Curso de Anatomia

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

HISTOLOGIA HUMANA

TEJIDO EPITELIAL
• grupo de células que suelen tener un
TEJIDO origen embrionario común y realizan • ORIGEN EMBRIONARIO:
actividades específicas. ectodermo (epidermis), mesodermo (pleura, pericardio),
endodermo (mucosa digestiva y respiratoria).
CÉLULAS
• Espacio intercelular escaso.
ORIGEN EMBRIONARIO • No vascularizado.
• Con terminaciones nerviosas.
• Alta capacidad de regeneración.
Trofoblasto
Superficie Superficies laterales
apical (libre)
ENDODERMO
Epitelio del tubo Epiblasto
digestivo y vías
ECTODERMO
respiratorias
Tejido nervioso,
epidermis y sus Epitelio
derivados
MESODERMO

Esqueleto, Lámina
musculatura, basal Membrana
aparatos renal y Lámina basal
cardiovascular reticular

Nervio
CLASIFICACIÓN:
 De revestimiento: simple y estratificado.
 Glandular.
TEJIDO EPITELIAL SIMPLE Conformado por una sola capa de célula
a) PLANO O PAVIMENTOSO b) CÚBICO
 Presenta células más anchas que altas.
• Presenta células tan anchas como altas.
 Se localiza en:
• Se localiza en:
 Endotelio (capilares, túnica íntima de
 Túbulos contorneados proximal y
arterias y venas).
distal (nefrón).
 Mesotelio (peritoneo, pleura, pericardio).
 Células foliculares (glándula
 Pared alveolar.
tiroides).
 Cápsula de Bowman (nefrón).
 Superficie del ovario.

c) PSEUDOESTRATIFICADO
• Presenta una capa de células que se asientan sobre la lámina basal
pero que crecen a diferente altura.
• Algunas células presentan cilios que permiten movilizar moco.
• Se localiza en: tráquea y bronquios.
TEJIDO EPITELIAL SIMPLE
d) CILÍNDRICO: Presenta células más altas que anchas.
NO MODIFICADO CILIADO EN CHAPA ESTRIADA
• Sin cilios ni microvellosidades. • Con cilios. • Con microvellosidades.
• Se localiza en: mucosa del estómago • Se localiza en: trompa de Falopio • Se localiza en: mucosa del
(digestión química) y del intestino (transporte del ovocito). intestino delgado (absorción de
grueso (absorción de agua y nutrientes).
electrolitos).
TEJIDO EPITELIAL ESTRATIFICADO
• Conformado por dos o más capas de células.
• Recibe el nombre del tipo de células ubicadas en la capa superficial.

PLANO CÚBICO
NO QUERATINIZADO QUERATINIZADO
• Presentan células tan anchas como
• Sin estrato superior córneo de • Presenta queratina por encima de la altas en el estrato más superficial.
queratina. capa de células más superficial. • Presente en: conductos de las
• Se localiza en: labios vulvares • Se localiza en: epidermis, labios glándulas sudoríparas.
menores, mucosa bucal, esófago, vulvares mayores.
vagina.
TEJIDO EPITELIAL POLIESTRATIFICADO
CILÍNDRICO DE TRANSICIÓN O POLIMORFO (UROTELIO)

• Presentan células más altas que • Es un epitelio formado por varias capas, cuyas células cambian de forma:
anchas en la capa más superficial. asemejan ser cúbicas cuando se relaja y planas cuando el epitelio se distiende.
• Se localiza en: ciertas áreas de la Se localiza en: vejiga urinaria, parte de la uretra y de los uréteres.
mucosa anal.

Epitelio relajado Epitelio distendido


TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR
Tiene por función la secreción.

EXOCRINO ENDOCRINO ANFICRINO


• Liberan su secreción al • Liberan su secreción • Presentan a la vez células con función endocrina y
exterior o dentro de un órgano (hormonas) hacia la sangre. exocrina.
hueco. • Se localiza en: hipófisis, • Se localiza en: páncreas, ovarios, testículos.
• Se localiza en: glándulas paratiroides.
sebáceas, mamarias, Islote de
salivales. Conducto de Langerhans
secreción (endocrino)
Productos de
secreción PÁNCREAS
Productos de
secreción

Células
acinares
Acino
(exocrino)
TEJIDO CONECTIVO
• ORIGEN EMBRIONARIO: Mesodermo.
• Conformado por diversos tipos de células
separadas entre sí por abundante matriz
extracelular (sustancia fundamental y fibras).
• Vascularizado.
• Generalmente con terminaciones nerviosas.

