Está en la página 1de 37

D I S E Ñ O U R B A N O 1 - U N I V E R S I D A D P R I V A D A

D E L N O R T E

P R O Y E C T O
D E E S T U D I O
D E
A R E Q U I P A
A R Q U I T E C T A :
A R Q . J H A S M I N A M A R Í A A B A D A L V A
G R U P O :
G R U P O 4
I N T E G R A N T E S :
N U R E Ñ A C A B R E R A , C A R L O S
F R A N C I S C O - N 0 0 2 4 5 3 9 3 = 1 0 0 %
Q U I N T O H U I Z A , M A Y R A -
N 0 0 2 3 7 5 2 7 = 1 0 0 %
S I L V A R A M O S S A M A N T H A D A N I E L A -
N 0 0 0 3 4 5 7 9 = 1 0 0 %
L E Ó N T A R A Z O N A , R O S A L U Z
G U A D A L U P E -
N 0 0 2 3 4 4 1 9 = 1 0 0 %
T O R R E S C H I P A N A , M A I L I N G -
N 0 0 1 8 0 5 8 4 = 1 0 0 %
Z A V A L A B O C A N E G R A , N I C O L E
B R I G I T H - N 0 0 2 3 9 2 2 4 = 1 0 0 %
T A N T A L L A N O S D I E G O R A F A E L -
N 0 0 2 4 8 3 3 5 = 1 0 0 %
Í N D I C E D I S E Ñ O U R B A N O 1

SEMANA N°1 SEMANA N°2

1.1 INFORMACIÓN GENERAL 2.1 APORTES DE ISAMBARD KINGDOM BRUNEL-ÁREA DE


ESTUDIO
1.2 TIPO DE SUELO-INFRAESTRUCTURA URBANA E INFLUENCIAS
SOCIOECONÓMICAS 2.2 APORTE DE DANIEL BURNHAM Y LA ESCUELA DE CHICAGO-
ÁREA DE ESTUDIO
1.3 HISTORIA-CONTEXTO
2.3 APORTES DE LEWIS MUMFORD-ÁREA DE ESTUDIO
1.4 UBICACIÓN

1.5 CRECIMIENTO URBANO HISTÓRICO

1.6 DELIMITACIÓN DE ÁREA DE ESTUDIO

1.7 APORTE DEL URBANISMO EUROPEO-ÁREA DE ESTUDIO


SEMANA N°3
1.8 APORTES DE CAMILLO SITTE-ÁREA DE ESTUDIO
3.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS REMODELACIONES URBANAS DE
1.9 APORTES DE LA SIEDLUNG ALEMNA ALURBANISMO-ÁREA DE VIENA, MADRID, PARÍS, BARCELONA Y AREQUIPA EN EL SIGLO XIX
ESTUDIO
3.2 DATO CURIOSO
1.10 APORTES DE FREDERICK LAW OLMSTED AL URBANISMO-
ÁREA DE ESTUDIO
3.3 CONCLUSIONES
1.11 APORTES DE WILLIAM BURGES AL URBANISMO-ÁREA DE
ESTUDIO 3.4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
02
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
1 . 1 I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L D I S E Ñ O U R B A N O 1

D E S C R I P C I Ó N G E N E R A L D E
A R E Q U I P A
Arequipa, capital del departamento del mismo nombre, es la segunda
ciudad más poblada del país, después de Lima. Es una metrópoli regional
del Macrosistema Sur, con una población de 1 009 132 hab. y con una tasa
de crecimiento intercensal del 2,3%.
La ciudad está compuesta por 17 distritos. Al 2018, la ciudad ocupa una
extensión total de 15 785ha y suma 548 ha/año de nuevo suelo a la
superficie urbana. Está ubicada al sur y en la sierra peruana a 2 335
m.s.n.m., en los bioma de Matorral Desértico - Montano Bajo Subtropical y
Desierto Perárido - Montano Bajo Subtropical, en un valle irrigado por el río
Chili.

D A T O S G E N E R A L E S

SOCIEDAD ÁREAS VERDES CLIMA MÁX. Y MÍN.


1 009 132 hab 3,8 m2/hab 22.2°C y 7.0°C

MOVILIDAD REMUNERACIÓN RESIDUOS


144,42veh/1 000 hab S/. 1 545,02 449,24 tn/día
Fuente: CENEPRED, INEI, MEF, MINAM, Municipalidad Provincial, MVCS, OSINERGMIN, PCM, PNUD, SIGERSOL,
SINIA, SUNASS

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
03
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
1 . 2 T I P O D E S U E L O - I N F R A E S T R U C T U R A U R B A N A D I S E Ñ O U R B A N O 1
E I N F L U E N C I A S S O C I O E C O N Ó M I C A S
TIPO DE SUELO: INFRAESTRUCTURA URBANA:
Debido al origen volcánico de los suelos, en la ciudad de El incremento del caudal de agua potable debido al crecimiento demográfico de la
Arequipa se presenta una geología muy errática, ciudad.
encontrándose unidades de rocas ígneas intrusivas y La reparación de los puentes Bolognesi y Tingo o la terminación del último tramo
extrusivas, tufos volcánicos, material piroclástico y materiales del puente Grau del lado de la quinta de Vargas -consolidación de la tendencia a
aluviales, los cuales poseen diversas características expandirse hacia la Chimba.
geotécnicas. La influencia del Higienismo y las ideas traídas por comerciantes europeos luego de
la independencia del Perú (1821) motivó el deseo de la población de lograr un
desarrollo urbano que al mismo tiempo valore la naturaleza. Este proceso motivó la
creación de una red de espacios abiertos que estuvieron vinculados a la visión
paisajista del río.
Construcción del puente fierro en 1882 considerado en su época el puente mas
largo con 488m de largo.

INFLUENCIAS SOCIOECONÓMICAS:
Arequipa como sector estratégico comercial del sur.
Expansión urbana con tendencia al sur, aumento de el
valor de las tierras cercanas a la estación.
Creación y desarrollo del Puerto de Mollendo.
Arequipa como segunda ciudad del país y rivalidad frente
a Lima.

