Está en la página 1de 4

DESCRIPCIÓN

Informe realizado por el Alumnno:


Fabrizio Ridao 6to año TCO.Empresa
constructora local, oriunda de la ciudad
de Rosario, Santa Fe, Argentina. La
empresa se llama “Edilizia”, y tiene un
alcance a nivel local y/o localidades
limitrofes a la ciudad de Rosario. El
informe es realizado para la asignatura
de: Practicas Profesionalizantes de 6to
año de la especialidad de “Tecnico
constructor de obras” del instituto
politecnico superior “General San
Martin”; en el cual describe las tareas
realizadas para dicha empresa
realizadas por el alumno dentro del
margen obligatorio de las 200 horas
minimas estipuladas como consigna por

INFORME DE la materia.

PRACTICAS
PROFESIONALIZANES
Empresa constructora: EDILIZIA
En el inicio de mis actividades como pasante en la empresa, el primer dia en esta,
hemos tenido una reunión, junto a mis compañeros de pasantia, en la que nos daban
la bienvenida a la empresa, nos comentaban sus objetivos, su filosofia, y su
metodologia de trabajo, en lo que luego nos explicaron todas las precauciones que
hay que tener proximamente a la obra a la que vayamos y las tareas que deberiamos
realizar.

Ya en obra, me tocó a modo de sorteo, ir a una obra en la que se estaba construyendo


un edificio de viviendas llamada “Torre Boreal” que queda ubicada en zona norte, a
unos 1000m del shopping “Portal Rosario” aprox.

Ahí pude presenciar tareas como


realizacion de mamposteria de ladrillo
hueco, replanteo de locales, armado
de mezcla para tareas de albañileria,
descarga y acomodo de materiales,
tareas y obligaciones de jefe de obra,
tareas de carpinteria que respectan el armado de enconfrados y tareas de herreria.

Mientras tanto en obra, teniamos


una tarea pendiente, la de
completar una guia introductoria
que nos encargaron por parte de la
empresa y luego entregarla en un
determinado plazo estipulado.
Luego de la finalizacion y la entrega de la guia, tuvimos otra reunion comentandonos
acerca de otra nueva guia que teniamos que completar yendo a otra obra, a mi en
particular me toco a ir una que queda en el barrio fisherton, un complejo de viviendas
“Ugarteche”.

Ahí pude presenciar


actividades de albañileria
como construccion de
muro de ladrillos,
realizacion y hormigonado
de contrapiso, realizacion
y hormigonado de tapas
llamadas “retardadores
pluviales”, armado de
armaduras para la
realizacion de
encadenados superiores, y
pude aprender mucho sobre tiempos, modos, y tratos en cuanto a la ejecucion de
tareas, cantidad de material utilizado para ciertas tareas, trato y modo de ejecucion
de los trabajadores, gracias a la basta
experiencia del capataz a cargo de la
construccion de la obra.

Mientras tanto debiamos completar la guia


numero 2, en la que habia que medir los tiempos
de ejecucion y materiales utilizados para la
realizacion de encadenados, dicha informacion
les resultaba util a la empresa en el area de
costos y presupuestos.

Luego de finalizar nuestra etapa en dicha obra,


y de entregar la guia nro 2, tuvimos otra reunion
informativa acerca de diversos temas sobre la
construccion, nos reasignaron otra guia, la guia
numero 3, y a otra obra, particularmente me
toco volver a la misma obra en la que habia empezado al principio “Torre Boreal”. En
dicha guia, tuve particularmente, la tarea de medir los tiempos de las tareas que
aportaban valor, que eran complementarias, y las que eran de desperdicio para la
ejecucion de mamposteria de ladrillo, registrar todos estos datos en una planilla de
calculo, armar un grafico de torta especificando tareas de valor, complementarias y
de desperdicio.

Fue de las tareas mas productivas que tuve en cuanto al aprendizaje de tiempos de
ejecucion y fallas o falencias en la construccion tradicional, tareas que se pueden
opitimizar y hasta eliminar para poder realizar ejecuciones en menor tiempo y a
menor costo de materiales.

Luego de la finalizacion de la ultima guia,


tuvimos una reunion final de la empresa, en la
que tuvimos charlas informativas, e hicimos una
autocritica de las cosas buenas y malas de la
empresa. Luego de esta estuvimos invitados a un
evento llamado “AECOTEC” que organiza la
empresa todos los años para sus proveedores y
clientes, mostrando sus trabajos, sus formas de
trabajo e innovaciones.

En fin, he aprendido mucho particularmente


sobre obra, la materia de “practicas
profesionalizantes” me parece una materia de
mucha ayuda para nutrirnos de experiencia en el
rubro de la construccion.

También podría gustarte