Está en la página 1de 70
ey Envio Manual DE RECURSOS HUMANOS e BIENVENIDO Los derechos de autor de todo el material suministrado en este documento son propiedad de EnvioShop. Exceptuando lo expresamente estipulado en este documento, este material o ninguna parte del mismo puede ser copiado, reproducido, distribuido, vuelto a publicar, desplegado, anunciado 0 transmitido de ninguna manera o Por ningtin medio, incluyendo, més no limitado a, medios electrénicos, mecdnicos, de fotocopiado, de grabacién o de cualquier otra indole, sin el permiso previo por escrito de EnvioShop, titular de los derechos de autor. Sg EnvioShop eo INDICE |? INTRODUCCION... | OBJETIVO DEL MANUAL. > ACTIVIDADES DE RECURSOS HUMANOS. > ESTRUCTURA DELA FRANQUICIA... 6 | INTEGRACION DE LA PLANTILLA DE PERSONAL 7 PROVISION DE ELEMENTOS NECESARIOS....7 ‘> IMPORTANCIA DE LA INTRODUCCION ADECUADA.. > PROCESO DERECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL... 9 ‘> RECLUTAMIENTO jError! Marcador no definido. ‘> SELECCION.. ‘> CONTRATACION . ‘> CAPACITACION.... 3 ‘> PRESENTACION DEL PERSONAL............13 ‘> UNIFORMEEIMAGENPERSONAL...........14 |? REGLAMENTOS Y POLITICAS. ‘ TRAMITE PARA LEGALIZAR EL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO ......15 10 a =13) od /> JORNADA DE TRABAJO ‘> HORARIOS DE OPERACION... ‘> PUNTUALIDADY ASISTENCIA.................16 16 15, on 15; aT << 47, . IError! Marcador no definido. 18 ‘> PRIMA VACACIONAL... ‘> EVALUACION DEL DESEMPENO. ‘> SATISFACCION DEL CLIENTE | ACTAS ADMINISTRATIVAS. |? TERMINO DE LA RELACION LABORAL .... > EXPEDIENTE.. ‘> CONCERTACION... > COTIZACION FINIQUITO. ‘> PRESENTACION DEFINIQUITO Y ACUERDOS 2 § EnvioShop INTRODUCCION Este manual es una gufa que ayuda a fortalecer, los procesos, controles y la administracién del personal de la franquicia de EnvioShop, en el que le proporcionamos lineamientos y politicas para llevar una correcta administracién del personal, lo que permitiré tener un equipo de trabajo con el conocimiento suficiente para cumplir de manera satisfactoria y logre transmitir profesionalismo y una experiencia memorable a sus clientes. OBJETIVO DEL MANUAL Proporcionar los lineamientos para la Administracién de los Recursos Humanos en de manera que la franquicia se vea beneficiada con el adecuado manejo de practicas y procesos para elegir, capacitar y conservar al personal e instruir todas las etapas del proceso, desde reclutamiento hasta la terminacién de la relacion laboral ACTIVIDADES DE RECURSOS HUMANOS > Dara conocer los requisitos de cada puesto de trabajo, su relacién jerarquica y, finalmente, lo que lalley dice de las obligaciones y derechos de los integrantes de EnvioShop. > Finalmente, el trasmitir de manera correcta el concepto y filosofia organizacional de EnvioShop. > Estabilidad en la plantilla de colaboradores. > Contribuir al crecimiento y éxito de la sucursal. ‘> Mantener capacitado y motivado al personal, as{ garantizamos un buen ambiente laboral, una comunicacién activa y la obtencién de metas establecidas. '? Evaluar el desempefio para el logro de las metas de la franquicia. > Realizar las mejoras necesarias para mantener los estndares de calidad. MANUAL. De Recursos Humanos § EnvioShop ESTRUCTURA DE LA FRANQUICIA Para el correcto funcionamiento de la franquicia, debe de contar con un minimo de colaboradores, con un puesto especifico, en el entendido, de que, este minimo de personal puede incrementarse, dependiendo de la demanda, pero jamas prescindir del minimo, que a continuacin de presenta: FRANQUICIATARIO ASESOR DE MOSTRADOR En este caso, Uinicamente se requiere de un puesto, sin embargo, requeriras de 2 colaboradores que cubran ese mismo puesto, ya que, estos puestos tinicamente cubririan medio turno. Pero, para incrementar tus ventas, puedes reclutar a un ASESOR DE VENTAS; acontinuacién, te desglosamos el puesto: ASESOR DE MOSTRADOR: La funcién de este colaborador es, realizar el servicio 'y atenci6n al cliente, recepcién y entrega de envios de servicios. minoristas, por lo que, también, pasa a ser el responsablede la administracién, entrada y salida de! inventario de los paquetes y/osobres. i De Recursos Humanos §P EnvioShop Para ampliar la informacién respecto a los perfiles de puesto y administracién de personal, consultar; ‘Anexo 4. Descripcién del Puesto. INTEGRACION DE LA PLANTILLA DE PERSONAL Esta funcién administrativa es requerida para dotar del personal necesario alla franquicia através de una adecuada y efectiva seleccién de personas que cumplan con las aptitudes para ocupar los puestos definidos en la estructura organizacional. La cantidad de personas en cada puesto puede cambiar depen franquicia, siendo la plantilla basica la siguiente: aU sy Ke) CANTIDAD EMPLEADOL PROVISION DE ELEMENTOS NECESARIOS Es importante, ademés de tener el equipo adecuado, el dotarlos con las herramientas, equipo y espacios de trabajo para desempefiar correctamente cada uno de los puestos, hard facil el transmitir el conocimiento a un nuevo elemento; dotandolo con los elementos administrativos y operativos para hacer frente, en forma eficiente, alas obligaciones del puesto. Ya contandocon las herramientas necesarias de trabajo, deberdn también que contar con su uniforme. MANUAL, @ De Recursos Humanos &@ EnvioShop e@ IMPORTANCIA DE LA INTRODUCCION ADECUADA El momento en el que un colaborador ingresa a la empresa es trascendental, pues es el tiempoen que se le transmite la historia y filosofia de EnvioShop, las labores a realizar y la correcta capacitacién para hacerlas, conoceré a los miembros del equipo y de esto dependeré la adaptacién al ambiente, esto denotaré si podra desenvolverse y desempefiar su puesto eficientemente. > Lajintroduccién adecuada, comienza desde el momento en el que el colaborador pasa a ser parte del equipo de EnvioShop y comienza con la presentaci6n a su equipo y viceversa. > La capacitacién es primordial para el desarrollo de la empresa, por ello, al programarse sesiones de capacitacién, se realizan con un plan especifico y analizando detalladamente el impacto a generar. En EnvioShop sabemos que una correcta capacitacién es la clave para ofrecer un servicio profesional, que sea capaz de satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Por lo tanto, se realiza un programa de capacitacion con una duracién de 1 semana, ademas de entregar una guia operativa, para facil consulta, Los beneficios que tenemos al implementar programas de capacitaci6n dentrode una sucursal de EnvioShop son: e ' Rentabilidad més alta . > Menor rotacion > Incrementa la productividad y calidad de trabajo > Permite el logro de metas individuales Mejora la comunicacién entre los colaboradores > Buena atmésfera laboral ‘> Mejora la calidad de trabajo > Actitudes positivas y confianza MANUAL, De Recursos Humanos SB EnvioShop PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL El proceso de reclutamiento y seleccién de personal es un conjunto de etapas que tienen como objetivo encontrar al personal adecuado para operar correctamente nuestra franquicia. 0-6-0-6 RECLUTAMIENTO SELECCION ‘CONTRATACIGN —CAPACITACION RECLUTAMIENTO Es el proceso en el cual convocamos o reunimos a varias personas con ciertas caracteristicas para cubrir el puesto requerido, con el fin de encontrar el candidato ideal en el mercado laboral, que satisfaga las necesidades de la empresa. Identifique la necesidad que nace en la franquicia acerca de un puesto en especifico. Encuentre el perfil del puesto vacante en el Anexo 1 Descrpcén del Puest. Analice y seleccione las fuentes de reclutamiento, considerando el perfil a cubrir, las fuentes efectivas en la zona geografica y tiempo en que se requiere cubrir la vacante. Las Fuentes de Reclutamiento recomendadas son: > Anuncios en punto de venta ? Redes Sociales ® Paginas de bolsa de trabajo MANU ppl De Recursos Humanos §@ EnvioShop e Ya definidas las fuentes, establezca horarios y fechas para la recepcion de solicitudes de empleo. Los interesados envian o entregan sus solicitudes de empleo. Reciba y analice las solicitudes de empleo. Ya analizados las solicitudes de empleo, filtre las que cumplan con el perfil requerido. Contacte via telefénica o electrénica a los candidatos filtrados y programe entrevistas individuales. SELECCION El objetivo de esta etapa del proceso es filtrar a los candidatos que cumplan con el perfil del puesto. El Candidato se presenta ala entrevista. Pase al candidato ala entrevista y desarréllela de acuerdo con el programa establecido en el Anexo2. Guia parala ‘entrevista de trabajo Y Anexo 2.1. Entrevista de trabajo. MANUAL, De Recursos Humanos De acuerdo con el filtrado realizado en las entrevistas, realice llamadas telefnicas a las personas referenciadas por los candidatos para corroborar la informacién proporcionada. Es importante recabar los comentarios relevantes que se aporten en el Anexo 3. Verificacién de Referencias. Se recomienda aplicar las referencias en los trabajos recientes, en caso de haber anomalias consultar referencias de trabajos anteriores. Esto queda a criterio del evaluador. Después an: ‘el perfil de los candidatos y observaciones que se tengan de la entrevista, Sino existe un candidato que cubra la vacante, se realiza nuevamente el proceso apartir del punto 3 Si existe un candidato que cubra la vacante, informe al candidato que fue seleccionado e CONTRATACION Es la parte del proceso de integracién de la plantilla que consiste en formalizar con apego ala Ley, la futura relacién de trabajo entre el trabajador y la franquicia, en la que se garanticen los derechos e intereses tanto del trabajador como del patrén/franquiciatario. @ MANUAL, ® De Recursos Humanos SB EnvioShop MANUAL, Solicite al candidato seleccionado la documentacién de contrataci6n: > Solicitud de empleo > 2cartas de recomendacién laboral > Comprobante de domicilio > Actade nacimiento > CURPyRFC > Identificacién oficial > Documento con Numero de Seguro Social > Carta policia El candidato entrega la documentacién solicitada, Personalice los documentos de acuerdo con Ia informacién del candidato (cada documento debe ser duplicado, ya que un juego es para el trabajador y otro para el patrén/franquiciatario): > Reglamento Interior de Trabajo (Anexo 4) > Convenio de Confidencialidad (Anexo 5) Contrato Individual de Trabajo (Anexo 6) ' Descripcién del puesto (Anexo 1) Entregue la documentacién al candidato. El candidato la revisa. ‘Ambas partes firman la documentacién (franquiciatario, trabajador); Posteriormente, se da de alta y se realiza el archivo del nuevo colaborador; Dar de alta al trabajador en el IMSS e INFONAVIT. Puede dar de alta ingresando ala pagina www.imss.gob.mx. Al dar de alta al trabajador en el IMSS, laempresa queda registrada automaticamente ante el INFONAVIT. Archive