Está en la página 1de 96

NEUROPSICOLOGIA

CLINICA Y COGNOSCITIVA

!"#$%&%"'()*#"+,-.'!/01
!$)23-)$ 4%#56"$

!"#$%&'#()(*+),#-").*(%*
/-.-01#)
NEUROPSICOLOGIA

Como área fundamental


del conocimiento, tiene
un interés particular en el
análisis de la
organización nerviosa de
los procesos
psicológicos.
Cerebro y Procesos Mentales.

HECHOS HISTORICOS
A.C. a 0
1700 A.C.– Papiro de Edwin Smith.
Primer escrito sobre el cerebro.

El papiro es una descripción de 48 casos,


escritos por un cirujano egipcio. Tiene
cerca de 4.68 mts de largo y 33 cms. de
ancho. Hablan por primera vez del
cerebro, de las meninges, de la médula
espinal y del líquido cefalo-raquídeo.

Tiene el nombre de Edwin Smith, un


egiptólogo americano (1822 – 1906) quien
lo consigue en Luxor, en 1862.
En 1920, James Henry Breasted, fundador
del Instituto oriental de Chicago, lo
traduce.
A.C. a 0
335 A.C.- Aristóteles considera que
el corazón es la sede de los procesos
mentales y que los conocimientos
proceden de los sentidos.
Función del Cerebro: Enfriar la
sangre … temperatura adecuada
para las funciones mentales del
corazón.
Pasó más de un milenio para que se
reconociera el cerebro como sede las
funciones mentales.
460-379 A.C.- Hipócrates
(“Padre de la Medicina”,
“Padre de la Historia Clínica”)

Hipocrates
“No solo nuestro placer, nuestra
felicidad y nuestra risa, también
nuestra tristeza, dolor y lágrimas
surgen del cerebro y sólo de él. Con él
pensamos y comprendemos, vemos y
oímos y discriminamos entre lo feo y lo
hermoso, entre aquello agradable o
desagradable, entre lo bueno y lo malo”
335-280 A.C.- Herophilus
("Padre de la anatomia"); cree que
los ventrículos son la sede de la
razón.

Los “Espíritus Animales” y la “Hipótesis Ventricular”


1500 - 1600
1538 - Andreas Vesalius
Figura crucial de la medicina del renacimiento.
Tabulae Anatomicae

Andreas Vesalius
1500 - 1600

Leonardo da Vinci
“EN BUSCA EL ALMA”
1573 - Constanzo Varolio es el primero en cortar el cerebro desde
la base
1641 – 1650 Franciscus de la Boe Sylvius
describe la fisura lateral de la superficie del
cerebro (Cisura de Silvio)
y el acueducto de Silvio
1600 - 1700

1649 - Rene Descartes une ciencia,


filosofía y religión. Señala que la
glándula pineal es el centro de
control de cuerpo y alma

Rene Descartes

“Según la concepción de Descartes, el alma racional, una


entidad distinta del cuerpo y puesta en contacto con el mismo
por la glándula pineal, puede o no puede darse cuenta de las
emanaciones diferenciales que los espíritus animales traían a
su alrededor a través de la reordenación de los espacios
interfibrilares. Cuando tales percepciones ocurren, sin
embargo, el resultado es la sensación consciente -el cuerpo
afecta a la mente. A su vez, en la acción voluntaria, el alma
puede por sí misma iniciar una emanación diferencial de
espíritus animales. La mente, en otras palabras, puede también
afectar al cuerpo.”
1700 - 1800

El materialismo, mantiene que la materia es lo


fundamental.
En su versión más extrema, niega
completamente la existencia de fenómenos
mentales.
Franz Mesmer

1774 - Franz Anton Mesmer introduce


"el magnetismo animal"
(luego llamado Hipnosis)
1800 - 1850
1808 - Franz Joseph Gall publica trabajo sobre Frenologia

Método
craneoscópico de
localización de las
facultades
mentales.

