Está en la página 1de 39

Sistema Gestor

Gabriela Maldonado
Eduardo Ortiz

de un Banco de
Sangre
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz

Diseño y Gestión de Software


Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz
TEMA: Diseño de un Sistema Gestor de Banco de Sangre
OBJETIVO GENERAL:
El objetivo de este proyecto tiene como propósito brindar al usuario la facilidad de acceder a los servicios
(donaciones, estado del donante, ficha médica y entrevistas a donantes) para poder optimizar el proceso de gestión
de un Banco de Sangre.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Receptar y analizar todos los requerimientos que el cliente espera encontrar en este sistema.
 Definir los actores y los roles que cada uno de ellos ejecutará para el correcto funcionamiento del sistema.
 Exponer las diferentes historias de usuario, módulos del sistema, vistas y los respectivos diagramas UML que
permitirán un mejor entendimiento en el desarrollo de este sistema.

DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO

Un banco de sangre es un centro de colección de sangre, cuya función consiste en extraer la sangre separarla en
componentes, como los glóbulos rojos empacados, plasma fresco congelado, plaquetas y criopicipitados los cuales
son analizados y almacenados para su posterior uso. Para que una persona pueda donar debe cumplir con ciertos
requisitos, ser mayor de edad, tener una buena salud, indicar sus datos principales, debe ser una persona
totalmente voluntaria, ya que donar sangre es un hecho voluntario y universal y está prohibida su comercialización.
Cuando el donante se acerca a la unidad receptara se le realiza una encuesta en la cual se deberán llenar su datos
como su nombre, edad, alergias, etc. Luego pasa por un breve examen físico para comprobar superficialmente su
estado de salud. Se procede a tomar una muestra del dedo para tener un valor de su hemoglobina (no menor a
12,5g/dl) y su grupo sanguíneo, la sangre no debe contener grasa por lo que se antes de una donación el paciente
debe seguir una dieta baja en grasa por lo menos un día antes de la donación.
Existen dos tipos de donaciones, el de sangre y el de plaquetas, en este último se realiza un procedimiento
terapéutico en el que se extrae la sangre mediante un equipamiento especial, se seleccionan y retienen las
plaquetas contenidas en su sangre, y se la devuelve a la circulación sanguínea del paciente, se deberá tener un
mínimo de cuenta de plaquetas mayor a 200 000.
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz
Una vez obtenida la bolsa de sangre de 400cm3 se hacen pruebas de VIH, hepatitis, sífilis, HTLV para comprobar que
la sangre se pueda utilizar en caso de tener un resultado positivo, se la incinera y se informa al donante de las
razones por las cuales su sangre ha sido rechazada. En el área de fraccionamiento se mete la bolsa en una
centrifugadora para separarla en su componentes posteriormente se la almacenará para quien lo solicite.
Los componentes son:

 Glóbulos rojos, son usados en traumas, accidentes, heridos en accidentes. Se mantienen en congeladores de 2
a 6°C por 35 días

 Plaquetas, son usados en pacientes con hemorragias, se mantienen en incubadora por 5 días y en
movimiento, a 22°C.

 Plasma, su función es entrelazar los tejidos para evitar hemorragias se utiliza en niños con leucemia,
pacientes con cáncer, trombosis, enfermedades severas de coagulación, puede mantenerse en congelador por
1 año

La sangre tipo O- es altamente requerida ya que es suministrada a los pacientes inconscientes tras un accidente,
con cuadros hemorrágicos agudos, una vez que el paciente despierta se consulta su tipo de sangre y se le suministra
la adecuada, este tipo de sangre no causa ninguna reacción, es aquella que salva vidas.

JUSTIFICACIÓN

Donar sangre es una de las actividades más generosas que puede existir, y puede llegar a ser muy significativa en la
vida de algunas personas. Existen diferentes tipos de grupos sanguíneos, por lo cual es muy importante administrar
la sangre adecuadamente y que los bancos de sangre cuenten con las suficientes pintas de sangre para que las
transfusiones sean realizadas por donantes compatibles y evitar daños terribles como hemólisis (rompimiento de los
glóbulos rojos), anemia, fallo de los riñones, etc.