un juego de la documentacién generada y entregue otro juego al trabajador. De Recursos Humanos ‘Arme un expediente laboral por cada colaborador, llenando el Anexo 7. Expediente Laboral. CAPACITACION Consiste en la adaptacién facil y répida del nuevo trabajador a su puesto, asi como generar seguridad en sus actividades desde un El franquiciatario o Encargado Administrativo brindan el programa de induccién, siguiendo los lineamientos del programa del Anexo 8. Guia de induccién a la empresa. El Manual Operativo es una herramienta que esta disefiada para el apoyo de la capacitacién de los colaboradores. EI nuevo colaborador tiene el deber de tomar la capacitacién y adquirir los conocimientos y habilidades otorgadas en la induccién y firmar el documento aceptando haber tomado dicha capacitacién (Anexo 9/. El trabajador recibe sus uniformes (Anexo 9.1). Al concluir el proceso se otorgaré un diploma al trabajador PRESENTACION DEL PERSONAL La buena presentacién del equipo de EnvioShop es indispensable para transmitir una imagen adecuada a nuestros clientes. El encargado administrativo/ franquiciatario es el responsable de verificar la presentaci6n de los colaboradores a diario. Por lo cual se solicita al personal: > Bafioy aseo bucal diario ‘> Manos siempre limpias y ufias arregladas > Cabello limpioy peinado MANUAL, @ De Recursos Humanos SB EnvioShop Desodorante y perfume discreto El uniforme siempre tiene que estar limpio y bien planchado que no se vea desgastado, despintadoo roto > Calzado siempre limpio. ‘Sila falta de lo mencionade anterior esrecurrente, se clspondré a levantarse un Acta Administrativa. UNIFORME E IMAGEN PERSONAL Se exige que el uniforme se porte de manera correcta todos los dias. A continuaci6n, se describe su composicién: PUESTO UNIFORME Camisa institucional, con logo EnvioShop ETunlforme y aspect personal se lene que mantener durante toda la duracion del servicio. REGLAMENTOS Y POLITICAS Los derechos del personal, asi como sus responsabilidades, se encuentran respaldados por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y descritos en los documentos tales como Reglamento Interior, Contrato Individual de Trabajo, Convenio de Confidencialidad, Manual de Seguridad, Manual Operativo, etc. Todos estos instrumentos tienen el objetivo de mantener un trato equitativo, transparente y ‘seguro para ambas partes, tanto para el patrén como para el trabajador. Estos documentos son la base que requiere implementar y aplicar al pie de la letra en todo momento. En el cuerpo de este manual se referenciarn y podran ser consultados en los anexos correspondientes. ‘Se recomienda la adquiscion y consulta de la Ley Federal del Trabajo para acciones relacionadas con esta dea. As| como estar ‘actualizado de las modificaciones que ésta tenga. MANUAL, ® De Recursos Humanos b>] EnvioShop Los lineamientos y politicas por desempefiar vienen detalladamente descritos en el Reglamento Interior de Trabajo (Anexo 4. Reglamento Interior). En é1 se especifican los derechos y obligaciones apegados a la ley que tienen los colaboradores sin excepcién. TRAMITE PARA LEGALIZAR EL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO Para que el Reglamento Interior de Trabajo sea legalmente vélido, realice el tramite de autorizacién ante la Junta de Conciliacion y Arbitraje. Acuda a la Instituci6n con la documentacién solicitada por la Institucién Ya autorizado por la Junta, se procede a la firma por parte de los colaboradores En caso de que en el Reglamento exista alguna modificacién y sea autorizada por el franquiciante, se realizard nuevamente este trémite. La base para la operacién de la empresa seré cada uno de los lineamientos citados en el Reglamento Interior de Trabajo, por lo que tiene la responsabilidad de asegurar que se cumpla y aplicar cabalmente dichos estatutos. JORNADA DE TRABAJO HORARIOS DE OPERACION Por la naturaleza de los servicios de EnvioShop el horario de trabajo se ajusta en dos turnos; PUESTO LUNES - VIERNES EYN=ZNple} 09:00 - 14:00 hrs 09:00 - 14:00 hrs MANUAL, ® De Recursos Humanos (aconsideracién del 14:00 - 19:00 hrs franquiciatario) Es importante considerar, que puede extenderse o reducirse el horario, en los casos, en que la franquicia se encuentre en una plaza comercial; para lo que, siempre deber dar previo aviso al franquiciante. PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA Encaso de ausencias por enfermedad el colaborador en cuestién deberd avisar de forma inmediata a su jefe directo via telefénica y en un lapso no mayor a 24 horas después, deberd presentarse en el lugar de trabajo con el justificante médico que respalde los hechos. Una ausencia injustificada puede traducirse a un acta administrativa a nombre del responsable, asi como el descuento de un diade sueldo. Lajustiicacion de faltas se hard Unicamente con justficante del IMSS. @ Dias DEDESCANSO Y VACACIONES De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo el personal tiene derecho a un dia de descanso a la ‘semana, para todo el personal. Laley (Articulo 74 LFT) establece que se toman como dias de descanso los dias festivos siguientes: ‘% 1°deenero > El primer lunes de febrero en conmemoracién del 5 de febrero Eltercer lunes de marzo, en conmemoracién del 21 de marzo ? El 1°demayo ® El 16de septiembre > Eltercer lunes de noviembre en conmemoracién del 20 de noviembre El 1° de diciembre de cada seis afios, cuando corresponda a la transmisién del Poder Ejecutivo Federal > E125 dediciembre Los colaboradores disfrutardn de un periodo de vacaciones de acuerdo con lo establecido por la e Ley Federal de! Trabajo: MANUAL, De Recursos Humanos ® Si larelacién de trabajo termina antes de que se cumpla el afio de servicios, el colaborador tendra derecho a una remuneracién proporcional al tiempo de servicios prestados. Para el otorgamiento de dias de descanso o permisos especiales se dard preferencia por antigdedad del colaborador. Al solicitar vacaciones permisos el colaborador entregar4 por escrito el Anexo 10, Solicitud de vacaciones 0 permisos especiales, 15 dias antes de la fecha solicitada, él mismo llenarla secci6n que marca el formato. Se realizaré el pago correspondiente a la prima vacacional un dia antes que el colaborador tome ‘sus vacaciones, firmando ambas partes la confirmaci6n del pago de esta. REMUNERACION SALARIO El pago alos colaborador es una de las actividades centrales en la funcién de administracion de los recursos humanos ya que involucra el esquema de prestaciones y beneficios del personal, el ambiente de trabajo, las condiciones laborales, las relaciones interpersonales y todas aquellas actividades y estrategias que se utilizan para retener al personal en la organizacién. MANUAL, De Recursos Humanos @ S@ EnvioShop @ El salario fijo, sugerido con el que contard cada colaborador sera: SUELDO Cie] ah ele} 1) 3 10) pena SEMANA ia UN AGUINALDO Todos los colaboradores tienen derecho a recibir un monto equivalente a 15 dias de trabajo antes del 20 de diciembre de cada afio a manera de aguinaldo, como lo establece la Ley Federal de Trabajo. Siel colaborador ain no ha cumplido el afio de trabajo, se le pagaran los dias de aguinaldo proporcionales al tiempo laborado. e Epago de aguinaldo se puede realizar através de un recibo de quincena poniendo “aguinaldo"en elconcepta. PRIMA VACACIONAL Los colaboradores tendran derecho a una prima no menor de 25% sobre los salarios que le correspondan durante el periodo de vacaciones. EI pago de la prima vacacional se puede realizar a través de un recibo de quincena definiendo el concepto en la misma. EVALUACION DEL DESEMPENO Para evaluar el desempefio del personal, primero se deben establecer los parametros de cumplimiento en funci6n de las actividades y responsabilidades del puesto de trabajo, con la finalidad de garantizar la optima operaci6n de la franquicia y |a calidad en el servicio que se ofrece alos clientes. MANUAL, De Resa Ha © § EnvioShop ® El objetivo es determinar si el colaborador se encuentra debidamente preparado para desempefiar el puesto, si realiza sus funciones correctamente o si requiere capacitacién, identificar de qué tipo y proporcionarla. El proceso para la evaluacin del desempefio es el siguiente: Aplique semestralmente la evaluacién del desempefio a todo el personal para que cada uno evaliie a sus jefes, subordinados, compafieros (pares) y personal que tenga relacién directa con el puesto. Recopile las evaluaciones e interprete las mismas por medio de graficas en caso de que sean cuantitativas y mediante un resumen al ser cualitativas. De acuerdo con los resultados obtenidos, planee estrategias para mejorar el servicio al cliente y el ambiente laboral. Envie la interpretacién y las estrategias planeadas al franquiciante. El franquiciante analiza los datos y el plan de estrategias. El franquiciante realiza recomendaciones y en caso necesario aplica dichas, estrategias en todo el sistema de franquicias. Esrecomendable aplicar estrategias en una sola franquicia como prueba piloto, yal generar buenos ‘resultados aplicar las mismas en todo el sistema de Franquicias| Aplique las estrategias autorizadas por el franquiciante. La documentacién recabada en el proceso de evaluacién del desemperio debe ser estrictamente CONFIDENCIAL, generando la confianza de los colaboradores para evaluar consistentemente. MANUAL, De Recursos umaras ‘® §9 EnvioShop e (a ell an ai steel iacendienonot. SATISFACCION DEL CLIENTE Otra herramienta que arroje indicadores importantes a detectar el desempefio del personal y la imagen que tienen de la marca es el conocer la opinién del cliente, por lo que la aplicacién de Encuestas de Satisfaccién del Cliente es una herramienta muy util. Aplicar al menos 200 encuestas mensuales a los clientes de forma aleatoria. Archive dicha documentacién. Al finalizar el semestre, recopile las evaluaciones e interprete las mismas por medio de graficas en caso de que sean cuantitativas y mediante un resumen al ser cualitativas. De acuerdo con los resultados obtenidos, planee estrategias para mejorar el servicio al cliente. Enviar la interpretaci6n y las estrategias planeadas al franquiciante. El franquiciante analiza los datos y el plan de estrategias. El franquiciante realiza recomendaciones y en caso necesario aplica dichas estrategias en todo el sistema de franquicias. "Es recomendable aplicarestrategias en una sola unidad como prueba piloto, ya generar buenos ‘resultados aplcar las mismas en todo el sistema de Franquicias. MANUAL, De Recursos Humanos. Aplique las estrategias autorizadas por el franquiciante. CConsultar segin el Anexo 12. Satistaccin del Cliente ACTAS ADMINISTRATIVAS Las actas administrativas (Anexo 13. Acta administrativa) son una herramienta que ayudan a mantener el orden y la disciplina dentro de la