Está en la página 1de 1

Ahora bien, mediante la Resolución DGA N°909 de 26 de abril de 2022 (“Resolución DGA

N°909/2022”), el recurso fue “acogido” -en realidad rechazado-, y aumentó de forma


manifiestamente ilegal la patente a 5.383,23 UTM, es decir, en 986,43 UTM. El cálculo se
basó en la ficha de verificación del ID 89, indicando que, los pozos tenían una capacidad
total de extracción de 1.008,87 l/s, quedando en un caudal afecto a pagar de 841,3 l/s.

Sin embargo, al examinar la ficha de verificación del DAA, se puede constatar que, la misma
indica que los pozos CHU-5B, CHU-6B, CHU-2B se encontraban deshabilitados y que no
presentaban obras de conducción de las aguas. En segundo lugar, que los pozos CHU-10B,
CHU 10B(N), CHU-17N, CHU-1B, B2(N) y CHU-18B se encontraban operativos.
Finalmente, en relación con las zanjas y drenes, señala: “se observan secas, y con
profundidad insuficiente para poder alumbrar las aguas subterráneas y, por ende, ejercer el
derecho de aprovechamiento de aguas. Además, tampoco presentan obras de conducción de
las aguas”.

Asimismo, en la ficha de verificación, la DGA aplicando una fórmula matemática arbitraria


y sin justificación alguna, asumió que los pozos habilitados presentaban sólo un 60% de su
rendimiento, y estimó que tenían una capacidad de extracción de 1.027,47 l/s, y no 1.163 l/s.
A la vez, en la tabla de la ficha de verificación se indica un valor denominado “caudal
terreno” ascendente a 1.008,87 l/s, que proviene de la medición realizada en terreno en un
momento dado. Lo anterior, puede apreciarse en el siguiente extracto de la ficha de
verificación:

También podría gustarte