Está en la página 1de 3

Cordial saludo, apreciado/a pre – inscrito/a:

Tenemos el agrado de informarle que de acuerdo con el Convenio Específico de


Cooperación Académica suscrito entre la Universidad Nacional de Colombia y la
Universidad Industrial de Santander, nos encontramos en periodo de
Inscripciones para los siguientes programas de posgrado:

 Especialización en Derecho Constitucional


 Especialización en Derecho del Trabajo
 Especialización en Instituciones Jurídico Procesales

Estos programas estarán iniciando clases la tercera semana del mes de Septiembre
de 2021, siempre y cuando que se llegue al punto de equilibrio exigido por la
Universidad Nacional de Colombia, respecto al número de aspirantes inscritos y
admitidos.

 Inicio de las inscripciones: Martes 6 Julio de 2021


 Finalización de la inscripción de aspirantes: Viernes 20 Agosto de 2021 -
3:00 p.m
 Fecha límite de entrega de documentos: Viernes 20 de Agosto
 Realización de la prueba de conocimientos: Miércoles 25 de Agosto 2021
 Publicación de resultados: Viernes 10 de Septiembre de 2021

Ahora bien, es necesaria la compra del PIN, el cual se adquiere en el Banco


Popular, Cuenta Corriente No. 110-01203107-6 a nombre de "Universidad Nacional
de Colombia-Inscripciones Posgrados” o PAGO VIA BALOTO: 1. Acérquese a un
punto BALOTO a nivel nacional. 2. Indique el convenio 951112 - pin inscripción
prueba de admisión a posgrado. Valor aproximado PIN 2021 ($302.000).

A continuación relaciono los documentos que son solicitados al momento que se


realiza la legalización de la inscripción Estos documentos se deben entregar una
vez se haya realizado la compra del PIN y sea realizada la inscripción en la página
web de la Universidad Nacional):

1. Formato de Hoja de Vida.


2. Fotocopia del documento de identidad.
3. Fotocopia de los diplomas de estudios de Pregrado y Posgrado, si aplica.
4. Fotocopia de la tarjeta profesional vigente o constancia de trámite de la
misma.
5. Calificaciones oficiales de los estudios de Pregrado con el Promedio
6. Calificaciones oficiales de los estudios de Posgrado con el promedio, si
aplica.
7. Certificados de experiencia laboral.
8. Fotocopia certificados Educación Continua.
9. Fotocopia de publicaciones o producción científica.
10. Certificación de participación en un grupo de investigación por el Líder del
grupo, si aplica.
11. Dos (2) Referencias Académicas o laborales.
12. En caso de que el aspirante sea respaldado por una institución, anexar carta
de presentación de la institución en términos claros y precisos. Junto con la
carta de compromiso del aspirante con la institución.

Nota No. 1. Contenido de certificaciones: Las certificaciones de experiencia docente


deben incluir, como mínimo: cargo, programa académico, nombre de asignaturas
dictadas, intensidad horaria semanal, fecha de inicio y terminación. Las
certificaciones de experiencia investigativa deben incluir: nombre del proyecto,
supervisor o director, entidad financiadora, funciones, fechas de iniciación y
terminación, funciones o cargo; y las de experiencia profesional, tiempo de
vinculación, cargo y funciones realizadas.

Nota No. 2. Organización de la documentación: El aspirante debe organizar y


entregar los documentos debidamente foliados, en sobre manila. Los documentos
entregados no se deben encontrar cosidos entre sí.

Nota No. 3. Fecha y lugar de entrega: No se recibirá documentación en fecha


posterior a la previamente establecida por el Área Curricular de Derecho, en
consecuencia este componente de evaluación será calificado con 0.0 Nota

De conformidad con la Resolución 241 de 2009 de la Vicerrectoría Académica,


artículo 2°, parágrafo único: “Quienes al momento del proceso de admisión no posean el
título de pregrado deberán presentar una certificación de la culminación de sus estudios
universitarios expedida por la institución responsable. En caso de no adjuntarse el diploma
correspondiente durante el primer período académico, se producirá la pérdida de la calidad de
estudiante.” (Subrayado fuera del texto original).

Así mismo, relaciono los ítems del proceso de admisión a nivel de Especialización
según lo establecido por el Consejo de Facultad.

Ítem Porcentaje calificación Naturaleza


Prueba de conocimientos 65% Eliminatoria
Hoja de Vida 35% Clasificatoria
En relación a los horarios y costos de la Especialización, informo:

Horario de las Especializaciones:

Viernes: 5:00 p.m -9:00 p.m


Sábado: 8:00 a.m- 12:00 m (habrá sesiones que se dictarán hasta las 6:00 p.m)

Normalmente, las clases se realizan de manera presencial en el campus principal de


la UIS (Cra. 27 con calle 9- Bucaramanga). En el caso eventual que no sea posible
desarrollar la clase en la sede principal, se llevará a cabo en la Sede UIS Bucarica, o
en la Facultad de Salud de la UIS.

Sin embargo, me permito precisar, que por la emergencia sanitaria derivada por la
covid-19, las clases se están desarrollando de manera remota, con el apoyo de
plataformas como: Zoom, meet, Skype o microsoft teams.

En caso de presentarse un cambio será debidamente informado.

Valor Semestre: $ 5.778.850 (Valor aproximado para el año 2021)


Valor PIN (Inscripción): $302.000 (Valor aproximado para el año 2021)

Sólo se realiza descuento por votación correspondiente al 10%, el cual se adquiere


presentando el último certificado electoral.

Estaré atenta a cualquier inquietud.

Fraternalmente,

Sindy N. Anaya Acevedo


Profesional de Apoyo
Escuela de Derecho y Ciencia Política
Universidad Industrial de Santander

También podría gustarte