Está en la página 1de 5
SISTEMAS DE LUBRICACION 7.4 SISTEMAS DE LUBRICACIO! En un motor, cualquiera que sea el sistema de lubricacién empleado, debe suministrarse la cantidad de aceite suficiente a todas las partes méviles, para que se realice el engrase de las mismas de forma conveniente. En el sistema de engrase, el aceite se recoge del cérter inferior, donde se halla depositado y, por medio de una bomba, es enviado a los distintos puntos que deben lubricarse, como son los apoyos de bancada, cabeza de bicla, bulén, apoyos del arbol de Tevas, taqués, guias de valvulas, paredes del cilindro, etc La Figura 7.5 muestra en esquema un sistema de engrase bajo presién, donde puede verse que el aceite es recogido del cérter por la bomba de engranajes 8, a través de un colador 11, y enviado a presién por el conducto 9 a un depurador 6, donde quedan depositadas las mayores impurezas en un proceso de centrifugado, pasando posteriormente a través de la canalizacion 7 hasta el cigtiefial para engrasar los cojinetes de bancada y cabeza de biela, siguiendo el recorri- do marcado por las flechas, a través de los conductos del cigtiefial. Desde el tiltimo apoyo de bancada, el aceite pasa a una canalizacién principal 4, labrada en el propio bloque motor, desde donde llega por distintas ramificaciones a los cojinetes de apoyo del arbol de levas. Desde el apoyo delantero de éste pasa también por 3 al eje de balancines 2 y desde el apoyo central hasta el filtro de aceite 16, que posteriormente lo vierte al cérter por el conducto 15. También desde el apoyo delantero del rbol de levas se vierte el aceite sobre los pifiones y cadena de distribucién através de un orificio calibrado 5. Figura 7.5 SISTEMAS DE LUBRICACION dades mas importantes de este sistema de engease, pueden destacarse los dispositivos de lubri- cacién de! turbocompresor 4 y la bomba de vacio 5, asi como los surtidores de pulverizaci6n 6, ‘que envian un chorro de aceite sobre el fondo de la cabeza del pist6n para refrigerarle, Notes damm Goa de rican ono laquede eines aot = Pasi de eso SS Pron SISTEMAS DE LUBRICACION DEL MOTOR La Figura 7.11 muestra una disposicién de estos surtidores en el bloque motor, en Ia zona infe- rior de cada cilindro. Todos ellos estin conectados a una canalizacién que se fija al bloque motor (Fig. 7.12) y que recibe el aceite desde la bomba de engrase, a través de una valvula de descarga gue se abre para un valor alto de presidn, correspondiente a los altos regimenes de rotacién del motor. El posicionamiento de estos surtidores es tal, que vierten el aceite directamente sobre el fondo de la cabeza del pistén, lo cual mejora considerablemente la refrigeracién del mismo, Figura 7.11 Figura 7.12 7.5 ENFRIADORES DE ACEITE Dados 1os altos equipamientos de los motores actuales y las condiciones de trabajo de los mismos, la temperatura que alcanza el aceite de engrase es elevada, lo que puede resultar perju- dicial para los érganos méviles del motor en determinadas condiciones de funcionamiento. Se considera que el aceite mantiene todas sus propiedades y no sufre degradacién importante si no se sobrepasa una temperatura de 140°C, medida en el citer. Un motor equipado de turbocompresor, por ejemplo, requiere un sistema de engrase como el representado en la Figura 7.10, donde puede verse que se han aumentado los puntos de engrase, de lo que resulta una elevacién de la temperatura del aceite que podria llegar a limites criticos. Para rebajar la temperatura del aceite, se recurre frecuentemente a estriar el fondo del cérter, como ya se ha mencionado y, si ello no es suficiente, al empleo de dispositivos refrigeradores 0 enfriadores del aceite, de los cuales, los mds utilizados son los intercambiadores de calor acci- te/aire y aceite/agua. La Figura 7.13 muestra la disposicién y conexionado de estos enfriadores de aceite. Gene- ralmente se dispone una placa de conexién 1 acoplada en el bloque motor, en la canalizacién principal del aceite y unos tubos flexibles que la conectan al radiador 2 0 al enfiiador 3, seetin el sistema adoptado, devolvigndolo posteriormente a la canalizacién principal ‘Cuando se dispone un radiador, éste se emplaza en el frontal del