Está en la página 1de 21

DESCRIPCIÓN BREVE

Somos una empresa constructora comprometida con


nuestros clientes para satisfacer las necesidades de
diseño y construcción, proponiendo soluciones confiables;
todo esto con la finalidad de que nuestros clientes
obtengan el mejor provecho en su inversión, con la
seguridad, solidez y calidad que fomentamos a través de
nuestro servicio.

Arq. Eficener - Arquitectura & eficiencia


energética
Arquitectura- Administración de empresas constructoras
II.
Arquitectura-Administración de empresas constructoras I.

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO


INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL
Ciencias de la tierra

CARRERA:
Arquitectura

DOCENTE:
Ing. Eduardo González Bucio

INTEGRANTES:
JOSE CANDELARIO CHUC TENRRERIO
CARLOS ALBERTO RODAS LÓPEZ
MIGUEL DIAZ SUAREZ
ABEL JULIAN SOSA VILLAMOR
FRANZ NOVELO

ASIGNATURA
Administración de empresas constructoras II.

Grado: semestre 9 Grupo: “AA”

Fecha de entrega: 6-02-2021

1
Arq. Eficener - Arquitectura & eficiencia energética
Arquitectura-Administración de empresas constructoras I.

RFC: ROC-190910-EQ4 REG-CMIC: 201804 REG-IMSS: 23-201804-4

RELACION DE SOCIOS ACCIONES APORTACION


INDIVIDUAL
NOMBRES - -
Carlos A. Rodas López 5 $250,000.00
José C. Chuc Tenrreiro 5 $250,000.00
Franz G. Novelo 5 $250,000.00
miguel Díaz Suarez 5 $250,000.00
Abel Julián sosa villamor 5 $250,000.00

Misión: Brindar un servicio de alta calidad con un bajo costo en el menor tiempo
posible en asesoramiento, diseño y construcción de todo tipo de obras ingenieriles
abarcando todo tipos de mercado.

Visión: proporcionar un servicio de asesorías y orientación en el ramo de la


construcción a particulares, así como pequeños y medianos empresarios que
requieran la realización de edificaciones comerciales, habitacionales y de servicios
y que no cuentan con la experiencia o recursos materiales y humanos necesarios.

Satisfacer las necesidades del cliente en cuanto a seguridad estructural, bajo


costo, y buena presentación en el producto final.

Objetivos: vigilar los aspectos legales realizando el trámite oportuno de licencias


afiliaciones, permisos y demás requerimientos gubernamentales a fin de evitar
sanciones.

DIRRECCION: C. PASCUAL CORAL # 04 COL. LAZARO CARDENAS, CHETUMAL QUINTANA ROO


77086 |TEL: 983 1152125 Y 9832107404 EMAIL. Arq. Eficener_2019@HOTMAIL.COM
RONOTEBACTR

2
Arq. Eficener - Arquitectura & eficiencia energética
Arquitectura-Administración de empresas constructoras I.

Descripción breve
La firma de arquitectos se enfoca en el desarrollado de proyectos destacados con
diseños contemporáneos, alta tecnología y la flexibilidad en los espacios, con una
clara comprensión del espacio estructural y potenciando la técnica mexicana en el
uso de materiales sólidos y regionales.

Somos una empresa de diseño, construcción y consultoría comprometida con los


clientes para ayudar a satisfacer todas las necesidades y asimismo proponer
soluciones confiables.

La empresa se ubica en el sector inmobiliario, propone soluciones confiables y


seguras; todo esto con la finalidad de que nuestros clientes obtengan el mejor
provecho en su inversión, con seguridad, solidez y calidad que fomentamos a
través del servicio.

Damos a conocer las ventajas al cliente de lo que estará a punto de comprar o el


servicio que obtendrá, así como los beneficios en el futuro. También fomentamos
el valor, la calidad de nuestro trabajo, habla de nosotros mismos como empresa
damos a conocer quiénes somos, qué hacemos y qué valores tenemos.

