Está en la página 1de 44

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN

TRABAJO INDUSTRIAL

DIRECCION ZONAL LIMA CALLAO

Proyecto de Innovación y/o Mejora


Nivel Profesional Técnico

ESCUELA / CFP: VETANILLA CALLAO

“IMPLEMENTACION DE NUEVO SUBESTACION


AEREA BIPOSTE DE 10KV”

Autor : Dieter Mercado Cruz

Asesor : Lic. Carlos Acarapi Sumari

Lima, Perú

2015
Resumen ejecutivo del proyecto de innovación y/o mejora

La instalación eléctrica actualmente está siendo usado de una red trifásica


domiciliaria lo cual es perjudicial para la empresa, también para la red de la
urbanización porque hay caídas de tensión y por esto también se generan la
facturación de tarifa mayor por esto se y por muchas razones:

El presente proyecto surge básicamente por el ingeniero de planta y de jefe de


producción y el técnico electricista de contratar un suministro en media tensión
ya que actualmente no cuenta con suministro de eléctrico. Por ende, se elabora
el proyecto denominado “IMPLEMENTACION DE NUEVO SUBESTACION
AEREA BIPOSTE DE 10KV”), PARA UNA MAXIMA DEMANDA HASTA
400KW, TARIFA MT2”.

Para ello se ha programado el diseño de las infraestructuras requeridas para el


proyecto, los cuales están basado en el cumplimiento de las normas legales
vigentes como: Código Nacional Electricidad-suministro Ley de Concesiones
Eléctricas D.L Nº25844 Normas técnicas de EDELNOR S.A.A, entre otros.

Así mismo, para una adecuada administración de proyectos se empleara el


MS_Proyecto, que es un software diseñado para elaborar todas la facetas de
la gestión de un o más proyectos, permitiéndonos, entre otras cosas: planificar
un proyecto tanto en lo referido a la gestión de alcance de tiempos,
programando las tareas, como en lo relativo a la gestión de costos, asignado a
los recursos de las diferentes tareas el proyecto. Así como, visualizar el plan
del proyecto y su ejecución, en un formato de simple interpretación.
CAPITULO I
1._GENERALIDADES DE LA EMPRESA

1.1 Razón Social


SISTEMA DE MANTENIMIENO Y TECNOLOGIA SAC
1.2 Misión
Brindar la mayor calidad y eficiencia en gestión de proyectos en sistemas de
utilización, cumpliendo las normas requeridas, llevando una satisfacción al
cliente.
1.3 Visión
Una empresa con características de liderazgo y con eficiencia en
instalaciones industriales eléctricas e implementación de subestaciones
eléctricas.
1.4 Objetivos
Generar puestos de trabajo y movimiento económico laboral y dando un
alcance con capacitaciones, preparando y trabajado con técnicos calificados
de alto rendimiento.
1.5 Valores de la empresa.
Valores sociales: responsabilidad social o la contribución al medio
ambiente; acerca de una dinámica de trabajo o incluso de la felicidad, por
ejemplo: «sustentabilidad» y «cooperación».
Valores de desarrollo: dictan la pauta de la mejora continua, además del
impacto en las comunidades; entre ellos está la innovación.
Valores en las dinámicas de trabajo: se refieren a la actividad interna, como
la eficiencia y la excelencia.
Valores del servicio al cliente: satisfacción inigualable; algunos ejemplos
son la actitud de servicio, el respeto y la escucha activa.
(fuente de apoyo bosquejo empresarial)
1.6 Productos, mercado, clientes
-Ministerio de energía y minas
-Universidad Mayor de San Marcos
-Banco BBVA
-Banco BCP
1.7 Estructura de la organización
Estructura administrativa
Departamentalización
Coordinación
Delegación
Organizaciones

Asamblea
General

Junta Directiva

departamento Recursos Departamento


financiero Humanos tecnico Departamento
de Marketing

jefatura de
Contabilidad reclutación publicidad
producción

control de
administración ventas
calidad

1.8 Otra información relevante


mantenimiento
Paginas web www.simatec.com
1.9 política de la empresa Simatec SAC
Una política de SIMATEC SAC es la que contempla el seguimiento cabal
del conjunto de normas que posee una organización para crear, revisar,
distribuir y rastrear las acciones y procedimientos orientados a cumplir con
las leyes, reglas y regulaciones vigentes.

CAPÍTULO II

2._PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA


2.1 Identificación del problema técnico en la empresa
Esta empresa cuenta con un suministro de energía domestica trifásica de
1.5KW el cual no es suficiente para todo el área de producción y todo el
sistema incorporad en a empres por lo tanto las fallas son severas porque
cuando se sobrecarga las faces produce los cortos circuitos en las cuchillas
también se recalentaban los conductores eléctricos por mucha corriente
reactiva por que no llevan banco de capacitores por todo esta falla producía
cuantiosas pérdidas de producción y gastos adicionales como horas extras
hombre, porque había pedidos de productos y con fecha de entrega al
cliente externo, no solamente era todo eso si no también la incomodidad del
trabajador por l fatiga y cansancio de las horas extras que abecés les caía
en días inesperadas donde ellos no podían prever el fatal apagón o corto
circuito y atascamientos en las maquinas, por esto se decidió y se
convenció al gerente general que se debe tomar cartas en el asunto porque
es vital principal la fuente de alimentación de energía en la planta industrial
que cuente con un nuevo suministro de MEDIA TENSION EN OPERACIÓN
INICIAL DE 10KV. Para una mejor producción y mayor demanda en
nuestros productos y así obviando todas la fallas inusuales que se
producían en la planta de producción, con mayor eficiencia energética y con
sistemas más reducidas y fácil en la ejecución de mantenimiento de la
planta.
2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora

Nuestro objetivo es lo siguiente:


 optimizar el sistema eléctrico con una nueva red suministro de MEDIA
TENSION EN OPERACIÓN INICIAL DE 10KV,
 Mejora de Costos y beneficios en mantenimientos y puesta en servicio.
 Mayor protección al sistema eléctrico.
 Método de trabajo eficiente.

2.3 Objetivos específicos.


 Facilitar la obtención de los diferentes tipos y rangos de tensión.
 Mayor seguridad para el personal.
 Disminuir la improductividad.
 Entregar en condiciones seguras de trabajo.
 Permitir el acceso de uno o dos personales calificados.
 Confiabilidad de los equipos y su trabajo útil .
2.4 Antecedentes del Proyecto de Innovación y/o Mejora
El presente proyecto corresponde al sistema de utilización en 10kv para
alimentar las instalaciones de la empresa SIMATEC S.A.C. con
requerimiento inicial de energía eléctrica en media tensión de 10kv y a un
futuro mucho mayor en baja la tensión será en 400vac y 220 vac.

