Está en la página 1de 22

Grupo IIA : Metales Alcalinos-

Térreos
Definición
 Los metales alcalinotérreos son un grupo de
elementos que se encuentran situados en el grupo 2 de
la Tabla periódica y son los siguientes: Berilio
(Be),Magnesio
(Mg), Calcio(Ca), Estroncio(Sr), Bario(Ba)
y Radio(Ra). Este último no siempre se considera, pues
tiene un tiempo de vida media corta.
 El nombre de alcalinotérreos proviene del nombre que
recibían sus óxidos, tierras, que tienen propiedades
básicas (alcalinas). Poseen una electronegatividad≤
1,57 según la escala de Pauling.
Metales -alcalinos-Térreos
 Berilio (Be)
 Magnesio (Mg)
 Calcio (Ca)
 Estroncio (Sr)
 Bario (Ba)
 Radio (Ra)
 Son mas duros que los metales alcalinos, pero tienen sus mismas
propiedades metálicas aunque con puntos de fusión y ebullición
mas elevados. Son menos reactivos que los metales alcalinos.
 El calcio y el magnesio son indispensables para las plantas y
animales. Por ejemplo, el magnesio forma parte de la molécula
de clorofila y el calcio de los huesos y dientes.
 El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y
número atómico 12. Su masa atómica es de 24,305 u.
Es el séptimo elemento en abundancia constituyendo
del orden del 2% de la corteza terrestre y el tercero
más abundante disuelto en el agua de mar. El ion
magnesio es esencial para todas las células vivas. El
metal puro no se encuentra en la naturaleza. Una vez
producido a partir de las sales de magnesio, este metal
alcalino-térreo es utilizado como un elemento
de aleación.
Estado natural del Magnesio

 Como vimos anteriormente, el magnesio es uno de los


elementos químicos más abundantes en la naturaleza y se
lo encuentra en forma de minerales.
 El magnesio se encuentra principalmente entre los frutos
secos: girasol, sésamo, almendras, pistacho, avellanas y
nueces.
Entre los cereales: germen de trigo, levadura, mijo, arroz y
trigo.
En las legumbres: soja, alubias, garbanzos y lentejas.
Y en los germinados ya que la clorofila contiene magnesio.
Joseph Black
 El nombre procede
de Magnesia, que en griego
designaba una región
de Tesalia (Grecia).
El inglés Joseph Black
reconoció el magnesio como
un elemento químico en 1755.
En 1808 Sir Humphry
Davy obtuvo metal puro
mediante electrólisis de una
mezcla de magnesia y HgO.
Propiedades Físicas y químicas
del Magnesio
 Configuración electrónica
 [Ne]3s2
 Número atómico  Primer potencial de
ionización (eV)
 12
 7,65
 Valencia
 Masa atómica (g/mol)
 2
 24,305
 Estado de oxidación+2
 Densidad (g/ml)
 Electronegatividad
 1,74
 1,2
 Punto de ebullición (ºC)
 Radio covalente (Å)
 1107
 1,30
 Punto de fusión (ºC)
 Radio iónico (Å)
 650
 0,65
 Radio atómico (Å)
 1,60
Métodos de Obtención del
Magnesio
 El magnesio metálico se obtiene por dos métodos
diferentes. Uno de ellos consiste en reducir el mineral
en hornos eléctricos con carburo de calcio u otros
reductores. En el otro método, el magnesio metálico se
obtiene en dos fases: cloruración del mineral
(magnesia, dolomía o giobertita) y electrólisis a 700°C
del cloruro fundido. El metal se acumula en la
superficie del baño y el cloro desprendido se recoge y
se aprovecha en la fase de cloruración.
Principales compuestos del
magnesio y sus usos:
 El magnesio forma compuestos bivalentes, siendo el más
importante el carbonato de magnesio (MgCO3), se utiliza como
material refractario y aislante.
 El cloruro de magnesio (MgCl2·6H2O), se usa como material de
relleno en los tejidos de algodón y lana, en la fabricación de
papel y de cementos y cerámicas.
 El citrato de magnesio (Mg3(C6H5O7)2·4H2O), se usa en
medicina y en bebidas efervescentes.
 El hidróxido de magnesio, (Mg(OH)2), utilizado en medicina
como laxante, "leche de magnesia", y en el refinado de azúcar.
 Sulfato de magnesio (MgSO4·7H2O), llamado sal de Epson y el
óxido de magnesio (MgO), llamado magnesia o magnesia
calcinada, se utiliza como material refractario y aislante, en
cosméticos, como material de relleno en la fabricación de papel y
como laxante antiácido suave.
El Calcio
 El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número
atómico 20.
 Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion
calcio (Ca2+) o formando parte de otras moléculas; en algunos
seres vivos se halla precipitado en forma de esqueleto interno o
externo. Los iones de calcio actúan de cofactor en muchas
reacciones enzimáticas, intervienen en el metabolismo del
glucógeno, y junto al potasio y el sodio regulan la contracción
muscular. El porcentaje de calcio en los organismos es variable y
depende de las especies, pero por término medio representa el
2,45% en el conjunto de los seres vivos; en los vegetales, sólo
representa el 0,007%.
Estado natural del Calcio

