Está en la página 1de 6
Adelina de Len ‘Ana Malajovich Lucla Moreau de Linares Pensando la educacion infantil La sala de bebés OCTAEDRO Lutia Hos Fake ee eaeta nek ke beheo y Lo individual y lo social en e] desarrollo humano st ependeiecomiens con emacs Bo it uiddo "pave 9 edoncidn nal del foi.» [Bl desarrollo info y human es entencido como wn proceso ide cambio en que el nifio se capacia para maniar stivide des eada ver indscomplejese! En este proceso intervienen tanto fee capactdsdesIniciales de los nifios y nihas como el medio Sihbiene en el caal se desarrolian. El context socal y culiurad Eh que nacen y se desarolan ls nines facitard en diferentes ras le ejerctacion y despllegue de esus capicidades, Las ‘Gperiencins del desarrollo seran més ericase en Ta medida en Sue Tor adultos que estin prosimos puedlan orgsnizar intra Tones saitosas, eles eueligentes. Estos tres vingredientese ‘linc adulio-niovnina son esenciles El afecto realy espantineo que surge de la comunieaciin Driers, directs entre adulls ¥ alfos, costiene su vida oweilamnos ser ainadoy por algulen para poder vite La extabilided ep lov-enidados y relaciones permite render el entorho, 7 rgarzar pequehas ecuencias en lot rrp citldanos. Use establidad da anguilla Y gevers Conflaras eos bebe sa + La ineligencia en ls euidados primarios e a que incloye las imeracclones extables Ia diferencia, los juegos, las bromas compartidas, los cuentes, Ip eleecion de objetos ‘que peroiten explaraciones en Ig pequehos. Se consiers tue los adultos, de esta manera, estén sofreciendo» a ito ‘acceso a un mundo simbslice que es producto de su vida, sus experiencias yu culuara, Desile una perepectiva integradora, cuando se habla de) desarrollo de los aifoe y nifas durante los primeros ufos de vid se consieran los aspectosebiopsicosocalese. Rs desir, los spscios referidos e la dimensidn bildgice, emocional,inelec- funy sociel de-serhusnano, Entoness se dice que un desarro~ Tl seludable es un proceso complejo y mulideterminado que requiere de adultos responsables que brinden las condiciones ‘ecesarias para que ef mismo tengs ugar: ‘Conocide es la Importancia de los primeros ais infants, ye que el bebe humno, a diferencia de Jas ders especies, Tequlere de delicados euldados durante un tempo prolongado. ‘Tambien conocernos las diferentes calidedes de los miliples ceontetos de desarrollo, Pero, ms alls dens diferencias indivie Guales y soiaes, tos los nis y ninas nacen con un impulso| ital que los liga a a vide y tenes postbiidad de enfrentaria con Jas capacidade que traen desde el nacimiento. abe alos adulos, desde los diferentes roles, asumir Ia es- ponssbiided ante Ia infancia para forecer las mejores cond ones que permitan e! despiegue saldable de las pequeios. 1.1, Necesidades basicas infantiles ‘Creemas que un aporie en este sentido es reconocer, desde los ‘studios acuiles, las caractertsticas del reeién nacido, poraue soe pradremos pensar que es adecuado 0 po pars favorecer ‘ desutrllo, También nos parece imponante reflsionar acer- ode mo al bel va constnayendo concelaient y c6mo se va ‘rganizande dieho conocimiento en le mente infant team netmount to soe 2 EL pestRa tan | 149 Podemas decir que desde la infancla los ndviduos extn smpliesdos en la produccign de su propio desarol, include el. imcecte Claro esté que para poder tacerto necesiarén de un ainrema de apoyo social: que lee brinde una serie de euidados € Interacsiones bésicas, ‘Guerenos compari una definiclon sobre el ecaidado infan ‘ile que nos parece muy acertada y Oi: Cuidas # un nite significa atendere sus neceskdaes bisles. Estes ne iplican solamente ba provecin ln alimentacién y la dhencibn mésice, sino que tambien ineluyen Ia necesidad de afeo fo interaeciony estilo, dels seguridad que dan la coherencio {epee yd ego que permite ls exloracén yo descu Drimlenton? in este sentido amplio podemes decir que cuidar implica atendes sostener Hsia y emocionalmentes los ninos pequetos, tindariesestmulos e interacclones inteligents yespontanees, agar on eles divertimos e ir copocléadols y eomprendiendo fut sensaciones, emeciones€intensiones “Al mismo Sempo que lo vamos conoclendo, el lctante va