Ubicación geográfica
El local de la compañía SIMATEC S.A.C. que es motivo del presente
proyecto, se encuentra ubicado en la Av. Santa Ana sub lote 60 A1 de la
zona E parcelación rustica chacra cerro comas.
Distrito: Comas
Provincia: Lima
Departamento: Lima
ANTECEDENTE
 Este proyecto surge básicamente por el requerimiento de SIMATEC
SAC de contratar un suministro en media tensión ya que actualmente
no cuenta con suministro eléctrico.
 Se considera la carta de Edelnor S.A.A SGNE-SCEI-911626-2015 de
fecha de 8 de febrero del 2015- dándole ubicación del puesto de
medición a la intemperie (medición de 10.0 kv con operación
continua) y dando el presupuesto por dotación de suministro nuevo
en media tensión, con una máxima demanda solicitada de 400kw.
 El diseño esta basado cumpliendo lo establecido en las siguientes
normas legales vigentes:
 “norma de procedimientos para la elaboración de proyectos de
ejecución de obras en sistemas de distribución y sistemas de
utilización en media tensión en zonas de concesión de distribución” –
RD N°018-2002-EM/DGE
 Código nacional de electricidad - suministro.
 Ley de concesiones eléctricas D.L N°25844
 Reglamento de la ley de concesiones D.S.9-93-EM
 Normas técnicas de Edelnor S.A.A
 Decreto supremo N° 006-2005-EM
PROYECTISTAS

Ingeniero en Gestión Empresarial Aurora Lino Velázquez

Ingeniero Electricista Richard Soto Evangelista

Técnico electricista industrial Dieter Mercado Cruz

2.5 Justificación del Proyecto de Innovación y/o Mejora.


El proyecto consta de una alimentación eléctrica de media tensión viendo
una salida a las caídas de tensión y cumpliendo las normas del ministerio
de energía de minas y normas eléctricas, cumpliendo a las normas técnicas
de suministros eléctricos y materiales que se emplearan.
procesos de producción será mucho mayor marcando una diferencia de
rapidez y calidad, dando una vida útil a las maquinas que operan los
técnicos calificados.
Iluminación correcta sin oscilaciones y equipos electrónicos led,
tomacorriente con transformadores de estabilización.
Maquinas en óptimas condiciones con mantenimiento de acuerdo a las
fechas técnicas especificadas.
2.6 Marco Teórico y Conceptual

1.- Recopilación de antecedentes de producción.


 Parada de máquinas por caídas de tensión eléctrica
 Producción en estancamiento.
 Perdida de horas hombre.
 Ventas no cerradas.

2.- Análisis de máquinas paradas en plena producción.

 De acuerdo a los proyectistas se realizaron los estudios minuciosos


en la empresa y con comparaciones reales de horas hombres y
perdidas de producción en la empresa don de se ejecuta compra de
material cruda y proceso de fabricación hasta la entrega de
productos a los clientes.
 Sistemas eléctricas saturadas por carga de máquinas de inducción
monofásica y trifásicas, actuadores máquinas de fajas de
transportación.
2.6.1 Fundamento teórico del Proyecto de Innovación y Mejora
El proyecto consta de optimizar el alimentador eléctrico en media
tensión, generando mayor potencia de suministro eléctrico, donde
las maquinas pueden trabajar en su carga nominal sin apagones y
saturaciones de línea, y tener mayor rentabilidad de producción en la
fábrica y así teniendo diferentes niveles de tensión eléctrica, donde
se podrá utilizar en diferentes áreas de manejo como:
Administrativos.
Operadores.
Iluminación.
Sistemas electrónicos.
2.6.2 Conceptos y términos utilizados
Los conceptos usados por los analistas del proyecto viene a ser un
fracaso si no se usa a tiempo las medidas del proyecto y sus
correcciones, las capacidades esta al limite con sus consumos y
trayendo retrasos en la producción continua.
Términos utilizados; con pérdidas, paradas de máquinas y horas
hombres a causa y oscilaciones de las luminarias, como diagramas,
y seguimientos de la producción bajo anotes constantes, utilizando
sistemas de seguimiento.
Puntos débiles de la empresa que se consideran también como un
termino de posibilidades para poder realizar las mejoras continuas
de la empresa.
CAPÍTULO III

ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL


3.1 Mapa del flujo de valor actual y/o diagrama de proceso actual.

Causa / Problema / Fenómeno Datos recolectados

PARADA DE MAQUINAS 23
CAMBIO DE REPUESTOS 12
HORAS HOMBRES 19
OSILACION DE LUCES CONSTANTES 43
APAGONES 33
MAQUINAS MALOGRADAS 28
CLIENTES INSATIFECHOS 28
TIEMPO DE ENTREGA FUERA DE TIEMPO 27
TOMACORRIENTES RECALLENTADAS 60
PRODUCTOS CON SOBRE COSTO 48
COSTO DE TOMACORRIENTES 19
REPUESTOS DE ALTO COSTO 18
CAIDA DE TENSION 15
TABLERO CENTRAL SATURADO 14
CABLES DAÑADOS 50

3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la


empresa.
120%
Datos recolectados

Porcentaje acumu-

60 94% 97% 100%


100%
82% 86% 91%
73% 78% 80%
40 60% 66% 60%
lado

46% 54%
20 36% 40%
25% 20%
14%
0 0%
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15

Datos recolectados Porcentaje acumulado


3.3 Análisis de las causas raíces que generan el problema.
diagrama de ishikawa

MAQUINAS PRODUCCION ILUMINACION

FALTA DE
MOTORES HORAS ILUMINACIONFOCOS
PARADAS
NO FUNCIONAN QUEMADOS
CAIDA DE
TODAS
TENSION TIEMPO NO DIFINIDO ejempl
OSILACION
o
CONSTANTE
REPUESTO
APAGONES FALLA DE PRODUCTOS COSTOSO