franquicia. Su objetivo es relatar un hecho tal cual sucedié sin ningtin juicio de valor para aclarar situaciones y si es necesario, llegar a negociar cualquier soluci6n o suceso ocurrido dentro del émbito laboral, mismo que no esté definido en los documentos ya existentes (Reglamento interno, contrato, etc). Una vez elaborada debe firmarse de conocimiento por parte de todas las personas involucradas. Las actas administrativas elaboradas se integran al expediente del trabajador. TERMINO DE LA RELACION LABORAL Larelacién laboral entre colaborador y Patrén puede concluir en cualquier momento por diversas causas, entre ellas: * Falta de capacidades para desarrollar sus obligaciones laborales ' Un pobre desempefio y un mal servicio a clientes > Faltas graves alos lineamientos, reglamentos y/o politicas de la empresa > Acumulacién de 3 actas administrativas > Renuncia > Fallecimiento En caso de renuncia voluntaria, el procedimiento es el siguiente: EXPEDIENTE Revisa el expediente del colaborador para saber su situacién actual con respecto adocumentacién, actas administrativas, asistencias, etc. MANUAL, De Recursos Humanos| 9 SB EnvioShop CONCERTACION Calendariza una entrevista para saber sus motivos y poder’terminar Ia relacién en buenos términos. COTIZACION FINIQUITO Realiza el Ultimo pago al colaborador que incluye lo que se estipula en el Formato de Finiquito (Anexo 14. Formato de renuncia) de acuerdo con lo que establece la Ley Federal del Trabajo. PRESENTACION DE FINIQUITO Y ACUERDOS En una reunién se le presenta el finiquito y la renuncia al trabajador para que la analice. Una vez aceptada se vaa la Secretaria del Trabajo a presentar el acuerdo. Se debe llevar credencial del INE, tanto del colaborador como del representante legal, carta de finiquito y carta de recomendaci6n para el colaborador, todo en original y 4 copias. ENTREGA Entrega de equipo, herramientas y documentacién propiedad de la empresa: Antes de ir a la Secretaria del Trabajo, solicite al trabajador que haga entrega de todos los documentos, informes, llaves o todas aquellas cosas propiedad de la empresa y que tiene que ver con el trabajo que venia realizando. ealice un recibo. Es importante conocer las actualizaciones que se presenten en la Ley Federal del Trabajo, ya que una de las partes que requiere més atencién dentro de las funciones de la administracién de personal es el término de las relaciones laborales. Es importante conocer tanto los derechos y obligaciones de los trabajadores y del patrén al momento de suscitarse el término de la relacién laboral. MANUAL, @ De Recursos Humanos 59 EnvioShop.mx 33.1110 6166 envioshop.mx contacto@envioshop.mx MANUAL, De Recursos Humanos @ Descripcién de Puesto ASESOR DE MOSTRADOR ‘Somos una empresa experta en soluciones logisticas, ofrecemos al cliente todo lo que G ANAR necesita para su envio en un solo lugar. § EnvioShop DATOS GENERALES DE PUESTO > Nombre del puesto: Asesor de Mostrador Autoridad a quien le reporta: Franquiciatario Puestos que le reportan: Ninguno ® Relaciones Externas: Clientes y Asesor de ventas OBJETIVO DEL PUESTO La funcién de este colaborador es, realizar el servicio y atencién al cliente, recepcién y entrega de envios de servicios en sucursal, por lo que pasa a ser el responsable de la administracién y resguardo de los paquetes y/o sobres, hasta su recolecci6n. PERFIL DEL PUESTO > Sexo: Indistinto, preferentemente feenino > Edad: 20a 35 afios > Estado civil: Indistinto ' Escolaridad: Preparatoria/bachillerato terminado > Experiencia: Ninguna CONOCIMIENTOS > Manejo basico de equipo de computo Servicio al cliente ‘> Manejo de caja, efectivo y equivalentes Labor de venta MANUAL, De Recursos Humanos Anexo 1 & EnvioShop @ = HABILIDADES Rapidez Resolucién de conflictos Multitareas Fluidez y facilidad de palabra Persuasion ‘Comunicacién asertiva Detecci6n de necesidades del cliente Priorizacién del trabajo veer euy VALORES Tolerancia Alegria Aprendizaje Entrega Limpieza y buena presentacion Responsabilidad Colaboracién Honestidad Servicio Empatia Puntualidad Respeto Iniciativa UHHH HEY HERRAMIENTAS BASICAS DE TRABAJO > Software empresarial MANUAL De Recursos Humanos Anexo 1 eo & EnvioShop e > Internet ? Punto de venta > Computadora > Impresora > Terminales bancarias > Efectivo > Vduchers > Herramientas/consumibles para embalaje RESPONSABILIDADES > Apertura y cierre de sucursal > Arranque y cierre del sistema > Apertura y corte de caja > Atenci6nal cliente > Cobranza Venta de servicios/productos Recepcién de paquetes/sobres Generacién/Cancelacién de Guias Cotizacién Rastreo Embalaje > Facturaci6n > Limpieza del érea de trabajo ' Busqueda de proveedores de consumibles Entrega de paquetes/sobres al servicio de recoleccién de las diversas paqueterias veeeue MANUAL De Recursaa aman Ramaa —e- Sy EnvioShop ANEXO 2. GUIA PARA LA ENTREVISTA DE TRABAJO Este documento es una guia de cémo se puede llevar a cabo la entrevista para reclutamiento de personal, haciendo énfasis en algunos aspectos que pueden ser determinantes para la contratacién del candidato adecuado. El entrevistador puede basarse en la misma o crear una propiaa su consideracién. El evaluador debe definir previamente los aspectos a evaluar y plasmar las preguntas en la entrevista, de manera que pueda conocer del candidato los aspectos que son importantes para la empresa. Antes de la entrevista se deberd tener aa mano la descripci6n del puesto vacante y/o la solicitud de empleo del solicitante, contando con estos documentos se deberé definir los aspectos a evaluar de manera que se plasmen en las preguntas de la entrevista, como rasgos de caracter, actividad a realizar, caracteristicas fundamentales e imprescindibles, etc. Durante la entrevista esta permitido tomar anotaciones, procurando no abusar de las mismas para que el momento no se torne incémodo, es recomendable decirle al candidato que las notas que registramos son para no perder los datos o informacién que nos est brindando. SE RECOMIENDA LLEVAR LA ENTREVISTA DE ACUERDO CON LAS SIGUIENTES ETAPAS: Saludar cordialmente al candidato y presentarse amablemente diciendo su nombre y puesto y dando tiempo para que él también se presente. > Dar una breve introduccién de EnvioShop y del puesto vacante. > Aplicar el formato de entrevista. * Se puede aplicar de manera oral o se le puede solicitar al candidato que lo Ilene, previo entrevista, CIERRE DE LAENTREVISTA ‘> Una vez terminado el tiempo agradecer al candidato el tiempo y sus respuestas. anvat lg De Recursos Humanos Anexo 2 SB EnvioShop oO > Informar el dia en que tendra una respuesta y definir si el candidato debe comunicarse o esperar la llamada para informarle la decisién que tomaremos. Aclare cualquier duda y despidase cordialmente, recuerde que es probable que este iniciando una relacién laboral con su interlocutor y todos los detalles son importantes. MANUAL, oe De Recursos Humanos Anexo 2 SB EnvioShop ANEXO 2.1 FORMATO PARA LA ENTREVISTA DE TRABAJO Este es inicamente un ejemplo esquematico de entrevista. Puede basarse en él o crear uno propio, lo importante es definir con anticipacién qué se desea evaluar y plasmarlo en las preguntas de la entrevista. Puede tomar notas conforme avanza la entrevista procurando no abusar del uso de estas. PRESENTACION Se presenta la persona que va a entrevistar con el candidato con un cordial saludo, mencionando ‘su nombre y puesto dentro de la empresa y dando espacio para que la otra persona se presente. Posteriormente, le dard una breve informacién acerca de la empresa y el puesto vacante. Vacante ala que aplica: Fecha: DATOS GENERALES Nombre: Edad: Estado civil: Entrevistador: PREGUNTAS GENERALES ee fue facil llegar? Si O No O gporqué? eVives cerca de aqui? MANUAL, De Recursos Humanos Anexo 2.1 5 EnvioShop Una vez terminado el proceso agradezca al candidato su tiempo y respuestas, informe el dia en que tendrd una respuesta y defina si usted se comunicaré 0 él deberé reportarse. Nose comprometa a llamar en caso de rechazar al candidato. Aclare cualquier duda que surja. Despidase cordialmente. MANUAL, @ De Recursos Humanos Anexo 2.1 EB EnvioShop ANEXO 3. VERIFICACION DE REFERENCIAS FECHA: INFORMACION GENERAL Nombre del candidato: Vacante ala que aplica: INFORMACION DE REFERENCIA LABORAL CONSULTADA Empresa: Giro: Direcci @ Teléfono: Nombre de contacto: Puesto: Relacién con el candidato: CUESTIONARIO Qué puesto ocupaba el candidato? Qué actividades realizaba? eCémo era su relacién con él? Cémo erala relacién son sus compafieros? £Qué horario tenia? cera puntual? gTuvo algin problema del tipo laboral con e é1? Describa. MANUAL, @ De Recursos Humanos Anexo 3 SB EnvioShop oO Tiempo que trabajé en la empresa: Cual es su opinion sobre el candidato? ¢Recomendaria al candidato? FECHA: INFORMACION GENERAL Nombre del candidato: Vacante a la que aplica: INFORMACION DE REFERENCIA LABORAL CONSULTADA @ Empresa: Giro: Direccién: Teléfono: Nombre de contacto: Puesto: Relacién con el candidato: CUESTIONARIO Qué puesto ocupaba el candidato? éQué actividades realizaba? 4Cémo erasu relacién con él? MANUAL, De Recursos Humanos Anexo 3 SB EnvioShop Cémo era la relacién son sus compaieros? éQué horario tenia? gera puntual? gTuvo algin problema del tipo laboral con é1? Describa. Tiempo que trabajé en la empresa: éCual es su opinién sobre el candidato? éRecomendaria al candidato? NOMBRE Y FIRMA MANUAL, De Recursos Humanos Anexo 3 REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO ENVIOSHOP Domi Registro federal de contribuyentes: Registro patronal M.S. Este regiamento contiene disposiciones obligatorias para la empresa y sus trabajadores en términos de los articulos 422° al 425° de la Ley Federal del Trabajo en vigor. ‘No son materia del reglamento las normas de orden técnico y administrativo que formulen directamente las empresas para la ejacucién de los trabajos ANTECEDENTES ENVIOSHOP es una marca registrada que representa un sistema de franquicias de establecimientos que ofertan servicios de mensajeria En virtud de lo anterior, es de saber que ENVIOSHOP es Unicamente la marca del concepto de un sistema de franquicias, y que EL PATRON es un franquiciatario de este, en el entendido, de que la relacién laboral se crea con EL PATRON en su calidad de franquiciatario y no con EL FRANQUICIANTE 0 la marca en si. CAPITULO | AMBITO DE APLICACION 1. Con objeto de hacer mas accesible la lectura de nuestro reglamento se adoptan las siguientes ‘denominaciones: a) Reglamento. El presente reglamento interior de trabajo. b) La empresa: La comercialmente conocida como ENVIOSHOP )_ Sistema de Franquicias: El conjunto de franquicias de la marca ENVIOSHOP 4) Instalaciones: Donde el empleado presta su trabajo subordinado e) Colaboradores: Todos los trabajadores de ENVIOSHOP.. f) Ley: Ley Federal del Trabajo. 