ccomprendiendo le estbildad y reguaridsd de sa pegueho hundo, quelles ratings que organizan su vids, aquellos restos (ue le ioapiren confianza, aquellos juegos que lo dverte. ‘Se van deserollando asi aus peimeros sentiments de con ance en i mismo y én su entome. ‘Alcabo de Se af, sila condiciones del desarallo fueron favorables pode esperarse ue los nines y nifas hayan logrado tins integracén personal, Esta se pondrd de manifesto cuando eamos que los nfs lienen el coptrl voluntario des cuerpo, Ie postbllidad de determinar sus actos y el efercicio de certs rutonaenla, tanto para sus juegos como para otras actividades Cotidianas. Pedremes descubsir la capacidad que han desacro Jado para comprender y comuniearse con ellos y con otros 2 eee eames : | i aS] ee oman INTERACCION sans _ / J oo PREVISIBIIDAD | lnos, También se podré obiervar tun actu stent eSntress Gx hacis el entorno. Tpeaiosidad Infantil es un indleador de que esa energis pr itive que lo llevabe vivir lo moewe shore # 201008, a pre unt pensar Tas primeres reacciones refljasdarén Igor ls capaci para exporimentar diferentes sensacionesy poder expresaias Tos aetludes pareniales van favoreciendo naturalmente e erarroloyla sosializacion de loenifis nies, pero para to peje con elle en las inaituclones es nscesrio conocer y ele borat cleras expectativs en relaciOn a dicho desarrollo “Todos sabemos que el dessrralio infantil es consgeuencis de ‘un proceso eomplajo y exh deterrinadi por veriads factors “Come inacemos pues para conocer, para rabeer y fvorecer- fo, para enriquecer en este sentido e] mundo infantil? Goando ae trabeja con fenémenos complejos, come en ese ‘caso, se analizan eto 5, se procur distinguir aspectos de ese todo complejo e integrado para conecerlos. La palabra ais iene del prlogo y qulere decir desta As pes, vemos @ walar Ueedesatar el desaroll infant de cietentes mancres Come podrd obserarse no hay una slay nica forma de ana tzaro, data asian seg cl Interés objetivo que gue io lres. Desde une perspeciva medica se pondré mis el acenio é alg pos nepec queen otros a mismo sucederé since iubiamos 0 ne porpecuivasocloogice © historic. En este caso,desde la [duceeldn el acento estar puesto en consierar qué puede lograr runo por alcolo en un medioarablente estimlante y qué le fede brindare!adulto ara que sus sprendizajs sean mas dhe Feantesy de le mejor calidad pasblfeniendo en cuenis les sit ulridades de loeninosy fas, dese fo educa se prozurs (ge todos aceadan & Ia eiqueza cultural exsene Toro marca une diferencia gustancial entre el qvehacer de fos aude y de los educadoresue abrjim con estas edad. Et GGucedar tlene une foneidn social que cumplir y és pueie Giteaver desde el nacimleni, Fodrs encantearee con mice us 146! bien allmentados, sanosfsicamente, con uns familia que puede sestener emocionainiente = sus hijosy brindle ls estimulos ‘que necesian, pero lambién subemoe-qie Ja brecha es muy rand en relacign a croe contexiok. La pobre, le hostile Ia inestablidad emocional,y las cvcunstanciasspeiales marean muchas veces desigualdades doloroeas’ Por eso consideramas fue ls doventes deben estar eppcitndes para trabslar con eda+ Ges tempranss,y para aconfpanar a los padres y madres con formando un sisiema de apayo coberente que favorezcs el mayor deserollo de acuerdo alas disposicionesialciles de los is y nif ys 8s contestesfaaiires. 1.2. Anelizando el desarrollo infantil Una manera de sbordar esta compleidad es tener en cuenta algunos aspectos o dinensiones que llevan « lz comprensién | Sel deserollo en la infancia. En este cas0 varios # considerar tres dimensiones: 1) Dies 2) Dimes 23) Dimensia intelectual ‘Vamos a eclarar shore qué se entiende por ead dimensién y pere que puede ser ut al educador realizar este ands. Dimensign mots: TEn esta dimensign se consideran las caracteristicas que om tsibuyen a) desarrallo de las posiciones,coordinacionesy des ‘plszainientoe del bobs, Fartendo del estado inicial, de Is cons fitucido singular de cada nino o nike, se podré apreciar Ia progresiva habllidad pare moverse y coordinar el euerpo en el xpacio, Ets dimension comprende lo que hace al desarollo de Ja coordinacion genetal del everpo (motrcidad