SATURACION
ELECTRICA
CABLES
FACTURACION RECLAMOS
DAÑADOS
DETENIDA

CAMBIO FUSTRADO
CONSTANTE
ENTRGAS FUERA DE
RECALENTAMIENTO FECHA

SOBRE COSTO INSATISFECH0

TOMACORRIENTES VENTAS CLIENTE

3.4 Priorización de causas raíces (Diagrama de Pareto, factores


cualitativos
Este cuadro representa el valor de los análisis realizados a la empresa y
encuesta reales.
Porcen
Causa / Datos
ID en Frecuencia e
Ranking Problema / recolectado Posición real (Causas y datos ordenados) Porcentaje
gráfico acumulada acumu
Fenómeno s
o
PARADA DE 6
9 23 1 TOMACORRIENTES RECALLENTADAS 60 14% 14%
MAQUINAS P1 0
CAMBIO DE 5
15 12 2 CABLES DAÑADOS 110 11% 25%
REPUESTOS P2 0
HORAS 4
10 19 3 PRODUCTOS CON SOBRE COSTO 158 11% 36%
HOMBRES P3 8
OSILACION DE
4
4 LUCES 43 4 OSILACION DE LUCES CONSTANTES 201 10% 46%
3
CONSTANTES P4
3
5 APAGONES 33 5 APAGONES 234 8% 54%
P5 3
MAQUINAS 2
6 28 6 MAQUINAS MALOGRADAS 262 6% 60%
MALOGRADAS P6 8
CLIENTES 2
7 28 7 CLIENTES INSATIFECHOS 290 6% 66%
INSATIFECHOS P7 8
TIEMPO DE
TIEMPO DE ENTREGA FUERA DE 2
8 ENTREGA FUERA 27 8 317 6% 73%
TIEMPO 7
DE TIEMPO P8
TOMACORRIENTE
2
1 S 60 9 PARADA DE MAQUINAS 340 5% 78%
3
RECALLENTADAS P9
PRODUCTOS
1 1
3 CON SOBRE 48 HORAS HOMBRES 359 4% 82%
0 9
COSTO P10
11 COSTO DE 19 P11 1 COSTO DE TOMACORRIENTES 1 378 4% 86%
TOMACORRIENTE 1 9
S
REPUESTOS DE 1 1
12 18 REPUESTOS DE ALTO COSTO 396 4% 91%
ALTO COSTO P12 2 8
CAIDA DE 1 1
13 15 CAIDA DE TENSION 411 3% 94%
TENSION P13 3 5
TABLERO
1 1
14 CENTRAL 14 TABLERO CENTRAL SATURADO 425 3% 97%
4 4
SATURADO P14
CABLES 1 1
2 50 CAMBIO DE REPUESTOS 437 3% 100%
DAÑADOS P15 5 2
1
               
  6

120%

100% 100%
97%
94%
91%
86%
82%
80%
78%

Porcentaje acumulado
73%
66%
60% 60%
54%

%
40%
20%

0%
P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15

Datos recolectados Porcentaje acumulado

CAPITULO IV
PROPUESTA TECNICA DE LA MEJORA.
4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta descripción del proyecto ejecutado

Desde el punto de entrega (en puesto de la medición a la intemperie


proyectado por EDELNOR S.A.A) hasta la ubicación de la sub estación
particular aérea biposte SAB de 40KVA 10-20.0/0.44-023KV, se instalaran los
cables de la red particular tipo N2XSY-18/30KV de 50 mm2 de sección;
directamente enterrados y en ductos de concreto e 4 vías para las cruces de
calle tal como se indican e lo perspectivos planos la subestación SAB de
40KVA 10-20.0/0.44-023KV, tendrá como soportes dos postes de 13m de
altura.
También terminales termo contraíbles del tipo exterior raychem para cables tipo
N2XSY-18/30KV de 50 mm2 de sección, llegaran directamente al fusible
seccionador (cut out).
El tablero de BT, será al pie de la subestación SAB, entre los dos postes sobre
una base de concreto de 20cm de altura. Albergará los interruptores termo
magnéticos correspondientes a cada nivel de tensión en tensión baja.
BASES DE CÁLCULO
Para dimensionar los equipos y materiales especificados en el presente
proyecto se ha considerado lo siguiente:

 Máxima caída de tensión permisible. : 5%.


 Tensión diseño. : 20kv.
 Pcc. : 120MVA.
 Ta : 0.02 seg.
 Tensión de operación inicial : 10kv
 Pcc. : 0.02MVA
 Ta. : 0.02 seg

PLANOS
Plano L.p-2: plano de ubicación.
Plano IE-01 Detalle de PMI, estructura de subestación Aérea biposte con
alimentación subterránea, Detalle de tablero de distribución tipo pedestal,
Detalle de instalación de cables MT-KV en zanja. Detalle de cruzada de pozo a
tierra, Detalle de cimentación de estructura de media tensión.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CABLE DE ENERGIA TIPO N2XSY18/30KV


El cable será unipolar con conductor de cobre, aislado con polietileno
reticulado y con cubierta externa de cloruro de polivinilino (PVC).
La conformación del conductor será d sección circular, cableado no impacto.
El cable llevara sobre el conductor, pantalla semiconductora de tipo extruido.
Sobre la pantalla semiconductora se tendrá el aislamiento de polietileno
reticulado (XLPE), con grado de aislamiento Eo/E=18/30KV y sobre este se
aplicara otra capa de semiconductor extruido.
Seguidamente se tendrá una pantalla metálica de cobre recosido con una
resistencia eléctrica mínima a 1.2ohm/km y sobre este se aplicara una cubierta
externa e cloruro de polivinilo (PVC), color rojo.

 Tensión máximo de servicio : 30kv


 Sección : 50mm2
 Capacidad nominal de transporte : 230 A
 Temperatura máxima de operación : 90ºC
 Norma de fabricación : INTENTEC370.050,IEC,NTP-IEC
60502-2
 Normas de distribución : CE-7-111,CE-7-112

ZANJA PARA LA INSTALACION DE CABLE


La zanja tendrá la dimensión de 0.60x1.10m (sin considerar a altura del solado
0.05m).
Dependiendo el tipo de terreno se tendrá un solado de 0.05m de mescla 1:12
de concreto. Luego el cable ser colocado sobre una capa cernida compactada
de 10cm de altura, a 15cm de altura por encima del cable ira protegido por na
hilera de ladrillo y señalizada en todo su recorrido por una cinta plástica
especial de color rojo, a 65 cm debajo de la superficie.
Después del solado, los primeros 25cm de la zanja se rellenara con tierra
cernida compactada, los siguiente 85cm será rellenada con tierra original sin
pedrones, convenientemente apisonada previamente tamizada con zaranda de
1/2”, esto para jardines.

CINTA SEÑALIZADORA
La cinta señalizadora será de polietileno de alta calidad y resistente a los
ácidos y álcalis. En cuanto las identificaciones de cintas, Mt es de color rojo, las
inscripciones con letras que o pierdan su color con el tiempo.
Al tender el cable N2XSY quedara señalizado con una cinta de color celeste
adherida su alrededor en todo su recorrido (encintado), para su identificación
como red particular.