9) Patrén: El Franquiciatario quien utiliza los servicios del trabajador h) Trabajador: Quién presta un trabajo personal subordinado a El Franquiciatario 2. Estén sujetos a nuestro Reglamento, todas las personas que desempefian cualquier trabajo para EL PATRON bajo su subordinacién, quedando expresamente establecido que el presente, es de observancia imprescindible para TODOS los Trabajadores a su servicio. 3. Todo nuestro personal tiene la responsabilidad de cumplir todas las disposiciones de orden técnico y administrative que dicte la misma, las cuales daremos a conocer a través de los medios correspondientes para cada caso. CAPITULO II REQUISITOS DE INGRESO Todos los trabajadores que ingresen a la empresa pasan por un proceso de seleccién a lo que, todos los empleados protestan cubrir los siguientes puntos: ‘a) Ser mayor de 18 aos. b) Haber realizado y aprobado las pruebas de admisién, examenes médicos, psicométricos, técnicos y entrevistas, que en su caso se soliciten c) Haber demostrado sobre otros candidatos, para ocupar el empleo, mayor competencia. d) Haber entregado, completa y oportunamente los documentos que solicita la empresa CAPITULO IIL JORNADA DE TRABAJO El horario, dentro del cual realizaran sus actividades los trabajadores, son es el siguiente: No existe tolerancia en la hora de entrada a las labores. Se exige a los empleados presentarse 10 antes de la apertura a clientes para que la franquicia pueda comenzar sus operaciones a tiempo. 1utos 1. Todos los trabajadores, deberdn registrar su ingreso y al término de su jomada de trabajo, el dispositivo, para tal efecto, segtin sea el caso. 2. Queda entendido que si el trabajador llega después de la hora de entrada establecida se le tomaré como retardo y la acumulacién de 3 retardos puede generar un Acta Administrativa para todos los efectos legales a que haya lugar. 3. Se podré establecer cualquier otro horario dentro de las jomadas legales, para cubrir nuestras necesidades como franquicia, siempre que se respete el maximo de jornada establecido por la Ley. 4, Cuando exista la necesidad de trabajar horas extras el empleado tiene la obligacién de prestar sus servicios a la empresa, asi como esta tiltima también tiene la obligacién de pagaries de acuerdo con los articulos 67 y 68 de la Ley Federal del trabajo. Las horas extras tendrdn que estar autorizadas previamente por escrito por la persona facultada para ello por La Empresa. 5. Cuando por causa de fuerza mayor algtin trabajador tenga que salir de la empresa durante las horas de trabajo, debera ser con previo permiso de su Jefe Inmediato y llenando el formato correspondiente. CAPITULO IV LUGAR DE TRABAJO 6. Los trabajadores iniciarén su labor de trabajo en las instalaciones de la franquicia a la hora que establece su jomada laboral establecida en su contrato. CAPITULO V DIAS DE DESCANSO Y VACACIONES DESCANSOS 1, Por cada 6 dias de trabajo, tendrés derecho a un dia de descanso con goce de sueldo integro, de acuerdo al articulo 69° que marca la Ley. 2. Los dias de descanso obligatorio segin articulo 74° de la Ley, son: El fo. de enero; El primer lunes de febrero en conmemoracién del 5 de febrero; El tercer lunes de marzo en conmemoracién del 21 de marzo; El fo. de mayo; EI 16 de septiembre; El tercer lunes de noviembre en conmemoracién del 20 de noviembre; E! fo. de diciembre de cada seis fos, cuando corresponds ala transmisin del Poder Ejecutvo feral; E125 de diciembre, y + El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, ara efectuar la jomada electoral, De acuerdo con el articulo 75° que marca la Ley, en caso de que se trabaje los dias de descanso obligatorio, los trabajadores tendrén derecho a que se les pague. Los trabajadores quedarén obligados a prestar los servicios y tendrén derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado. VACACIONES Como trabajador al cumplir un afio de trabajo contaras con seis dias de vacaciones anuales pagadas. El siguiente cuadro nos muestra el nimero de dias de descanso que se obtienen dependiendo de los afios trabajados: Las vacaciones serén pagadas con una prima del 25% sobre el salario correspondiente a las mismas, las cuales podras disfrutar, posterior al cumplimiento del afio laborado. CAPITULO VI PERMISOS Como trabajador tienes la obligacién de solicitar permiso para faltar a tus labores justificando el motivo ‘que lo requiera y con una semana de anticipacién cuando menos. Es facultad de la empresa conceder 0 negar dicho permiso. ‘Cuando un trabajador se vea obligado a faltar a sus labores, deberd avisar el motivo de la falta y proceder de la siguiente manera: a) Por enfermedad: deberd el trabajador o algun familiar hablar a la empresa a més tardar dentro de la primera hora en que deberia iniciar su jomada. Para justificar la ausencia en términos legales 1no es suficiente la constancia médica que consigne la enfermedad que padece, sino la expedicion del certificado de incapacidad médica para laborar otorgado por el Instituto Mexicano del Seguro Social b) Por fuerza mayor: deberd reportario personalmente, consideréndose unicamente de fuerza mayor la enfermedad grave o defuncién de un pariente en primer grado; padre, madre, hermanos, esposo (a) 0 hijos. La falta de aviso oportuno a la empresa sera sancionada con un dia de suspensién sin goce de salario. La sancién por falta de aviso es independiente a la sancién que corresponda en caso de que la ausencia sea injustificada, ‘Cuando las causas de fuerza mayor mencionadas para justificar la no asistencia al trabajo se avisen ‘oportunamente, no implica que se deban pagar los dias, para esto se tendré en consideracién el criterio de la empresa. En todo caso, el empleado debera llenar un formato de permiso de ausencia para solicitar llegar tarde o ausentarse de las labores y La Empresa decidira si se le otorga 0 niega dicho permiso. Toda falta no amparada por permiso 0 que no obedezca a causa justificada, se tomara como injustificada. Como trabajador deberds entregar tu justificante dentro de las 48 horas siguientes al ‘momento en que faltaste a tus labores. . Todos los permisos que se concedan deberan ser por escrito. La falta de asistencia por mas de 3 ocasiones en un lapso de 30 dias daré origen a la rescisién de la relacién sin responsabilidad de la empresa, independientemente de que las 3 primeras faltas hayan sido ‘sancionadas 0 no. CAPITULO Vil POLITICAS DE VESTIMENTA Todos los dias, el personal debe presentarse con la vestimenta adecuada para sus labores en perfecto estado. El cédigo de vestimenta varia por puesto, pormenorizadamente todos deben de cumplir con lo siguiente: = Higiene personal y en su vestimenta; - No vestimentas ostentosas o que hagan alusién a religién y/o politica CAPITULO VIII REMUNERACION . El salario es la remuneracion econémica que tiene el trabajador por cada trabajo realizado. El pago se haré en moneda nacional y seré por quincenas vencidas los dias quince y Lltimo de mes en horas habiles a través de una institucién bancaria, por medio de una transferencia electronica a una cuenta personal, para lo cual se les otorgara una tarjeta de débito o se les solicitard la informacion de su actual. Cada trabajador requiere firmar un recibo por la cantidad recibida y el periodo que se esté cubriendo. |. Si el dia de pago coincide con uno de descanso obligatorio, se deberd pagar el dia inmediato anterior contando el patrén con un periodo de gracia de hasta dos dias habiles posteriores siempre y cuando notifique al trabajador por escrito la circunstancia por la cual le fue imposible realizar dicho pago. |. Los trabajadores que han laborado por un afio en la empresa recibirén una prima vacacional de al menos ‘el 25% sobre el salario vigente percibido por el trabajador. Y éste tiene que ser pagado justo antes de tomar sus dias de vacaciones. . Si el dia de pago coincide con uno de descanso obligatorio, se deberé pagar el nunca posterior inmediato anterior, En caso de que algtin trabajador no estuviese de acuerdo con el pago de su salario, deberé presentar ‘su inconformidad con la persona encargada de la némina, a més tardar al dia siguiente de labores, al no haverse en este término la reciamacion, se tendra como correctos los pagos. CAPITULO IX MEDIDAS DISCIPLINARIAS ‘demas de las obligaciones derivadas del articulo 134° de la Ley, tendras que seguir de manera ‘especial, las siguientes normas de conducta: a) Tendrés que apegarte estrictamente a todas las politicas y procesos de los manuales que maneje la franquicia. b) Deberds presentarse a tus labores con puntualidad y vestirte de la manera adecuada, ¢) Ejecutar tu trabajo con la mayor efectividad, eficiencia y cuidado. 4) Es obligacién de los trabajadores limpiar su area y herramientas de trabajo al iniciar su jomada y dejar todo en orden al salir. ) La provocacién y simulacién de accidentes de trabajo sera motivo de rescisién de contrato. f) Desempefiar el servicio bajo la direccién del Franquiciatario a cuya autoridad estaran subordinados fen todo lo conceriente al trabajo. 9) Guardar las debidas consideraciones a tus jefes, compafieros de trabajo y clientes, manteniendo el buen nombre y disciplina en el desempefio de los servicios. h) Rendir cuenta exacta de los materiales, herramientas y equipo que recibas para desempefiar tus labores, asi como conservarlos en buen estado. i) Prestar auxilio en cualquier momento que se necesite, cuando por siniestro o riesgo inminente peligren las personas o los intereses de la franquicia, clientes o de tus compafieros de trabajo. J) Comunicar a tu jefe inmediato todos aquellos hechos que de no ser evitados puedan originar dafios © periuicios a los intereses de la misma, a tus representantes o a tus comparieros de trabajo y a los clientes, k) Brindar la maxima cooperacién a tus compafieros de trabajo, siempre que con ellos no retrasen tus labores propias. |) Guardar la més estricta disorecién sobre los asuntos internos de La Empresa m) Poner en conocimiento del representante de la Franquicia las enfermedades contagiosas que padezcas, tan pronto como tengas conocimiento de ellas. n) Comunicar a La Empresa de manera oportuna y por escrito, tu cambio de domicillo y/o teléfono. CAPITULO X OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DEL PATRON 8. Las obligaciones del patrén son: a) Pagar alos trabajadores los salarios e indemnizacién, que de conformidad con las normas vigentes en la empresa y en la Ley les correspondan y a las cuales tengan derecho justificadamente. b) Proporcionar oportunamente las herramientas o instrumentos necesarios para la ejecucién del trabajo, debiendo darios en buen estado y reponerios tan pronto como dejen de ser eficientes. La ‘empresa determinara de acuerdo a su criterio y su posibilidad la cantidad, calidad y el tipo de los instrumentos antes sefialados. E! patron no podra exigir indemnizacion alguna por desgaste natural que sufran los instrumentos y materiales de trabajo. c) Elpatron debera guardar a los trabajadores la debida consideracién absteniéndose de mattratarlos. de palabra 0 de obra, ya que esto podré provocar la rescision del contrato de trabajo con responsabilidad para el mismo. 