Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

2 PARRAFOS:

Se expone de manera general el tema abordado

1 PARRAFO:

Se señala la problemática a estudiar, la pregunta central e hipótesis

1 PARRAFO:

Se señala el objetivo general del trabajo

1 o dos párrafos:

Se señalan los capítulos o partes en los que se dividio el trabajo, explicando brevemente que
se verá en cada uno de ellos
El concepto de salud dado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución
de 1948, se entiende como una combinación entre bienestar físico, mental, espiritual, emocional
y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud implica que todas
las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias,
nutricionales, sociales y culturales. De esta forma el concepto de salud se entiende como
producto de dos condiciones que interaccionan: las condiciones sociales y biológicas, pero
también, la salud se comprende como una condición y oportunidad para fundamentar y
materializar el buen vivir (MSP, 2012, p. 39).

En Ecuador, el Sistema Nacional de Salud se ha caracterizado por estar fragmentado,


centralizado y desarticulado en la provisión de servicios de salud, otra de sus características ha
sido la preminencia del enfoque biologísta – curativo en la atención; centrado en la enfermedad
y la atención hospitalaria; con programas de salud pública de corte vertical que limitan la
posibilidad de una atención integral e integrada a la población (MSP, 2012, p. 23).

La morbilidad mide indirectamente el estado de salud de la población, ya que identifica el


comportamiento de las enfermedades según la edad, el género y la región mediante el uso de
técnica y métodos epidemiológicos (Contreras, et al., 2013; citados en Núñez et al., 2019). De este modo
un registro de la morbilidad se convierte en una de las herramientas primordiales de los sistemas
de salud a nivel mundial, gracias a que permite establecer medidas para garantizar la salud de la
población (Contreras, et al., 2013; citados en Núñez et al., 2019). La pregunta central del presente trabajo
del investigacion es ¿Cuáles son las principales causas de morbilidad en el centro de salud N° 1
de Riobamba, durante el primer semestre del 2018 - 2020?

El objetivo general de esta investigación consiste en Determinar las principales causas de


morbilidad mediante el análisis comparativo en el centro de salud N° 1 de Riobamba, durante el
primer semestre del 2018 al 2020.

Para llevar a cabo la presente investigación, el trabajo constituye de 3 capítulos. En el capítulo I


“Marco teórico referencial”, con sus antecedentes, se efectuan algunas presiciones teórico-
conceptuales de princiaples causas de morbilidad como de conceptos que facilitan la
comprensión de estas causas. En el capítulo II indica “Marco metodológico”, que es una
investigación mixto, aplicada, explicativa, no experimental, deductiva y transversal. Los datos
es obtenido a partir del sistema RDDCA Y PRASS, las cuales almacenan la información de los
pacientes atendidos en centro de salud. En el capítulo III “Marco de resultados y discusión de
los resultados”, se describe los resultados mediante tablas y graficas estadísticas de las
pricipales causas de morbilidad.
Finalmente, consta de las conclusiones, recomendaciones a las que ha podido llegar con el
presente investigación, como tambien glosario, bibliografía que utilizó para
conceptualizaciones, y anexos, como complemento de este trabajo.

También podría gustarte

  • Chi Cuadrado Ventas
    Chi Cuadrado Ventas
    Documento1 página
    Chi Cuadrado Ventas
    ANGEL GUARACA
    Aún no hay calificaciones
  • Pse 042009
    Pse 042009
    Documento139 páginas
    Pse 042009
    ANGEL GUARACA
    Aún no hay calificaciones
  • IEM 19 e
    IEM 19 e
    Documento6 páginas
    IEM 19 e
    ANGEL GUARACA
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento6 páginas
    Untitled
    ANGEL GUARACA
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento2 páginas
    Untitled
    ANGEL GUARACA
    Aún no hay calificaciones