Está en la página 1de 4

1. ¿Qué estudio realizó Karl von Frisch y por qué fue importante su investigación?

Analizó la forma que tienen las abejas de comunicarse entre ellas. Mediante movimientos que realiza,
determinó que poseen la capacidad de transmitir un tipo de mensaje que indique a otras abejas el tipo de
alimento, la distancia y dirección donde encontrar.

2. ¿A qué conclusiones llega Benveniste a partir de ese estudio?

Llega a conclusión de que las abejas se pueden comunicar entre ellas debido a que:
a. Poseen la capacidad de simbolización, ya que la danza es un signo que está indicando la distancia y
dirección del botín y ese signo vale dentro de ese sistema, es válido para esa especie.
b. Ese mensaje tiene una respuesta, dado que luego de observar la danza, el resto de las abejas sale en
busca del botín.

3. Especifique las diferencias que establece el autor entre el lenguaje humano y la comunicación
animal. Mencione al menos tres
No hay diálogo. El mensaje no es lingüístico, no se puede analizar, siempre es el mismo, ante la misma
situación. Hay una simbolización rudimentaria..

4. Según el autor, ¿son las abejas capaces de simbolizar? Justifique


Sí, aunque de manera limitada y rudimentaria poseen la capacidad de transmitir un código de señales
mediante una "danza" que indica 3 características diferentes: el alimento, la distancia aprox y dirección.
Manifiestan aptitud para simbolizar: hay ciertamente correspondencia "convencional" entre su
comportamiento y el dato que traduce
Esta relación es percibida por las demás abejas y reaccionan.
La capacidad de formular e interpretar un "signo" que remite a cierta "realidad", la memoria de la
experiencia y la aptitud para descomponerla.

—-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. ¿Qué significa “reformular” y por qué Orecchioni considera que la idea de un código homogéneo
es incorrecta?
-Agregar un quitar palabras que transforman la afirmación
-Porque pueden tener distinta lengua, lo considera heterogéneo por diversos factores que pueden influir en
un msj

2. Según la autora ¿Es posible la libre elección léxica o sintáctica? ¿Por qué?
No es posible ya que se presentan restricciones, reglas que limitan la comunicación y descartan la
posibilidad de entenderla como un acto azaroso

3. Mencionar los filtros que intervienen en la codificación y en la decodificación del mensaje y luego
explicar en qué consiste cada una.
Lingüísticas y paralingüísticas, refieren a distintos manejos de vocabulario o signos.
Culturales, ideológicas y psicológicas refieren a experiencias, educación y creencias, a lo afectivo
emocionales y anímicas de los participantes.

4. Según Kerbrar – Orecchioni ¿El alocutario siempre es el que está previsto y mencionado en el discurso?
¿Por qué?
- si, considera al alocutario como entidad discursiva

1. ¿Por qué motivo Saussure elige como objeto de estudio la lengua?


Porque está en nuestra mente, compartimos el mismo idioma. La puede sistematizar dar estructura, para
analizar el sistema. En el habla no ocurre esto, no encuentra regularidades.

2. Explicar las partes de las que se compone el signo lingüístico


La lengua esta formada por signos lingüísticos Son entidades psíquicas biplanicas, de dos caras.
Compuestas por un significado y un significante y son dependientes la una a la otra, no se pueden separar.
significado la idea de algo
significante el registro sonoro que dejó huella en mi mente, psíquico
Los fonemas forman esta idea.

3. ¿A qué se llama Semiología?


La Semiología es la ciencia que estudia el funcionamiento del sistema de signos en la vida social. Signos
que circulan en sociedad, son estos signos que van a dar sentido

4. ¿Qué significa que la elección del significante de un signo sea arbitraria?


Porque es una construcción social, se puede llegar a alterar a lo largo del tiempo. No se trata de personas
sino de comunidades

5. ¿Qué comprueba Eco en el relato “El señor Sigma”?


Pone en evidencia el carácter de la lengua. La lengua es arbitraria. Los signos que nos rodean crean y
construyen realidades, le dan sentido al mundo en que vivimos. Por ej. siento olor a qemado, escucho
sirenas de bomberos, probablemente se trata de un incendio.