4) Expedir @ favor de los trabajadores un recibo o constancia del salario percibido y dias laborados del period que corresponda, sefialando todas las percepciones y deducciones que haga la ‘empresa. ©) Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las elecciones populares y para el cumplimiento de los servicios de jurado electoral y censal, cuando estas actividades deban cumplirse dentro de sus horas de trabajo; asi como permitir a los trabajadores. faltar a su trabajo para desempefiar una comisién accidental o permanente ante alguna autoridad Laboral del Estado, siempre que avise con la oportunidad debida y que el ntimero de trabajadores ‘comisionados no sea tal que perjudique la buena marcha de la empresa, esto en cumplimiento de las fracciones IX y X del articulo 132 de la Ley. ) Proporcionar capacitacién y adiestramiento a los trabajadores en los términos de los Articulos 153- Aal 153-X de la Ley. 9) Adecuar las instalaciones de acuerdo a los principios de seguridad e higiene que dicten las autoridades, y los acuerdos emanados de la Comisién Mixta constituida para tal efecto en la prevencién de enfermedades y riesgos de trabajo. h) Permit la inspecoién y vigilancia que las autoridades de trabajo practiquen en su establecimiento para cerciorarse del cumplimiento de las normas que exige la Ley y darles los informes que a ese efecto sea indispensable. i) Mantener el nimero suficiente de asientos o sillas a disposici6n de los trabajadores en las oficinas y otras reas de trabajo andlogas. i) Poner en conocimiento de los trabajadores la categoria inmediata inferior, los puestos de nueva creacién, las vacantes defintivas y las temporales que deban cubrirse. k) Colaborar con las Autoridades del Trabajo y de Educacién, de conformidad con las leyes y reglamentos, a fin de lograr la alfabetizacién de los trabajadores que lo requieran. 1) Instalar en los lugares que deban ejecutarse las labores, los elementos e instrumentos que de ‘acuerdo con los principios de seguridad e higiene sean necesarios para prevenir riesgos de trabajo Y perjuicios a los trabajadores, asi como adoptar las medidas necesarias para evitar que los, contaminantes excedan los méximos permitidos en los reglamentos e instructivos que expidan las autoridades competentes. Para estos efectos, deberan modificar, en su caso, las instalaciones en. los términos que sefialen las mismas autoridades. m) Fijar visiblemente y difundir en los lugares donde se preste el trabajo, las disposiciones conducentes de los reglamentos e instructivos de seguridad e higiene. 1n) Contribuir al fomento de las actividades culturales y del deporte entre sus trabajadores. ©) La empresa no deberd tener laborando en actividades insalubres peligrosas a los menores de edad y mujeres embarazadas CAPITULO X OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE LOS TRABAJADORES: 9. Obligaciones de los trabajadores: a) Realizar su trabajo, conforme a los lineamientos establecidos en los manuales de franquicia, ademas de realizario en tiempo y forma b) La empresa podra practicar si considera necesario, un registro personal a los trabajadores al ‘término de su jomada de trabajo, por persona autorizada por el patrén para ese efecto, siempre y cuando estos tengan alguna actitud sospechosa o se exista la duda de los mismos por la pérdida de bienes de la empresa o de sus compafieros. ©) Toda persona que lieve consigo bultos de cualquier naturaleza a la salida del trabajo, los presentard a la persona facultada para la empresa, para revisarlos y a su vez que le autorice la salida de los mismos. 4) Todos los trabajadores deberén reportar a su Jefe Inmediato Superior cualquier error, desperfecto en herramienta, uttles 0 accesorios de trabajo o desperdicio excesivo de material. 10. Queda prohibido: ‘a) Ejecutar actos que pongan en peligro la seguridad propia y de los compafieros de trabajo o clientes. b) Permanecer en las instalaciones o entrar a ella fuera del horario de trabajo, sin estar previamente autorizado por el patrén o jefe inmediato. ©) Sustraer de la Empresa documentos, equipo, materiales o divulgar secretos de fabricacién o datos. confidenciales de la misma 4d) Presentarse en el trabajo con aliento alcohélico o bajo la influencia de drogas. ) Recibir visitas personales durante el horario de trabajo. f) Introducir materiales inflamables, explosivos y/o similares; radios, televisores, reproductores de misica, revistas, catalogos, libros, folletos o cualquier otra pertenencia que no sea indispensable para el desemperio de sus labores. 9) Suspender labores sin causa justificada aun cuando permanezcan en sus puestos. h)_Utilizar el teléfono de la empresa para asuntos personales. i) Hablar por teléfono durante sus labores (solo en caso de emergencias). |) Utiizar vocabulario que vaya en contra de la moral o las buenas costumbres dentro de la fuente de trabajo. k) Fumar dentro de las instalaciones. |) Tomar fotografias dentro de ia empresa. ™m) Comer durante el desempefio de tus labores 1) Desprestigiar la reputacién de la empresa. CAPITULO Xi ‘SANCIONES Y NORMAS DISCIPLINARIAS 11. Causas que provocan la rescisién del contrato sin responsabilidad para el patrén, independientemente de las previstas en la Ley Federal del Trabajo son las siguientes: a) Desobedecer el trabajador al patron o a sus representantes sin causa justificada siempre que se trate de asuntos referentes al trabajo. b) Abandonar o suspender sus labores, asi como salir del centro de trabajo sin permiso durante la jomada de trabajo. ©) Atentar en contra de los intereses y del patrimonio de la fuente de trabajo, d) Hacer en la empresa de manera constante otras labores que no sean las asignadas por la ‘empresa. ‘e) Dormir 0 jugar durante horas de trabajo. Introducir y portar armas de fuego o punzocortantes en el interior de la empresa, a excepcién de los utensilios y herramientas que forma parte del equipo de trabajo y que deberan ser utiizados exclusivamente para este fin. 9) Introducir a la empresa bebidas alcohdlicas. h) Llenar el formato de asistencia de otro compafiero, o firmar en su lugar seguin sea el caso. ‘Trabajar o difundir con la competencia los secretos profesionales de la empresa. Ingerir en el centro de labores alimentos y bebidas en las horas hébiles de trabajo, siempre y cuando no se trate del lapso que por disposicién de la ley tiene derecho el trabajador para comer en el érea destinada por la empresa para ello y que haya sido previamente acordado por el patron yeel trabajador k) Incurrir durante sus labores en falta de probidad u honradez, actos de violencia, amagos, injurias ) ‘0 malos tratamientos en contra del patrén, sus familiares o del personal directivo o administrativo de la empresa 0 establecimiento. Asi como cometer estos mismos hechos en contra de alguno de ‘sus compafieros de trabajo, si como consecuencia de ellos se altera la disciplina del lugar en que se desempefia el trabajo. Las Deméas Previstas En Los Articulos 47, 134, 135 Y 185 De La Ley Federal Del Trabajo. 12. Sera motivo de acta administrativa; a) Fumar dentro del area de la empresa. b) Distraer de cualquier forma a sus compafieros en el desempefio de sus labores con asuntos ajenos al trabajo. ¢) Suspender momentaneamente sus labores sin autorizacién 0 ausentarse de su lugar de trabajo sin autorizacién del patron. 4) Realizar durante las horas de trabajo cualquier acto que implique relajamiento en el orden dentro de la empresa. ) Ejecutar cualquier acto que pueda poner en peligro su propia seguridad, la de sus compafieros de f trabajo o la de la empresa. No trabajar dentro de los horarios, ya que en este puesto se desarrollan actividades de atencién al cliente, orden y limpieza continuamente. g) No asistir a laborar correctamente vestido y aseado. h) Participar en el centro de trabajo en rifas, colectas, actos de comercio o similares. i) Faltar injustificadamente. La Empresa quedara facultada discrecionalmente para determinar el nimero de dias de suspensién, de acuerdo a la gravedad del asunto. La calificacién 0 valoracién de la gravedad de los hechos, seré determinada dnica y exclusivamente por la Empresa de manera libre, pero resolviendo cada caso con imparcialidad y honestidad, sin pretender actuar ccon dolo para perjudicar los derechos de los trabajadores. 19. El trabajador que tenga tres llegadas tarde y que la empresa haya dejado entrar a laborar en el lapso de treinta dias se le computard un dia no laborado de manera injustificada para sus efectos legales y asi por cada tres dias. Si en un lapso de treinta dias efectivos de labores el trabajador acumula doce llegadas tarde y que la empresa haya dejado entrar a laborar, se le computaré como cuatro faltas injustificadas y la ‘empresa podré rescindir su contrato sin responsabilidad para la misma. Las sanciones anteriores serdn sin perjuicio de que la empresa pueda descontarles la proporcién del salario que corresponda conforme al tiempo de llegadas tarde por parte del trabajador. 