 Ancho : 250mm2
 Espesor de : 1/10mm
 Elongación de : 250%

PISTA Y VEREDA
En la actualidad en el recorrido no existen pistas ni veredas construidas.
SUBESTACION AERE BIPOSTE450KVA,10-20.0/0.44-0.23KV
Las subestaciones aéreas biposte, se ubicara dentro del área de propiedad del
local y tendrá las siguientes características:
Subestación aérea biposte proyectada.

 02 postes de concreto armado centrifugado de


13/400/180/375(norma LD-7310)
 01 palomilla e concreto
 02 plataforma de concreto armado 1300kg para soporte del
transformador de 1,10mm-350mmD
 Conectores de derivación a compresión para conductor de 35mm2.
 03 seccionadores unipolares tipo CUT OUT para 20.0kv (norma PE-
7-312), para alta corrosión línea de fuga 745mm
 Todas las estructuras metálicas serán conectadas a tierra.
 En el conexionado a tierra se usaran terminales prensados,03
seccionadores unipolares.
 Tensión nominal de línea 20kv(alta corrosión)
 Capacidad de interrupción simétrica 8KA
Asimétrica 10KA
 Nivel básico de aislamiento 150kv
 Línea de fuga 745mm.

FUSIBLES: del tipo exterior tendrán alto poder de ruptura un percutor como
indicador de fusión, limitaran la corriente antes de llegar a su valor de cresta,
concordando sus características de funcionamiento con a especificadas e la
norma IE282-1.
Para la selección de selección de fusibles considerar los de expulsión tipo K
en 10KV fusibles de 65 A y para 20.0KV de 30 A.
Transformador de potencia

 Tipo :convencional
 Potencia nominal :450KVA
 Relación de transformación :10,000-20,000V/440-230V
 Regulación :20.KV+/-2x2.5%10Kv+/-2x3.3%
 Grupo de conexiones :10kvDyn5 20.0kv y Dyn6
 Frecuencia :60Hz
 Enfriamiento :ONAN
 Altura de instalación : 1000 m.s.n.m.
 Nivel de aislamiento primario :24/50/125KV
 Nivel de aislamiento secundario :0.6/2.5KV
 Montaje : exterior
 Servicio :continuo
 Norma de fabricación :Intentec370.002/IECpub.76
 Nivel de PCB del aceite del transformador : =2ppm
Accesorios

 Placa de características
 Conmutador manual con el transformador sin tensión.
 Indicador visual del nivel de aceite.
 Orejas de izamiento ara levantar la parte activa o el transformador
completo.
 Borneras de puesta tierra.

Tablero de baja tensión


Estará formado por:

 Gabinete metálico con plancha de 1/20 de espesor con dimensiones


aproximadas de: 600x400x200mm. Los agujeros serán para conectores
de PVC_P de 4” de diámetro. Asimismo deberá tener una bornera de
puesta a tierra. Grado de protección IP54 será el tipo mural para adosar,
ver plano de recorrido de red de MT.
 Interruptor ferromagnético regulable se caja moldead de 3x600 A, con
36KA de capacidad de ruptura para 440v y otro similar de 3x600 A para
230v
 El conexionado será con cable N2XSY de 2(3-1x20mm2) para los
interruptores en 440v y 230v.
 Los cables N2XSY llegaran a las borneras del interruptor con terminales
de compresión de 240mm2, directamente a través de barra de Cu tipo
bornera adaptadas para la conexión. Todas las tuercas serán
debidamente ajustadas para que soportes fuerzas electrodinámicas.

CABLE DE COMUNICACIÓN DEL TRANSFORMDOR AL


TABLERO
El cable será de tipo N2XSY 1KV. Triple constituido por conductores de cobre
electrolito recosido, solido, comprimido. Estarán en forma paralela mediante
una cinta de sujeción.
CARACTERISTICAS

 El cable reúne magnificas propiedades eléctricas y mecánicas. La


cubierta exterior de PVC le otorga una adecuada resistencia a los
ácidos, grasas, aceites y a la abrasión, Facilita empalmes, derivaciones
y terminaciones.

Norma de fabricación : NTP-IEC 60502-1


Tipo : N2XY triple
Numero de hilo : 61
Sección (mm2) :240mm2
Alineamiento : 1.8mm
Cubierta : 1.8mm
Dimensiones (alto) :26.3mm
Dimensiones (ancho) :79mm
Peso (kg/Km) :7503(Kg/Km)
Capacidad de corriente (entubado) :525 A

- Datos extraídos de www.indeco.com.pe

POZOS A PUESTA TIERRA DE BAJA Y MEDIA TENSION


La resistencia de puesta a tierra, en una red trifásica subterránea y por ende en
la subestación según lo establecido en el actual C.N.E., normalmente en zonas
frecuentadas, la resistencia de difusión de la puesta a tierra de los postes no
será superior a 25Ohms.vidad e 92.7 Ω-m (dato proporcionado). Para estos
casos se recomienda tratamientos con sales, lo cual permite una reducción de
resistencia inicial de 15% al 90%, según los diferentes tratados al respecto, el
tratamiento con sales deberá ser renovado aproximadamente en promedio de 4
años.
La subestación, llevara un pozo para el lada de media tensión y otro para el
lado de baja tensión, ambos pozos serán iguales y de las siguientes
características:

 Dimensiones 1,00m de ø x 3 m de profundidad


 Relleno por pozo estará constituido por tierra vegetal y 6 sacos de
cloruro de sodio de 50Kg c/u y 4 sacos de bentonita de 30Kg c/u.
 Electrodo
 Material :cobre
 Dimensiones del electrodo (¾”) 19mm2 de diámetro por 2400 mm
 Borne de conector par conductor de cobre 70mm2 y el electrodo de 5/8”
de diámetro
 Material :bronce con tuercas al silicio
 Tipo :AB
 Conductor de cobre desnudo tipo :TW para la B.T.
 Dimensión :70mm2x 12m

Los pozos de puesta tierra no serán mayor a 25 Ohm para el lado de media
tensión y de 15Ohm a lado de baja tensión.
Relleno._ El pozo estará constituido por tres capas de relleno.
1era capa: desde la base, hasta a altura de 1.20m. Constituido por tierra
cernida y una solución de cloruro de sodio.
2da capa: de 1.10m adicionalmente a la primera. Por tierra cernida y una
solución de bentonita.
3era etapa: de 0.70m. Adicionales a la segunda, constituida por tierra natural
del lugar.
En proceso de llenado del pozo, se tomara en cuenta 2 aspectos necesarios.
Las diferentes capas de del pozo serán apisonadas en la medida que van
cubriendo con el material de relleno, así mismo luego de culminar de cada
capa se ira realizando la medición del valor de la resistividad, de tal forma que
al calcula final de la resistencia no resulte mayor 25 Ω para el lado de media
tensión de 15Ω para el lado de baja tensión. (El mismo procedimiento).

