Está en la página 1de 1

Ontología y

Antropología Filosófica
La ontología o metafísica general es una rama de la filosofía dedicada
al estudio de las relaciones entre los entes, o sea, de las cosas que hay
en la realidad. Se trata de la disciplina encargada de buscar respuesta
a las preguntas fundamentales y trascendentes de la existencia
humana
El campo de estudio de la ontología data de la antigüedad clásica,
cuando el filósofo griego Aristóteles (384-322 a. C.) la cultivó bajo el
nombre de metafísica (más allá de la física) y la entendía como la
“filosofía primera”. Sin embargo, tomó su significado actual cuando el
filósofo alemán Jacob Lorhard (1561-1609)
Existencia y conocimiento, objetividad y subjetividad, sentido común y
conocimiento científico son dicotomías filosóficas que se trasladan al
campo de la investigación. A veces se confunde la ontología con la
epistemología y esta confusión puede
complicar la identificación de los métodos de investigación. Saldanha y O’Brien (2013) señalan que es
importante entender la diferencia entre estos términos antes de realizar una investigación en
humanidades. La ontología se encarga de estudiar la forma y naturaleza de la realidad, mientras que
la epistemología es la teoría del conocimiento y se ocupa de determinar cómo percibimos el
conocimiento a partir de la relación que se establece entre el conocedor y el objeto por conocer
La ontología adquirió su sentido moderno gracias a la herencia de la escolástica medieval, y a la obra
de filósofos de la talla de Immanuel Kant (1724-1804) o los posteriores Edmund Husserl (1859-1938) y
Martin Heidegger (1889-1976).

La antropología filosófica es una especialidad perteneciente a la filosofía, la cual se encarga del


estudio filosófico del hombre, específicamente de su origen o naturaleza; para así determinar la
finalidad de su existencia, así como la relación con los demás seres. 
Los temas que generalmente estudia la antropología filosófica están vinculados con el valor de la
libertad y sus límites, así como la parte espiritual del ser humano, su naturaleza
Algunas de las interrogantes que se plantean dentro de la antropología filosófica son: ¿Qué es el
hombre? ¿De dónde viene? ¿Hacia dónde va? ¿Qué es la muerte? 
La base de su planteamiento consiste en aplicar las enseñanzas de las
ciencias naturales (biología, etología, zoología, etc.) y las ciencias
humanas, para así determinar las características inherentes de la especie
humana y su posición específica en el mundo y el entorno natural.
Esta ciencia busca distinguir los rasgos del ser humano basándose en los
aspectos materiales, biológicos económicos, sociales, culturales, etc.

“Antropología fue la ciencia que le dio la plataforma desde la que se


encuestó, regañó y sonrió el mundo”. Jane Howard
Saraí Isabel Saz Coxaj
Cuarto Baco “B”

También podría gustarte