Al ser un acto que puede salvar vidas se requiere que este proceso sea realizado de una manera ágil pero sencilla,
por lo cual se propone informatizar la gestión de los bancos de sangre para contar con un mecanismos que permitan
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz
mejorar los procesos administrativos, simplificar las tareas, reducir o suprimir procesos manuales, aumentar los
controles y minimizar errores lo cual mejoraría la calidad y rapidez de atención al usuario.

DEFINICIÓN DE LA APLICACIÓN

Este sistema pretende diseñar una herramienta flexible para la Gestión de datos de un Banco de Sangre, el cual
permitirá la informatización completa de todas sus actividades (Los donantes y los pacientes), lo que permite los
usuarios un control de componentes sanguíneos fácil.

El software que vamos a diseñar reducirá el tiempo enpleado en cada una de las etapas que se han descrito en la
descripción del escenario, como por ejemplo llenar la encuesta, debe ser una actividad que ya podría ser resulta de
ante mano, de la misma forma se ofrece un servicio para las personas que necesitan un servicio del banco para
poder vivir, como por ejemplo personas con leucemia, cáncer, etc se podría hacer una reservación mediante la
aplicación, existen más requerimientos los cuales serán expuestos a continuación.

I. ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS:
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz
1. Gestionar las diferentes operaciones:
F
U  Registrar un nuevo usuario
N  Guardar datos clave como el grupo sanguíneo, el factor RH (positivo/negativo), el nombre del
C donante, dirección, número de teléfono.
I  Recuperar los datos anteriores mediante una búsqueda.
O  Encontrar un emparejamiento adecuado para un grupo sanguíneo determinado y un factor RH.
N
 Mostrar la cantidad de los diferentes tipos de sangre actualmente guardados.
A
L
E 2. Gestión de los donantes.
S 3. Control de donantes diferidos.
4. Control de donantes rechazados permanentemente.
5. Gestión de la búsqueda filtrada de donantes (voluntarios, al paciente, extracción terapéutica).
6. Almacenar los datos en un servidor.
7. Historial de los donantes.
8. Gestión de entrevista con los donantes.
9. Visualización de la ficha médica.
10. Ingreso donaciones de sangre o plaquetas.
11.Llenar formulario de autoexclusión
12. Realizar pedidos a los donantes.
13. envío de notificaciones.
14. envío de publicidad.
15 Reservar unidades para un paciente a transfundir.
16 Tener estadísticas de las donaciones.

N 1. La interfaz que se ofrecerá al usuario será amigable y fácil de manejar; además estará
O distribuida por formularios.
2. La aplicación contará con cuatro formularios para el mejor manejo, estos serán: Ingreso de
F Donantes, Entrevista a Donantes, Ficha Médica, Estado del Donador.
U 3. La aplicación está diseñada para ser utilizada por cualquier usuario, el cual podrá postularse
N para ser un donante o de ser necesario recibir transfusiones de sangre.
C 4. Se utilizará como lengua de programación Visual Studio C#
I 5. La base de datos será realizada utilizando SQL Server
O
N Los requerimientos antes mencionados corresponden a la etapa inicial. Por lo que las funcionalidades
A desarrolladas en el aplicativo podrán ser optimizadas según las necesidades de la empresa.
L
E
S
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz
II. ACTORES

DONANTE: D
EMPLEADO: E
ADMINISTRADOR: A
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz

1. DONANTE
Uno de los actores importantes, ya que interactúa directamente con el sistema, puede completar su
perfil, realizar actividades importantes como poder consultar sus estadísticas e historial de donaciones,
ver sus análisis de sangre, resultados de VIH, notificaciones de donaciones, mirar las reservas de sangre
del banco así como hacer una reserva de unidades en caso de enfermedad, contactar con la enfermera,
también tiene la funcionalidad de crear, eliminar, actualizar cita.