Metas de la empresa:
• Tener prestigio y credibilidad con los clientes (eficiencia).
• Prestar asesorías y orientación a 300 clientes al año.
• Edificación de 300 viviendas anuales.
• distribuir cuando menos 350 equipos cada año.
• Permanencia (continuidad) en el mercado.
• Crecimiento y expansión como empresa.
• Ser reconocidos a nivel regional y nacional.
• Controlar el 50% del mercado regional.
• Mejoramiento de procedimiento y logros.

3
Arq. Eficener - Arquitectura & eficiencia energética
Arquitectura-Administración de empresas constructoras I.

Planes estraticos:

• Utilizar tecnología de punta en cuanto a diseño.


• Adquirir la maquinaria.
• Mantener comunicación con las sucursales.
• Contratar personal calificación para aspectos legales de los clientes.
• Capacitar al personal en la calidad de los trabajos encomendados a cada área.
• Establecer convenios con los proveedores.
• Utilizando tecnología de punta en cuanto a merca para mejorar.
• Evaluar la productividad del personal al cierre de cada ejercicio.

Antecedente:

Actualmente la estructura de las ciudades tiene diferentes enfoques, cuando se


trata de la construcción, el desarrollo lo hacen de forma distinta, un ejemplo es el
desarrollo inmobiliario (viviendas), incluso la mayoría no contienen la
infraestructura necesaria o solo cuentan con la infraestructura básica.

Otro dato importante en el desarrollo de las viviendas es no contemplaren su


diseño la arquitectura bioclimática algo muy fundamental para el buen
funcionamiento del hogar, asimismo el desarrollo de áreas verdes o la
permanencia de árboles como parte su desarrollo.

Para que una vivienda pueda operar y ser habitada por una familia, necesita tener
todas las instalaciones importantes como electricidad, agua potable, alcantarillado
y drenaje incluso considerar pequeñas áreas verdes en las viviendas ya sea
interiores o exteriores.

La falta de conocimiento de las personas sobre las nuevas tecnologías en ahorro


de energía hace que estas paguen altas tarifas de electricidad a las compañías de
energía como son la (CFE) en el caso de México.

El desconocimiento del bioclimatismo y la falta de cultura hacia las artes y la


arquitectura provoca que suceda una mala planificación y aprovechamiento de los

4
Arq. Eficener - Arquitectura & eficiencia energética
Arquitectura-Administración de empresas constructoras I.

espacios del hogar, pero no solo eso, sino que a todo esto lo acompaña el
completo desconocimiento de otros materiales o sistemas constructivos.

Servicio y productos al mercado:

Se ofrece un servicio en diseño y construcción en la elaboración y planificación de


edificios en general, desarrollo de viviendas, haciendo uso del buen diseño de
espacios para el buen confort, haciendo uso del diseño bioclimático para
aprovechar las corrientes de aire, pasos de iluminación, mejorar el espacio y el
estilo de vida de los clientes.

Equipo de instalación domótica, se llama domótica a los sistemas capaces de


automatizar una vivienda o edificación de cualquier tipo, aportando servicios de
gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación.

Para una mejor identidad la empresa ofrece una gama de muebles elaborados con
el sello de la empresa que lo hacen lucir únicos, modernos y con una estética
inconfundible.

Comenzar con un prototipo de tu servicio o producto es bueno da una idea al


mercado de lo que planeas hacer a futuro, en servicios o productos, deberán estar
terminados en un 75%. Ver el servicio que proveerás les da más seguridad a tus
clientes de lo que quieres entregar y de esta manera aseguras el contrato de tus
primeros clientes.

En este punto ya debes estar orientado en un mercado definido, pues será en este
en donde se lanzará el producto terminado.

5
Arq. Eficener - Arquitectura & eficiencia energética
Arquitectura-Administración de empresas constructoras I.

Mercado al que se dirige:

En este caso nosotros estudiamos el mercado inmobiliario en el sector de la


construcción sustentable, hacerlo nos ayuda a comprender que necesidades hay
que no se hayan cubierto, identificar las carencias o debilidades en la que se
puedan utilizar y convertir en fortalezas y oportunidades. Con este estudio ya se
puede pensar en nuevas ideas y así dar un servicio o producto en este mismo
mercado y obtener bueno beneficios, y ganar la confianza de los clientes, así
como su satisfacción.

