Está en la página 1de 23

Tutorial: Google Colab con

Notebooks de Jupyter
Dr. Antonio Alarcón Paredes
aalarcon@uagro.mx
Objetivo Ilustrar los conceptos básicos de Jupyter y su
utilización en la plataforma Google Colab.

2
¿Qué es Jupyter?

• Es un entorno de trabajo interactivo que ayuda a


presentar la teoría o notas de clase al mismo tiempo
que permite ejecutar código en diferentes lenguajes de
programación (Python, por defecto).

• Puede instalarse con Python o usarse en la plataforma


Google Colab.

3
¿Qué es Google Colaboratory?
• Colaboratory, también llamado "Colab", permite
programar en Python y ejecutarlo en un navegador,
con las siguientes ventajas:

• No requiere configuración
• Da acceso gratuito a GPUs
• Permite compartir contenido fácilmente

Puede verse como en la siguiente diapositiva


4
5
Texto

Código

Resultado de la
ejecución

6
Abrir el Google Colab

7
Debe iniciarse sesión en Google
para que aparezca esta pantalla

8
Subir un Cuaderno (Notebook)
Clic aquí

9
Clic aquí

10
Abrir el Notebook deseado
11

12
1. Clic para mostrar la
pestaña Archivos

2. Subir archivos necesarios


para la ejecución del Notebook
(datos, funciones, etc.)

13
14
15
•Hasta aquí, ya puedes correr tus Notebooks
utilizando archivos de datos, funciones,
imágenes, etc. que necesites.

•Veamos cómo crear un Notebook.

16
Crear un Notebook

Clic aquí

17
Crear un Notebook
Cambiar nombre al cuaderno (Notebook)

Agregar celda de texto

Ejemplo de celda de Opciones de


Agregar celda de celda
texto
código

Ejemplo de celda de
código

18
Crear un Notebook

Edición de texto Previsualización de texto

19
Crear un Notebook

Clic aquí, o Ctrl + Enter para ejecutar el código

Espacio para programar

Resultados de ejecución de código

20
¿Dónde se guardan?

Carpeta por defecto

21
•Ya conoces los elementos mínimos para
poder utilizar Google Colab con Notebooks,
así como crear tus propios documentos.

22
¡ Gracias !
Thanks !
Obrigado
Xie xie ni
Domo arigatou
Спасибо
Merci
Grazie

23

También podría gustarte