TERMINAL EXTERIOR PARA CABLE SECO N2XSY-20 KV


Sera del tipo termo contraíble para cables seco tipo N2XSY de será del tipo
termo contraíble para cables de tipo N2XSY de 50mm2 de sección en
instalaciones exteriores de las redes de distribución de 20.0 KV. Llevaran
campanas exteriormente con una line de fuga mínima de 800mm
(especificación técnica DNC-ET-043).
Referencia del fabricante:

Marca Raychem(solo como sugerencia)


Sección 50mm2

Nº del catalogo 7592-s-4

descripción Terminal termo contraíble

Cada KIT contiene material para realizar montaje de tres terminaciones


unipolares (R.S.T)

POSTES

Los postes, para la SAB, serán de concreto armado centrifuga de las de las
siguientes características:

Longitud total 13m

Carga de trabajo 400kg

Diámetro de base 375mm

Diámetro de cima 180mm

Coeficiente d seguridad 2

Norma de fabricante Norma ITINTEC 339-027

Los poste serán de forma trono cónico, sus secciones transversales circulares
serán circulares anulares. Las dimensiones de los postes, ubicación y
dimensiones de los agujeros deberán ser según lo indicado en las
especificaciones técnicas técnicas ITINTEC.
Los postes serán fabricados en un solo cuerpo e indicaran el siguiente
rotulado:
Marca o nombre del fabricante
Año de fabricante (año actualizado)
Carga de trabajo transversal
Altura en metros.
Los postes serán de poder izarse desde su centro de gravedad sin exceder los
esfuerzos de diseño y serán cimentados en 1/10m de su longitud, con una
mezcla
De 1:3:5.

ELEMENTOS AUXILIARES DE PROTECCION Y


MANIOBRA
La subestación deberá ser prevista de:

REVELADOR DE TENSION: Audible—luminoso para una tensión hasta 230KV


regulable, de la marca Salisbury o similar.
PERTIGA: Aislante de alta resistencia mecánica a la atracción y flexión para un
aislamiento no menor a 25KV y una longitud de 12m.
CASCO: de polietileno de alta densidad, no inflamable y resistente al impacto y
penetración de marca North o similar, con sujetador o barbiquejo.
GUANTES: De caucho de goma natural de clase 3 hasta 26.5KV de la marca
Salisbury o similar (guantes badana talla 10)
BOTAS: zapatos de seguridad de cuero con planta de caucho natural
dieléctrico.

LENTES: Lentes de seguridad de acuerdo al uso y manipuleo de los


seccionadores.

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE


REPLANTEO
El contratista encargado de ejecutar la obra será responsable de efectuar todo
trabajo de campo necesario para replantear la ubicación de las estructura de
soporte de la línea, respetando la distancia mínima de seguridad.
Los métodos de trabajo a emplearse en dicho replanteo deberán ser tales que
aseguren el error cometido al medir las distancias no superara los 3m/km
UBICACIÓN DE ESTRUCTURAS
El contratista ubicara los ejes de cada estructura y los estacara un error en el
perfil, deberá notificar inmediatamente al supervisor de la obra, si en opinión
del supervisor, el error es de suficiente magnitud, para requerir cambios, en
cuanto el proyecto original, ordenara por escrito efectuar dichos cambios.
TRANSPORTE Y MANIPULACION DE CONDUCTORES
Se transportara y manipulara el conductor con el mayor cuidado posible, sin
arrastrarlo o rodarlos por el suelo, dando cumplimiento a las normas técnicas
de Edelnor S.A.A.
Todo el material que resulte deteriorado durante el transporte, deberá ser
reemplazado por el contratista ejecutor de a obra.

INSTALACION DE POSTES
Las estructuras o postes se instalaran en lo posible siguiendo los planos de
proyecto, será responsabilidad del supervisor residente de obra cuidar el
alineamiento correcto de la posteria y su verticalidad no deberá exceder 0.05m
por metro longitud del poste.
Todos los postes serán instalados en huecos donde los trabajos de excavación
Incluir todas las aplicaciones inherentes tales como drenajes, relleno,
nivelación y eliminación de exceso de tierra.
El agujero a abrirse para la cimentación de los postes será de dimensiones
indicadas en los planos.
El poste una vez izado se le completara con el armado correspondiente de
acuerdo a los diseños típicos, debiendo cuidarse la manipulación de la
ferretería para evitar daños en el galvanizado.
La longitud empotramiento será de 1.30m con base de concreto.
INSTALACION DE CRUCETAS
Las instalaciones de crucetas se efectuaran de acuerdo a la conformidad del
tipo de armado indicado en las láminas del proyecto.
La cruceta de concreto y el poste deberán ser ensamblados totalmente antes
de ser izados, tratando que las estructuras de alineamiento queden
perpendiculares al aje de la línea y los de cambios de dirección y comentado
utilizando mezcla de concreto fino.
INSTALACION DE FERRETERIA
Este material para postes y aisladores deberá ser manipulado cuidadosamente
durante el transporte y montaje para evitar causar daños en el galvanizado.
Las llaves y herramientas que se usen en el trabajo de instalación no deberán
deformar por pernos o hacer cortes, muescas o hendiduras perforando la
porción galvanizada del elemento, antes del ensamblaje se deberá revisar
cuidadosamente las superficies galvanizadas.
INSTALACION DE AISLADORES
El montaje de la subestación se hará respetándose en lo posible la ubicación
de los planos, no admitiéndose variaciones mayores de 10m. y en todo caso
deberán ser aprobador por el ingeniero supervisor. Dada la exigencia del
trabajo, se deberá recomendar el montaje de la subestación al personal experto
y con experiencia en el área. Deberá verificarse rigurosamente la verticalidad
de los postes y a horizontalidad de la plataforma donde se instalara el
transformador. El lado de alta tensión de los transformadores se ubicara hacia
el lado de la calle y el transformador será fijado en la plataforma sólida y a
prueba de temblores, verificándose antes de su instalación su correcto
funcionamiento y en caso de los CUT OUT el calibre de cartucho de fusible. La
derivación de los conductores de la red primaria del transformador se hará
mediante conectores de ranuras paralelas, los que serán protegidos con cinta
vulcanizante y cinta plástica a fin de protegerlos contra el medio ambiente. El
conexionado del transformadora los circuitos de salida se harán con
conductores de cobre forrados de calibres adecuados, se deberá tener
cuidado a tierra. Después del montaje de la subestación se hará una
comprobación de las distancias eléctricas a fin de verificar que cumplan con el
estipulado por el código nacional de electricidad-suministro y de no ser así
efectuar las modificaciones necesarias.
SISTEMA PUESTA A TIERRA
El proyecto tendrá puesta a tierra típica en todos los postes y de acuerdo a los
planos a detalle. La puesta tierra de la subestación se hará conectando, las
partes metálicas de los equipos y el tablero de distribución a las respectivas
varillas y se debe obtener resistencias expuesta en los planos.
HERRAMIENTAS
El contratista dispondrá en la obra, en una oportunidad requerida, herramientas
nuevas y en números suficientes según el tipo de trabajo a efectuar así como el
personal técnico idóneo y ayudantes respectivos para el correcto manejo de las
mismas.
Además deberá contar con las herramientas adecuadas para los siguientes
casos especiales:

 Herramientas para la ejecución de empalmes a tope del tipo de


compresión para el conductor
 Torquimiento para el ajuste de los pernos de las grapas de anclaje de
los conductores.

PRUEBAS
Ejecución
Al concluir los trabajos de montaje se deberán realizar las pruebas que se
detallan a continuación en presencia del técnico supervisor de obras,
empleando instrucción y métodos de trabajo apropiado para este fin, el
ejecutor realizara correcciones o reparaciones que sean necesarias hasta que
las pruebas hasta que los resultados de las pruebas sean satisfactorios a juicio
de supervisor de obras. Previamente con la ejecución de estas pruebas, el
ejecutor en presencia del ingeniero supervisor de obras, efectuara cualquier
otra labor que sea necesaria para dejar las líneas lista a ser energizadas.
DETERMINACION DE RECUENCIAS DE FASES
Se debe demostrar que la posición relativa del conductor de cada fase
corresponda a lo prescrito, haciendo uso de equipos adecuados
(secuencimetro).
PRUEBA DE AISLAMIENTO
En las líneas de redes aéreas primarias se medirá la resistencia de aislamiento
de cada fase y tierra, y entre fases.
El nivel de aislamiento deberá estar de acuerdo a lo especificado en código
nacional de electricidad-suministro.
PRUEBAS DE PUESTA A TIERRA
La resistencia de la puesta a tierra de las estructuras o armados no deberá
tener un valor mayor de mayor 10 Ohm
EQUIPO DE PRUEBA
El equipo de prueba será aprobado para efectuar mediciones correspondientes
y deberá ser contrastado antes de la ejecución de los mismos. Documentos
serán presentados en el archivo conforme obras.
Para el montaje, ejecución de los hoyos, debe contarse con una correcta
señalización, evitando en todo momento poner en peligro la integridad física de
la personas, no dañar la propiedad privada.

La señalización debe estar presente a lo largo de toda la ejecución de obra,


tales como.

 Ejecución de hoyos
 Izaje de postes
 Montaje de postes (armado)
 Tendido del conductor (a lo largo de la línea, cercado totalmente)
 Montaje de transformador.

Para la realización de estas actividades de emplean los siguientes elementos


(indicados en la normas técnicas de EDELNOR S.A.A.

 Malla de señalización
 Malla plástica de seguridad en trabajos en vías públicas.
 Cinta señalizadora de seguridad en trabajos en vías publicas
 Soporte de madera con base de concreto para elementos de cercos de
seguridad.
 Soporte para señalización vial en zonas de trabajo y todo lo necesario
para dar seguridad al personal de trabajo.

Los trabajadores deben utilizar sus equipos de protección personal:

 Botines de seguridad dieléctrica de 14kv.


 Cascos de seguridad dieléctrico con carrilera.
 Guantes para uso liviano, pesado.
 Anteojos de protección.
 Uniforme para mejo reconocimiento.

Además de otros elementos que sean necesarias para la protección personal.


Para la prueba de aislamiento s usara un meghometro de 5vcc; para las demás
pruebas es preferible utilización de instrumentos tipo puente corriente cero.
Los materiales y equipos deben estar contenidos en la lista de materiales
técnicamente aceptables por EDELNOR S.A.A.

Al momento de la ejecución de la obra.

CALCULOS JUSTIFICATIVOS
CALCULO POR CORRIENTE DE CARGA

Máxima demanda 400KW

Potencia aparente 450KVA

Factor de potencia 0.89

Tensión nominal (diseño)I 20kv


I [ A ]=P [ KVA ] X 1.73 xV [ KV ]
¿ ( 20.0 KV )=¿
¿ ( 20.0 KV )=13.03 A 12.99 A

Tensión nominal (diseño)II 10kv


¿ ( 10 KV ) =(450)/ ( 1.73 x 10 ) A
¿ ( 10 KV ) =23.09 A 25.98 A
Verificando la características técnicas del cable de sección 50mm2 tipo N2XSY
(Considerando como mínimo a utilizar por fabricación en 20kv) de capacidad
minina de 230A supera la corriente de diseño para los dos niveles tensión. Por
lo tanto esta sección resulta sumamente holgado.
Aun considerando una sobre carga de 25% para la operación del cable al 80%
de su capacidad nominal se tiene:
Idis=1.25 x ∈¿

Sistema de 20.0kv
In= 12.99 A Idis= 16.24 A
Sistema de 10.0kv
In= 25.98 A Idis= 32.48 A

(se está justificando selección de cable )


Ahora considerando los factores de corrección tenemos:

 a) factor de corrección por resistividad térmica del terreno, de resistencia


térmica 250ºC –cm/watt=0.65
 b) factor de corrección de profundidad de tendido a 1.3m=0.95
 c) factor de corrección de temperatura de suelo a 30ºC=0.85

Luego, el factor resultante (total)=0.5249


Siendo la capacidad de corriente del cable 230 A, luego aplicando al factor
de corrección a este valor resulta:
Icorregida = 230*0.5249= 120.727 A

Este valor es superior a la corriente de diseño del conductor, por lo que


cumple el requerimiento de carga el cable alimentador 3-1x50mm2 tipo
N2XSY 18/30KV.