vehiculo, de manera que 1a geenecis eee rotate an en del vehiculo enfrie el aceite que circula por su inte- rior (intercambiador aceite/aire), 188 BOMBA DE ACEITE Figura 7.13 Figura 7.14 En los intercambiadores aceite/agua (Fig. 7.14) el aceite circula por un serpentin 3 del inte- rior del enfriador, al que rodea una cdmara a la que le llega el agua de la refrigeracién del motor por 2, saliendo nuevamente por 4. Esta circulacién del agua de refrigeracién (mas fria que el aceite) alrededor del serpentin, es lo que produce el enfriamiento del aceite de engrase. El en- friador se emplaza en este caso por delante del filtro de aceite, fijndose juntamente con él al bloque motor, como se vio en las Figuras 7.9 y 7.10. La Figura 7.15 muestra con detalle este acoplamiento, donde el enfriador C se une al bloque motor con interposicién de la junta de cau- cho B, fijandose a él por medio del casquillo roscado A y el manguito D, donde a su vez.se fija el filtro de aceite E, En otros casos, como el de la Figura 7.14, los intercambiadores aceite/agua se acoplan directamente en la bomba de aceite. Figura 7.15 7.6 BOMBA DE ACEITE La bomba de aceite es el 6rgano mecénico que sirve para poner en circulacién el aceite lubri- cante a una determinada presion, En la Figura 7.16 se ha representado despiezada una bomba de aceite del tipo de engranajes, donde puede verse el colador de aceite A y los engranajes B y C, de los cuales, el B gira loco sobre su eje, mientras que el C recibe movimiento del drbol de levas a 180 SISTEMAS DE LUBRICACION DEL MOTOR través de un eje, cuyo pifién D engrana con el correspondiente del arbol de levas. Los pifiones B y C se alojan en la carcasa E, sobre cuyas paredes laterales ajustan convenientemente. En la misma bomba se dispone también la valvula de descarga, formada por la bola F y el muelle G. Pion lace or VE q al pads Dr a 5 Am | Muse Figura 7.16 Figura 7.17 En la Figura 7.17 se ha representado esquematicamente esta misma bomba de aceite, donde puede verse que el giro de ambos pifiones, como indican las flechas, produce el arrastre del aceite que llega a través del colador sumergido en el cérter y pasa entre los huecos de los dien- tes de los piftones, por ambos lados de las paredes del cuerpo de bomba, para salir por el otro extremo a las canalizaciones de engrase, siguiendo el camino marcado por las flechas. En la construccién de una bomba de aceite, sus componentes se dimensionan de manera que se consiga un caudal en consonancia con la superficie de los cojinetes a lubricar, teniendo en cuenta también la funcién de refrigeracién ejercida por el aceite. La bomba de engranajes es paz. de suministrar una elevada presidn, incluso en los bajos regimenes de giro del motor, necesitando para su correcto funcionamiento una vélyula de descarga. Por el contrario, su capa cidad de aspiracién es limitada, lo cual exige su instalacién en el cérter o sus proximidades, preferentemente sumergida en el aceite. La presién en el circuito esta regulada por la valvula de descarga, como muestra la figura, que permite la apertura de un circuito de by-pass cuando la presidn aumenta en exceso. En efecto, la sobrepresiGn obtenida en los altos regimenes del motor, es capaz de vencer la accién del muelle tarado de la vélvula de descarga, con lo que Ia bola deja de aplicarse contra su asiento, permitiendo que parte del aceite Hegue desde la salida para las canalizaciones de engra- se, hasta la entrada a la bomba. Con ello se produce un descenso de la presion de engrase, que se mantiene hasta que el valor de ésta sea inferior a la tensién del muelle, en cuyo caso se vuel- ve a cerrar la vilvula de descarga, restableciéndose el funcionamiento normal. Trabajando de esta forma la vélvula de descarga, se mantiene la presién de aceite en las ca- nalizaciones en el valor deseado, sin sobrepasarlo, ajustando automaticamente esta presién a las holguras del motor, pues cuando las adquiere, ei aceite sale mas facilmente de los cojincies holgados y, en este caso, la presiGn en las canalizaciones baja, para una misma presi6n sumi- nistrada por la bomba, Generalmente la valvula de descarga limita la presi6n en el circuito a 190

También podría gustarte