• FUNCIONES: Relleno, transporte, defensa,


soporte, almacenamiento.

• CLASIFICACIÓN:
 PROPIAMENTE DICHO: laxo, denso.
 ESPECIALIZADO:
cartilaginoso, óseo, adiposo,
sanguíneo.
TEJIDO CONECTIVO PROPIAMENTE DICHO
FIBRAS COLÁGENAS
Brindan resistencia.
En: tendones, ligamentos. FIBRAS RETICULARES
Forman una red de soporte que envuelve órganos.
FIBRAS ELÁSTICAS
En: bazo, ganglios linfáticos.
Brindan elasticidad.
En: piel, vasos sanguíneos.

MASTOCITO O CÉLULA CEBADA


Produce histamina, responsable
FIBROBLASTO de inflamación y alergias.
Produce las fibras conectivas
y la sustancia fundamental.

PLASMOCITO O CÉLULA
PLASMÁTICA
A partir de los linfocitos B.
MACRÓFAGO
Produce anticuerpos.
A partir de monocitos.
Realiza fagocitosis.

SUSTANCIA FUNDAMENTAL
Componente intercelular ADIPOCITO
conformado por agua, Almacena
glucosaminoglucanos, triglicéridos.
proteoglucanos.
CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO CONECTIVO PROPIAMENTE DICHO
LAXO: DENSO: Predominan las fibras, de mayor grosor.
• Con menos fibras. REGULAR IRREGULAR
• De consistencia delicada, flexible y
menor resistencia a la tensión mecánica. • Presenta fibras colágenas dispuestas • Presenta fibras colágenas en distintas
* Se localiza en: tejido celular subcutáneo, en haces regulares. direcciones.
región papilar (superficial) de la dermis. • Se localiza en: tendones, ligamentos y • Se localiza en: región reticular
aponeurosis. (profunda) de la dermis y cápsulas
que envuelven órganos como el
hígado o el riñón.
CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO
TEJIDO ADIPOSO TEJIDO CARTILAGINOSO
• Constituido por adipocitos, que
acumulan triglicéridos. Pericondrio Condroblasto
• FUNCIONES: protección, • Con sustancia fundamental rica en
reserva de grasa y condroitinsulfato.
termoaislante. • Sin nervios ni vasos sanguíneos.
GRASA PARDA • CLASIFICACIÓN:
Con adipocito multilocular.  Cartílago hialino: En cartílago
En fetos, lactantes y en nasal, laringe, tráquea,
menor cantidad en adultos. bronquios, extremos de los
huesos, esqueleto embrionario.
 Cartílago fibroso
(fibrocartílago): En discos
intervertebrales, meniscos,
sínfisis púbica.
 Cartílago elástico: En epiglotis,
trompas auditivas, pabellón
GRASA BLANCA auricular. Grupo isógeno Condrocito
Con adipocito unilocular.
Mayoritaria en adultos.
TEJIDO MUSCULAR
CARACTERÍSTICAS PROPIEDADES

1. EXCITABILIDAD ELÉCTRICA: 2. CONTRACTIBILIDAD:


• ORIGEN EMBRIONARIO: Mesodermo. Capacidad de generar potenciales Capacidad de contraerse
• Constituido por células alargadas llamadas de acción ante un estímulo. enérgicamente ante un potencial
fibras musculares o miocitos. de acción.
• Escasa matriz extracelular.
• Vascularizado.