14. La infraccién de parte del personal a sus obligaciones legales 0 contractuales que no ameriten la rescision y cuya sancién no sea prevista en este reglamento, sera sancionada con suspension de uno a ocho dias segin la gravedad de la falta. CAPITULO Xill DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera. Este reglamento entraré en vigor en la empresa cuando se deposite en la Junta de Coneiliacion y Arbitraje, independientemente de la fecha en que ésta lo apruebe. ‘Segunda. Todos los trabajadores que se encuentran al servicio de la Empresa en la actualidad se dan por recibidos de un ejemplar del presente reglamento para los efectos consiguientes y por tanto aceptan y se ‘comprometen a cumplir las disposiciones del mismo. Para todo lo no contemplado en el presente reglamento las partes convienen en sujetarse a lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo. Leido y aprobado por los representantes de las partes, lo firman por triplicado en HagaleiaquliparaleSeribit ‘exo, el dia Haga cle aqut para esc texto, EL PATRON EL TRABAJADOR " NOWBREIDEDTRABAIADOR Reconozco que consttuye la informacién que se me otorga como confidencial y de uso particular de HERIBERTO MEDINA GONZALEZ toda la ‘que llegue @ mi conocimiento, qe me sea proporcionada con motivo de las actividades que relizo fuera o dentro dela fuente de trabalo, asi como la que como consecuencia de mis actividades se obtenga o genera, incluyendo la informacién sobre la naturaleza,caracersticas y finalidades de los servicios que esta empresa impuisa y comercializa, los medios o esrategias de prestacin de los servicios asi como la distribucion 0 comercialzacion de productos, la informacién sobre costos, precios de venta, contabe y fiscal contenida en sus estados financiers, larelatva a resuitados de eercicios sociales, los nombres y caractristcas de clientes proveedores, todo lo relatvo a sistemas Y programas de computacién ulizados por dicha empresa, ls proyectos, los disefos y la tecnologia. También reconazoo que toda esa informacion consta en documentos, registos, medios electrénicos o magnétcos, discos Gpicas y dos instumentos similares; excepcén hhecha de la informacién, datos, conocimientos,ete., que sean del dominio pio. ‘Asi mismo estoy consciente y reconazco que toda la informacién confidencial mencionada con anteriordad consttuye secretos industales y ‘comerciales de FRANQUICIAS ENVIOSHOP SA DE CV, en los términos de los Articulos 82 y 83 de la Ley de la Propiedad industrial, ya que ‘e trata de informacién con aplicacién industrial y comercial que esa empresa guarda con cardcter confidencial porque le signifca obtener ‘Ventajas competiivas o econémicas frente a terceros en larealizacion de sus actividades econémicas, que para preservar su confidencialidad ‘esa Empresa ha adoptado e implementado los medios y sistemas suficientes para ello Esloy enterado que el Artculo 82 de la Ley dela Propiedad Industral considera secret industial a toda informacin de apicacién industrial y ‘comercial que guarde una persona fisca o moral con cardcter conidencial, que le signifque obtener o mantener una venta compettva 0 ‘econémica frente atercers en larealizacion de actividades econémicas respecto de la cual haya adoptado los meclos o sistemas suficientes para preservar su confidencialidad y el acceso restngido a la misma. Cualquier uso indebido que yo legare a dare a la Informacién ‘Confidencial seré considerado una volacén alos compromisos de Confdencialidad que asumo al firmar el presente instrumento. Asimismo, ‘8e deja a FRANQUICIAS ENVIOSHOP SA DE CY. or os articulos 223 traccion IV, Vy VI ,¥ 224 dela Ley de Propiedad Industrial que ala letra se transciben: ‘Articulo 222 Son deltos: L i JV, Revelar a un tercero un secreto industrial, que se conozca con motivo de su trabajo, puesto, cargo, desempero de su profesion, relacién de negocios o en vitud del otorgamiento de una licencia para su uso, sin ‘consentimiento de la persona que quarde el secre industrial, abiendo sido prevenido de su confdencialdad, cone! propésito de obtener un benefcio econémico pare si o para el tercero 0 con el fin de causar un peuicio 4a persona que guarde el secreto; V. Apoderarse de un secreto industrial sin derecho y sin consentimianto de la persona que lo guard o de su usuario autorizado, para usarlo o revelaro a un tercero, con el propésito de obtener un beneficio econdico ‘para sio para e! tercero o con el finde causar un pequicio a la persona que guarde el secrefo industrial o a su usuario autorizado, y VI. Usar a infermacién contenida en un secreto industria, que conozca por vitud de su trabajo, cargo 0 puesto, eercicio de su profesion o relacién de negocios, sin consentimiento de quien fo guarde o de su usuario ‘autorizado, 0 que le haya sido revelado por un feroer, a sabiendas que éste no contaba para ello con el cconsentimiento de la persona que guard el secreto industrial 0 su usuario autorizado, con el propésio de ‘obtener un beneficio ecandmico o con el fin de causar un peruicio a la persona que guarde el secreto industrial © su usuario autorizado, ‘Atlas 24; SE MPONDRAN DE DOS A SEIS AROS DE PRISON Y MULTA PORE IMPORTE DE CIENA ‘DIEZ MIL DIAS DE SALARIO MINIMO GENERAL VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL a quien cometa alguno de los deltos que se seralen en las fracciones | IV, Vo VI del aticulo 223 de esta Ley. En el caso de 4s dete previstos en ls fraciones io Il del mismo atculo 223, se impondén de tes a diez as de prision _y mutta de dos mia vente mi das de salaro minimo general vigente en el Distrito Federal Manifesto estar de acuerdo, enterado y prevenido de que la nformacién Confidencial, que se me comparte se extendera a toda aquélla que Pudiea estar retacionada o no con las funciones que desarrolle & favor de mi patrén o que hubiera sido reciida accidental ointencionalmente e Por mi de manera oral, ocular, por escrito 0 por cualquier otro medio. {ESENTE QUEDO INFORMADO, PREVE 2228 de {de conformidad con lo previsto en los Articulos 82 a 86 Bis-l y 213, ey de Propiedad Indus 229 a 238 de la Ley Federal de Derechos de Autor, asi como a las ponas previstas en ls Aticulos 210211 Bis del Cécigo Penal Federal y de sus articulos correlatvos y concordantes en los Cédigos Penales de las entdades federatvas de ‘a Repablica Mexicana, leyes complementarias ylo supletorias respecto de los cuales he sido debidamente informado de su contenido y alcance. Zapopan, Jalisco Haga cic aqui o pulse para escribir una fecha, ae FORMATO CONTRATO TIEMPO INDETERMINADO PERSONA JURIDICA e CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO DE TIEMPO INDETERMINADO CON MODALIDAD DE PRUEBA, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE DEBIDAMENTE REPRESENTADA, POR ‘A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA COMO EL. PATRON Y POR LA OTRA PARTE POR SU PROPIO DERECHO EL SR(A). {@Xf0l A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA EL/LA EMPLEADO (A), AMBOS MEXICANOS, MAYORES DE EDAD, HABILES PARA CONTRATAR CON LAS OBLIGACIONES QUE DEL PRESENTE CONTRATO SE DESPRENDE, LOS CUALES SE SUJETAN AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLAUSULAS: DECLARA EL PATRON POR CODUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL: PRIMERA. Ser una sociedad mercantil debidamente constituida de conformidad con las Leyes de la Repiiblica Mexicana tal y como se desprende de |e RERIESSTIRESIBIES »imero Haga clicaqul para escribir texto, de fecha HaGal/Glic aGiliparal@SCribiNY=X1O1, pasada ante la fe del Licenciado Hagallli¢ aquflpara/escribit ‘exto., SSTSESTRUBISSINGEGIRUBIES Haga clic aqui para escribir texto. de Guadalajara, Jalisco ‘SEGUNDA. Que su Representante Legal Ha@alelié aqui para SSérbir LOMGl, en su cardcter de apoderado, cuenta con facultades suficientes para suscribir el presente contrato, de acuerdo con lo sefialado en la (ERE descrita en ol inciso anterior, las cuales a la fecha no le han sido revocadas, modificadas ni limitadas en forma alguna. @ TERCERA. seraia EL PATRON, que tiene su domiciio en la finca marcada con el niimero de la Colonia en la municipalidad de , con Cédigo Postal nimero Colonia DECLARA EL EMPLEADO: ‘ser mexicano(A), de 18 Afios ue tiene su domicilio en la Calle en la Ciudad de: con Cédigo Postal nimero SEGUNDA. Que se identifica con (PASAPORTE, INE, ETC.) con el numero y el siguiente Registro Federal de Contribuyentes: TERCERA. Declara ELILA EMPLEADO (A) HagalGliel@duil bara SSErbINLEXIO! que tiene los conocimientos, capacidad y aptitudes necesarias y cuenta con una experiencia bastante amplia para desempefiar el puesto de: EMPLADO DE MOSTRADOR, en la sucursel de Haga Glioadulpara eachble texto, CUARTA. Que comparece a la celebracién del presente contrato con el fin de prestarle a EL PATRON por tiempo indeterminado, sus servicios en los términos y bajo las condiciones que se lleguen a establecer en el presente contrato y en la descripcién de sus actividades contenidas en el presente contrato. PRIMERA. Declara ELLA EMPLEADO (A) de edad, estado civil DECLARAN AMBAS PARTES: PRIMERA. Bajo protesta de decir verdad deciaran ambas partes, que en celebracién del presente contrato no existe dolo, lesion 0 mala fe, y actiian expresando libremente su voluntad, y derivado de lo anterior, estar de acuerdo en sujetarse al cumplimiento de las siguientes: PES 1, RELACION DE TRABAJO: 1.1. La relaci6n de trabajo consiste en la prestacién de un trabajo personal subordinado, mediante pago de un salario. La prestacién de los servicios es una obligacién de ELILA EMPLEADO (A) y la potestad juridica de mando y direccién corresponden a EL PATRON. 2. SUBORDINACION: 2.1, ELILA EMPLEADO (A) HaialGlie'@aullbaralScribiFI6XI6l se obliga a prestar bajo la direccién y dependencia del patrén y del encargado, sus servicios bajo el puesto de EMPLADO DE MOSTRADOR y, por lo tanto, deber& desempefiar sus actividades contratadas en las instalaciones que para tal efecto el patron sefiale, con domicilio en Hacc aa SG donde el patrén lo ordene, pudiendo ser otro domicilio o domicilios diversos, tanto en esta ciudad, como dentro del terrtorio nacional. 3. ACTIVIDADES INHERENTES AL PUESTO 3.1. Las actividades inherentes al puesto de EMPLADONDEIMOSTRADOR que deberd ejecutar ELA EMPLEADO (A) son las que se sefialan a continuaci6n, asi como en la descripcién de puesto, que se anexa al presente contrato 3.2. Se le encomienda, en el trabajo de encargado de las operaciones dentro de la sucursal de dias a la semana, que ‘comprenderén los dias imismo ELLA EMPLEADO (A) afirma tener las habilidades y aptitudes necesarias para llevar a cabo las siguientes actividades que desarrollara; Es el encargado de realizar la labor de venta, servicio y atencién al cliente, recepcién y entrega de envios de servicios minoristas, por lo que, también, pasa a ser el responsable de la administracion, entrada y salida del inventario de los paquetes ylo sobres, debiendo dedicar para tal efecto sus conocimientos y experiencia dentro de las normas de calidad y ética profesional necesaria, para el desempefio del cargo y las obligaciones que a continuacién se describen; a. Haber leido, entendido y aceptado cumplir las normas del reglamento interno de trabajo, conociendo plenamente las sanciones a las que pueda incurrir; b. Prestar sus servicios, bajo la supervision del Franquiciatario y/o su encargado o supervisor, asi como trabajar Unica y estrictamente con los procesos establecidos, dando su mejor esfuerzo durante el desempefio de sus labores diarios; . Prestar su servicio, apegado a las normas, manuales, reglamentaciones, politicas y lineamientos que le sean indicados por EL PATRON a través de su jefe inmediato, y de cualquiera de sus superiores Jerarquico: 4. Presentarse y conservar durante toda su jomada laboral una buena presentacién e higiene, tanto en ‘su persona como en su uniforme de trabajo; @. Asistir, de conformidad con este contrato, a prestar sus servicios en la sucursal ubicada en HagalGlé ‘aqui para escribir texto, {._Prestar su servicio en una jomada de Hagallie/aalfiparalleseribirtexis! horas, por Hagallielaaufibars dias, comprometiéndose a llegar puntual a realizar sus labores y; 4g. Realizar las siguientes labores, de la manera que estipula la cléusula 3.2; ~ Apertura y cierre de sucursal = Arranque y cierre del sistema ~ Apertura y corte de caja ~ Atencién al cliente ~ Cobranza = Venta de servicios/productos - Recepcién de paquetes/sobres + Generacién/Cancelacién de Gutas - Cotizacion + Rastreo - Embalaje ~ Facturacién - _Limpieza del drea de trabajo - Bdsqueda de proveedores - Entrega de paquetes/sobres al servicio de recoleccién de las diversas paqueterias h. Asistir, apoyar, coordinar y supervisar las operaciones y/ 0 cualquier otra actividad que requiera de su ayuda en las éreas de la sucursal. 