Seña de identidad:

En la actualidad toda la sociedad está acostumbrada a la monotonía, ser planos e


iguales. Cuando está sociedad se le presenta una oportunidad de destacar lo van
hacer y si tenemos una buena idea que haga las cosas de manera distinta y estas
mismas personas te seleccionaran como el candidato correcto para ellos.

Cuando todo es estándar y se le da una opción de destacar automáticamente se


agrega un pin en el estatus social a la persona que es el cliente y a nosotros
mismo como empresa y da a conocer quiénes somos, qué hacemos y qué valores
tenemos.

Análisis de competencia:
El análisis de la competencia es la forma de poner tus ideas frente al espejo y
constatar sus defectos y debilidades, así como sus fortalezas y oportunidades. En
efecto, analizar a la competencia es una forma de testar tu idea de negocio antes
de ponerla en práctica o lanzarlo al mercado.

El mercado de la construcción en el sur del estado de Quintana Roo se encuentra


poco demandado, por lo que dirigirse en cuatro ramas es fundamental para atraer
y acaparar más mercado, asimismo mostrar la versatilidad que tenemos como

6
Arq. Eficener - Arquitectura & eficiencia energética
Arquitectura-Administración de empresas constructoras I.

empresa al manejar varios rubros en el mercado de la construcción; diseño,


construcción, consultoría y equipo para la eficiencia energética.

Fortaleza:
Sin duda, las fortalezas son factores internos que toda empresa puede controlar,
por eso es por lo que les resulta más sencillo poderlos aprovechar y sacarles
ventaja para afianzar su competitividad y su rentabilidad.

También las fortalezas son consideradas como los puntos fuertes de una
empresa, debido a que son elementos que le permiten lograr una diferencia real
frente a sus competidores.

Aplicado a nuestra empresa la distribución y venta de paneles solares y otros


equipos de ahorro energético, también equipo de instalación domótica (Se
llama domótica a los sistemas capaces de automatizar una vivienda o edificación
de cualquier tipo, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y
comunicación), un manejo único en estilos y tendencias y sobre todo un manejo
adecuado al concebir los espacios ayuda a posicionarnos muy bien en el mercado
atrayendo a un sector concreto de clientes potenciales.

Propuesta de valor:
En la economía nos dice que el valor es subjetivo, este se basa en cómo lo ve la
sociedad, que tanto están dispuestas las personas a pagar por el servicio o
producto. Pero para llegar a esto, el servicio en este caso debe ser excelente y de
calidad para que el valor asignado sea válido y los clientes vean y nos den la
razón sobre el precio y estén de acuerdo a pagar por él reforzando lo ya antes
mencionado (el estatus social a la persona que es el cliente y a nosotros mismo
como empresa y da a conocer quiénes somos, que hacemos y que valores
tenemos).

7
Arq. Eficener - Arquitectura & eficiencia energética
Arquitectura-Administración de empresas constructoras I.

Ventaja injusta:

Las cualidades son variadas pues el servicio que ofrece la empresa es totalmente
diferente a otras empresas ya que estamos en el sector de la construcción. Estas
cualidades pueden variar según la petición y exigencias del cliente.

Entre las cualidades generales son:

Es durable

Es estético

Es funcional

Es eficiente

Es cómodo

Es menos contaminante

Está a la vanguardia

Es reconfortante

Canales de promoción:

Los canales de promoción son fundamentales para dar a conocer nuestra


empresa como nuestro trabajo, mientras más redes abarquemos podremos llegar
a más personas.

Entre las redes: Pinterest, Instagram, Facebook, periódicos locales, y anuncios


(marquesinas y pantallas electrónicas que se encuentran en la ciudad.)

Segmento de clientes:

La empresa va dirigido a la sociedad de un estatus clase media, media alta y alta,


personas que les importa o ponen como prioridad su estatus social ante los
demás. Pero la empresa también está abierta a cualquier persona de otros niveles
sociales el cual se les pueda mejorar su estilo de vida para que tengan más
confort.