Los seres humanos capacidad de hablar, adquirir una lengua. Dos elementos, la lengua (sistemas de
signos) el habla es la ejecución de los signos. Ej. la lengua el indioma, el habla es el uso de la lengua para
comunicar. Es recíproca una a la otra.

Saussure dice que no podemos ser sordos a nuestra propia lengua.

—---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. ¿Cuál es la finalidad de los textos explicativos?


brindan datos y transmiten información sobre un tema determinado con el fin de generar conocimiento

2. ¿A qué denomina “explicator” Sylvia Nogueira? ¿Cómo es la relación


que se establece entre los interlocutores en una situación comunicativa en la que se explica?
Es como un mediador,un explicador, un traductor, posee el saber y lo transmite, relación paramétrica.
El conocimiento está avalado científicamente.

3. ¿Por qué los textos explicativos se presentan como informativos y objetivos?


¿Mediante qué mecanismos se construye el “efecto de objetividad”?
conocimientos cientificos avalados indiscutibles, se produce mediante la tercera persona
(ausencia de enunciador)

4. ¿Cuál es la estructura de los textos explicativos?


Introducción, problema a desarrollar. En el desarrolo se expone el asunto y en la conclusión se cierra
el tema y se sintetizan los saberes más importantes.
5. ¿Cuál es la importancia de los elementos paratextuales en los textos explicativos?
Para organizar el texto, para guiar, para acompañar la lectura,

6. ¿Qué estrategias emplea el “explicator” para que el receptor incorpore


el conocimiento que transmite?
defincion, comparación, ejemplicacion y reformulacion

7. ¿Cuáles son las características principales que definen a un texto de


género científico – académico en el que predomina la secuencia expositivo – explicativa?
empleo de vocabulario especifico, universitario cientifco especializado. Entre docentes y alumnos
la relación es asimétrica. Trama predominante expositiva explicativa.

8. Además de la secuencia expositivo – explicativa: ¿Qué otra clase de


secuencia puede predominar en un texto del género científico – académico?
Argumentativa en caso de nuevos conocimientos con el fin de avalar las nuevas teorías.

9. ¿En qué ámbito circulan los textos científico - académico?


En las universidades, en institutos supereriores.

—--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. ¿Por qué es importante conocer los aspectos principales de la argumentación?


nos permite descubrir los recursos argumentativos que tenemos a disposición para defender
nuestras ideas. Además, nos ayuda a identificar y a interpretar las estrategias que se utilizan
para convencernos.

2. ¿Cuáles son las diferencias entre persuadir, convencer e influir?


persuadir y convencer es de caracter argumentativo a diferencia de influir que pretende modificar la
verdad para lograr un objetivo de beneficio particular

3. ¿Qué clase de palabras imprimen la subjetividad en el discurso?


Una de estas es a travésde subjetivemas y modalizadores. Los subjetivemas son adjetivos,
sustantivo, verbos, adverbios y expresiones que evidencian la postura y la valoración del enunciador
Los modalizadores manifiestan la actitud del enunciador sobre el enunciado
los deícticos, palabrasque demuestran la presencia de la primera persona a través de los pronombres o
las desinencias verbales. Por ejemplo: Yo creo que esta situaciónes terrible. Creo que esta situación
es terrible.

—------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. ¿Qué se entiende por subjetividad?


hace referencia a la forma de pensar y sentir del sujeto, su opinion de valor personal y emocional

2. ¿Qué significa que el lenguaje nos ofrece la posibilidad de intentar ser objetivos?
Porque no se puede ser totalmente objetivo: el sujeto siempre habla desde su punto de vista, pero
se puede generar un efecto de objetividad.
3. ¿Cuáles son los elementos que conforman a un enunciado?
todo enunciado parte de un yo, que hace referencia a un contenido y se dirige a un tú en un aquí y ahora

4. ¿Qué herramientas nos provee el conocimiento de la teoría de la enunciación?


un yo como sujeto individual que se expresa a traves del lenguaje en el que aporta su carga emotiva
y personal

5. Mencionar las marcas de subjetividad.


subjetivemas: deícticos, espaciales, temporales y modalidades

También podría gustarte