3.2.2 Enel caso de que el EMPLEADO (A) incurra en falta a alguno de los puntos anteriores, y esta se considere grave, no Se subsana o incurre de manera repetida, y debidamente se le dio a conocer al EMPLEADO (A), sera causal de despido justificado, sin responsabilidad para EL PATRON. 3.3. Asimismo, ELILA EMPLEADO (A) se obliga a desempefiar cualquier otra actividad conexa o relacionada que le encomiende EL PATRON, que sea compatible a sus conocimientos, capacidad o aptitudes, debiendo \catar ademas todas las disposiciones 0 instrucciones de cardcter administrativo o de organizacién que EL PATRON llegue a dictar tanto de manera directa a ELILA EMPLEADO (A), como de cardcter general a todo el personal. Dichas labores deberd desarrollarias dentro del centro de trabajo, domicilio, ciudad o lugar que EL PATRON le sefiale, quien queda facultado para cambiar el lugar de prestacion del servicio en cualquier tiempo de acuerdo con sus necesidades. 3.4. ELILA EMPLEADO (A) tiene obligacién de atender otro trabajo conexo con su obligacién principal, aun cuando haya de ser desempefiado fuera de su lugar de trabajo, siempre respetando el horario establecido. 3.5. EL/LA EMPLEADO (A) acataré en todos sus actos las ordenes de trabajo que le sean delegadas por su jefe inmediato o cualquier representante de EL PATRON, ademas deberé observar las disposiciones de las formas de trabajo que le son aplicables derivadas de la Ley Federal de! Trabajo, del Reglamento Interior de Trabajo y cualquier otra disposicion laboral interna de caracter obligatoria. 3.6. En el supuesto de que ELILA EMPLEADO (A) no realice sus labores de manera contraria a lo que se estipula en el punto 3.2 y sus fracciones, el patron procederé a levantar un Acta Administrativa, la cual el ‘empleado se compromete a firmar y aceptar. 3.7. El empleado también acepta conocer el alcance y consecuencias del ACTA ADMINISTRATIVA, por lo que entiende que al acumular actas administrativas consecutivas 0 no, por cualquier raz6n no justificable, que provenga o no de este contrato, se procedera a la terminacién inmediata de este instrumento juridico, sin ninguna responsabilidad para EL PATRON. 4, DURACION DEL CONTRATO: 4.1. Ambas partes celebran el presente contrato con la modalidad a prueba desorita en el articulo 25 fraccién Il, 35, 39 y demas articulos aplicables de la Ley Federal de Trabajo, para lo cual inicialmente la vigencia de este contrato sera de 30 dias contados a partir de la firma del presente instrumento juridico, tomando en consideracién que si ELA EMPLEADO (A) a juicio del patrén no logra acreditar tener los conocimientos y hablkiadas cgi perail/puewo fe dork tminsda a relacsn labors! sneqporesbiidad pare EL PATRON 4.2. El presente contrat podrd rescindirse sin responsabilidad alguna para EL PATRON si EL/LA EMPLEADO (A) incurre en violacién a cualquiera de las disposiciones previstas en los articulos 46, 47, 134 y 135 de la Ley Federal del Trabajo 0 a cualquier norma laboral interna vigente establecida en el regiamento interno de trabajo. 4.3, Ahora bien, en el supuesto de que EL/LA EMPLEADO (A) se considere apto, a juicio de EL PATRON, para desarrollar las actividades indicadas y el periodo de prueba haya concluido, se entendera que inicia la relacién indeterminada de trabajo y en virtud del cual ELLA EMPLEADO (A) se obliga hacia EL PATRON a ejecutar el puesto referido con anterioridad observando y cumpliendo todas las obligaciones derivadas de la relacién laboral, sin necesidad de celebrar un nuevo contrato. 5. DIA DE DESCANSO SEMANAL: 5.1. Por cada seis dias de trabajo se gozaré de un dia de descanso con un goce de salario integro, convenido por EL PATRON, quien sefialaré, por lo que el dia de descanso podra ser cualquier dia de la semana, sin embargo; 5.2. Cuando se labore en domingo EL/LA EMPLEADO (A) Hagalblicl3qullpara|SSenbinteMts) tendré el derecho de que se le pague, una prima adicional de un 25% (veinticinco por ciento), por lo menos, sobre el salario de los dias ordinarios de trabajo; esto conforme al Articulo 71 de la Ley Federal del Trabajo. 5.3. EL/LA EMPLEADO (A) Haga/blie\adut paralescribir texte! expresa su consentimiento para laborar los dias de descanso cuando el trabajo se haga necesario en la empresa, reservandose EL PATRON el derecho de cambiar los horarios o dias de descanso con el consentimiento que en este momento expresa EL/LA EMPLEADO (A), dicho cambio deber y serd solicitado con al menos 24 horas, previo al acontecimiento 6. JORNADA DE TRABAJO: 6.1. La jomada en el cual prestard sus servicios ELLA EMPLEADO (A) serd la legal prevista en los articulos 60 y 61 de la Ley Federal del Trabajo, es decir, un maximo de cuarenta y ocho horas a la semana en jomnada diuma, cuarenta y cinco horas a la semana en jomiada mixta y cuarenta y dos horas en jomada nocturna. 6.2. EL PATRON podré exigir una jornada continua, interrumpida o distribuir las horas de trabajo de cada dia 0 ‘semana; de acuerdo a lo anterior, el patrén fijara libremente el horario u horarios respectivos de labores, en la inteligencia de que, si desea variar de un sistema a otro el horario, lo podré hacer en cualquier momento, sin icién alguna y bastando Unicamente para ello una comunicacién o aviso con por lo menos tres dias de 1cién, Las partes convienen de conformidad al articulo 59 de la Ley Federal del Trabajo que podran repartir las horas de trabajo. 6.1.ELILA EMPLEADO (A) podr ser seleccionado, por el medio convenido entre los empleados y EL PATRON, para laborar en alguno de los dias que la “ley” marca como descanso obligatorio; siendo obligatorio para prestar sus servicios ese dia, teniendo el derecho a que se le pague independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado, asi como la prima correspondiente si este ademés es en domingo 7. PAGO DE SALARIO: 7.1. Se conviene que EL PATRON debera ar a EL/LA EMPLEADO (A) por sus servicios en los términos do este conirato, la cantidad mensual de SMAAMMEREESREER. cvicido en los pagos de ‘con una periodicidad quincenal. 7.2. El pago se hard en moneda nacional de curso corriente de manera semanal, en horas habiles, en favor de ELLA EMPLEADO (A), teniendo la posibilidad EL PATRON de contar con un plazo de gracia de 1 (un) dia abil contados a partir de la fecha en que se debié efectuar el pago correspondiente por este concepto, para efectos de poder aplicar el plazo anteriormente descrito EL PATRON se obliga a notificar de forma escrita a ELILA EMPLEADO (A) de esta situacién explicéndole la causa por la cual no pudo efectuarse la transferencia. 7.3, LAEMPRESA no estara obligada a pagarle a ELILA EMPLEADO (A) el sueldo y prestaciones de los dias que falte a laborar sin permiso del patrén o sin causa justficada. 8, RECIBO DE PAGO DE SALARIO: 8.1. ELLA EMPLEADO (A) se obliga a otorgar los dias de pago de salario, un recibo a favor de EL PATRON or la totalidad de los sueldos devengados hasta esa fecha, entendiéndose que la entrega del mismo implicara su conformidad en que el sueldo recibido cubre el trabajo desemperiado sin que pueda exigir posteriormente ago de prestacién alguna, ya que cualquier cantidad a la que creyera tener derecho deberd precisamente exigirla al otorgar el recibo de referencia. La firma del recibo correspondiente implicard un finiquito total para EL PATRON por cualquier clase de sueldo o prestaciones a que tuviera derecho ELILA EMPLEADO (A) por servicios prestados a esa fecha, aun cuando no se diga en el recibo anterior. 9. TIEMPO EXTRAORDINARI 9.1, EL/LA EMPLEADO (A) conviene en prestar sus servicios en horas extraordinarias de trabajo cuando las necesidades de la empresa lo requieran y EL PATRON lo ordene, pero no podra laborar horas extraordinarias sin previa orden dada por escrito a la misma por EL PATRON o algin representante, en los términos de los articulos 9 y 11 de la Ley Federal del Trabajo. Los trabajos en horas extraordinarias se ajustarén a las prescripciones de los articulos 66, 67 y 68 de la Ley de la Materia 9.2. Queda prohibido al Trabajador laborar en tiempo extraordinario o en su dia de descanso semanal por su propia iniciativa. Para que pueda laborar en tiempo extraordinario se requiere que recabe orden previa y por escrito firmada por EL PATRON 0 en su defecto su Jefe Inmediato en donde se le indiquen las labores que se ejecutarén en tiempo extra y la cantidad de tiempo autorizado. Sin dicha orden no podra laborar tiempo extra. 10. OBLIGACIONES DEL EMPLEADO: 10.1 Son obligaciones de EL/LA EMPLEADO (A), todas las sefialadas en la Ley Federal del Trabajo y las, siguientes: a) Obedecer todas y cada una de las ordenes de EL PATRON para la realizacin de sus fines, siempre y ‘cuando estas no vayan en contra de la moral, buenas costumbres o sean de cardcter ilegal, asimismo, tendrén que ser acordes a la relacién laboral. b) Realizar su trabajo con una eficiencia del 100%. La baja de eficiencia, el incumplimiento total o parcial de las érdenes dadas por EL PATRON ola mala presentacién de los resultados del trabajo serdn consideradas ‘como un acto de desobediencia en los términos de la Fraccién XI del articulo 47 de la Ley Federal de! Trabajo, independientemente de la falta de probidad en que incurriera ELILA EMPLEADO (A). c) Cumplir con el Reglamento Interior de Trabajo, cuya copia recibe en el momento de la firma del presente contrato y cuyo contenido acepta para todos los fines a que haya lugar. d) Cumplir todas y cada una de las obligaciones, funciones, atribuciones y condiciones que sefiale EL PATRON. ) Reportar diariamente al patrén las actividades u operaciones que realice en su jomada de trabajo. f) Observar todas las disposiciones y medidas de seguridad e higiene respectivas, asi como en su caso a formar parte de las comisiones mixtas que sean necesarias. 9) Observar y cumplir las disposiciones contenidas en el regiamento interior de trabajo vigente en la EMPRESA. h) Tener un comportamiento adecuado dentro o fuera de la fuente de trabajo con clientes, compafieros de trabajo, proveedores o cualquiera otra persona que por motivo de esta relacién laboral tenga contacto con ELILA EMPLEADO(A). 