Está en la página 1de 5

FACULTAD DE ECOLOGÍA

ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO

PRIMER TRABAJO

Autor:
Bach. Roxana Zamora Hernández

Curso
Tratamientos De Desechos

Docente
Ing. MSc Yrwin Azabache Liza

Moyobamba, Perú

2023
I. INTRODUCCION

El Perú es reconocido como uno de los 17 países megadiversos, al ser poseedores de más del
70% de la biodiversidad del planeta. La biodiversidad del país está representada por una gran
variedad de ecosistemas, especies de flora y fauna, y diversidad genética, que contribuyen al
desarrollo y la sostenibilidad mundial. De acuerdo a la OMS, una pérdida en biodiversidad
puede tener efectos significativos para los servicios de salud ya que, de forma indirecta, la
salud depende de productos y servicios ecosistémicos (tales como agua fresca, comida y
fuentes de energía.

Asimismo, el Perú se considera un país “particularmente vulnerable” a los efectos adversos del
cambio climático al presentar siete de las nueve características señaladas por la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). De igual manera, el país
está expuesto a amenazas de origen hidrometeorológico. Según la Tercera Comunicación
Nacional del Perú, al 2014, del total de emergencias a nivel nacional, el 64% correspondieron a
eventos de origen climático, tales como sequías, lluvias, inundaciones, heladas, entre otros.
1. ¿Por qué el Perú está en el tercero o cuarto lugar en vulnerabilidad a los
efectos del cambio climático?
 Perú es un país altamente vulnerable a los efectos adversos del cambio climático, pues
presenta siete de las nueve características de vulnerabilidad reconocidas por la
Convención Marco de las Naciones Unidas. Por ello, la adaptación al cambio climático
es un asunto de inminente prioridad para el país en su camino al desarrollo. Adaptarse
implica modificar el comportamiento, los medios de vida, la infraestructura, las leyes,
políticas e instituciones en respuesta a los eventos climáticos experimentados o
esperados. Las pérdidas estimadas como consecuencia de los impactos causados por el
cambio climático superan largamente a las inversiones requeridas para prevenirlos y
reducir sus riesgos. Las proyecciones del cambio climático en Perú muestran que hacia
el 2030 habría un aumento de 1°C en la temperatura y 10% de mayor variabilidad en
las precipitaciones.
 Según el Tyndall Center de Inglaterra, Perú es el tercer país más vulnerable al cambio
climático después de Bangladesh y Honduras. La vulnerabilidad climática significa el
grado de susceptibilidad de un territorio, que varía según su exposición, sensibilidad y
capacidad adaptativa al cambio climático. Los efectos del cambio climático serán
especialmente significativos en América Latina y el Caribe, por la variabilidad y los
extremos climáticos de la región. Dentro de ella, Perú es uno de los países más
afectados, debido a la repercusión de fenómenos hidrometereológicos relacionados
con el Fenómeno de El Niño. A su vez, nuestro país cuenta con una valiosísima riqueza
ecológica y mega diversidad climática (tiene 27 de los 32 climas del mundo). Por ello,
cualquier daño al medioambiente en Perú perjudica el equilibrio ecológico del planeta.

2. ¿Por qué el metano es la sustancia que absorbe más calor?

 El metano es una sustancia que absorbe más calor debido a su estructura molecular,
su capacidad para absorber radiación infrarroja y su alta concentración en la
atmósfera.
 La molécula de metano (CH4) tiene cuatro átomos de hidrógeno y un átomo de
carbono. La molécula tiene una forma tetraédrica, lo que significa que los átomos
están dispuestos en un ángulo de 109,5 grados. Esta estructura hace que la molécula
de metano tenga un dipolo eléctrico y una vibración específica que le permite
absorber radiación infrarroja en la atmósfera.
3. ¿Diferencias entre residuo y desechos tres ejemplos?

Residuo:

Material sólido, semisólido, liquido o gas, cuyo generador o poseedor debe o requiere
deshacerse de él, y que puede o debe ser valorizado o tratado responsablemente, o en su
defecto, ser manejado por sistemas de disposición final adecuados.

Ejemplos: vidrio, papel, aluminio y plástico reciclable

Desechos:

Un desecho es “cualquier tipo de material que esté generado por la actividad humana y que
está destinado a ser desechado” (Echarri, 1998). Los desechos sólidos se definen “como
aquellos desperdicios que no son transportados por agua y que han sido rechazados porque no
se van a utilizar.
II. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/
Lib1342/cap10.pdf
El Perú y el cambio climático Tercera Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
https://unfccc.int/resource/docs/natc/pernc3.pdf .
Cambio Climático. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/
Est/Lib1342/cap10.pdf

También podría gustarte