Está en la página 1de 3

EJERCICIOS CLASE - TRIGONOMETRÍA

CAPÍTULO: ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO


TEMA: SISTEMAS DE MEDICIÓN ANGULAR
PRODUCTO: SAN MARCOS – SEMIANUAL
PROFESOR: JONATHAN CUMPA VELÁSQUEZ
1. Del gráfico mostrado, hallar: x 5. Reducir la expresión si se tiene que S, C y R son
los números convencionales.
1 SC π SR
√ + √
C 10 R 5π

A) 3,2 B) 4,4 C) 6,3


D) 7,2 E) 5,6
A) 18 B) 20 C) 22
D) 24 E) 26 6. Adriana le dice a Vivian para tener el ingreso
seguro en al UNMSM debes resolver “4x”

2. De acuerdo a la figura, hallar: x preguntas si se sabe que el ángulo rad excede
50
al ángulo 10°48’ en x𝑔 , indicar cuantas
preguntas deja en blanco Vivian.

A) 6 B) 0 C) 4
D) 2 E) 3

7. Con los datos de la figura, Jonathan desea


A) 42 B) 43 C) 44
calcular cuánto gasto en gasolina de 95 octanos
D) 45 E) 46
si se sabe que el galón en la actualidad el precio
es de 20 soles y un automóvil requiere 10
°
x2 galones para “tanquearse”.
3. Un ángulo mide ( ) y a su vez mide
27
π
( ) rad. Determine la medida del ángulo
20√x
en el sistema sexagesimal

A) 3° B) 6° C) 9°
D) 12° E) 15°

4. Siendo S, C y R lo convencional, determinar el


valor de R, si:
π A) 80 soles B) 100 soles C) 120 soles
SCR =
162 D) 150 soles E) 140 soles

π π π
A) B) C)
180 45 30
π π
D) E)
15 90
ACADEMIA PITAGORAS

8. La profesora de trigonometría en una de sus c+3


sesiones de clase les plantea a sus estudiantes la 12. Si: a + b + c = 60; calcular: , sabiendo que:
a+b
2π ̅̅̅° + b′
a°b′ c ′′ + b°c ′ a′′ + c°a′ b′′ = ab
siguiente situación: si el ángulo rad excede al
5
ángulo 8°24’ en x° donde x es el número que A) 2 B) 4 C) 6
representa la edad de mi hija Luciana, ¿cuál es la D) 8 E) 10
edad de Lucianita?
13. Calcule el ángulo en radianes que cumpla con:
A) 6 años B) 8 años C) 12 años
D) 15 años E) 10 años S+C SC
+ √ = 150
2 10
9. Alejandro coloca un disco de vinilo en su
tornamesa y para que se escuche la frase "Dios
π 2π 3π
mío haz que me enamoré" el disco debe girar un A) B) C)
ángulo de medida α en sentido antihorario. Si las 5 5 5
medidas del ángulo α son S°, Cg y R rad en los 4π 6π
D) E)
sistemas sexagesimal, centesimal y radial 5 5
respectivamente, donde:
950 Sπ 14. Calcular la medida de un ángulo en grados
S + C + 20R = +
3 9 sexagesimales, sabiendo que se cumple:
halle la medida de α en el sistema sexagesimal.
S C C
√( ) ( ) + = 16
A) 150° B) 120° C) 60° 2 5 2
D) 40° E) 90°
A) 9° B) 18° C) 27°
10. Carlos se da cuenta que si a cinco veces el
D) 36° E) 45°
número que representa los grados
sexagesimales de un ángulo se le disminuye el
doble del número de grados centesimales del 15. S y C son lo convencional para una medida
mismo ángulo resulta 50, halle dicho ángulo en angular, calcular el valor de E a partir de:
radianes. S −1 + 2C −1 = E(S −1 − C −1 )

π 3π π A) 21 B) 23 C) 25
A) rad B) rad C) rad D) 28 E) 31
10 5 15
π 2π
D) rad E) rad 16. En un nuevo sistema de medición angular, cuya
25 25
unidad es 1JONA. Si el ángulo α° es equivalente a
(α − 3)JONA en el nuevo sistema y el ángulo de
11. En el siguiente gráfico, calcular: m∡ AOB, en
una vuelta mide 240JONA, halle α-3.
radianes
A) 5 B) 9 C) 6
D) 8 E) 7

17. Las medidas de los ángulos internos de un



terreno triangular son: (6x)°, 10xg y rad. Si el
3
precio por cercar dicho terreno es (10x) centena
de soles, halle dicho precio.

A) π/2 B) π/4 C) π/3 A) 2000 soles B) 2400 soles


D) π/5 E) π/6 C) 2200 soles D) 2500 soles
E) 2100 soles
ACADEMIA PITAGORAS

̅̅̅ años, si:


18. La edad de Adrian es ab

( ) rad + 1° = ab̅̅̅° y b > 1
̅̅̅
ab
Calcule (a+b+1)° en radianes.

π π 7π
A) rad B) rad C) rad
9 18 18
11π π
D) rad E) rad
18 10

19. Fabricio es alumno del curso de Topografía y la


primera tarea que recibe consiste en medir los
ángulos de un terreno con forma de triángulo
isósceles. Él obtiene las medidas de un ángulo en
minutos centesimales y minutos sexagesimales,
pero solo anota que la diferencia de los números
de minutos es 1840. Calcule la máxima medida
del ángulo diferente.

A) 108° B) 36° C) 72°


D) 144° E) 18°

20. Roberto sale a comprar a una bodega cerca de su


casa a las 4: 00 p.m., al volver a su casa se percata
que la manecilla del minutero de su reloj giró un
ángulo de medida β. Si β = S° = Cg y
144
S= ‒70,2, ¿a qué hora volvió a su casa?
C

A) 4:10 p.m. B) 4:12 p.m.


C) 4:06 p.m. D) 4:09 p.m.
E) 4:14 p.m.

También podría gustarte

  • Practica 1
    Practica 1
    Documento3 páginas
    Practica 1
    José Alexander Mendoza
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 1
    Practica 1
    Documento2 páginas
    Practica 1
    José Alexander Mendoza
    Aún no hay calificaciones
  • Temario Cepusm 2022-II
    Temario Cepusm 2022-II
    Documento19 páginas
    Temario Cepusm 2022-II
    José Alexander Mendoza
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 2
    Practica 2
    Documento4 páginas
    Practica 2
    José Alexander Mendoza
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 1
    Clase 1
    Documento22 páginas
    Clase 1
    José Alexander Mendoza
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 1
    Practica 1
    Documento3 páginas
    Practica 1
    José Alexander Mendoza
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 1
    Clase 1
    Documento23 páginas
    Clase 1
    José Alexander Mendoza
    Aún no hay calificaciones
  • Trigonometría: Profesor Jonathan Cumpa
    Trigonometría: Profesor Jonathan Cumpa
    Documento30 páginas
    Trigonometría: Profesor Jonathan Cumpa
    José Alexander Mendoza
    Aún no hay calificaciones