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
04
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
1 . 3 H I S T O R I A - C O N T E X T O D I S E Ñ O U R B A N O 1

La ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1540, bajo la


Antes de los incas, desde hace miles de
denominación de «Villa Hermosa de Nuestra Señora de
años, existían conglomerados de nómadas
la Asunta» en nombre del marqués don Francisco
en lo que hoy es Arequipa, dedicados a la
Pizarro y el 22 de setiembre de 1541 el monarca Carlos
caza, la pesca y la recolección
ÉPOCA PRE- ÉPOCA V en Cédula Real ordena que se le llamé «Ciudad de
Con el tiempo desarrollaron técnicas de
Arequipa». En el periodo virreinal adquirió desde ya
INCAICA agricultura y domesticación propiciando las VIRREINAL
importancia, misma que fue reconocida por la Corona
bases para los primeros asentamientos
Española a través de los títulos que se le conceden
permanentes como las comunidades de
tales como «Muy Noble y Muy Leal» y el de
pueblos Yarabas, Chimbas o Collaguas.
«Fidelísima».

El inca Mayta Cápac detuvo su ejército El protagonismo de la ciudad de Arequipa fue


en el valle de Arequipa al que llamó "Ari- gravitante, pues llegó a ser declarada “Capital de la
quepay" que en quechua significa República” durante el gobierno de Lizardo
Montero. Su casco histórico se extiende sobre un
"quedémonos aquí", repartiendo
ÉPOCA ÉPOCA
terrenos entre unas tres mil familias que superficie de 332 hectareas y fue declarado por la
fundaron los pueblos que hoy son los INCAICA Unesco como «Patrimonio Cultural de la REPUBLICANA
barrios de Yanahuara, Cayma, Tiabaya, Humanidad», por sus diversos espacios escénicos y
Paucarpata, Socabaya, Characato, culturales es una Ciudad Receptora de Turismo
Chiguata entre otros. Nacional e Internacional.

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
05
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
1 . 4 U B I C A C I Ó N D I S E Ñ O U R B A N O 1

M A P A R E G I O N A L M A P A D E P A R T A M E N T A L M A P A P R O V I N C I A L
D E L P E R Ú D E A R E Q U I P A D E A R E Q U I P A

L E Y E N D A
L E Y E N D A
P L A Z A C E N T R A L

L Í M I T E D E R E G I Ó N L Í M I T E D E D I S T R I T O S

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
06
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
1 . 5 C R E C I M I E N T O U R B A N O H I S T Ó R I C O D I S E Ñ O U R B A N O 1

AREQUIPA REPUBLICANA AREQUIPA


1825 - 1868 1940 - 1990

AREQUIPA PREHISPÁNICA UNA NUEVA CIUDAD AREQUIPA


1540 - 1825 1868 - 1940 SIGLO XXI

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
07
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
1 . 5 C R E C I M I E N T O U R B A N O H I S T Ó R I C O D I S E Ñ O U R B A N O 1

Fue fundada con la denominación "Villa Hermosa de Se realiza la taza fundacional española adopto una
Nuestra Señora de la Asunta". cuadrícula ortogonal de 56 manzanas.
Los treinta caseríos se ubicaron cerca al río por la Se crearon manzanas en forma cuadrada con dos,
producción agrícola. cuatro y seis solares.
Las cumbres delimitan la zona siendo huella para el La planta primitiva vario en base a la creación de
desarrollo del tejido urbano, la cual no fue amurallada. conventos y plazas llegando a ocupar una manzana.

LEYENDA
LEYENDA
Plaza Mayor
Parques y plazas
Río Chili
Plaza Mayor
Caserío
Río Chili

Área Agrícola

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
08
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
1 . 5 C R E C I M I E N T O U R B A N O H I S T Ó R I C O D I S E Ñ O U R B A N O 1

El área urbana crece a expensas de la campiña sin perder, La construcción del puente El Fierro sirvió para la conexión
continuando con el tejido urbano. con el Ferrocarril.
La primera sutura fue el puente Grau que ayudo a la La ubicación de la estación ferroviaria generó la expansión
población Yanahuara. de asentamientos y calles, creando así el Boulevard Parra,
Se empezó con la creación de recreación y estancia La Alameda Tacna y Arica.
inspirados en los jardines de Francia. Se empezó con la creación y estancia inspirados en los
jardines de Francia.

LEYENDA
LEYENDA
Plaza Mayor
Plaza Mayor
Río Chili
Río Chili
Crecimiento de Arequipa Preliminar
Crecimiento de Arequipa Preliminar
Traza Fundacional
Traza Fundacional
Crecimiento de la Nueva Arequipa
Crecimiento de la Nueva Arequipa
Boulevard Parra
Puente Grau
Alameda Arica
1 Barrio de San Lázaro

2 Pasaje Combate Naval Alameda Tacna


3 Miraflores
Siglo XX
4 Calle nueva
5 Yanahuara

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
09
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
1 . 6 D E L I M I T A C I Ó N D E L Á R E A D E D I S E Ñ O U R B A N O 1

E S T U D I O
P L A N O D I S T R I T A L - U B I C A C I Ó N D E L A P L A Z A - D E L I M I T A C I Ó N D E L
Á R E A D E E S T U D I O Arequipa, también conocida
como la "Ciudad Blanca", es la
segunda ciudad más poblada
del país, después de Lima, lo
que la convierte en un punto
urbano muy importante y de
gran relevancia para las
personas.

