Está en la página 1de 4

Versión: 01

EXAMEN PRECONTRATACIÓN Fecha: 2016-01-17


FISIOTERAPIA
Página 1 de 4

NOMBRES Y APELLIDOS

PROFESIÓN U OCUPACUIÓN

PERFIL A OCUPAR

El siguiente examen tiene como finalidad evaluar sus conocimientos, para


identificar fortalezas y debilidades en la atención del usuario tanto en los
procedimientos clínicos como en los orientados a la seguridad en la atención.

Usted encontrará a continuación preguntas de relacionadas con el manejo


clínico del usuario, manual de bioseguridad, manejo de historia clínica, guías
de atención y política de seguridad del paciente.

PRIMERA PARTE EVALUACIÓN GENERAL

1. Complete las siguiente definiciones:

CONCEPTO DEFINICIÓN
Riesgo

Peligro

Evento adverso

Incidente

Historia Clínica

Consentimiento informado

2. Paciente de 30 años de edad quien presenta convulsiones a repetición,


usted lee la historia clínica, hace firma de consentimiento informado y en
el tratamiento procede a colocar TENS para relajación muscular y
disminución de todo muscular en cuello y espalda. Durante la
intervención el usuario convulsiona. Usted reporta este acto a la I.P.S
como:
a) Evento adverso debido a que no causó daño al paciente y usted lo
realizó sin intensión.
Versión: 01
EXAMEN PRECONTRATACIÓN Fecha: 2016-01-17
FISIOTERAPIA
Página 2 de 4

b) Incidente debido a que causó daño al paciente y usted realizó un


acto de omisión.
c) Evento adverso debido a que causa un daño al paciente y usted
realizó un acto de omisión.
d) Incidente debido a que no causa daño al usuario y usted lo realizó sin
intensión.

3. Describa 3 principios o características que debe cumplir la historia


clínica según la Resolución 1995 de 1999

4. El nombre completo del acompañante y el nombre completo del


acudiente hacen parte de los datos mínimos de la historia clínica del
usuario:
Falso_____
Verdadero______

5. Elementos como guantes, material que haya estado en contacto con el


paciente, aplicadores y jeringas usted las desecha en:

a) Bolsa verde y roja


b) Bolsa roja
c) Bolsa verde
d) Guardián

SEGUNDA PARTE EVALUACIÓN ESPECÍFICA POR ÁREA

FISIOTERAPIA

1. Usuario de 15 años de edad quien presenta como diagnóstico parálisis


cerebral y síndrome convulsivo, lo envían a terapia física para
tratamiento de inmediato, para el caso:

a) Usted considera que se debe colocar TENS para relajación muscular,


modulación de tono y estimulación multisensorial.
b) Usted considera importante realizarle modulación de tono, cargas de
peso, activación de musculatura antigravitatoria.
c) Usted lo atiende clocándole TENS, crioterapia y termoterapia con el fin
de lograr relajación muscular.
d) Usted coloca ultrasonido a nivel paravertebral, TENS y realiza trabajo de
FNP con el fin de lograr ganancia muscular.
Versión: 01
EXAMEN PRECONTRATACIÓN Fecha: 2016-01-17
FISIOTERAPIA
Página 3 de 4

2. Complete la tabla que se encuentra a continuación:

Efecto del ultrasonido Potencia de trabajo

3. Paciente de 23 años de edad quien sufrió una caída de su propia altura


generando una fractura de radio y cúbito, razón por la cual le colocan
una placa y clavos de cortical a cortical, presenta dolor de 7 sobre 10 en
EVA, usted tiene por objetivo disminuir dolor e inflamación por lo que
usted realiza:

a) Aplicación de crioterapia, termoterapia, electroterapia sedativa y


drenaje linfático.
b) Aplicación de crioterapia, laserterapia, magnetoterapia y drenaje
linfático.
c) Aplicación de crioterapia, termoterapia, ultrasonido y masaje
d) Aplicación de crioterapia, termoterapia, drenaje linfático y ejercicios
de circulación

4. Complete la siguiente tabla

Estiramiento Músculo
Versión: 01
EXAMEN PRECONTRATACIÓN Fecha: 2016-01-17
FISIOTERAPIA
Página 4 de 4

5. Describa cómo realizaría la modulación de tono muscular en miembro


superior según la técnica de rotaciones mencionada por Bobath.

6. Para construir su diagnóstico fisioterapéutico usted tiene en cuenta los


siguientes criterios:
a) Diagnóstico médico, su evaluación fisioterapéutica según el
APTA y estado del paciente según las habilidades que puede
alcanzar
b) Diagnóstico médico, evaluación fisioterapéutica e identificación
del patrón afectado según el APTA.
c) Diagnóstico médico, evaluación fisioterapéutica, identificación del
patrón afectado según APTA y criterios según CIF.
d) Diagnóstico médico, evaluación fisioterapéutica y pronóstico.

También podría gustarte