Está en la página 1de 6

LA TOLERANCIA

ASIGNATURA: FORMACIÓN EN VALORES II


LICENCIATURA PSICOLOGÍA
PROF(A): LILIANA TAPIA AHEDO

ALUMNO: ARMANDO FRANCISCO RAMIREZ GUERRERO


TOLERANCIA

• Se define como tolerancia al carácter o valor moral que poseen las personas cuando
respetan, comprenden y aceptan las diferencias de aquellos que conviven con ellas.
CARACTERISTICAS DE LA TOLERANCIA

• La tolerancia se basa en el respeto hacia los demás o hacia lo que es diferente a lo


propio.
• Este respeto a los demás implica respetar las ideas, prácticas o creencias, aunque
choquen con las propias.
• Es un valor muy importante que se debe inculcar en las personas desde su infancia para
poder vivir en sociedad.
TIPOS DE TOLERANCIA
• tolerancia familiar
• La tolerancia familiar, implica respetar así no nos guste, el carácter y temperamento de los demás
miembros de la familia.
en el hogar deben existir normas de convivencias que todos deben aceptar para equilibrar la forma de ser de
cada uno. los padres deben respetar las diferencias en cada hijo, sin compararlos unos con otros.
• tolerancia social
• es la capacidad de una sociedad o un gobierno para respetar las ideas, preferencias y comportamientos de los
demás.
• Dentro de la tolerancia social, se encuentra el respeto por la raza o etnia, identidad sexual, económica y
otros de competencia de la sociología.
• TOLERANCIA RELIGIOSA.
• respetar las creencias religiosas de los demás forma parte de los valores éticos y morales de cada individuo.
• La tolerancia promueve otros valores humanos como el respeto y la aceptación
• Tolerancia política
• La tolerancia política pasa por respetar y aceptar los diferentes puntos de vista e ideologías de los demás. Un
ejemplo es la convivencia en la comunidad donde existan posiciones políticas de la derecha, centro izquierda, o
de la izquierda siempre y cuando no interfiera en el desarrollo social y económico de nuestro país
IMPORTANCIA DE LA TOLERANCIA
• fomenta una actitud pacificadora que motiva a la resolución de conflictos de manera respetuosa y asertiva;
promueve y facilita conductas que nos permitan ver aquello diferente desde el respeto y la aceptación.
1. Regla de oro de la ética.
Trata a los demás como querrías que te trataran a ti

2.- 'Cuando entiendas que hay otra forma de ver las cosas, entenderás el significado de la palabra tolerancia'
(Dalai Lama).

También podría gustarte