Por ello, el terreno delimitado


fue sometido a elección por
ciertos criterios urbanísticos
vistos durante la clase, tales
como:

Formación de las
Ciudades
Política de Vivienda
Cultura y Centro Histórico
Seguridad y Bienestar
Espacio Público

LEYENDA:

Plaza Central

Área de Estudio

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
10
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
1 . 7 A P O R T E S D E L U R B A N I S M O E U R O P E O - D I S E Ñ O U R B A N O 1

E M P L A Z A M I E N T O Y C O N F I G U R A C I Ó N U R B A N A -
Á R E A D E E S T U D I O
P L A N O U R B A N Í S T I C O D E A R E Q U I P A - Luego del terremoto de 1868, en décadas posteriores se
vivió el inicio de la expansión de la ciudad, incorporando
Á R E A D E L M I T A D A D E E S T U D I O nuevos patrones urbanos. Así, contiguas a las calles
compactas y estrechas de fachadas cerradas, típicas de
las calles coloniales, aparecieron “modernos” bulevares
arbolados y alamedas con casas rodeadas de jardines
por influencia europea.
Configuración Urbana:
Influencia europea en el paisaje urbano de
Arequipa.
Modificación de la traza urbana de la periferia ,
apertura de las nuevas calles.
Ensanchamiento de calles por influencia europea y
tratando de prolongar la trama original .
Fragmentación del loteo , y de los solares existentes.
Surge la vivienda comercio, debido a la Imagen obtenida de: arequipa - Búsqueda de Google
consolidación de Arequipa como ciudad comercial en
el centro y zonas aledañas a estaciones ferroviarias.
¿El pensamiento europeo sólo influyó en la
Paisaje urbano: Por la tecnología nueva del acero y arquitectura y urbanismo en Arequipa?
aparición del ferrocarril se cambia a techos planos de Los aportes más importantes del urbanismo europeo a
rieles y bovedillas de ladrillo en las cubiertas de las la ciudad de Arequipa no sólo fueron arquitectónicos ni
casas, en reemplazo de bóvedas y techos de paja. funcionales, sin también cambiaron la manera de ver a la
ciduad, priorizando qué espacios les queremos dejar a
las generaciones futuras, ya sean alamedas, boulevares,
LEYENDA: etc. La idea de generar espacios que sean pensados a
futuro, permiten a una ciudad crecer urbanísticamente y
Plaza Central socialmente.
De igual forma, los europeos trajeron consigo alimentos,
Área de Estudio textilerías, métodos de producción, materiales, armas,
etc.

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
11
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
1 . 8 A P O R T E S D E C A M I L L O S I T T E D I S E Ñ O U R B A N O 1

- Á R E A D E E S T U D I O Á R E A D E L I M I T A D A L A P L A Z A C E N T R A L D E
A R E Q U I P A - E S T U D I O

Según el pensamiento de Camillo


Sitte, la parte más representativa de
una ciudad es su plaza central, y bajo
este criterio, se relaciona con la zona
cultural con mayor influencia hacia
las personas.
Por tanto, la plaza central de LEYENDA:
Arequipa no fue la excepción,
ubicada en la zona central de la Plaza Central
provincia, yace rodeada de distintos
monumentos históricos, haciendo Área Central
que dicha zona sea de mayor
relevancia social, sirviendo así como Iglesia de San Agustín
punto de reunión para la población.
Por otro lado, referido a la idea de Museo Santuarios Andino
construir una ciudad con trama
irregular y salpicada, bajo el Basílica Catedral de Arequipa
concepto de arte, se hace evidente
que dicho pensamiento fue influencia Pileta de Bronce
en el futuro urbanístico de Arequipa,
pues ahora la ciudad crece de forma Universidad Nacional de
progresiva y según sus necesidades. San Agustin de Arequipa - UNSA
Es decir, la población no debe
adaptarse a la ciudad, sino que la
misma ciudad debe adaptarse, y
responder a ciertas necesidades de
la población en general.

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
12
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
1 . 9 A P O R T E S D E L A S I E D L U N G A L E M A N A - Á R E A
D E E S T U D I O
Planteamiento
CONTEXTO
República de Weimar Siemensstadt Dammerstock Das Neue Frankfurt
1918 - 1933
Filosofía Berlín Karlsruhe Frankfurt
Plantear un Urbanismo
Moderno y Flexible
Arq. Martin Wagner

Estructuras Urbanas Abiertas


Post II Guerra Necesidad de vivienda Mietskaserne
Creaban
Mundial Pública a gran escala. Antiguos Cuarteles
jardines para e
Prismas Simples de Gran Colorido

O R G A N I Z A C I O N D E L A S I E D L U N G A L E M N A
Conexión por vías a las Ciudades existentes

Sobrio equilibrio de llenos y vacíos


En la ciudad de
Arequipa solo La Tipología en el conjunto demostró calidad espacial
han creado
espacios verdes Socialización de la vivienda y suelo urbano
Creaban jardines para las en los exteriores.
viviendas en un conjunto.

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
13
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
V I V I E N D A S O B R E R A S ( S I E D L U N G ) BERLÍN - FRANKFURT - KARLSRUHE

Dammerstock
1925 - 1933 1929 - 1931 1929 - 1931 1927 - 1929

Arq. Hans Scharoun Arq. Bartning Arq. Otto Rudolf Arq. Walter Gropius
Arq. Martín Wagner
Arq. Walter Gropius Arq. Forbat Arq. Bruno Ahrends Arq. Otto Haesler
Arq. Bruno Taut
Arq. Hugo Häring Arq. Henning Arq. Wilhelm Büning Arq. Franz Roeckle

Schillerpark Wohnstadt Carl Legien Gartenstadt Falkenberg Das Neue Frankfurt


1924 - 1930 1928 - 1930 1912 1925 - 1930

Arq. Bruno Taut Arq. Bruno Taut Arq. Ernst May

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
14
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
C A R A C T E R I S T I C A S Ú N I C A S Y D I F E R E N T E S

SIEMENSSTADT BERLÍN DAMMERSTOCK KARLSRUHE DAS NEUE FRANKFURT FRANKFUR


T

Situación: Situación: Situación:


Albergar 60 000 empleados de la industria Siemens Análisis racional de las exigencias humanas en la vivienda. La adquisición de viviendas resultaba difícil mas aún por la
densidad de población
Antecedentes: Antecedentes:
La problemática de accesibilidad a sus hogares. Habitabilidad Crítica por parte de la clase social baja Antecedentes:
Esta ciudad presentaba una sobrepoblación
Oportunidades: Oportunidades:
Interpretación de la nueva arquitectura social en un Ofrecer mejor calidad de vida a sus habitantes, sol, luz, Oportunidades:
entorno urbano espacios verdes, sin perder su carácter urbano. La evolución de la Ciudad Jardín hacia la modernidad