CALCULO POR CAIDA DE TENSION


Para el cálculo de caída de tensión se utilizara la siguiente formula:

∆ v=√ 3 xInxLx ¿
Donde:
In=Corriente Nominal en A (para 20kv) 12.99 A
In=Corriente Nominal en A (para 10kv) 25.98 A
L= Longitud total del cable en km/fase
0.60Km/fase
R= Resistencia del cables cable en ohm/km 0.494
Ω/Km
X= Reactancia del cables en ohm/km 0.2761
Ω/Km Cos ø= Factor de potencia
0.89
sen ø 0.4560
∆V20.0KV 0.76V
0.004%˂5%
∆V10.0KV 1.53V
0.015%˂5%
Los valores de las caídas de tensión son inferiores al 5%

CALCULO DE CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO


Potencia de corto circuito pcc. 120MVA
pcc
Tensión Nominal de diseño Icc 20.0KV
√ 3 xv
Corriente de corto circuito 3.46KA

Para la operación inicial en 10KV tendremos: 100MVA


Potencia de corto circuito Pcc 20.0KV
Tensión Nominal de diseño=10KV 5.77KA
Icc
CALCULO POR CORIENTE DE CC EN EL CABLE
Corriente de corto circuito en KA (Ikm)
Duración del corto circuito ts (para 20.0KV) 0.02seg
Duración del circuito ts (para 10KV) 0.02seg
Sección de Cable
0.142 xS
50mm2 Ikm= ts
( KAmp)
Se tiene:
Ikm= → 50.56…………………….para 20.0KV
Ikm= → 50.56……………………..para 10KV
Ya que Ikm>Icc, la selección del conductor de 50mm2 es satisfactoria.

CALCULO DE FUSIBLES
Dimensionamiento de los fusibles de la estructura biposte.
Estos fusibles tipo K de encargaran de proteger al transformador de 450 KVA.

1. Por corriente de inserción.


12In 0,1 (s) (a)

2. Por corriente máxima admisible

20In 2(s) (b)

Tenemos

Potencia Tensión In 12In 20In


(KVA (KV) (A) (A) (A)

450 10 25.98 311.76 519,6

20 12.99 155.88 259,80

Por lo tanto los fusibles limitadores de corriente son:

 20 A para 20KV
 40 A para 10KV
 Ver gráfico adjunto (figura Nº1y2)

SOPORTE DEL TRANSFORMADOR


Peso del transformador: 1250Kg
Capacidad de soporte de la plataforma: 1300kg
Entre las dos plataformas podrán soportan hasta 2x1300=2600kg, con un factor
de seguridad de 2.
Luego, equilibrio de fuerzas en el eje Y
∑ FY =0

Pp=2200Kg

A B
C

Fy Fy

Luego cada poste de 13/400 tendrá una carga Fy kilogramos:

1250
Fy= =625 kg
2
El diámetro del poste a la altura de la plataforma es 24.5cm y el área
transversal 471.4cm2; luego el esfuerzo del poste será.
Fy 625
ᵟ= = = 1,32 kg/cm2 menor a la resistencia mínima de compresión de
A 471.4
concreto
350 kg/ cm2.
COORDINACION DE PROTECCION ENTRE EL ELEMENTO DE
PROTECCION DEL PUNTO DE DISEÑO ASIGNADO POR EDELNOR Y EL
FUSIBLES SECCIONADOR DE LA SAB PROYECTADA.
CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO TRIFASIO EN EL PUNTO 2
Esquema 10kv de la red (situación inicial)
1 PMI
Pto. De diseño 20kv

35 m

3-1x50mm2

20A

SAB “A”

PI=450KVA
Fórmulas utilizadas
VL
Pcc=√3x VL x Icc Icc
√3 Z

KV 2
Z=
MVA

Z 1=Z
[ ]
v1 2
v ¿

( KV )2
ZT=VCC
MVA

Pcc : potencia de corto circuito trifásico (MVA)


VL : tensión de línea (KV)
ICC : Impedancia base (Ω)
Z1 : Impedancia reflejada (Ω)
Zr : Impedancia transformador (Ω)
Vcc : tensión de corto circuito (%)

Parámetros eléctricos
Impedancia unitaria del cable 1x50mm2 N2XSY
r 50º c= 0,494Ω/KM
x= 0,2761Ω/KM
En el punto (1);
100
Icc1= = 5.77 KA……………………… (ᾲ)
√ 3 x 10
EN EL PUNTO (2)
2
KV 2 ( 10 )
Zs= → Zs= =1 jΩ
MVA 100
Impedancia de cable:
Zcl-2= (0,494x0, 035+0,2761x 0.035j) Ω
Zcl-2= (0,0017+0,00966j) Ω
Esquema por fase de la red en el punto (2)

10
Zs=1j Zc1= (0.017+0.00966j)Ω
√3
v

10 10 10
= = =5.72 KA … … … … …(β)
√ 3(Zs+ ZL) √ 3(0.017+1.00966 j) 1.747
Corriente de corto circuito
Con los parámetros calculados en αγβ con las formulas definidas resulta:
Corriente de corto circuito trifásico con falla registrada en:
Punto1
En el punto de diseño Edelnor, junto al PMI: 5.77KA
Punto 2
En el seccionador de potencia, después de CUT OUT de protección: 5,72KA
COORDINACION DE LA PROTECCION DEL SISTEMA

a) Con falla registra en el unt 2,(10KV)

Para el fusible de 40 A ubicado en el CUT OUT del transformador, con la


corriente de corto circuito de 5,72KA en el punto2, se tiene:
Tiempo de inicio de fusión : instantánea
Tiempo de corte : instantánea

b) Para el fusible ubicado en el punto 1


Tiempo de apertura de la protección: 0.02seg(dado Edelnor S.A.A.)

Entonces obtenemos:
T (apertura de la protección Edelnor S.A.A.)>T (fusible 40K, CUT OUT)
0,02seg>instantáneo.
Con lo cual se demuestra que el tiempo de corte es menor a 0,02seg. De
tiempo de apertura de a protección.

CORRIENTE DE CORTO CRCUITO RIFASICO EN EL PUNTO 2

1 PMI
Pto. De diseño 20kv

35 m
3-1x50mm2

20A

22 2 SAB “A”

PI=450KVA

Fórmulas utilizadas
VL
Pcc=√3x VL x Icc Icc
√3 Z

KV 2
Z=
MVA

Z 1=Z
[ ]
v1 2
v ¿

( KV )2
ZT=VCC
MVA

Pcc : potencia de corto circuito trifásico (MVA)


VL : tensión de línea (KV)
ICC : Impedancia base (Ω)
Z1 : Impedancia reflejada (Ω)
Zr : Impedancia transformador (Ω)
Vcc : tensión de corto circuito (%)
Parámetros eléctricos

Impedancia unitaria del cable 1x50mm2 N2XSY


r 50º c= 0,494Ω/KM
x= 0,2761Ω/KM
En el punto (1);
120
Icc1= = 3,464 KA……………………… (α )
√ 3 x 20
EN EL PUNTO (2)
De la impedancia equivalente del sistema hasta el punto de diseño.