"Gall ... was the author of ... scientific revolution ... He had the undisputable merit
of proclaiming the great principle of cerebral localization, which -- it may be said --
was the starting point of the discoveries of our century concerning
the physiology of the encephalon."
--Paul Broca, Academie Royale de Medicine, 1861
EL INTELECTO EL AMOR
Causalidad Afecto
Comparación Avidez
Creatividad Reserva
Localización Capacidad de
Individualidad Amar
Eventualidad

LAS ENERGIAS
Firmeza
LAS FACULTADES MORALES Autoestima
Veneración Consentimiento
Espiritualidad Destructividad
Benevolencia Prudencia
Idealización
Consciencia
1811 - Charles Bell Distingue entre nervios
sensoriales y motores.

1823 - Marie-Jean-Pierre Flourens señala que el


cerebelo regula la actividad motora
1825 - Jean-Baptiste Bouillaud
presenta casos de pérdida del
lenguaje por lesiones frontales
1825 - Robert Todd discute el papel
de la corteza en la mente, del cuerpo
estriado en el movimiento y del
cerebro medio en la emoción
1825 - Luigi Rolando describe el
surco que separa giro precentral y
postcentral
1836 - Marc Dax presenta trabajo
sobre HI y lenguaje
1837 - Jan Purkinje describe células
de cerebelo
1848 – Reporte del accidente de Phineas Gage
1850 - 1900
Principles of Psychology

El cerebro es el sistema físico más altamente desarrollado que conocemos


y el córtex es el nivel más desarrollado del cerebro.
1853 - William Benjamin Carpenter propone

"ganglios sensoriales " (tálamo) como sede de la

conciencia

1855 - Bartolomeo Panizza señala que corteza

occipital es esencial para la visión


1859 - Charles Darwin publica “El origen de las
especies”
1861 - Paul Broca discute la
“localización cortical del lenguaje”.
Charles Darwin
HI dominante para el lenguaje.

El cerebro como órgano de la mente.


DIALECTICA
LOCALIZACIONISTA
Y
ANTILOCALIZACIONISTA
1870 - Eduard Hitzig y Gustav Fritsch descubren área
motora de perros utilizando estimulación eléctrica

Aportaron evidencia concluyente de que áreas definidas del


cortex están implicadas en los movimientos de las
extremidades contralaterales y que la ablación de estas
mismas áreas llevaba al desfallecimiento de estas
extremidades.
Sus descubrimientos establecieron la electrofisiología como
el método preferente para la exploración experimental de la
localización cortical de las funciones y demostró la
participación de los hemisferios en la función motora.
E
1874 - Carl Wernicke publica "Der
Aphasische Symptomencomplex"

M A

(Descripción Psicológica),
(Descripción Neurológica),
(Descripción Cínica).

INICIO DE LA
“NEUROPSICOLOGIA”
Primer
Modelo Neuropsicológico
m a
Creadores de “Diagramas” PALABRA ESCRITA
PALABRA OIDA
IDENTIFICACION DE LA
LESION FUNCIONAL SIST. ANALISIS VISUAL
SIST. ANALISIS AUDITIVO

LEXICO DE ENTRADA AUDITIVO LEXICO DE ENTRADA VISUAL

SISTEMA SEMANTICO Conversion


Grafema-
VERBAL VISUAL Fonema

LEXICO DE SALIDA DEL HABLA LEXICO DE SALIDA GRAFEMICA

Conversion Fonema-Grafema NIVEL GRAFEMICO


NIVEL FONEMICO

PATRONES MOTORES GRAFICOS

HABLA ESCRITURA
DOCTRINA ASOCIACIONISTA

Wernicke
Dejerine
Litchtheim
Geschwind
1877 - Jean-Martin Charcot publica
” Enfermedades del Sistema Nervioso”
EL NACIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
De Locke a Kant, de Bell a Müller y de Fechner a Wundt.
1879 - Wilhelm Wundt
(“Padre de la Psicología”)
establece laboratorio
dedicado al estudio del
comportamiento humano

Wundt afirmó la necesidad de superar las


limitaciones del estudio directo de la conciencia
por medio de métodos genéticos, comparativos,
estadísticos, históricos y, particularmente,
experimentales. Sólo de este modo, sugirió,
sería posible llegar a una necesaria comprensión
de los fenómenos conscientes como "productos
complejos de la mente inconsciente" (p. xvi).
1883 - Emil Kraepelin plantea los
términos neurosis y psicosis

Sergei Korsakoff 1887 - Sergei Korsakoff describe


síntomas característicos en alcohólicos
1889 - Santiago Ramon y Cajal
argumenta que células nerviosas son
elementos independientes. Describe en
detalle estructura y función de las células
nerviosas. Señala que el tejido nervioso es
una red de células delimitadas.

