Está en la página 1de 1

DESBALANCE ECONOMICO DE LAS

EMPRESAS

INTRODUCCIÓN
A partir de la perspectiva epidemiológico, el coronavirus muestra todavía gigantes
incógnitas. Los efectos que ya está teniendo en la producción o la movilidad de los
individuos permiten predecir cuál va a ser su efecto en la economía a corto y medio
plazo.

DESARROLLO
Más allá de los efectos de la crisis en 2020, el COVID-19 ha revelado vulnerabilidades
en los sistemas de producción y el manejo interno de las organizaciones que deberán
abordarse con premura con el objetivo de que se encuentren preparadas para hacer
frente episodios semejantes en el futuro. En lo cual respecta a la cadena de
producción, ha quedado demostrado que la dependencia de proveedores únicos
puede conllevar la paralización de todo el proceso de producción si la fuente de
abastecimiento fracasa.
La crisis económica tiene su origen tanto en la oferta como en la demanda. Las
restricciones sociales han generado la suspensión, total o parcial, de las actividades
productivas. Este efecto ha sido más fuerte en sectores cuyas actividades implican
aglomeración y cercanía física (turismo, espectáculos, hoteles y restaurantes,
transporte y servicios personales), mientras que ha sido menor en aquellos que se han
considerado indispensables (alimentos, desinfectantes, artículos de limpieza,
medicamentos e insumos y equipos médicos). La caída de la actividad económica y
otros aspectos de la coyuntura internacional (como la abrupta disminución del precio
del petróleo en los últimos meses) han ocasionado una reducción generalizada de la
demanda externa y de los retornos de las exportaciones.

CONCLUSIÓN
Ha quedado demostrado que el desbalance de las empresas debido a la enfermedad
contagiosa (Covid-19) a sido una gran crisis para las empresas, ya que la producción en
muchos sectores ha bajado y también hubo una gran cantidad de desempleados, solo
algunos sectores y pocas empresas se favorecieron con esta Pandemia.

También podría gustarte