grass) y la | ANIE Agent 60 Cm at ne? coordinacién visivoratora, que es la que permit el ajuste de foe mavimientos para tomer objetoe pequefioe (motrcidad fins), Le coondinacion fina es In que mas adelante facularia al nto para dominar el uso de cierias hertumlents escolares ‘enslioe: pi, tera, cublertos. Dimensién socioemocional: "En ett dimension se considers In organizacién dele pers salidad infancy la hablidad pare rlacionarse con otros, com fprender y compartir oidigas y simboles. Se incuye en ests Simensién el sndlsis de las posibiidades de experimenter y fexpresar emocionts la capscldad para desenvolverse con elerts futonomia lo que implica conocer y respetar normas d= convi- Yencia bisica; In comunicacion y expresiOn a través del len- tunje oral, los gestos juegos y,posteriormente, el grafsmo y la sseritura. Dimensién intelectual Tn eta dlmensin se observa de qué manera elnino 0 lng comprende lo gue percibe, cémo va constnuyendo el conott tniente acerca de sus experienciasvtales Se analiza entonces el proceio de eutoorgaslaacion de sus propias esiructuras pare Conover: Ep este centdo, el desarrollo de la stencion os fund ‘mental ya que tener eapaciad pars sostener Ja atencién duran- te clero tempo e# un requisite basico para adquirir conoci siento. “shora bien, pare analiza el desarrollo de los nites y nis podmes consderar este exquema o cuslquler otro, pero lo i ponnte es reflexonar acercs desu utidad, Una consirucci6n feérica es una herramients para pensar y para acta, Sie co- ocimiento dria queda desgafado de le teorta que lo sustenta {nol encontramoeutlidad en nuestra trea cotldiana, se pier de En exso contrario ilo podemos vineular con un campo de coneeimlento que vamnos construyendo, enriquecerd nuestra experience 3, expecialmente, modificard nuestros parmetros Ge anise, De ets manere iremos Iniegrindo conceptas 9 bservaciones,y comprenderemos cada vez mas los nigos, ss | us 1g] rmauo un eovseo wow \ procesos y sus necisidades. En funcion de esos conocimisntos amos n poder organizar la trea docente e institucional ade ‘cata para 2535 edades. Tinionces panos preguntarnos: pare qué le ede servis = tun docente desarrollar una vsiOn tridimensional del desarrollo yan? Podemes penssr algunas respoctas {Le sive para orlntar su observacién, para comparar entree esarolo de lor diferentes nites y pare comparar con los tmaislos te6reos aprendidos ¢ ir construyendo sus propias xpectatves en reacién a os nits que tene au cargo. De esta manera sabré qué estimulsr més, cémo varar Jos esis, fudndo un nino he lograde wa nivel de desarolio y reguiere ntimuios més complejos para no segulr simplemente eeritan- doy mptiendo lo que y2 sabe hacer “Teniendo en cuenta ns dimensiones enuncisdas, cuando ple nifigue sus actividedes y seleccione objetos podré.formularse Sigunas preguntas como las siguientes! + Qué sporta la aetvida al desarrollo motor de! pequeto? {Linepresenia un desafio que va & incentvar su gateo, fareha? + {Los obistos que le ofrezco son de diferentes tamatio, c= Facterstcasotexturas, de modo que leven a alto a Teor fanizar sus eaquemas de prensin y coardinacié fina? + eDoy el tempo suficientes anda no pare que eanczca los nuevos matvislesy observe [as posiblidades de cada uno? + ySelecciono materiales que ofecendiferenes posblidades {de accdn, por ejemplo: que rebotenrusden, suenen, quese twoedan accastrar? + (Tango en cuenta que en algin momento sens conveniente bfecer wh ojo e coda nfo, mientras que en otros seré ‘partune ofrecer elamentos grandes yare que ls compacta? ‘Se rate en todos los casos de decisions y observaciones que vpermiten hacer el sepsimin del proceso de desaroio de los hits comprendido desde esta perspective integral 1.24. Otra perspectiva ‘owes eet are analizar el desncollo durante los tre primers soe de vida se pueden encontear evazlo se Plante, por een plo el tayecto gue vs + de a dependeneiaabscluta 2 Je dependoncin relative, 1 2e la mora heterénoma @ a moral automa, y 1 Gal juego con su propo cuerpe al juego con les objets, como pusde verse, est perspctiva considese un esd in cial de dependencis total (sca y emocional) del ie pera con sie madre yalgue el recoride