Santiago Ramón y Cajal


1890 - William James publica
“Principios de Psicología”

Franz Nissl 1892 – Se crea la American Psychological


Association
1896 - Emil Kraeplein describe la dementia
praecox
Charles Sherrington
1897 - Ivan Petrovich Pavlov publica trabajo de
fisiología de la digestión

Ivan Pavlov
1900 - 1950

1900 - Sigmund Freud (Padre del Psicoanálisis)


publica “La interpretación de los sueños”
Sigmund Freud 1905 - Alfred Binet y Elodore Simon presentan
primera prueba de inteligencia
1906 - Alois Alzheimer describe la
“Degeneración Pre Senil”
1906 - Golgi y Cajal -Premio Nobel-:
Estructura del sistema nervioso
Alois Alzheimer
1906 - Sir Charles S. Sherrington publica
“Integrative Action of the Nervous System” que
describe la sinapsis y la corteza motora

Harvey Cushing
1909 - Korbinian Brodmann describe 52
áreas corticales discretas
1910 - Emil Kraepelin (“Padre de la
Psiquiatría”) denomina la “Enfermedad de
Alzheimer”
1911 - Eugen Bleuler denomina la
esquizofrenia

Emil Kraepelin
1914 - Henry H. Dale aisla la acetilcolina
Cecile y Oskar Vogt
1918 - Walter E. Dandy introduce la Ventriculografía

1919 - Cecile y Oskar Vogt describen más de 200

áreas corticales

1919 - Walter E. Dandy introduce la encefalografía de

aire
Gordon Holmes
1920 - Henry Head publica “Estudios de Neurología”
1929 - Hans Berger publica resultados acerca de primera
posibilidad de registrar actividad eléctrica del cerebro
humano desde la superficie de la cabeza: El
Electroencefalograma (EEG).

Hans Berger
1932 - Edgar Douglas Adrian y Charles S. Sherrington
comparten Premio Nobel por trabajo sobre
“Función de las neuronas”

Jhon Eccles

Karl Lashley
1936 - Egas Moniz publica trabajo sobre primera
lobotomia frontal

1937 - Heinrich Kluver y Paul Bucy publican trabajo


sobre lobectomia temporal

Egas Moniz
1937 - James W. Papez desarrolla
“teoría visceral de la emoción”.

1938 - B.F. Skinner publica


"El Comportamiento de los Organismos” y
James Papez
“El Condicionamiento Operante”

Skinner
1949 - Egas Moniz -Premio Nobel-
”Leucotomia para el tratamiento de ciertas psicosis”

1949 - Donald O. Hebb publica “La organización del


comportamiento”
1950 al 2000

1950 - Karl Lashley publica

“En búsqueda el engrama"

1957 - W. Penfield and T. Rasmussen

Describen el homunculo motor


Henri Hecaen

NEUROPSICOLOGIA EXPERIMENTALY
CLINICA
Estudios de Grupo, Análisis Estadísticos, Baterías
de evaluación. Síndromes – Estudios Clínico- Alexander Luria
Anatómicos
MODELO JERARQUICO DE ORGANIZACION
CORTICAL

• DOS UNIDADES
• TRES ZONAS
AREAS PRIMARIAS Y AREAS ASOCIATIVAS

SINDROMES NEUROPSICOLOGICOS
1963 - John Carew Eccles, Alan Lloyd
Hodgkin y Andrew Fielding Huxley comparten
Premio Nobel “Mecanismos de la mebrana
celular”
1967 - Ragnar Arthur Granit, Halden Keffer
Hartline y George Wald comparten Premio
Nobel: “Mecanismos de la visión”
1970 - Julius Axelrod, Bernard Katz y Ulf
Svante von Euler comparten Premio Nobel:
“Neurotransmisores”
1973 - Konrad Z. Lorenz, Nikolaas Tinbergen y Karl von
Frisch comparten Premio Nobel “Etología”
1977 - Roger Guillemin y Andrew Victor Schally
comparten Premio Nobel. “Peptidos en el Cerebro”
1981 - David Hubel and Torsten Wiesel -Premio Nobel.
“El sistema Visual”.
Roger Sperry
1981 - Roger Wolcott Sperry Premio Nobel.
“Funciones de los Hemisferios
Cerebrales”.