Distribución:

Distribución: Distribución:

Construidos en hileras paralelas


de norte a sur y retirados de las

Dispuestos en un ángulo recto respecto a la calle, con


El esquema de bloques lineales paralelos a la vía principal


calles, con accesos a las entradas mediante senderos ventilación transversal y amplias superficies verdes situadas que discurre por el norte limitando la actuación
entre los bloques.
Aspectos:

Aspectos:
Balcones con forma de riñón Ventanas de ojos de buey
Aspectos:

Arq. Haring Arq. Scharoun


Terrazas mirando al río Un gran muro de contención al
Los elementos de diseño eran comunes a
todos los edificios de la colonia. que incorporó rozas verdes.
Edificio Largo y curvo como barrera protectora

Arq. Bartning Se enfocaron en realizar



diversas tipologías Situadas en un anillo concéntrico que envolvía
la ciudad con

para todo el
conjunto un gran cinturón verde que separaba lo antiguo de lo nuevo.
Materialidad:

Pese a los diferentes Planteamientos



todos guardan

Materialidad: Materialidad:
relación

Hormigón Metal Ladrillo Ladrillo Hormigón Pintura


Ladrillo Hormigón Azulejos Pintura

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
15
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
1 . 1 0 A P O R T E S D E L A S I E D L U N G A L E M A N A -
Á R E A D E E S T U D I O D I S E Ñ O U R B A N O 1

MEJORA EN LA PLANIFICACIÓN URBANA INTRODUCCIÓN DE NUEVOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS

S I E D L U N G A L E M A N A M O R F O L O G I A U R B A N A A R E Q U I P A
El estilo arquitectónico de la Siedlung
alemana se caracterizó por una mezcla de
elementos estilísticos de diferentes épocas
y culturas, lo que resultó en un estilo
ecléctico.

Los colonos alemanes que llegaron a


Arequipa introdujeron nuevos estilos
arquitectónicos que se adaptaron a la
región, como el estilo neoclásico y el art
nouveau.

Templo de San Lázaro

En Arequipa, se puede
observar en numerosos
edificios y casas construídos
por las ideas de la Siedlung
ARTICULACIÓN DE AVENIDAD Y LA DISPOSICION DE ARTICULACIÓN DE AVENIDAD Y LA DISPOSICION DE alemana en la ciudad que
VIVIENDAS CONDUCEN A UN CENTRO DE LA CIUDAD. VIVIENDAS CONDUCEN A UN CENTRO DE LA CIUDAD. combinan elementos del:

La Siedlung alemana se caracterizó por una planificación Impacto en planificación urbana de Arequipa. Los Neoclásico
urbana rigurosa y ordenada, en la que se definían colonos alemanes introdujeron nuevas técnicas de Art Nouveau
zonas específicas para la construcción de casas, edificios planificación, como la creación de amplias avenidas y la Art Decó
públicos y espacios verdes. construcción de parques y espacios públicos.
CALLLE SAN FRNACISCO

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
16
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
1 . 1 0 A P O R T E S D E L A S I E D L U N G A L E M A N A -
Á R E A D E E S T U D I O D I S E Ñ O U R B A N O 1

USO DE MATERIALES LOCALES ADAPTACIÓN AL ENTORNO NATURAL:

La Siedlung alemana buscaba


adaptarse al entorno natural y
geográfico lo que se reflejaba en la
elección de materiales y en la
integración de elementos naturales APRECICIACION
en el diseño urbano.
CRITICA
En Arequipa, la presencia del volcán Viendo el análisis podemos
Misti y su entorno natural se
decir que la Siedlung alemana
integran a la arquitectura y
dejó un importante legado
urbanismo de la ciudad,
arquitectónico y urbano en
La Siedlung alemana adaptó su estilo convirtiéndolo en un elemento
característico y diferenciador.
Arequipa, que incluye la
arquitectónico a los materiales locales, como la
introducción de nuevos estilos
piedra volcánica y la cal. Esto permitió que las
casas y edificios se integraran mejor al entorno y arquitectónicos, el uso de
materiales locales, la mejora en
se mantuviera una armonía estética en la ciudad. ENFOQUE EN CALIDAD DE VIDA
la planificación urbana, la
integración de elementos
La Siedlung alemana tuvo Esto se refleja en las casas naturales y un enfoque en la
un enfoque en la calidad de y edificios construidos en calidad de vida.
vida de sus habitantes, Arequipa. Las casas Estos aportes han contribuido a
reflejando en el diseño de suelen tener patios la belleza y funcionalidad de la
sus edificios y casas. interiores con jardines y ciudad, y siguen siendo
Prestaron atención a la árboles, lo que contribuye apreciados por sus habitantes
ventilación, la iluminación a la ventilación e hasta el día de hoy.
y la comodidad de las iluminación natural, así
viviendas. como a la conexión con
la naturaleza.

CASONA DEL MORAL


EDIFICACIONES

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
17
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
1 . 1 1 A P O R T E S D E F R E D E R I C K L A W O L M S T E D A L D I S E Ñ O U R B A N O 1

U R B A N I S M O - Á R E A D E E S T U D I O
Adaptar el paisaje natural en el interior de la
ciudad.
La estética y el confort para los usuarios.
Aprovechar las bondades de la luz natural, las
8 plantas y minimizar el impacto ecológico.
Ajustar cada diseño y cada proyecto con las
condiciones espaciales que serán intervenidas.
Ayudó a mejorar la calidad de vida, garantizando
una satisfacción sensorial completa al usuario.
5 7

LEYENDA:
2 Plaza de Armas de Arequipa 3 Parque Ecológico Quinta 6 Parque Libertad de Expresión
1 Sala
3

1 Parque Héroes Navales 4 Río Chili 7 Parque Selva Alegre


4

9
2 Parque Grau 5 Malecón Bolognesi 8 Parque Ecológico Metropolitano

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
18
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
1 . 1 1 A P O R T E S D E F R E D E R I C K L A W O L M S T E D A L D I S E Ñ O U R B A N O 1