de los lzosernociondiles I $0» Galizacion progresiva que va levando ala dependensi relative Salindiiduo' hasta el reconacimiente de las normas ye funcio GFamicnto de éstes desde el Sntarior del sujet. Se denomine carl heteroneme al reconocimicnto de normas cuando état even de afvera: som impuestas al nif. En uns observacion Tigi el desaroll infant! se puede apreciar un proceso de fhrenbsiacign que levard al nino ya ls nis 8 regular Sus com ducts a medida que va inconparando estos principios She lo del uogo se contempt la evolucn del juego sobre stmismoy el movimiento que leva sls vinculacion con perso, far y ae ullzacion jtenciona de les bes. ‘he tee oeas del desarrollo muestran el crecimiento sale date de In infanca, la necesidad de culdedo y protecelén y a sepvisin cares ¢intelignte que le pert. separarse f+ Enmentee indislduabizars. 1.3. Desarrollo del autocontrol Un tem important nel deal fat en espe en lo primers ator de vic, eo efandfal canta wana dl Sherpa dels won Tel ne de via vinnie els ys pie ro hs ceeds po a ngpeson con psn, ge lk “ie de union yon. Cofetnnc, br pgeebn ah ‘Sirti acne velotnas, Drader ‘ninco en 8 a nea de penny, aa es snuionsyexperenlas de manera oe Ae Cervo cunndo cinarooe por apres tiene de etre SSaeose van aba core colores crt dl tuo que dane a cas comer ete oe qu par toc, No tretames especial sen 7 i eobaro spe Shnbi ne dhne cui as mls Screech ‘na als epicentre, Hindu tee cto de nn go capac pr pr vicyermnizarlas orceplenen an svcd ecm do mena lini a eens Soka Ease ati Clan oe movimiento gue ven liar en elena © Eee n econ yan gue gue. Fore ran pore a ‘Frvoon charade d be princron Stade del Boyne Foods hye torent nes cn ses import Tlenomoy ecard einlsln sly wrt Bl Sere Tb dela meson conte mae bt rn forma dene Yori hac dtd toro enero bo Scat bete Aloe 010 mate srociadamans sande ottmenteel vey ene cers mid yee shy, de ollalo che arengn destin cama Fata aa go _prar Geralinete and we neea um cso on Rice ule secre con non dl ho Les pogrtis (or dates un era concn bape poesn 7c (Ga ab pone ret vs riers el es Sten 1 moMmoun Ye soa BB BESAROLLD AKO | 15) Silos limites som pequenas eensuras es habitual ver que los bebe van gateando hacia el sitio «problbidoey, cuando esian a ‘punto de ocar algo, se dan ln wultay miran con peer ladl- fe demostrando que comprenden e limite yiatransgresi, Este juego infant en el sprendizaje de los limites y normas pone en tvidencia Ia memoria de recardacion o memoria de reconoci- Iriento, Noes que las normas ya regulen interiormente a nif, pero lo ques! epareze els coneienela de lo que se espera de Glen el eniorio, Schwsbel se refer a esta conduct dieendo ‘gue el nifio va desarrollando mecanismes internos de ila ‘a hacia ol exterior antes de lorar el autocontrl. Ls adultos ‘van mareendo lo permite y lo probibido yen el ranscurir de Tos primeros afios se podra ver que el ance en los procesos de representaciGn dard lugar ale sutorregulacién. Estas conductas Sevan dando durante el segundo y el tercer alo de vida (Como tode el desarrollo es un proceso de construccin, et muy importante saber queen ls sala de bebés estamos ponten- {ls cimientos de la miss. Es muy dil sefilar cuales son Jot mites adecuados, pero s{es importante saber que es ta malo deja hacer al nifo absolutamente todo lo que quiere com coast sus movimiento, Un bebe puede llevarsealgodsn $8 bocs un bicho, puede escribir en el mantel © en la pared fuando comiena a dar los peimerus pasos ya sostenerlapess, yuede tocar sparatos elctrOnicos o ineresarse por enchufar flgo. todo es posible, Es importante ensenarle desde peaueno qe ny cosas peligrose, y qe hay otras cosas que st len no fvisten peligro (como podea ser escrbir en una pared), som fmisoclales. Los nif Fepten #48 acciones y aprendizajes, es Gecir lo que aprenden en un lugar lo replten en otro. En conse- tuentia, le esultaré fil diferenciar la paved de ss case donde puede escribir de cualgulerotte pared, y es posible que si ve» Jieacede algin amiguit y escrbe sobre el mantel ls pared. a 1 ots familia no le guste nad. TEnsefiamesy educamos para vivir en sociedad, 1 SCUWEDEL to 8 sts ats fein UNESCO Rarer Ory

También podría gustarte