Está en la página 1de 12

AUDITORIA DE

CALIDAD
Introducción
Consiste en una revisión de sistema
independiente, su objetivo radica en
verificar si un sistema de calidad ha
conseguido implementarse de manera
eficiente en una empresa y, si ha
logrado el alcance de los objetivos
establecidos por la misma.
7 PRINCIPIOS DE LAS
AUDITORIAS
Estos principios deberían ayudar a
hacer de la auditoría una herramienta
eficaz y fiable en apoyo de las
políticas y controles de gestión,
proporcionando información sobre la
cual una organización puede actuar
para mejorar su desempeño.
1. INTEGRIDAD
2. PRESENTACION IMPARCIAL
3. DEBIDO CUIDADO PROFESIONAL
4. CONFIDENCIALIDAD
5. INDEPENDENCIA
6. ENFOQUE BASADO EN LA EVIDENCIA
7. ENFOQUE BASADO EN RIESGOS
5 PASOS PARA REALIZAR UNA
AUDITORIA INTERNA
1. PLANIFICACION Y ESTABLECER UN 2. COMPROMETER ALA ALTA DIRECCION Y
HORARIO AL EQUIPO DE TRABAJOS

el compromiso y resultado de la auditoría


El trabajo de auditoría se inicia con
interna de calidad pueden verse seriamente
una planificación minuciosa. En este comprometidos. Los directores deben estar
punto es preciso tener en cuenta la convencidos de la importancia de la auditoría y
complejidad del trabajo, el tiempo asignar los recursos necesarios. Además tienen
que entender que son ellos los principales
que demanda su ejecución y los
responsables de generar una cultura de calidad
recursos necesarios para adelantar y de mejora continua en la organización.
y culminar la labor. Por supuesto, el compromiso también debe
estar presente en el equipo de auditores.
3. REALIZAR LA
AUDITORIA
La auditoría interna de calidad se puede
iniciar con una reunión entre líderes que
comparten y corroboran el plan de
trabajo. Después de eso, es hora de
entrar en la práctica de verificación. Hay
varias maneras de realizar la recolección
de evidencias e información durante una
auditoría. Lo más importante en esta
etapa, es saber conducir el proceso en un
ambiente de cordialidad, respetar los
plazos establecidos en el cronograma y
los flujos de trabajo de la organización.
4.REGISTRAR Y PRESENTAR
LOS RESULTADOS
No conformidades: los problemas individuales,
derivados de una diferencia entre los resultados
y compromisos adquiridos, que son hallados
durante la auditoría, deben ser documentados y
clasificados como No Conformidades.
Acciones de seguimiento: hay que verificar que
las acciones correctivas o preventivas dispuestas
en auditorías anteriores se hayan completado
oportunamente y hayan sido efectivas.
Informe general: se consolidan en él los
hallazgos y acciones dispuestas para abordar
esos problemas. También se detallan las
acciones correctivas o preventivas nuevas que el
auditor considere.
5. ASER SEGUIMIENTO DE LAS
RECOMENDACIONES DEL INFORME
Es fundamental que la entrega del informe no se considere el final de la labor de
auditoría. A partir de las no conformidades y hallazgos plasmados en el informe, la
organización tendrá las herramientas necesarias para identificar las causas de las
no conformidades. De este modo, podrá sugerir e implementar acciones
correctivas.
Una vez que las acciones correctivas y preventivas se han implementado, es
recomendable realizar una evaluación de efectividad. El proceso no llega a
terminar, pues, técnicamente, será un ciclo continuo.

PARA QUE SIRVE UNA


AUDITORIA DE CALIDAD ?

Las auditorias sirven para reducir


inconvenientes, errores, mejorar la eficacia de
la empresa y acercarla a los niveles de calidad
reconocibles en el mercado y ante la
competencia.

Ayudan a ofrecer a nuestros clientes una


imagen de calidad y de corporación exitosa,
por lo que los cambios tras las auditorias no
solo los notaremos dentro de la empresa en
cada uno de los procesos de producción, sino
también por fuera a través de clientes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
DEL CONTROL DE CALIDAD
Realizar una auditoria surge de alguna necesidad, bien sea por la falta de
calidad o por los constantes errores en nuestra empresa, por esto debes
tener presente cuáles son los objetivos específicos de este proceso que se
realiza de forma constante:

Se centra en la observación y análisis del sistema con miras a mejorar la calidad en


dichos sistemas, procesos y organización.
Se centra en la observación de condiciones o situaciones de cualquier naturaleza, a
veces dadas por errores o desperfectos, con un grado de evaluación y detalle minucioso
proporcional a la importancia de la calidad de los procesos que se requiere.
Se centra en el estudio de muestras extraídas de pruebas de producción en los
procesos.
Se realizan comparaciones de acuerdo a las referencias existentes de la producción
anterior que permitan determinar diferencias, similitudes y/o mejoras.
Realizar una auditoria surge de alguna necesidad, bien sea por la falta de calidad o
por los constantes errores en nuestra empresa, por esto debes tener presente
cuáles son los objetivos específicos de este proceso que se realiza de forma
constante:

Se centra en la observación y análisis del sistema con miras a mejorar la calidad en


dichos sistemas, procesos y organización.
Se centra en la observación de condiciones o situaciones de cualquier naturaleza, a
veces dadas por errores o desperfectos, con un grado de evaluación y detalle
minucioso proporcional a la importancia de la calidad de los procesos que se
requiere.
Se centra en el estudio de muestras extraídas de pruebas de producción en los
procesos.
Se realizan comparaciones de acuerdo a las referencias existentes de la producción
anterior que permitan determinar diferencias, similitudes y/o mejoras.
GRACIAS

También podría gustarte