8
Arq. Eficener - Arquitectura & eficiencia energética
Arquitectura-Administración de empresas constructoras I.

Factibilidad de la empresa y r elación con los clientes:

Relación con los clientes, para poder vender tu servicio se tiene que tener una
amplia relación con sus clientes potenciales, esto es clave dentro de una
estrategia dentro de la empresa, porque solo así se puede obtener excelentes
beneficios al saber su opinión al comprar el servicio, su satisfacción.

La asistencia personal y la disponibilidad al tener una venta en puerta, debe ser


directo con los clientes, tener ética, valores y una relación amable siempre estar
en contacto con ellos en todo momento.

En la actualidad (1990 al 2020) donde la tecnología fue evolucionando, ahora


tenemos contacto con todas las personas sin importar la ubicación y región,
gracias al smartphone, tabletas, laptops, computadoras de escritorios y el uso de
software nos permite tener redes como Skype, Messenger, WhatsApp y Discorde
por mencionar algunas redes, el contacto no es una excusa para evitar el contacto
virtual y directo.

Fuentes de ingresos:

Los ingresos con los que cuenta la empresa son directos del cliente ya que la
empresa que se maneja es una constructora que ofrecen los servicios la empresa
se desempeña tanto en la remodelación, el equipamiento, el desarrollo completo
de espacios habitacionales, así como en el rescate de espacios y edificios que
puedan ser recuperados.

Esto significa que se puede manejar múltiples clientes según sea la capacidad
para atenderlo uno por uno y brindar el servicio y poder entregar todos en tiempo y
récord en diferentes distancias de tiempo.

Estructura de costos:

La estructura de costos estará definida y serán precios apropiados si se orienta en


un mercado correcto. Como lo se ha mencionado va dirigido a la sociedad de un
estatus clase media, media alta y alta, personas que les importa o ponen como

9
Arq. Eficener - Arquitectura & eficiencia energética
Arquitectura-Administración de empresas constructoras I.

prioridad su estatus social ante los demás. Por lo que los precios se ajustan según
a que cliente sea dirigido.

Plan estratégico a cinco años :


El plan estratégico a largo plazo para todas las empresas es fundamental ya que
asegura el éxito que tendrán y sobre todo lo mantiene a flote en el mercado. En el
caso de las empresas constructoras y despachos es distintos ya que no se ofrece
un producto como tal si no que se ofrece un servicio.

Que ofreceremos como empresa; ofreceremos nuestro servicio, conocimiento y


experiencia en diseño, planificación y construcción de espacios arquitectónicos, la
elaboración de planos, extendemos nuestro conocimiento en remodelación de
espacios interiores y exteriores de cualquier edifico según lo requiera el cliente,
ofreceremos nuestro amplio catálogo de instalaciones para optimizar la vivienda o
edificio.

La empresa ofrece al mercado una serie de productos de alta tecnología y ahorro


energético, como lo son paneles solares, inversores celdas solares, sistemas
capaces de automatizar una vivienda o edificación de cualquier tipo, aportando
servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación.

Para una mejor identidad la empresa ofrece una gama de muebles elaborados con
el sello de la empresa que lo hacen lucir únicos, modernos y con una estética
inconfundible.

Políticas de empresa:
▪ Para el diseño estructural apegarse a los reglamentos y códigos vigentes de
construcción.
▪ Para trámites legales realizar todos y cada una de los tramites que marca la
ley.
▪ Para construcción reducir el tiempo de edificación.

10
Arq. Eficener - Arquitectura & eficiencia energética
Arquitectura-Administración de empresas constructoras I.

▪ Mantener al personal capacitado de manera continua mediante cursos de


actualización.
▪ Contar con equipo de seguridad para el personal en las obras.
▪ Solo se permitirán 10 minutos de tolerancia de la hora de entrada.
▪ El personal gozará de un sueldo fijo y tendrá compensaciones de acuerdo a su
buen desempeño.
▪ Considerar a todos los competidores por muy pequeños que sean.
▪ Contratar y retener al personal de alta calidad y eficiencia.
▪ Administrar eficientemente el tiempo y ser puntual.
▪ Que todo el personal tenga claro la visión de la empresa.
▪ Orientar la expansión al mercado regional.