11, ALIMENTOS: 41.1 ELILA EMPLEADO (A) tendra Ha@aleli6/aqUlipara lESCrBI-TEXIG! minutos para esta actividad y tiene la libertad de tomar sus alimentos dentro o fuera de la empresa, pero en caso de que desee hacerlo dentro del establecimiento, deberd ser en el lugar indicado para tal efecto si existiera, asi mismo queda obligado a no consumir alimentos de olores indiscretos a efecto de mantener un clima y ambiente adecuado en la fuente de trabajo, asimismo en caso de que ELILA EMPLEADO (A) decida ingerir sus alimentos dentro de LA EMPRESA, esto no implicara que estas horas deban tomarse como tiempo efectivo de labores. 12, INSTRUMENTOS DE TRABAJO: 12.1 ELILAEMPLEADO (A) deberé mantener en un estado adecuado el material de trabajo a efecto de poder cumplir cabalmente con las actividades concemientes a su puesto, quedando obligado a efectuar cualquier reparacién 0 reposicién de cualquier instrumento de trabajo que por su negligencia haya sido dafiado, sin que esta obligacion surja cuando el menoscabo sufrido (en los aparatos e instrumentos de trabajo) sea por el paso y desgaste natural que estos sufren con el tiempo. 13. DOCUMENTACION E INFORMACION: 13.1 Queda convenida en forma expresa entre las partes que toda la documentacién e informaci6n que le sea proporcionado 0 que llegue a tener ELILA EMPLEADO (A) para el desemperio de su trabajo materia de este contrato, se considera su contenido como confidencial, esténdole prohibido, divulgarlo o publicarlo, a terceras personas sin autorizacién previa del patrén. 14. CONTROL DE ASISTENCIA: 14.1 ELILA EMPLEADO (A) se obliga a firmar los documentos que para el control de la asistencia EL PATRON sefiale al mismo, asi como marcarlo diariamente en la lista de asistencia de la entrada y salida de la jornada de trabajo; y conviene que el registro serd la Unica prueba fehaciente de su puntual asistencia al trabajo. 14.2 La omisién de EL/LA EMPLEADO (A) de marcar su registro sera considerada como falta de asistencia para todos los efectos legales del caso. 15. JUSTIFICACION DE INASISTENCIA AL TRABAJO: 15.1 Las faltas de asistencia al trabajo debidas a riesgos profesionales y no profesionales, seguin se conviene en este acto entre ELLA EMPLEADO (A) y EL PATRON solamente podran ser justificadas por EL/LA EMPLEADO (A) con las constancias de incapacidad que legalmente expide el Instituto Mexicano del Seguro Social y no serén aceptadas, ni servirdn para justificar ninguna falta de asistencia, constancias expedidas por otros médicos o instituciones médicas diversas. 15.2 ELILAEMPLEADO (A) se obliga a dar aviso inmediato a EL PATRON de las causas por las cuales falta a su trabajo, y deberén dentro de las veinticuatro (24) horas de su expedicién, entregar a EL PATRON las constancias de incapacidad del Seguro Social para que el mismo tenga conocimiento de las causas y tiempo que estara ausente EL/LA EMPLEADO (A) y pueda hacer los ajustes que el caso requiera, 15.3 Cualquier falta que no sea justificable conforme a lo anteriormente enunciado, solo se considera como no grave cuando haya enviado a un suplente de sus labores, pero en caso contrario, y debido a la importancia de su puesto, se replantearé su situacién laboral en la empresa e inmediatamente se descontara el dia no laborado. 16. IMPUESTOS: 16.1 ELILA EMPLEADO (A) pagaré la parte correspondiente de su cuota de! Seguro Social y todo impuesto que conforme a la Ley le corresponda contribuir. 17. SANCIONES ECONOMICAS 17.1 EL PATRON no sancionara econdmicamente al empleado, sin embargo, el empleado en razén de dafio doloso 0 negligencia imputable a alguna cosa, propiedad de la empresa, este deberd reparar el dao 18, VACACIONES: 17.1 ELLA EMPLEADO (A) gozaré de un periodo vacacional anual y de una prima vacacional, en los términos de los articulos 76 al 81 de la Ley Federal del Trabajo. 19. AGUINALDO: 18.1 EL PATRON se obliga a pagar a EL/LA EMPLEADO (A) un aguinaldo anual, de conformidad con el articulo 87 de la Ley Federal del Trabajo, el cual debera cubrirse antes del dia 20 de diciembre de cada ato. 18.2 Enel supuesto de que EL/LA EMPLEADO (A) no tenga el afio cumplido en la fecha mencionada o que ‘se separe por cualquier causa de la empresa antes de llegarse a la misma, EL PATRON tnicamente cubrird la arte proporcional que corresponda. 20. PAGO DE INCAPACIDADES: 20.1. En todo lo relativo a riesgos profesionales y no profesionales, las partes se obligan a determine la Ley del Seguro Social, acerca del pago del salario respecto de los dias de incapacidad que le otorgue el INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL a EL/LA EMPLEADO (A), observandose lo convenido acerca de la justificacién de faltas. 21. DE LA CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO: 20.1 Lacapacitacién y el adiestramiento son un derecho y una obligacién para ELILA EMPLEADO (A) por lo que este se sometera a los planes y programas existentes y/o a los que lleguen a implantar EL PATRON conforme a derecho, segin Io dispuesto por el articulo 153-A y demas articulos aplicables de la Ley Federal del Trabajo. 20.2 Ambas partes convienen que ELLA EMPLEADO (A) seré capacitado o adiestrado en los planes y programas que se establezcan en la empresa, de acuerdo con lo que dispone la Ley Federal del Trabajo. 22. RESCISION Y TERMINACION: 21.1 _ Sin perjuicio de cualquier disposicién legal, este contrato se rescindiré o terminard sin responsabilidad para EL PATRON, cuando ELLA EMPLEADO (A) se encuentre dentro de los siguientes supuestos o bien los que la Ley considere como causales de recisién, terminacién o ilegal: a) Por incurrir ELILA EMPLEADO (A) en algin hecho sancionado por los articulos 47, 53, 134, 135, 434 y los demés articulos aplicables de la Ley Federal del Trabajo. 23. LEY FEDERAL DEL TRABAJO: 22.1. En todo lo no previsto en este contrato de Trabajo por tiempo indeterminado, las partes se estardn a lo establecido en las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. 24, ANTIGUEDAD: 23.1. Se reconoce una antiglledad de EL/LA EMPLEADO (A) a partir de los 90 (noventa) dias y este ultimo manifiesta su aceptacién con la misma, en virtud de que en tal fecha inicio a prestar sus servicios personales. subordinados para el patron. LEIDO que fue el presente Contrato las partes, estas se conformaron con su contenido, lo ratificaron y lo fmaron en la cudas de Haga cle au para escribir text, el da Haga clic aqul para escribir texto, EL PATRON EL TRABAJADOR Por conducto de su Representante Por su propio derecho TESTIGO TESTIGO Por Su propio derecho Por su propio derecho SPB EnvioShop e ANEXO 7. EXPEDIENTE LABORAL DATOS GENERALES Teléfono casa: Celular: Fecha nacimiento: Estado civil: Imss: Crup: TITULO DEL PUESTO Nombre: @ Fecha de inicio: 00/00/00 Hor Dias de descanso: 0:00 20:00 Salario: EN CASO DE EMERGENCIA Nombre: Teléfono casa: Celular: Relacién con el empleado: DOCUMENTACION © Identificacién oficial Gl 2cartas de recomendacién OO Constancia de seguro social |G Comprobante de domicilio Contrato individual MANUAL, De Recursos Humanos Anexo 7 SB EnvioShop e COMENTARIOS Estoy de acuerdo y enterado de las condiciones de trabajo. Nombre y firma del empleado MANUAL, De Recursos Humanos Anexo 7 6p Envioshop ° x ANEXO 8. GUIA DE INDUCCION A LA EMPRESA Enel presente documento, se hace una breve descripcién de la guia a seguir para la capacitacién de induccién ala empresa de los nuevos miembros que integraran el equipo de EnvioShop. OBJETIVO PRINCIPAL DE LA asso] iol) VNell@)\) INFORMACION ENCARGADA __ PREVISTA Conocimiento de la historia y concepto de EnvioShop. Integracién al equipo. Se pueden hacer dinémicas breves ara generar mayor confianza por parte de los miembros. Es importante saber, cuando una persona entra a laborar, los espacios que son exclusivos para los colaboradores, asi ‘como conocer las dreas restringidas, y qué se almacena en cada espacio. MANUAL De Recursos Humanos Anexo 8 Que tenga una nocién de qué actividades estard elaborando, la forma en cémo se realiza, para que alo largo de los dias previstos para la capacitacién, tenga mas conocimiento de sus funciones y cémo realizarlas. Conocer quién, dénde y cémo se llevar a cabo la capacitacién, disminuye a incertidumbre al nuevo miembro y siente el apoyo por los compafieros. MANUAL — J? De Recursos Humanos Anexo 8 § EnvioShop o ANEXO 9. CARTA DE RECEPCION DE CAPACITACION Por medio de la presente carta, manifiesto haber recibido la capacitacién e induccién de una manera clara y efectiva para asi desempefiar mi labor de acuerdo con el sistema de operacién de las franquicias EnvioShop. Periodo de capacitacion: A Nombre de capacitado: Puesto: PERSONA(S) ENCARGADA(S) DE DAR CAPACITACION: + TEMAS DE CAPACITACION: beveue NOMBRE Y FIRMA DEL ENCARGADO DE LA NOMBRE Y FIRMA DEL EMPLEADO. CAPACITACION CAPACITADO MANUAL, @ De Recursos Humanos Anexo 9 § EnvioShop ANEXO 9.2 ACTA DE ENTREGA DE DOTACION DE UNIFORMES Y EQUIPO PERSONAL DE TRABAJO Fecha: Nombre del empleado: Con|a presente acta se le hace entrega de la siguiente dotacién: CONCEPTO UNIDAD eset cel lely Eee El trabajador manifiesta que: Se compromete a cuidar y mantener siempre limpio y en buen estado la dotacién de uniformes y equipo que aqui se entrega como parte de sus herramientas de trabajo. En caso de que el uniforme sufra dafios no atribuidos al uso y desgaste natural, o sea extraviado, el colaborador seré el responsable de su reposicién. Entregado por Recibido por MANUAL, De Recursos Humanos Anexo 9.2 Sg EnvioShop ANEXO 10. SOLICITUD DE VACACIONES O PERMISOS ESPECIALES Fecha: Nombre del empleado: Puesto: Fecha de ingreso a la empresa: Antigiiedad: Dias por disfrutar: PERMISO PARA: GB Vacaciones 1B) Permisos especiales OBSERVACIONES: Nombre y firma Nombre y firma Empleado Franquiciatario MANUAL, De Recursos Humanos Anexo 10 Sg EnvioShop ANEXO 11 EVALUACION DE DESEMPENO DEL ASESOR DE MOSTRADOR INSTRUCCIONES: Marque con una "X" en la respuesta que corresponda. Haga observaciones cuando lo considere necesario y en caso de no hacer comentarios cruce el espacio con una diagonal, ASPECTOS QUE EVALUAR sl NO NTN Aes) ATENCION AL CLIENTE i) Gl a 1_Esamablecon|os clientes 2_ Prioriza las necesidades del cliente 3_ Saluda y se despide correctamente éTransmite los valores y la filosofia de la empresa alos clientes? oO o ojo a a lo ofoja ofojo ofojo 5_¢Atiende las dudas de los clientes? 4, eExplica claramente el Funcionamiento de los servicios ofrecidos por EnvioShor IVIDADES 1_Abre/cierra correctamente la sucursal < o o a eee 2. ¢Espuntual? éUtiliza correctamente el cotizador de EnvioShop? En el caso de envio a ciudades fronterizas, ésolicita al cliente su identificaci6n oficial? afalpo ofojfofo ofojfofo ofojojfo gHace recomendaciones a los clientes de acuerdo a sus necesidades? ¢Hace un uso correcto de las herramientas de trabajo? 7__

También podría gustarte