FUNCIONES
3. EXTENSIBILIDAD: 4. ELASTICIDAD:
Capacidad de estirarse dentro de Capacidad de recuperar su
• Movimientos corporales. ciertos límites. longitud y forma originales.
• Estabilización de la posición corporal.
• Almacenamiento de glucógeno.
• Termogénesis.
CLASIFICACIÓN
LISO ESTRIADO
ESQUELÉTICO CARDÍACO
• Conformado por fibras fusiformes con
un núcleo central. • Conformado por fibras largas, • Conformado por fibras ramificadas
• Contracción involuntaria y lenta. cilíndricas y multinucleadas, con uno o dos núcleos centrales.
• Localización: Iris, vasos sanguíneos, producto de la fusión de numerosos • Contracción involuntaria e intermedia.
estómago, intestinos, vías mioblastos durante el desarrollo • Localización: Miocardio (corazón).
respiratorias, miometrio (útero), embrionario. • Con discos intercalares que conectan
vejiga. • Movimiento y postura corporal. células vecinas.
• Contracción voluntaria y rápida.
• Localización: Músculos esqueléticos.
FIBRA MUSCULAR

Sarcoplasma (citoplasma):
Retículo sarcoplasmático con glucógeno y mioglobina
Núcleo (retículo endoplasmático
liso): almacena Ca2+
Mitocondrias
(sarcosoma)

Filamento Filamento
grueso fino

MIOFIBRILLA

Sarcolema Túbulos transversos (T):


(membrana invaginaciones del
plasmática) sarcolema
SARCÓMERA

MITAD DE LA BANDA I BANDA A (anisotrópica) MITAD DE LA BANDA I


SARCÓMERA (isotrópica) (isotrópica)
Zona H
(unidad funcional
de la miofibrilla) Línea
M

RELAJACIÓN
Filamento fino
Disco (de actina) Disco Z
Z CONTRACCIÓN Filamento grueso
(de miosina)

Durante la contracción muscular se observa:


• Acercamiento de los discos Z.
• Reducción del ancho de las bandas I y la
zona H.
• No cambia el ancho de la banda A.
TEJIDO NERVIOSO  DERIVA: ectodermo
 Formado: neuronas y neuroglias
 Posee abundantes células y escasa sustancia intercelular
 Tiene irrigación sanguínea y linfática
 Tejido altamente especializado(irritabilidad y conductibilidad)

 Unidad anatómica y funcional


del tejido nervioso
NEURONA  No se reproduce
 Requiere gran aporte de O2 y
glucosa debido a su alto
metabolismo
PROPIEDADES

 Excitabilidad: capacidad recibir estímulos y


responder a ellos
 Conductibilidad: capacidad de propagar los
impulsos nerviosos que la excitación origina a
través de su axón.
 Transmisibilidad: capacidad propagar el impulso
nervios hacia otra neurona o hacia un órgano
efector mediante sinapsis.
NEUROGLIAS ASTROCITO  Célula forma estrellada con varias
prolongaciones citoplasmáticas
 2tipos: protoplasmáticos(S.gris SNC) y
 + NUMEROSAS
 No generan ni transmiten fibrosas(S.blanca SNC)
impulsos nerviosos. Tampoco  Barrera hematocefalica, sostén,
forman sinapsis fagocitosis(restos células muertas),
 Tienen capacidad de dividirse cicatrización: mediante gliosi y buffer de
( lesión cerebral y muerte K(liberan MEC)
neuronas)
CÉLULA DE SCHWANN

OLIGODENDROCITO  Produce mielina SNP


 Forman vaina de mielina
 Produce mielina SNC
 Presenta escasa y cortas
prolongaciones
 Brinda sostén al formar las
hileras del tejido conectivo
semirrígido entre las neuronas
del encéfalo y medula espinal.
MICROGLIA/ C. RIO HORTEGA
 Son pequeñas de origen mesodérmico
 Engullen y eliminan microbios y desechos cerebrales
 Suelen emigrar al área de lesiones nerviosas y desempeña función de
macrófago.

CELULAS SATÉLITES
 Tipo especial célula schwann
C. EPENDIMARIAS  Ubicada: ganglios autosómicos y de la raíz dorsal
 Rodear cuerpos neuronales y producir 1era porción vainas
 Revisten cavidades encéfalo y medula mielina.
 Facilitan circulación del LCR
 Son células cilíndricas con base afilada y
ramificada.

También podría gustarte