2. EMPLEADO
Interactúa directamente con el sistema, sus actividades importantes están la gestión de donantes,
ingresándolos, dándolos de baja, actualizando su datos, agregar alguna observación en el caso que el
usuario contraiga alguna enfermedad con lo cual quedaría imposibilitado para donar permanentemente o
temporalmente, le permite ingresar y guardar los resultados de los análisis de sangre del paciente,
ingresar una donación de sangre o plaqueta, acceso a la agenda de citas para eliminar, crear citas, está
A en posibilidad de pedir donaciones, así como enviar publicidad para poder tener posibles más
C donaciones. Este rol permite todo lo referente a la gestión de las Donaciones.
T
O • Insertar: Se podrá agregar una nueva donación, análisis e infección.
R • Eliminar: Se podrá borrar una donación, análisis e infección.
E • Actualizar: Se podrá actualizar datos pertinentes a la donación, análisis e infección.
S • Buscar: Permite buscar todo lo referente a las donaciones e infecciones y análisis que el
profesional necesita.

3. ADMINISTRADOR
Encargado de la puesta a punto del sistema, encargado del soporte y mantenimiento, creación de copias
de seguridad, respaldos, recuperación de datos, actualización del sistema y contará con los privilegios de
dar de alta a un usuario, cambiar su contraseña, eliminar un usuario y asignar los roles que estos
tendrán. Podría Asignar nuevos permisos a un determinado Rol dentro de la aplicación. Tendrá los
permisos sobre todas las tablas y funciones del sistema, entre ellas están:

 Insertar: Podrá agregar un nuevo usuario, o un nuevo registro en una tabla en particular.
 Eliminar: Podrá borrar un usuario, registros de tablas particulares.
 Actualizar: Actualizará datos de los usuarios o registros de la base de datos.
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz

III. DIAGRAMA DE CASOS DE USO

En el siguiente diagrama se muestran de una manera general los casos de uso de la aplicación, donde tenemos
dos tipos de actores, el administrador y el usuario, los cuales interactuarán directamente con el sistema, pero el
administrador será el único pueda admitir el ingreso de los usuarios.

SISTEMA DE GESTIÓN DE BANCO DE SANGRE “ABC”


Ingreso aplicación
Ver análisis sangre

crear cita
Resultados VIH

Agregar empleado Ver estadísticas


Ver historial donaciones Administrador
Usuario/Donante
Notificación donación
Eliminar empleado Actualizar datos empleados
Ver reservas

Contactar Enfermera Completar perfil


Respaldar Base Datos Asignar permisos especiales

Reservar unidades
eliminar cita

Estadisticas donaciones
Actualizar cita
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz

Ingreso Donante
Ingreso donación sangre o plaqueta

Eliminar donante

Control rechazados permanentemente

Actualizar datos donante

Acceso a la Agenda de citas

Búsqueda por datos Empleado

Eliminar cita

Control donante diferidos


crear cita

Guardar datos Completar su perfil

Enviar notificación
Guardar datos grupo sanguíneo

Pedir donaciones
Enviar publicidad
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz

IV. HISTORIAS DE USUARIO

a. Primera iteración:

En esta primera iteración se realiza el ingreso de todos los datos necesarios para el proceso de selección de un
donante así como también la recopilación de resultados para determinar el emparejamiento para realizar las
donaciones requeridas manteniendo un historial tanto de los donantes como de los pacientes.
Módulo de administración de donantes

Historia de Usuario:
Código: HU1AD01 Fecha: 13-11-2015
Autor: Grupo F Nombre de HU: Administración de
Donantes
Disposición: Planificada Prioridad: 5 Estimación: 4
Descripción

Se podrá registrar / modificar o eliminar un usuario. Guardar datos clave


como el grupo sanguíneo, el factor RH (positivo/negativo), peso, presión
arterial las cuales permitirán gestionar la entrevista con los donantes para
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz
de esta manera clasificar a los donantes y mantener un historial de los
mismos.

Módulo de Administración de Reserva de Bolsa

Historia de Usuario:
Código: HU1AR01 Fecha: 13-11-2015
Autor: Grupo F Nombre de HU: Administración de
Reserva de Bolsa
Disposición: Planificada Prioridad: 5 Estimación: 7
Descripción:
Se generará un número para identificar las Bolsas para luego encontrar un
emparejamiento adecuado para un grupo sanguíneo determinado y un
factor RH. Así como también mantener una actualización de todos los
análisis realizados a los posibles donadores.