U R B A N I S M O - Á R E A D E E S T U D I O
ALGUNAS OBRAS INFLUENCIA EN AREQUIPA

Central Park - New York Parque Selva Alegre - Arequipa Se encontrarán distintos árboles decorativos como:
PINOS FRUTILLAS

CIPRESES

Prospect Park - New York

El Parque Selva Alegre fue creado en el IV centenario de la


ciudad de Arequipa. Este parque cuenta con una extensa También se ubica un Mirador de Selva Alegre
área verde, llena de árboles y jardines. Es el pulmón del donde se aprecia una vista panorámica del Río Chili
centro de la ciudad de Arequipa, y además cuenta con una y las campiñas del sector.
zona recreativa en una ciudad en crecimiento.
Cuenta con un vivero propiedad de la Municipalidad
Provincial de Arequipa. Este parque que fue creado en
1940, junto a las zonas residenciales y más pudientes de la
época. Es un atractivo turístico. Se encuentra en el centro
histórico de la ciudad, un lugar para disfrutar de aire puro y
fresco.

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
19
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
1 . 1 3 A P O R T E S D E W I L L I A M B U R G E S - D I S E Ñ O U R B A N O 1

Á R E A D E E S T U D I O

Á R E A D E L I M I T A D A D E L C E N T R O D E La idea de una utópica Inglaterra medieval se basa en una


visión idealizada de la sociedad y la vida en la Edad Media,
A R E Q U I P A - E D I F I C I O S E C L E S I Á S T I C O S que a menudo se presenta como una era de valores sociales
y morales elevados. Uno de los valores que asocian con está
visión es:

La religión y la moralidad: La religión era una parte integral


de la vida en la Edad Media, y se consideraba un valor
esencial para la sociedad. Es por ello que las edificaciones
eclesiásticas fueron de gran importancia, a la par de los
castillos.

Leyenda
¿Utopía?
Cuando se habla de arquitectura utópica, se está
haciendo referencia a este trasfondo político: la
arquitectura tendría que ponerse al servicio de este plan
de diseño de la utopía sobre la Tierra.
En ese mismo principio se basan las utopías
arquitectónicas, en llevar la mente más allá de la razón, y
con ello, a la propia arquitectura, pues no se trata solo
de imaginar un estilo ideal y perfecto, sino de pensar
acerca de cómo llevar las formas y las líneas a su
extremo más explicativo.

¿Medieval?
Es sobre todo un arte religioso; todo está al servicio de la
religión (la aquitectura, escultura y pintura), para
transmitir el mensaje de Dios, a quines no sabían leer ni
escribir, que eran la mayoría de la población. Es un arte
La importancia de las iglesias en las ciudades medievales simbólico.

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
20
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
2 . 1 A P O R T E S D E I S A M B A R D K I N G D O M
B R U N E L - Á R E A D E E S T U D I O D I S E Ñ O U R B A N O 1

ISAMBARD KINGDOM
Isambard Kingdom Brunel no
BRUNEL
dejó que nada se interpusiera
Ingeniero británico y francés. en su camino y creó Great Britain

9 DE ABRIL DE 1806 revolucionarios túneles bajo


ríos, líneas ferroviarias,
estaciones, puentes, viaductos
y muelles. Sus tres barcos, el
Great Western, el Great Britain
y el Great Eastern fueron los
más grandes, más rápidos y
más avanzados buques jamás
vistos.

Protagonista reticente
Brunel estaba bajo presión ante la
expectativa de desvelar públicamente el
barco Great Western. Era el de mayor
GREAT WESTERN Great Western
PUENTE COLGANTE RAILWAY tamaño construido hasta la fecha, y los
EL FERROCARRIL
DE CLIFTON
PIONERO DE VÍA
inversionistas que financiaban el proyecto
ANCHA estaban preocupados.

En contra de su voluntad, y con el objetivo


de recuperar parte del dinero de quienes
lo financiaron, salieron a la venta 4.000
entradas para los interesados en
presenciar el momento de la
TÚNEL DEL TÁMESIS ESTACIÓN DE PADDINGTON
presentación.

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
21
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
D I S E Ñ O U R B A N O 1
2 . 1 A P O R T E S D E I S A M B A R D K I N G D O M
B R U N E L - Á R E A D E E S T U D I O

P L A N O U R B A N Í S T I C O D E A R E Q U I P A - La influencia urbana de Isambad Kingdom,


Á R E A D E L M I T A D A D E E S T U D I O yace presente en la creación de puentes
aledaños a la plaza central del área de P U E N T E
estudio, así como la creación de G R A U
estructuras ferroviarias, como Perú Rail
y el Puente de Fierro de Arequipa.
Además, se hace notorio en la ciudad,
cómo en la ciudad se ha ido creando
equipamiento urbano en base al proceso
industrial de las esturcturas, priorizando
los materiales como el acero, el vidrio, el P U E N T E
cemento, etc. B O L O G N E S I

LEYENDA:

Plaza Central

Área de Estudio P U E N T E
D E F I E R R O
D E
Puente Bolognesi
A R E Q U I P A

Puente Grau

Puente de Fierro de Arequipa

E S T A C I Ó N
Estación Ferrocarril del Sur
F E R R O C A R R I L
D E L S U R
Perú Rail

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
22
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
D I S E Ñ O U R B A N O 1

R E C O R R I D O D E L F E R R O C A R R I L

SALIDA DE LA ESTACION

BYPASS - AV. ALFONZO UGARTE

BYPASS - AV. PAISAJISTA


LEYENDA:
APRECICIACION CRITICA
Estación Ferrocarril del Sur
Según lo estudiado los aportes de ISAMBARD
Estación Ferrovia KINGDOM a genenerado un impacto
de Parque Industrial trascendente por sus contribuciones en la
Puente Ferrocarrillero construcción de puentes y ferrocarriles, han sido
Tingo Grande fundamentales en la evolución y han permitido el
desarrollo de infraestructuras importantes para
el crecimiento de las ciudades y el progreso de la
PUENTE FERROCARRIL sociedad en general.