2 2
KV ( 20 )
Zs= → Zs= =3,33 j Ω
MVA 120
Impedancia de cable:
Zcl-2= (0,494x0, 035+0,2761x 0.035j) Ω
Zcl-2= (0,0017+0,00966j) Ω

Esquema por fase de la red en el punto (2)

10
Zs=3,33jΩ Zc1= (0.017+0.00966j)Ω
√3
v

20 20 20
Icc 2= = = =3.46 KA … … … … …( β )
√ 3(Zs+ ZL) √ 3(0.017+3,3396 j) 5.78
Corriente de corto circuito
Con los parámetros calculados en αγβ con las formulas definidas resulta:
Corriente de corto circuito trifásico con falla registrada en:
Punto1
En el punto de diseño Edelnor, junto al PMI: 3,464KA
Punto 2
En el seccionador de potencia, después de CUT OUT de protección: 3,464KA
COORDINACION DE LA PROTECCION DEL SISTEMA

a) Con falla registra en el unt 2,(20KV)

Para el fusible de 20k ubicado en el CUT OUT del transformador, con la


corriente de corto circuito de 3,46 KA en el punto2, se tiene:
Tiempo de inicio de fusión : instantánea
Tiempo de corte : instantánea

b) Para el fusible ubicado en el punto 1


Tiempo de apertura de la protección: 0.02seg(dado Edelnor S.A.A.)

Entonces obtenemos:
T (apertura de la protección Edelnor S.A.A.)>T (fusible 20K, CUT OUT)
0,02seg>instantáneo.Con lo cual se demuestra que el tiempo de corte es
menor a 0,02seg. De tiempo de apertura de a protección.Calculo de resistencia
de puesta atierra del pozo de media tensión

RESISTIVIDAD DEL TERRENO (Ohm)

□=1m □=2m □3m promedio

103,04 98,01 77,28 92,77

Electrodo vertical

R=0,366
p
l
. log[2l
d h+ l ) ]
(√ 44h+3 l

Donde:
? ? 30? ? ? ( resistividad especifica ) debido ala adicion de :bentonita y salidustrial
L= 2,40m (longitud de la varilla
D= 0.0159m (diámetro de la varilla)
H= 0.5m (enterrado a profundidad)

Reemplazando la formula tenemos:

R=0,366
30
2,40 [
. log
2 x 2,40
0.015 x 0.5+2,4 ) ]
(√ 4 4x 0,5+3 x 2,4

R=12,2 ?
CURVA CARACTERISTICAS DE FUSION DEL FUSIBLE TIPO” K”

METRADO DEL MATERIAL

4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación


de la mejora.
Las consideraciones están basadas en las restricciones del impacto del
medio ambiente y la salud pública.
4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta. En este sistema
trabajamos con proyect ms 10 lo cual nos permite controlar y realizar los
trabajos a tiempo y fuera de tiempo.

4.4 Mapa de flujo de valor de la situación mejorada o diagrama de proceso.


4.5 Aspectos limitantes de la implementación de la mejora.

-Cambios de clima
-costumbres de los técnicos

CAPITULO V
COSTOS DE IMPLEMENTACION DE LA MEJORA

5.1 Costo de materiales

METRADO DEL MATERIAL

ITEM DESCRIPCION UNID. CANTID COSTO


.

1.00 POSTE Y ACCESORIOS DE UN


CONCRETO

1.01 POSTE DE CONCRETO ARMADO UN 2


CINTRIFUGADO DE 13/400/180/375

PALOMILLA DOBLE DE C.A 2.20/100 UN 1

PLATAFORMA DE CONCRETO UN 2
ARMADO 1300KG PARA SOPORTE
DEL TRANSFORMDOR

DUCTO DE CONCRETO DE UN 5
0,25X0,25X1,00M

2.O CONDUCTORES Y CABLES


O

5.2 Costo de mano de obra

cant . de dias x jornal


costo de manode obra=
1 dia
 El costo por un día de trabajo de un técnico contratista esta valorizado
en:

1dia s/. 90.00


9 dias x

9 diasxS/.90 .00
x= =810.00 Soles
1 dia

 El costo por un día de trabajo de un practicante esta valorizado en:

1dia s/. 40.00


9 dias x

9 diasx 40.00
x= =360.00 Soles
1 dia

ITEM COSTO T. TOTAL G. POR DIA G. TOTAL

1 PERSONAL 9 dias S/. 90,00 S/. 810,00


TÉCNICO

2 PERSONAL 9 dias S/. 40,00 S/. 360,00


PRACTICANTE

Total e S/. 130,00 S/. 1170,00


soles

5.3 Costo de máquinas, herramientas y equipos

item instrumento capacidad unidad Costo(S/.)

001 Pértiga 500 voltios 1 3.000

002 Voltímetro 10000 1 2.500


voltios

003 Meghometro 5000 1 3.500


homnios

004 Amperímetro 5000 1 2.500


amperios

total 11.500

5.4 Otros costos de implementación de la Mejora


Acarreos de desmonte y movimientos de tierra opcionales
5.5 Costo total de la implementación de la Mejora
6 RESUMEN DE GASTOS:
7
GASTOS MONEDA PRECIO
ACCESORIOS SOLES S/.1,144.00
ELECTRICOS
OTROS MATERIALES SOLES S/.702.00
MANO DE OBRA SOLES S/.1,170.00

TOTAL S/.3,016.00

CAPITULO VI
EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA DE LA MEJORA

6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la Mejora.


Logros alcanzados y re comparados con mayor producción invertir horas
hombre con eficacia a la producción.

6.2 Relación Beneficio/Costo.


Costos beneficiosos que dan rentabilidad a la empresa don por ganancia y
recuperación de lo invertido en el nuevo proyecto.
CAPITULO VII
CONCLUSIONES

7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación y/o


Mejora
Objetivos alcanzados a la innovación y mayor producción social y al medio
ambiente.

CAPITULO VIII

RECOMENDACIONES

8.1 Recomendaciones para la empresa respecto del Proyecto de Innovación y


Mejora.
Recomendaciones a la empresa tomar mantenimiento prevententivo y
correctivos acción a las pardas de la maquinas

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS

- Calculos en excel
- Graficos, cuadros, diagramas, etc.
- Programas utilizados project ms10
- Bibliogradias de nexsans indeco
- www.abb.com
- Libros bosquejsa GtZ

También podría gustarte