Módulo de Administración de Donaciones

Historia de Usuario:
Código: HU1ADO01 Fecha: 13-11-2015
Autor: Grupo F Nombre de HU: Administración de
Donaciones
Disposición: Planificada Prioridad: 4 Estimación: 4
Descripción:

Se podrá insertar, modificar o eliminar una donación y siempre se


encontrarán actualizados los datos pertinentes a la donación. Así como
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz
también se permitirá realizar las búsquedas pertinentes que el profesional
necesita.

Módulo de Administración de Pacientes

Historia de Usuario:
Código: HU1AP01 Fecha: 13-11-2015
Autor: Grupo F Nombre de HU: Administración de
Pacientes
Disposición: Planificada Prioridad: 4 Estimación: 6
Descripción:

Se permitirá acceder al historial de donantes para poder reservar unidades


para un Paciente a Transfundir. Así como también se contará un registro de
la periodicidad con la cual el paciente accede a las transfusiones.

b. Segunda Iteración

En esta iteración se puede distinguir entre un donante, un empleado o un administrador y los permisos que poseerán
los diferentes actores. En el caso del administrador este será el encargado de la puesta a punto del sistema, del
soporte y mantenimiento, creación de copias de seguridad, respaldos, recuperación de datos, actualización del
sistema y contará con los privilegios de dar de alta a un usuario, cambiar su contraseña, eliminar un usuario y
asignar los roles que estos tendrán. Podría Asignar nuevos permisos a un determinado Rol dentro de la aplicación.
Tendrá los permisos sobre todas las tablas y funciones del sistema, para el caso del empleado éste podrá hacer
ingresos y modificaciones en los donantes pero no podrá proporcionar contraseñas ni asignar roles diferentes a los
asignados por el administrador, mientras que el donante únicamente será capaz de acceder a la información del
sistema pero no modificarla.

Módulo de Administración de Usuarios


Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz
Historia de Usuario:
Código: HU1AU01 Fecha: 13-11-2015
Autor: Grupo F Nombre de HU: Administración de Perfiles de
Usuario
Disposición: Planificada Prioridad: 4 Estimación: 10
Descripción:

El administrador será el encargado de registrar, modificar, eliminar perfiles de


usuario con sus respectivos permisos así como también del soporte y
mantenimiento del sistema.

Historia de Usuario:
Código: HU1AU02 Fecha: 13-11-2015
Autor: Grupo F Nombre de HU: Actualización de Datos
Disposición: Planificada Prioridad: 3 Estimación: 5
Descripción:

Cualquier usuario que cuente con los permisos otorgados por el administrador
del sistema podrá modificar los datos de un donante.

c. Tercera Iteración

Una vez que se cuenta con todos los registros de todos los usuarios y las donaciones realizadas. El administrador
será el encargado de creación de copias de seguridad, respaldos, recuperación de datos, actualización del sistema.

Módulo de Gestión de Base de Datos


Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz
Historia de Usuario:
Código: HU1GB01 Fecha: 13-11-2015
Autor: Grupo F Nombre de HU: Gestión de Respaldos de la
Base de Datos
Disposición: Planificada Prioridad: 3 Estimación: 8
Descripción:

El administrador será el encargado de creación de copias de seguridad,


respaldos, recuperación de datos y actualización del sistema.

Módulo de Estadísticas de Donaciones

Historia de Usuario:
Código: HU1ED01 Fecha: 13-11-2015
Autor: Grupo F Nombre de HU: Estadísticas de Donaciones
Disposición: Planificada Prioridad: 3 Estimación: 4
Descripción:

Se muestra estadísticas de las donaciones realizadas durante los últimos 3


meses.