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
23
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
2 . 2 A P O R T E S D E D A N I E L B U R N H A M Y L A D I S E Ñ O U R B A N O 1

E S C U E L A D E C H I C A G O - Á R E A D E E S T U D I O

Mejora del frente del lago Nuevos parques exteriores


DANIEL HUDSON
Planteo integrar el lago mediante un tratamiento
BURNHAM
paisajista informal, también planteo pabellones con
Se propuso dividir en
usos recreativos y puentes para cruzar las lagunas.
tres partes la ciudad
(4 DE SEPTIEMBRE DE
partiendo desde la
1846 - 1 DE JUNIO DE orilla del Lago
1912) Michigan y así poder
ubicar los parques al
Arquitecto y diseñador
interior de la ciudad y
urbano estadounidense
los parques forestales
periféricos

Burnham genero un plan que tuviera en cuenta el crecimiento constante de la Ilustración de la diapositiva de la linterna del Plan de Chicago: Mirando hacia el norte en la rama sur del río
Chicago.
Bulevard propuesto para conectar las zonas norte y sur del río; Vista
mirando hacía el norte desde la calle Washington.
Fuente: Urban Networks: El Chicago de Jules Guerin (y Daniel Burnham)
ciudad teniendo en cuenta dos consideraciones para él primordiales: la primera, Fuente: Una extraña manera de honrar a Daniel Burnham - Chicago Reader (Formas de mirar la ciudad) (urban-networks.blogspot.com)

mejorar las vías públicas y, en segundo lugar, para espacios abiertos de parques y Arreglo sistemático de calles
zonas recreativas.
Se planteó hacer las vías mas anchas con el fin de aliviar la congestión de tráfico para así embellecer el rápido
crecimiento de la ciudad, incluyendo una red de nuevas calles diagonales.
Cap. I. Origen del Plan de Chicago
Cap. II. Urbanismo en ciudades antiguas y modernas.
Cap. tercero Chicago, la metrópolis del medio oeste
Cap. IV. Los sistemas del parque de Chicago
Cap. V. Transporte
Cap. VI. calle dentro de la ciudad
Cap. VIII. El corazón de Chicago
Cap. VIII. cacerola de chicago
Planta general del Plan de Chicago de 1909. Vista, mirando al oeste, de la propuesta de Plaza del Centro Cívico y sus edificios, mostrándola como centro del
Fuente: Urban Networks: El Chicago de Jules Guerin (y Daniel Burnham) (Formas de mirar la ciudad) (urban-networks.blogspot.com) sistema de arterias de circulación y de la región del entorno, lámina CXXXII
Fuente: Urban Networks: El Chicago de Jules Guerin (y Daniel Burnham) (Formas de mirar la ciudad) (urban-
networks.blogspot.com)

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
24
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
2 . 2 A P O R T E S D E D A N I E L B U R N H A M Y L A D I S E Ñ O U R B A N O 1

E S C U E L A D E C H I C A G O - Á R E A D E E S T U D I O

P L A N O U R B A N Í S T I C O D E A R E Q U I P A - Á R E A
D E L I M I T A D A D E E S T U D I O
Leyenda

Parque ecológico de arequipa

Río Chili

Tipología de mazanas Tipología de mazanas


cuadradas, esto se formo en Rectangular, planteada
el origen de la ciudad cuando en la zonas de
llegaron los conquistadores expansión de la ciudad

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
25
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
2 . 3 A P O R T E S D E L E W I S M U M F O R D - Á R E A D E D I S E Ñ O U R B A N O 1

E S T U D I O
Sostenía que la cultura tecnológica había deshumanizado a la sociedad y que debíamos
regresar a una perspectiva que situara las emociones, la sensibilidad y la ética en el
centro de la civilización.

Utiliza el marco regional para analizar los crímenes ecológicos de los pioneros de la
civilización norteamericana.

La visión global, casi holística, que propone para explicar los procesos urbanos y la
evolución de la urbanización.

Con intención de dar las medidas monstruosas de la aberración, recorre la metáfora


tan poco abstracta de la megamáquina en toda su extensión temporal, desde la
Prehistoria hasta la Era Atómica y la Espacial. Long Island en New York

ALGUNAS OBRAS

Historia de las Utopías Técnica y civilización La cultura de las ciudades La ciudad en la historia New York, Manhattan

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
26
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
2 . 3 A P O R T E S D E L E W I S M U M F O R D - Á R E A D E D I S E Ñ O U R B A N O 1

E S T U D I O
CALLE 2 DE MAYO
AV. JORGE CHAVEZ - AV. 2 DE MAYO
AREQUIPA ANTIGUA Mumford no abogaba por un rechazo a la
tecnología sino por la separación entre
tecnologías "democráticas", que son
aquellas que están acorde con la naturaleza
humana, y tecnologías "autoritarias", las
que son tecnologías en pugna, a veces
violenta, contra los valores humanos.

CALLE SANTA CATALINA


AV. BOLIVAR - AV. MORAL

Las líneas del eléctrico hacia La Antiquilla, el Cementerio General de La Apacheta y Paucarpata.
Fuente: Anécdotas históricas: Arequipa en su tranvía, la campiña acercaría y el turismo impulsaría
(elbuho.pe)

La idea de mantener las tradiciones y cultura de una ciudad, sirve como punto
de enfoque de hacia dónde va encaminada, pues el futuro sólo es muestra de
las decisiones del pasado.
Bajo ese concepto, las ideas de Mumford van de la mano con la errónea idea de
implementar la tecnología en las ciudades, cuando deberían mantener sus
escencias que las representan y caracterizan.
"Las ciudades son un producto del tiempo. Son los moldes en los que las vidas
de los hombres se han enfriado y congelado, dando una apariencia perdurable
a los momentos que de otro modo habrían desaparecido con los vivos". Arequipa, autos en la Plaza de Armas 1938. Foto: Arequipa de antaño. Extraída de su sitio web en
Noviembre 2014.