Valores:
• Experiencia. –Utilizamos nuestros conocimientos, habilidad y destreza
trabajando para ustedes.

• Integridad. - Aceptamos responsablemente el compromiso que significa ser


honestos, honrados y justos.

• Confianza. - Aseguramos la realización de sus proyectos al hacerlos nuestros.

• Servicio. - Siempre accesibles para atender y satisfacer sus requerimientos


con rapidez.

• Competitividad. - Nos esforzamos para mejorar permanentemente los


estándares del mercado.

• Calidad con productividad. - Satisfacemos las expectativas del cliente en


forma eficiente, eficaz y económica.

• Desarrollo. - Con una actualización y ssuperaciones constantes, ampliamos


las posibilidades de mejora.

11
Arq. Eficener - Arquitectura & eficiencia energética
Arquitectura-Administración de empresas constructoras I.

Normas y reglas de empresa:


▪ Por ningún motivo en el diseño estructural se utilizarán secciones mínimas a
las que se den como resultado de las utilizadas en el A.C I.
▪ El personal que tenga a su cargo maquinaria deberá contar con certificados
que acrediten que conoce el funcionamiento de la misma o en su defecto que
cuente con experiencia comprobable.
▪ Para tramites de licencias, usos de suelo, etc. se otorgarán cuando mucho
cuatro días como mínimo para realizarlos.
▪ El personal deberá asistir a los cursos que se asignen en el momento, hora y
día que se les indique.
▪ No iniciar trabajos en obra hasta que todo el personal este asegurado y cuente
con el equipo respectivo de seguridad.
▪ La maquinaria recibirá mantenimiento por lo menos cada semana.

Plan estratégico a un año:


En los primeros días del año como empresa nueva, se debe tener un pequeño
grupo selecto de clientes, por ser una empresa que está iniciando se debe dar por
hechos de en qué tipos de mercados te estarás dirigiendo. Como empresa
constructora iniciaremos con el diseño y construcción, con el transcurso de los
años mientras más clientes lleguemos a tener, iremos agarrando experiencia y
podremos expandir nuestro servicio y se podrá ofrecer nuevos productos que esté
vinculado con nuestro tipo de servicio.

Empezar con un edificio u oficina pequeña con poco personal era lo primero pero
lo suficiente para poder trabajar y ejecutar todos los proyectos que llegaran y que
harán que la empresa salga adelante.

Que ofreceremos en este primer año, ofreceremos nuestro servicio y conocimiento


en diseño y planificación de espacios arquitectónicos, elaboración de planos,
nuestro conocimiento en remodelación de espacios interiores y exteriores de

12
Arq. Eficener - Arquitectura & eficiencia energética
Arquitectura-Administración de empresas constructoras I.

cualquier edifico según lo requiera el cliente, ofreceremos nuestro primer catálogo


de instalaciones para optimizar la vivienda o edificio

Presupuesto estimado a un año:

Para poder abrir una empresa los miembros que lo conforman deben tener capital
financiero, esto es importante poder llevar a flote toda la empresa, este dinero
ayuda a solventar gastos y costos, de pago de alquiler si se requiere, compra de
equipo inicial, adquisición de material de oficina, compra de vehículo, pago de
sueldos si se requiere, pago de recibos como internet, agua, y electricidad.

Nuestra empresa cuenta con capital de $ 1,250,000.00 con esta capital inicial dará
comienzo a todo el proyecto, hasta que podamos tener nuestros primeros clientes
podremos comenzar a recibir ingresos.

Presupuesto estimado a un año:


Los vehículos personales son exclusivos de la empresa. En la mayoría serán de
carga y para usos específicos, según se requiera en los distintos campos de los
proyectos.

En la mayoría de marcas las predilectas son las marcas japonesas Nissan y


Toyota por su fama de sus camionetas ya que responden excelentemente al
trabajo rudo, así como en cualquier otro medio.