V. RESUMEN DE LAS HISTORIAS DE USUARIO

Historia de Usuario Nombre de HU


HU1AD01 Administración de Donantes
HU1AR01 Administración de Reserva de Bolsa
HU1ADO01 Administración de Donaciones
HU1AP01 Administración de Pacientes
HU1AU01 Administración de Perfiles de Usuario
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz
HU1AU02 Actualización de Datos
HU1GB01 Gestión de Respaldos de la Base de Datos
HU1ED01 Estadísticas de Donaciones

VI. MÓDULOS DEL SISTEMA

1 BAJA
2 MEDIA BAJA
3 MEDIA
4 MEDIA ALTA
5 ALTA

N° Módulo DESCRIPCIÓN REQUERIMIENTOS COMPLEJIDAD


PRIORIDAD
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz
1. Registrar / modificar o eliminar un
usuario.
2. Guardar datos clave como el grupo
Gestión de los usuarios, sanguíneo, el factor RH
habilitándolos o dándolos de (positivo/negativo), peso, presión 5
1 Administración de baja agregando alguna arterial. ALTA
Donantes observación en el caso que 3. Realizar búsqueda de donantes.
el usuario contraiga alguna 4. Gestión de entrevista con los
enfermedad con lo cual donantes.
quedaría imposibilitado para 5. Control de Donantes Diferidos.
donar y actualización de los 6. Historial de Donantes.
datos. 7. Actualizar datos de los usuarios o
registros de la base de datos.

1. Generar número de identificaciones


para Bolsas.
Se realizará todo el proceso 2. Encontrar un emparejamiento
2 Administración de para determinar la adecuado para un grupo sanguíneo ALTA 5
Reserva de Bolsa compatibilidad del donante con determinado y un factor RH.
el paciente. 3. Mostrar la cantidad de los diferentes
tipos de sangre actualmente
guardados.
4. Actualización de todos los análisis.

1. Insertar / modificar o eliminar una


donación.
Se gestionará los resultados 2. Actualizar: Se podrá actualizar datos MEDIA 4
3 Administración de obtenidos para realizar el pertinentes a la donación. ALTA
Donaciones proceso de donación Buscar: Permite buscar todo lo referente a
las donaciones e infecciones y análisis que
el profesional necesita.
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz
1. Reservar Unidades para un Paciente
Información sobre los pacientes a Transfundir.
4 Administración de que necesitan o han recibido 2. Acceder al historial de donantes. MEDIA 4
Pacientes alguna transfusión y las fechas 3. Periodicidad con la cual el paciente ALTA
en las que ha ocurrido dicho accede a las transfusiones.
proceso.

1. Registrar, modificar, eliminar


El administrador se encargará perfiles de usuario con sus
5 Administración de de otorgar los permisos respectivos permisos. MEDIA 4
Usuario respectivos a cada uno de los 2. Proporcionar soporte y ALTA
usuarios que interactúan con el mantenimiento del sistema.
sistema.

Gestión de Base El administrador se encargará 1. Creación de copias de seguridad,


6 de Datos de almacenar toda la respaldos, recuperación de datos MEDIA 3
información necesaria para el 2. Actualización del sistema.
buen funcionamiento del
sistema.

VII. PLANIFICACIÓN DE ENTREGABLES

A las horas que se han considerado en cada uno de los casos de uso de le agregará una holgura del 50% en el cual
se contempla el análisis de requerimientos, las reuniones de trabajo y las respectivas reuniones.

Para el calculo de las horas semanales se ha considerando que el grupo de trabajo dedicará 4 horas de trabajo en
clase de PHV mas 5 horas en casa dando un total de 9 horas semanales.
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz

Tiempo de entrega del proyecto por iteraciones

Iteración Tiempo( Holgura Total Total semanas Total meses


H)
1 21 10.5 31.5 3.5 0.875

2 15 7.5 22.5 2.5 0.625

3 12 6 18 2 0.5

TOTAL 72 8 2

Tiempo de entrega del proyecto por módulos


Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz
Módulo Tiempo(H) Holgura Total Total Total meses
semanas
Administración de 4 2 6 0.66 0.165
Donantes

Administración de 7 3.5 10.5 1.166 0.2915


Reserva de Bolsa
Administración de 4 2 6 0.66 0.165
Donaciones

Administración de 6 3 9 1 0.11
Pacientes

Administración de 15 7.5 22.5 2.5 0.625


Usuario

Gestión de Base de 8 4 12 1.33 0.14


Datos

Estadística de 4 2 6 0.66 0.165


Donaciones

Total 72 7.97 1.8265

Los valores se han reducido por la ausencia de todos los decimales


Iteración Módulo Historia de Usuario
Primera Administración de Administración de
Donantes Donantes