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
27
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
3 . 1 C A R A C T E R Í S T I C A S D E L A S R E M O D E L A C I O N E S
U R B A N A S D E V I E N A , M A D R I D , P A R Í S , B A R C E L O N A Y D I S E Ñ O U R B A N O 1

A R E Q U I P A E N E L S I G L O X I X

V I E N A
En 1857 se inicio el
derrumbe del muro
que dividia el nucleo
Caracteristicas del plan
historico de la zona
regulador de Otto Wagner
de los barrios
extramuros
Una expansión
centrifuga de la ciudad
Mayor atención
Se utilizó las concentrada en las
hectarias de glazis calles y en las las plazas
para urbanizar la Alineaciones cruces en
zona mediante un ángulos
bulevar (RING)
que rodeaba toda
la zona historica

En el siglo XIX llego la nueva clase social la burguesia, la cual reclamaba espacios
representativos de su éxito.
La organización urbana se estructuró en cinco tramos correspondientes con los
diferentes quiebros de la directriz de la Ringstrasse.
TRAMO 1 Stubenring / Parkring / Schubertring
TRAMO 2 Kärntner Ring / Opernring
TRAMO 3 Burgring
TRAMO 4 Dr. Karl-Renner-Ring
TRAMO 5 Schottenring

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
28
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
P A R Í S D I S E Ñ O U R B A N O 1

año 1165 año 1360

Barrios en la
periferia actual

Calles creadas en
segundo imperio Centro de la
nueva ciudad

En el periodo inicial de la ciudad medieval En el siguiente periodo se expande la


Servicios
París se acento en interior de río Sena y se ciudad y se construyen murallas entorno a
educativos Casco urbano
expandió de forma radial y con un grado la villa y a la ciudad universitaria
antiguo
de desorden, pesar de los intentos del
Rey Phillippe II de integrar ambos polos d
ela ciudad

año 1851 inicio del período de


Napoleón III

con llegada del Barón Haussmann como


prefecto de la ciudad, París tuvo un
momento de cambio en su estructura
urbanística: se reconstruyó el centro, se
destruyeron sus muros y se expandió el
territorio metropolitano

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
29
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
B A R C E L O N A D I S E Ñ O U R B A N O 1

10 a.C. Asentamiento romano

Barrios en la
periferia actual

Año 550 Asentamientos en la periferia


Servicios
educativos Centro de la
nueva ciudad Barcelona es una ciudad con origen militares bajo el
imperio Romana teniendo una fase de murallas y
ampliación continua por su creciente poblacional, en
una etapa con mayor población se planteo un
ensanche para las poblaciones burgueses, que tuviera
acceso a una zona segura e higiénica. Este ensanche
es netamente ortogonal y con una trazo de dos
diagonales para conectar de una forma rápida el
centro con las afueras

Casco urbano Año 1300 expansión mediterránea


Barrios en la antiguo Año 1859 ensanche de Ildefons Cerdà
periferia actual

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
30
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
M A D R I D D I S E Ñ O U R B A N O 1

Madrid cuenta con una estructura longitudinal conectada mediante vías principales. Son 3
nucleos urbanos a los cuales se puede acceder por diferentes entradas

Primer cinturón de circunvalación Segundo cinturón de circunvalación

El casco antiguo donde se encuentra el centro del A finales del siglo XIX y principios del XX se tomó las
distrito esta rodeada por una vía principal que vías urbanas externas para repartir las zonas para el
antes era la cerca del Rey Felipe IV esparcimiento ciudadano y servicios para la capital

Tercera cinturón de circunvalación

La periferia urbana actual


corresponde con el espacio exterior
a la "almendra central" definida por
la M-30.

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
31
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
A R E Q U I P A D I S E Ñ O U R B A N O 1

Plantea una estructura Cinturón de


ortogonal en la traza original. circunvalación
Se expande la población
entorno al río chili. La ciudad presenta distintos puntos de
Se crean grandes avenidas aglomeración urbana, más que nada
Se generan barrios en la zonas de esparcimiento para las
periferia con organización personas.
lineal. Así como generar edificios
arquitectónicamente atractivos y
funcionales.
Una caracterísitca principal del proceso
de modernización urbanística de
Arequipa, fue la implementación de más
áreas verdes en los alrededores del
centro histórico.

PLANO ACTUAL DE CENTRO HISTÓRICO


DE AREQUIPA

PLANO ANTIGÜO DEL CENTRO


HISTÓRICO DE AREQUIPA

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
32
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
R E M O D E L A C I O N E S U R B A N A S D I S E Ñ O U R B A N O 1

V I E NA ​M A D R I D P A R ÍS​ B A R CELONA A R E QUIPA

Una expansión Plantea una Se plantea un El casco antiguo se ve Plantea una


centrifuga de la estructura estructura radial sobrepoblado. estructura ortogonal
ciudad. longitudinal. desordenada. Se emplea el en la traza original.
Mayor atención Se creó un equilibrio A partir del derribo de ensanche burgués de Se expande la
concentrada en las entre la ciudad y el las murallas se crean Cerda. población entorno al
calles y en las las campo. nuevas avenidas y La trama se realia de río chili.
plazas. Se utilizaron Vías, red estaciones de tren. forma ortogonal. Se crean grandes
Alineaciones cruces de metro para Se produce un la creación de los avenidas
en ángulos. conectar los núcleos. ensanche de vías y la ferrocarriles produce Se generan barrios en
Concede gran reurbanización de un ensanchamiento la periferia con
importancia a la sectores. de vías. organización lineal.
calidad de vida. Se crean barrios

obreros e industriales
en la periferia.

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
33
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
3 . 2 D A T O S C U R I O S O S D I S E Ñ O U R B A N O 1

¿POR QUÉ AREQUIPA ES CONOCIDA


COMO UNA REPÚBLICA
INDEPENDIENTE?
Arequipa es conocida como una República
Independiente. Mediante decreto supremo se señaló:
“Mientras Lima, capital de la República, esté tomada por
el ejército chileno, Arequipa será la nueva capital del
Perú, y, a partir de ese momento, se la denomina
República Independiente de Arequipa”.
La revolución de Arequipa de 1955 fue un episodio
importante que sucedió en las postrimerías de la
dictadura de Manuel A. Odría, en Perú. Ocurrió los días
21, 22 y 23 de diciembre de 1955, en los cuales la ciudad
de Arequipa libró una intensa lucha para recuperar la
democracia en el Perú.