 En estado solido; El calcio se


encuentra en forma abundante
como carbonato, el cual se
presenta en formas múltiples
como piedra caliza, cascara de
huevo, corales, mármol, espato de
Islandia, etc. También se
encuentra como Fluoruro,
Fluorita o espatofluor, CaF2, y
como fosfato, apatito y fosforita,
Ca2(PO4)2, y en muchos silicatos
compuestos.
Humphry Davy
 El calcio (del latín calx, calis , cal)
fue descubierto
en 1808 por Humphry
Davy mediante electrólisis de una
amalgama de mercurio y cal. Davy
mezcló cal humedecida con óxido de
mercurio que colocó sobre una
lámina de platino, el ánodo, y
sumergió una parte de mercurio en
el interior de la pasta que hiciera de
cátodo; por electrólisis obtuvo una
amalgama que, destilada, dejó un
residuo sólido muy oxidable, aunque
ni siquiera el mismo Davy estaba
muy seguro de haber obtenido calcio
puro;
Propiedades físicas y químicas
del Calcio
 Configuración electrónica
Número atómico [Ar]4s2
20  Primer potencial
Valencia de ionización (eV)
2 6,15
Estado de oxidación Masa atómica (g/mol)
+2 40,08
Electronegatividad Densidad (g/ml)
1,0 1,55
Radio covalente (Å) Punto de ebullición (ºC)
1,74 1440
Radio iónico (Å) Punto de fusión (ºC)
0,99
Radio atómico (Å) 838
1,97
Métodos de obtención
 Reducción aluminotérmica del óxido de calcio: una
mezcla de cal pulverizada y aluminio en polvo se
comprime en frío para aglomerarlo y se calienta a 1200
ºC a alto vacío; así, se recoge el vapor del calcio.
 Electrólisis de cloruro cálcico fundido: a la sal se le
añaden como fundentes fluoruro cálcico y cloruro
potásico (para disminuir el punto de fusión) y se
calienta a 790 ºC; como ánodo se utilizan placas de
cobre y el cátodo es una varilla de hierro.
Principales compuestos del
Calcio
Bromuro de calcio:
 Fórmula: CaBr2. XH2O PM. 191.91 (anhídrido)
El Bromuro de calcio es utilizado con igual propósito que las otras sales
de Bromo, por la acción sedante del ión bromuro por
su acción depresora del sistema nervioso central igual que el calcio, sin
embargo el bromuro de calcio es insatisfactorio por su desagradable
sabor, acción irritante, etc.
 Si se administra por vía oral, solo se puede suministrar por vía
intravenosa.
Gluconato de Calcio
 Fórmula: C12H22CaO14(CH2OH(CHOH)4COO)2Ca PM 430.39
 Es usado como una fuente de Ca++ para suministración oral,
intravenosa.
 Es muy superior al cloruro de calcio por que tiene mejor sabor y no es
irritante, es clasificado como un electrolito restaurador de calcio, se
utiliza sobre todo en personas convalecientes y mujeres en embarazo.
Cont…..
Carbonato de Calcio
 Fórmula: CaCO3 PM 100.09 g/mol
 se usa internamente como antiácido por su capacidad para neutralizar
ácidos y su insolubilidad en agua evita que halla una alcalosis
sistémica, aunque tiende a causar constipación
Cloruro de calcio
 Fórmula: CaCl2 2H2O PM 147.03
 Esta sal se usa en la terapia, cuando se administra cloruro de calcio el
calcio es desechado a través del intestino como fosfato de calcio
Ca3(PO4)2, la parte del cloruro actúa como HCl con posibilidad de
producir acidosis.
Docusato de calcio
 Usos: es un agente ablandador de materia fecal útil en la prevención de
la constipación o en pacientes en los que esta contraindicado o no es
aconsejable el tratamiento con laxantes.
Uso del Berilio
 Elemento de aleación, en aleaciones cobre-berilio con una gran
variedad de aplicaciones.
 En el diagnóstico con rayos X se usan delgadas láminas de berilio para
filtrar la radiación visible, así como en la litografía de rayos X para la
reproducción de circuitos integrados.
 Moderador de neutrones en reactores nucleares.
 Por su rigidez, ligereza y estabilidad dimensional, se emplea en la
construcción de diversos dispositivos como giróscopios,
equipo informático, muelles de relojería e instrumental diverso.
 El óxido de berilio se emplea cuando son necesarias elevada
conductividad térmica y propiedades mecánicas, punto de fusión
elevado y aislamiento eléctrico.
 Antaño se emplearon compuestos de berilio en tubos fluorescentes,
uso abandonado por la beriliosis.
Uso del Estroncio
Metalúrgicas: para fabricación de moldes
Electrónicas: en vidrios de tubos de TV color, en pantallas
de computadoras, radares e instrumentos de guías y
control.

