Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL


ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Jorge Paul Cano Cáceres ID: 1460001


Dirección Zonal/CFP: Arequipa-Puno-Juliaca
Carrera: Seguridad industrial y prevención de riesgos Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo Seguridad e higiene industrial
Tema del Trabajo: Mejoras en las condiciones de seguridad y atención de emergencias

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
° ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL
202
1 Información general 26 11 2
2 Planificación de trabajo 26 11 2022
3 Preguntas guía 26 11 2022
Hoja de respuesta a preguntas 202
4 27 11 2
guía
5 Hoja de planificación 27 11 2022
6 Elaboración de trabajo final 27 11 2022

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
. ¿Cuáles son las recomendaciones para el almacenamiento de las herramientas de trabajo?

2
¿Cuál es la importancia de los equipos de protección personal?
3
¿Cuál son las principales condiciones de seguridad de un ambiente de trabajo?
4
¿Al ocurrir un accidente de trabajo, qué acciones se deben implementar?
5
¿Qué tipos de riesgos se pueden presentar en una empresa como la descrita en el caso?
6
¿Qué se debe hacer ante la ocurrencia de derrames en el piso?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son las recomendaciones para el almacenamiento de las herramientas de trabajo?

recomendamos que mantengas las herramientas siempre protegidas en algún espacio cerrado y
no las tengas colgadas o almacenadas al aire. A la larga, el polvo, la suciedad o la humedad
podrían dañarlas.

2. . ¿Cuál es la importancia de los equipos de protección personal?


como función principal proteger diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador
tenga contacto directo con factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesión o enfermedad

3. ¿Cuál son las principales condiciones de seguridad de un ambiente de trabajo?


Dichas condiciones involucran las características de la organización del trabajo, el
ambiente y su entorno inmediato, que pueden ser considerados como factores de riesgo
físicos, químicos, psicosociales, mecánicos, locativos, entre otros.

4. ¿Al ocurrir un accidente de trabajo, qué acciones se deben implementar?


Si sucede un accidente de trabajo se debe atender al trabajador herido y activar el SCTR
(seguro complementario de trabajo de riesgo) y seguros privados, en caso el trabajador los
tenga.

5. ¿Qué tipos de riesgos se pueden presentar en una empresa como la descrita en el caso?

 Riesgo fortuito. Se trata, probablemente, del tipo de riesgo que más tememos y que
primero nos viene a la cabeza.
 Riesgo inherente.
 Riesgo de mercado.
 Riesgo operativo.
 Riesgo estratégico.
 Riesgos financieros.

6. ¿Qué se debe hacer ante la ocurrencia de derrames en el piso?


Alertar a toda persona cercana al área del Derrame. Notificar Incidente a las
Autoridades Correspondientes y/o Área de Prevención de Riesgos. El área
del derrame debe aislarse. Se debe Usar el adecuado equipo de protección personal (guante,
lentes, etc.)

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Previamente haciendo la lectura atenta del material del texto A nivel internacional encontramos la
norma 

Análisis de la lectura dadas las circunstancias del ISO 45001 y OHSAS 18001:2007,
planteamiento del problema. que regula el Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Hice el resumen del texto para lograr comprender y hacer con Ley 29783
más detalle el trabajo.
Usando materiales de apoyo: como
Internet, laptop, buscadores. Haciendo citas textuales para la El estado, los jefes y los
mejor comprensión de la redacción. trabajadores, además de las
organizaciones deben establecer
mecanismos que garanticen una
permanente colaboración y
coordinación en materia de
seguridad y salud en el trabajo.

completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL

INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo


final.

Aquí hay algunas recomendaciones de seguridad que pueden ayudar a mejorar las condiciones de
seguridad en una empresa automotriz:
 Implementar medidas de seguridad en el lugar de trabajo: Esto puede incluir la instalación de
cámaras de vigilancia, sistemas de alarma y barreras físicas para proteger el equipo y los
vehículos.
 Establecer políticas de seguridad: Esto incluye la creación de reglas y procedimientos para
garantizar la seguridad de los empleados y proteger la propiedad de la empresa.
 Capacitar a los empleados: Proporcionar capacitación sobre seguridad en el trabajo puede ayudar
a los empleados a comprender los riesgos y cómo evitarlos.
 Mantener el equipo y los vehículos en buenas condiciones: Asegurarse de que el equipo y los
vehículos estén en buenas condiciones puede ayudar a minimizar los riesgos de accidentes.
 Establecer un sistema de reporte de accidentes y problemas: Al permitir que los empleados
reporten accidentes y problemas de seguridad, la empresa puede tomar medidas para corregir
cualquier problema y prevenir futuros accidentes.
 Mantener un ambiente de trabajo organizado: Un ambiente de trabajo organizado puede ayudar a
reducir el riesgo de accidentes y mejorar la eficiencia.
 Proporcionar equipo de protección personal (EPP): Asegurarse de que los empleados tengan
acceso a equipo de protección personal adecuado, como gafas de seguridad, cascos y guantes,
puede ayudar a protegerlos de lesiones.

Antes de una emergencia:


 Establecer un plan de emergencia: Es importante tener un plan en lugar que incluya
procedimientos para cada tipo de emergencia posible. Este plan debe incluir la ubicación de los
extintores, los puntos de encuentro y los procedimientos de evacuación.
 Proporcionar capacitación: Proporcionar capacitación sobre cómo manejar emergencias y el uso
del equipo de emergencia, como extintores y equipo de protección personal, puede ayudar a los
empleados a estar preparados en caso de una emergencia.
 Asegurar el equipo de emergencia: Asegurarse de que el equipo de emergencia, como extintores y
botiquines de primeros auxilios, esté en buenas condiciones y fácilmente accesible.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Durante una emergencia:


 Evacuar el área: Si es posible, evacuar el área es la acción más importante a tomar
durante una emergencia. Los empleados deben conocer los puntos de encuentro y los
procedimientos de evacuación.
 Alertar a los servicios de emergencia: Si es necesario, llamar a los servicios de
emergencia para obtener ayuda.
 Utilizar el equipo de emergencia: Si es seguro hacerlo, utilizar el equipo de emergencia,
como extintores, para controlar el incendio o mitigar el problema.

Posterior a una emergencia:


 Revisar el daño: Una vez que la emergencia ha sido controlada, es importante revisar el
daño y evaluar qué medidas de reparación y reconstrucción son necesarias.
 Reparar el daño: Reparar el daño y reconstruir el taller según sea necesario.
 Revisar y actualizar el plan de emergencia: Revisar el plan de emergencia y hacer
cualquier cambio necesario para mejorar la preparación para futuras emergencias.
 Capacitar a los empleados: Proporcionar capacitación adicional a los empleados sobre
cómo manejar emergencias y el uso del equipo de emergencia puede ayudar a
garantizar que estén mejor preparados en el futuro.

También podría gustarte