Administración de Administración de
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco
Reserva de Sangre Reserva
de Bolsa Eduardo Ortiz
de Bolsa
Plan de entregas
Administración de Administración de
Donaciones Donaciones

Administración de Administración de
Pacientes Pacientes

PRIMERA ENTREGA

Segunda Administración de Administración de


Usuario Perfiles de Usuario

Actualización de datos

SEGUNDA ENTREGA

Tercera Gestión de Base de Gestión de Respaldos


Datos de la Base de Datos

Estadística de Estadística de
Donaciones Donaciones
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz

Tiempo estimado para las entregas


Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz
Iteración Tiempo( Holgura Total Total semanas Total meses
H)
1 21 10.5 31.5 3.5 0.875

PRIMERA ENTREGA 31.5 3.5 0.875

2 15 7.5 22.5 2.5 0.625

SEGUNDA ENTREGA 54 6 1.5

3 12 6 18 2 0.5

TERCERA ENTREGA 72 8 2

VIII. ARQUITECTURA DEL SISTEMA


Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz

IX. DIAGRAMAS DE CLASES:


Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz
X. DIAGRAMA DE BASE DE DATOS
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz

XI. DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES


Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz
Donante: En este diagrama se muestra todos los posibles períodos por los que puede pasar un donante
dependiendo de los resultados de los análisis realizados a su sangre.
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz
Proceso de Gestión de Donantes y Donaciones: Se muestra el proceso para seleccionar los posibles donantes
clasificándolos y el proceso de donaciones
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz

Procedimiento de Donación
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz

I. DIAGRAMA DE SECUENCIA
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz

I. VISTAS
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz
II. CONCLUSIONES:

 Los requerimientos de los cuales se partirá para el desarrollo del sistema, son expresados de forma clara y
concreta, lo cual permitirá que los desarrolladores cumplan de manera eficaz para obtener el sistema
esperado.

 El determinar los actores involucrados y el rol que cada uno desempeña en el proceso de este sistema gestor,
nos mostró una visión un poco más amplia de la funcionalidad de nuestro proyecto lo cual nos facilitaría
realizar cualquier cambio y que las consecuencias no afecten un grado mayor a nuestro sistema.

 Una vez que hemos realizado los diferentes diagramas de clases, entidad – relación y de secuencia pudimos
observar algunos errores que habíamos cometido anteriormente y hemos tratado de pulir está parte del
desarrollo de software, etapas que nos permitirán avanzar a las siguientes y culminar con éxito el proyecto
establecido.

 Una vez que hemos culminado con las etapas iniciales del desarrollo de software para nuestro sistema hemos
podido apreciar de manera más clara la importancia que tiene el realizar correctamente dichas pautas y así
facilitarnos en cierto grado la realización de la siguiente fase del desarrollo que sería el implementar.

 Hemos comprobado que la metodología XP nos ha permitido realizar correcciones en etapas posteriores, por
ejemplo pudimos añadir mas requerimientos a medida que iba avanzando el proyecto.

III. RECOMENDACIONES:

 La elección y diferenciación tanto de los requerimientos funcionales como de los no funcionales debe ser
cauteloso, para evitar confusiones en la manera de interpretarlos y obtener el resultado que el cliente
espera.
Gabriela Maldonado Sistema Gestor de Banco de Sangre Eduardo Ortiz

 Se recomienda que la persona que vaya a realizar un diseño tenga alguna experiencia en programación ya
que esto ayudará a mejorar el diseño, porque de alguna forma se dará cuenta de las etapas que debe
realizar.

 No es necesario demorarse mucho tiempo en las primeras etapas ya que se puede seguir depurando estas
mismas etapas a medida que avanza el proyecto.

IV. BIBLIOGRAFÍA

[1] UML Unified Modeling Language. Disponible en línea


https://www.fing.edu.uy/tecnoinf/mvd/cursos/ingsoft/material/teorico/is04d-IngReq.pdf
[2] Modelo de Clases. Disponible en línea http://users.dcc.uchile.cl/~psalinas/uml/modelo.html
[3] El Modelo de Datos Entidad-Relación http://basededatos.umh.es/e_r.htm. “El Modelo de Datos Entidad-
Relación”

También podría gustarte