Cerámica y vidrio: en esmaltes de baja temperatura de


fusión para cerámicos y coloreado de vidrios y como
intermediario en la obtención de SrO

Pirotecnia Civil y Militar: fuegos artificiales, dispositivos de


señalización de tráfico y marítimas, municiones trazadoras
y bengalas
Cont…….
 Pinturas: en pinturas anticorrosivas, especialmente para
aluminio y sus aleaciones, en la construcción de aeronaves
y barcos.
-Capacitores eléctrico en TV, radios y computadoras
 Químicas:

- En jabones utilizados como lubricantes sobre las


superficies metálicas a altas cargas
- En plásticos, gomas y ceras
- En el refinado de azúcar
Uso del Bario
 El bario se usa en pirotecnia, como muchos otros
elementos de los grupos A. El bario metálico tiene pocas
aplicaciones prácticas, aunque a veces se usa para recubrir
conductores eléctricos en aparatos electrónicos y en
sistemas de encendido de automóviles. El sulfato de
bario (BaSO4) se utiliza también como material de relleno
para los productos de caucho, en pintura y en el linóleo. El
nitrato de bario se utiliza en fuegos artificiales, y el
carbonato de bario en venenos para ratas (por medio de la
ingesta). Una forma de sulfato de bario, opaca a los Rayos
X, se usa para examinar por Rayos X en el sistema
gastrointestinal. El óxido de bario (BaO) forma parte de las
lentes de vidrio mineral de alta calidad, usadas, por
ejemplo, en instrumentos ópticos.
Usos del Radio
 Algunos usos prácticos del radio se derivan de sus propiedades
radiactivas. Radioisótopos descubiertos recientemente, como los
de cobalto-60 y cesio-137, están reemplazando al radio incluso
en estos limitados usos, dado que son más potentes y más
seguros de manipular.
 Antiguamente se usaba en pinturas luminiscentes para relojes y
otros instrumentos. Más de cien pintores de esferas de reloj, que
usaban sus labios para moldear el pincel, murieron de radiación.
Poco después se popularizaron los efectos adversos de la
radiactividad. A finales de los sesenta aún se usaba el radio en las
esferas de reloj. Los objetos pintados con estas pinturas son
peligrosos y han de ser manipulados convenientemente. Hoy en
día, se usan fosfatos con pigmentos que capturan la luz en vez de
radio.
Investigación Acerca del Grupo
IIA : Metales Alcalinos-Térreos

 Hecho en 3ro C por Miguel Ángel Peña #14 y Fidel


Gregori Ramírez# 19

También podría gustarte