1982 - Bengt Ingemar Bergstrom, John


Robert Vane y Sune K. Bergstrom.
Premio Nobel.
“Descubrimiento de las Prostaglandinas”
1986 - Stanley Cohen y
Rita Levi-Montalcini.
Premio Nobel.
“Control del factor de
crecimiento neuronal”
1990 – El presidente Bush declara la "Decada del
Cerebro"
1991 - Erwin Neher y Bert Sakmann comparten el
Premio Nobel. “Canales iónicos”
1994 - Alfred G. Gilman and Martin Rodbell
comparten el Premio Nobel. “Receptores de
proteina G y su relación con la transducción de
señales en el sistema nervioso”.
1997 - Stanley B. Prusiner recibe el Premio Nobel.
“Descubrimiento sobre los priones: un nuevo
principio sobre las infecciones”.
2000 - Arvid Carlsson, Paul Greengard y
Eric Kandel comparten el Premio Nobel.
“Transducción de señales en el sistema nervioso”.
2000
Estudios Genéticos, Neurociencia Molecular,
Imágenes Cerebrales..
HISTORIA DE LA NEUROPSICOLOGIA

1. Asociacionismo. “DIAGRAMAS”,
2. Enfoque Holistico.
3. Estudios Experimentales.

4. Enfoque Cognoscitivo.

5. Estudios con Imágenes Cerebrales.


55
56
Radiocirugía Gamma Knife

Endoscopia Estereotaxia Microscopio

1920 1940 1950 1960

1895 1920 1970 1980

Rayos Angiografía Tomografía Resonancia


X Pneumoencefalografía Axial ó T.A.C. Magnética

57
Navegación
2000 2001 2010
1999
BrainSuite
Robótica
Cyberknife
Microcolimadores
58
REGISTROS CEREBRALES EN HUMANOS

1. DE LA ANATOMIA CEREBRAL: TAC*, RM

2. DE ACTIVIDAD ELECTRICA: EEG / PE

3. DE ACTIVIDAD METABOLICA: RMf, PET *, SPECT *

(* + INVASIVA; +RADIACION)
NEUROIMÁGENES

BIOMARCADORES
61
62
63
68
69
74
75
76
POTENCIALES EVOCADOS
Registro de la actividad cerebral evocada por estímulos
77 sensoriales visuales, auditivos, somatosensitivos
78
79
80
NEUROPSICOLOGIA
OBJETIVO
Estudiar cómo se fundamenta desde
el punto de vista del sistema nervioso,
toda la actividad psicológica. Para ello
utiliza como principal fuente de datos,
la observación sistemática de
pacientes que han sufrido una u otra
forma de daño cerebral, con el objeto
de analizar los procesos cognoscitivos
alterados y conservados y de
descubrir el papel que desempeñan
diferentes regiones cerebrales en la
realización de estos procesos
psicológicos.
Como área clínica de trabajo, la evaluación
neuropsicológica consiste en una exploración
de los dominios cognoscitivos. Es decir, del
nivel de inteligencia general, de la memoria, (a
corto plazo, episódica y semántica), del
lenguaje (oral, leído y escrito), de las praxias,
de las gnosias, de las funciones ejecutivas, de
la atención, el cálculo y la orientación. Estos
dominios son explorados a partir de pruebas
específicas que van a permitir evaluar las
capacidades cognoscitivas de los pacientes y
de establecer el cuadro de capacidades
preservadas y comprometidas.
Como área aplicada, se
plantea el diseño de
procedimientos de
rehabilitación cognoscitiva,
encaminados a superar O
COMPENSAR las
alteraciones consecuentes al
daño cerebral.
Conducta
Procesos
&
cognoscitivos
emoción
HISTORIA CLINICA
VARIABLES DEL SUJETO

EDAD
SEXO
ESCOLARIDAD
LATERALIDAD
VARIABLES LA LESION

ETIOLOGIA
LOCALIZACION
LATERALIACION
Vascular

Hemorrágica

Isquémica
Neoplásica
Degenerativa
Traumática
Infecciosa
Metabólica
Psiquiátrica
Psicógena

Melancolía. 1899

Memor y Ravin. The Eye of the Artist. 1997

También podría gustarte