Para comenzar la empresa, es bueno el uso de una buena camioneta para el


transporte de materiales, equipos, personal si se requiere, pero sin olvidar su
costo, ya que un buen precio ayuda a ahorrar dinero asimismo podemos comprar
otros equipos.

13
Arq. Eficener - Arquitectura & eficiencia energética
Arquitectura-Administración de empresas constructoras I.

Especificación del vehículo al primer año:

Camioneta, Nissan Pickup Np300 110,000km, modelo 2015 ó 2016.

Precio: $ 159,000

Especificación del vehículo a cinco años:

Camioneta, Nissan Pickup Np300 110,000km, modelo 2021

Precio: $ 159,000

Camioneta, Nissan Np300 2.5 Pickup Dh Aa Pack Seg Mt, modelo 2021.

Precio: $ 394,900

Elaboración de la estructura de desglose de trabajo

Los pasos a seguir para la creación de una estructura de desglose de trabajo son
los siguientes:

1. Organizar una reunión y puesta en común con las principales partes


interesadas: los miembros del equipo son uno de los activos más valiosos en
el proceso de creación de la estructura de desglose de trabajo. Ellos cuentan con
los conocimientos, la experiencia y la creatividad necesaria para definir cada
entregable llegando a los detalles más específicos.

2. Completar la definición de todos los entregables del proyecto: se trata de ir


un paso más allá del nivel alcanzado en la planificación y completar al 100% la
información sobre todos los entregables del proyecto, incluyendo internos y
externos, asociando cada uno a su plazo de compleción estimado.

3. Descomponer cada entregable en pequeñas partes más manejables: se


trata de alcanzar un nivel de planificación del trabajo realista por parte del director
del proyecto, que garantice que, sin interferir en el plazo total de proyecto
estimado y el plan general, pueda ser completado por los equipos de trabajo. Se
trata de determinar los paquetes de trabajo. Estas unidades constituyen el nivel

14
Arq. Eficener - Arquitectura & eficiencia energética
Arquitectura-Administración de empresas constructoras I.

más bajo de la EDT y son piezas de trabajo que se asignan específicamente a una
persona o un equipo de personas para ser completado, bajo la supervisión
del Director de Proyecto. Es recomendable que se centren en un único punto de
responsabilidad. Los paquetes de trabajo servirán para, más adelante, definir las
actividades y tareas en que se divide el proyecto.

4. Revisar los resultados obtenidos: con los grupos de interés, tanto en el


momento de finalizar la elaboración de la estructura de desglose de trabajo, como
cuando se incluyan modificaciones o actualizaciones, si es el caso. Es
fundamental evitar solapamientos.

Actividades de la empresa.

• Estudio de suelos.

• Excavación.

• Movimiento de tierra.

• Montar y desmontar materiales o estructuras prefabricadas.

• Acondicionar espacios.

• Instalar acometidas eléctricas, ductos de agua, gas y telefonía, para


grandes urbanismos y edificaciones de ingeniería civil.

• Rehabilitación de instalaciones e infraestructuras, así como su


restauración.

• Desmantelar o derribar obras construidas.

• Realizar trabajos de mantenimiento y de conservación.

• Sanear espacios.

• Calcular e instruir cómo se debe realizar cada tarea.

• Documentar cada obra y ajustarla a derecho, conjuntamente con su


cliente, bajo la figura de contratos y valuaciones.

15
Arq. Eficener - Arquitectura & eficiencia energética
Arquitectura-Administración de empresas constructoras I.

• Tomar decisiones fundamentales para la permanencia en el mercado.

• Ejecutar cada una de las tareas necesarias para culminar la obra tal y
como fue contratada con el cliente.

• También pueden prestar servicios en una empresa constructora,


diversos profesionales que, con su experiencia en su área del
conocimiento, pueden dirigir, coordinar, supervisar y controlar la
proyección y la planificación de una obra.
Cada departamento se encargará en específico de:

• Planificar y planear la logística del proyecto.

• Formular el presupuesto de cada proyecto de obra, considerando mano


de obra, materiales y todo gasto que se requiera para su feliz término.

• Comercialización de sus productos y servicios.

• Realizar un boceto de presentación de obra y presentarlo al cliente.

