Está en la página 1de 4

Actividad: presentación de generaciones

Objetivos:
1. Comprender la historia y evolución de las computadoras a través de las
generaciones.
2. Conocer las principales características, tanto en hardware como en software, de
cada una de las generaciones de las computadoras.
3. Promover el trabajo colaborativo apoyado por herramientas tecnológicas

Forma de trabajo:

Se divide a la clase en 4 grupos. Cada grupo prepara una presentación en Google Drive
(máx 5, min 3 diapositivas de contenido+ 1 de miembros del grupo +1 de referencia) con
la siguiente información:
▪ Grupo 1: ¿Quién inventó las computadoras? Primeras computadoras que
existieron, características.
▪ Grupo 2: Principales características de la 1era generación de computadoras
▪ Grupo 3: Principales características de la 2da generación de computadoras
▪ Grupo 4: Principales características de la 3era generación de computadoras
▪ Grupo 5: Principales características de la 4ta generación de computadoras
▪ Grupo 6: Principales características de la 5ta generación de computadoras
El trabajo será presentado mediante un foro en el aula virtual.

Forma de evaluación:
Los criterios de evaluación de esta actividad son:
▪ Completitud de la información (60 %).
▪ Originalidad y presentación creativa de la información (10 %).
▪ Puntualidad en la entrega del trabajo (10 %).
▪ Promedio de auto y co-evaluación (ver documento para tal efecto) (20%, 10% auto
y 10% evaluación por pares) Para ir ejercitando a los estudiantes en su nivel de
responsabilidad y crear un ambiente saludable del trabajo en equipo, al final de la
actividad se realiza un proceso de auto y co-evaluación del trabajo realizado. Se
sugiere el uso de la aplicación suministrada para tal efecto.

Reglas:
▪ Las diapositivas deben venir ilustradas con imágenes de libre acceso. Para esto
pueden buscar en: Flickr, CC search, Google images (en este caso en herramientas
de búsqueda, en menú Derechos de uso, seleccionar "para reutilización no
comercial”.
▪ La primera diapositiva debe contener el nombre de los estudiantes y la última
diapositiva debe contener los enlaces (referencias) de donde tomaron la
información utilizada.
▪ §Una vez terminada la presentación (en el tiempo asignado por el profesor), la
comparten en GD con el profesor(a)
Trabajo en clase: Historia y evolución de las computadoras

Integrantes del grupo:


valdez ayma smith eleizer
1. ________________________________________________________________________

2. uchuya sernaque octavio


________________________________________________________________________

3. tello huaman joel


_________________________________________________________________________

4. _________________________________________________________________________

Después de realizar la actividad de construir una línea del tiempo, se espera que el estudiante tenga algunos
conocimientos básicos sobre las características de cada una de las generaciones de las computadoras.
Determine a cuál de las generaciones pertenece cada una de las siguientes.

No. Características Generación


1 Se tienen las primeras versiones de los lenguajes de alto nivel como COBOL y FORTRAN. 3ra
2 Aparecen en el mercado las primeras minicomputadoras 3ra
3 Máquinas construidas con tubos al vacío. 1ra
4 Se utiliza la programación en lenguaje de máquina (ceros y unos). 1ra
5 Aparecen los microprocesadores: circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad
impresionante. 3ra
6 Se utilizan sistemas de inteligencia artificial, reconocimiento de voz, robótica. 5ta
7 Se inicia el procesamiento por lotes (batch), el cual permite efectuar operaciones de entrada
y salida de datos simultáneamente con el proceso de cálculo del computador 2da
8 Surgen aplicaciones como los procesadores de palabras, las hojas electrónicas de cálculo,
paquetes gráficos, etc. 4ta
9 Máquinas grandes y costosas. 1ra
10 Máquinas construidas con circuitos de transistores. 2da
11 Máquinas desprendían mucho calor y tenían muy limitada capacidad de memoria y
procesamiento 1ra
12 Se programa en lenguaje ensamblador 1ra
13 Máquinas construidas con circuitos integrados 3ra
14 Nacen las computadoras personales 4ta
15 Hace uso del lenguaje natural y utiliza procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y
diseños especiales y circuitos de gran velocidad. 5ta
Actividad: Línea del tiempo

Objetivos:
4. Comprender la historia y evolución de las computadoras a través de las
generaciones.
5. Conocer las principales características, tanto en hardware como en software, de
cada una de las generaciones de las computadoras.
6. Promover el trabajo colaborativo apoyado por herramientas tecnológicas

Forma de trabajo:

Se divide a la clase en 6 grupos. Cada grupo realiza una investigación acerca de la historia y
evolución de la computación. Se debe construir una línea de tiempo que permita
comprender la evolución de las computadoras hasta la fecha, tanto de software como de
hardware y las distintas generaciones de computadoras en el tiempo. Sea lo más creativo
posible, utilice imágenes y texto atractivo. El trabajo será presentado mediante un foro en
el aula virtual. Posteriormente cada grupo debe votar por el esquema que mejor resuma y
describa en el tiempo la cronología del desarrollo computacional, explicando las razones de
su escogencia. No se puede votar por el propio esquema.

Forma de evaluación:
Los criterios de evaluación de esta actividad son:
▪ Completitud de la información (40 %).
▪ Originalidad y presentación creativa de la información (20 %).
▪ Puntualidad en la entrega del trabajo (10 %).
▪ Participación en el foro de discusión con criterios de análisis justificando su
escogencia (10%).
▪ Promedio de auto y co-evaluación (ver documento para tal efecto) (20%, 10% auto
y 10% evaluación por pares) Para ir ejercitando a los estudiantes en su nivel de
responsabilidad y crear un ambiente saludable del trabajo en equipo, al final de la
actividad se realiza un proceso de auto y co-evaluación del trabajo realizado. Se
sugiere el uso de la aplicación suministrada para tal efecto.

Reglas:

▪ Cualquier aplicación que usen para representar la línea de tiempo debe considerar
el uso de imágenes de libre acceso. Para esto pueden buscar en: Flickr, CC search,
Google images (en este caso en herramientas de búsqueda, en menú Derechos de
uso, seleccionar “para reutilización no comercial”).

▪ Debe mostrar el nombre de los estudiantes y por supuesto debe contener los
enlaces de donde tomaron la información utilizada.

También podría gustarte