• Realizar en este boceto, los cambios que fueran necesarios, en caso de


ser solicitados por el cliente.

• Recibir la autorización del cliente para iniciar la ejecución de la obra,


siguiendo el plan de entrega y los tiempos establecidos previamente, por
ambas partes, en el contrato firmado.

• Ajustar tiempos, etapas y tareas, en caso de haber variaciones con el


plan inicial.

• Mantener contacto directo con sus clientes.

• Velar por la adquisición de equipos, materiales y herramientas


necesarios para cada una de las obras.

• Coordinar y supervisar cada uno de sus proyectos.

• Vigilar el adecuado apego a las normas de calidad y de seguridad.

16
Arq. Eficener - Arquitectura & eficiencia energética
Arquitectura-Administración de empresas constructoras I.

En general nuestra empresa realiza.

• Trabajos de Construcción: Residencial, comercial, industrial, de Obras


Públicas, Institucionales.

• Restauraciones.

• Reformas.
Actividades Principales de nuestra Empresas.

• El contacto con el cliente.

• Coordinar la uniformidad de los insumos necesarios para la


construcción.

• Supervisión del proyecto.

• La medición de la productividad.

Organigrama de la empresa:

Encargado de Encargado de Jefe de


planeación construcción administración
(ABEL JULIAN SOSA
(FRANZ NOVELO)
VILLAMOR) (CARLOS RODAS LÓPEZ)

17
Arq. Eficener - Arquitectura & eficiencia energética
Arquitectura-Administración de empresas constructoras I.

Manual de organización y operación:

Director general: Funciones del puesto:

Es el líder de la empresa.

Es el responsable del éxito o fracaso de la empresa.

Punto de unión entre la organización y la red de contactos exteriores.

Toma decisiones y adquiere compromisos para la empresa.

Es responsable de la solución de los problemas.

Experto en comunicación dentro y fuera de la empresa.

Es negociador y asigna los recursos.

Su responsabilidad es conseguir clientes.

Debe estar enterado de lo que pasa dentro de la organización.

Jefe de departamento de costo: Funciones del puesto:

Recibe instrucciones de trabajo del jefe de departamento.


Análisis del mercado de insumos.
Análisis de costos directos e indirectos.
Cuantificación de volúmenes de obra.
Realiza presupuestos.
Rinde informes al jefe de departamento.

Encargado de planeación: Funciones del puesto:

Es el responsable de las actividades del departamento.


Coordina las actividades de jefes de departamentos de proyectos y costos.
Asigna trabajos a los departamentos de proyectos y costos.
Debe cumplir y hacer cumplir las políticas de la organización.

18
Arq. Eficener - Arquitectura & eficiencia energética
Arquitectura-Administración de empresas constructoras I.

Es el responsable de las actividades del departamento.


Coordina las actividades de jefes de departamentos de proyectos y costos.
Asigna trabajos a los departamentos de proyectos y costos.
Debe cumplir y hacer cumplir las políticas de la organización.

Encargado de construcción: Funciones del puesto:


Se encargan de la organización del día a día en una obra de construcción.
El trabajo consiste en comprobar el cumplimiento de las regulaciones de salud
y seguridad.
Se encargarse de la contratación de personal.
Controla y supervisa la ejecución de la obra. Controla el cumplimiento de la
planificación.
La organización de los subcontratistas.
Organiza los espacios de trabajo, de maniobra, de almacenamiento, de carga y
descarga.

19
Arq. Eficener - Arquitectura & eficiencia energética
Arquitectura-Administración de empresas constructoras I.

Jefe de administración: Funciones del puesto:

Coordinar, supervisar y controlar la ejecución de los procedimientos


administrativos y contables.
Responsable del seguimiento del desempeño de cada área de la empresa
Responsable de procesos generales
Responsable de procesos financieros
De recursos humanos
de despacho y reposición de insumos de la empresa.
Custodiar los documentos legales y financieros de la organización.
Supervisar y verificar el pago a organismos oficiales y servicios básicos

20
Arq. Eficener - Arquitectura & eficiencia energética

También podría gustarte