¿POR QUÉ AREQUIPA ES CONOCIDA


COMO LA CIUDAD BLANCA?
Arequipa es conocida como la "Ciudad Blanca" por la
especial blancura del "sillar", piedra volcánica abundante
por esta zona, con la que fueron construidos sus
magníficos templos, como el de La Compañía; conventos,
como el de Santa Catalina; y palacios, como el de
Huasacache, también conocido como La Mansión del
Fundador. Su belleza, su luz especial y sus paisajes
cautivan al visitante.

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
34
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
3 . 3 C O N C L U S I O N E S D I S E Ñ O U R B A N O 1

Las influencias europeas e ideas de Camillo Sitte, fueron determinantes en el diseño urbano del Perú; ante dicha realidad, la ciudad de Arequipa comenzó un plan de
desarrollo urbano que permitió a la población, entender cuál es la importancia de una ciudad correctamente urbanizada, así como ver las oportunidades que presentaba
para un correcto desarrollo de la ciudad.
Las estrategias planteadas de Siedlung Alemana, permitieron generar grandes desarrollos como la planificación de viviendas obreras de grandes escalas. Las crisi s de
habitabilidad se pudieron superar con un buen diseño y ejecución de grandes arquitectos de la época. Así mismo, la economía no resultó una dificultad para poder vivir en
estos recintos, dado a la buena planificación urbana.
Los aportes de Frederick Law Olmsted, fueron determinantes a la hora de diseñar una ciudad no sólo urbanísticamente adecuada, sino también visualmente atractiva,
dado a la presencia de parques y zonas verdes aledañas a la zona del centro histórico. Además, permitió la creación del parque Selva Alegre, con criterios de diseño
paisajísticos y de gran relevancia arquitectónica.
En síntesis, los aportes de William Burges al urbanismo beneficiaron a la conservación y a la restauración de lo monumentos históricos y a mantener la mayor similitud a sus
orígenes, además de querer mantener el espíritu de la era medieval y sus valores. En el caso del sector de estudio, el ordenamiento de la ciudad es anterior al lo mencionado
por Burges, sin embargo si se observa la importancia de las edificaciones eclesiásticas, ordenamiento influenciado por la organización de la ciudades medievales.
Los aportes de Isambard Kingdom Brunel, referente al área de estudio, van relacionados con el proceso de industrialización de la ciudad, como por ejemplo los puentes, las
vías ferroviarias, los caminos construídos con materiales industriales, etc. Sin embargo, debemos ser conscientes del enorme crecimiento urbano que trajo consigo dicha
industrialización de Arequipa, pues la convirtió en una ciudad de mayor relevancia socioeconómica y política.
Realizando el contraste de los aportes de Daniel Burnham con lo planteado en sector de la ciudad de Arequipa, observamos una diferencia marcada en el tratamiento y la
importancia al objeto natural presente (río Chili), pues la integración del río mediante parques solo se da en una zona del sector. Si bien existen parques zonales, no existe
una red integral que los vincule con el centro de la ciudad, además de que dos de estos parque de gran tamaño son privados.
La idea de Lewis Mumford respecto a la historia de una ciudad, es sólo una muestar de la importancia del sector cultural de la misma. Es decir, lo más importante de una
ciudad no es sólo la riqueza arquitectónica ni nivel político referido, sino también su historia y cultura, pues sin ella, una ciudad sería vacía e inexplicable.
Cada ciudad del mundo ha venido sufriendo remodelaciones urbanas, ya sea por criterios de diseño o urbanos, pero es inegable que cada uno ha traído cosas positivas a la
ciudad, pues debe estar en constante cambio, dado a que las nuevas generaciones deben gozar de ciertas necesidades que quizás queden obsoletas por la anterioridad
urbanística de dicha ciduad.

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
35
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
3 . 4 R E F E R E N C I A S B I B L I O G R Á F I C A S D I S E Ñ O U R B A N O 1

Conozca la riqueza pictórica que atesora la pinacoteca de Arequipa. (n.d.). Andina.pe. Retrieved March 28, 2023, from https://andina.pe/agencia/noticia-conozca-riqueza-
pictorica-atesora-pinacoteca-arequipa-662034.aspx.
Hidden Architecture. (2020, enero 5). Hidden architecture. Hidden Architecture. https://hiddenarchitecture.net/the-plan-of-chicago/
Lafuente, J. L. C. (1987). Significado y símbolo de la ciudad medieval: elementos semióticos en el mundo urbano de Europa occidental (1350-1550). Revista de Historia
Jerónimo Zurita, 131–160.
Información obtenida de la siguiente página web:
http://www.doyoucity.com/proyectos/entrada/4930#:~:text=Las%20Siedlungen%20son%20unidades%20habitacionales,m%C3%A1s%20fascinantes%20del%20urbanismo
%20moderno.
P. (2020, 20 junio). Frederick Law Olmsted, pionero del paisajismo moderno. Blog de PAISAJISMO DIGITAL. https://paisajismodigital.com/blog/frederick-law-olmsted-
pionero-del-paisajismo-moderno/
Frederick Law Olmsted. (s. f.). Architecture & Design Dictionary | Chicago Architecture Center. https://www.architecture.org/learn/resources/architecture-
dictionary/entry/frederick-law-olmsted/
Betjeman, sir John ; Surman, Richard (2011). Las mejores iglesias británicas de Betjeman . HarperCollins Reino Unido. ISBN 978-0-00-741688-2.
Whiting, RC (1993). Oxford: estudios en la historia de una ciudad universitaria desde 1800 . Manchester University Press ND. ISBN 978-0-7190-3057-4.
CHICO, Joan Francesc (1985) “Hans Schmidt y la construcción de la ciudad moderna”, en 2c Construcción de la Ciudad, nº 22, pp. 36-45
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.
History: Isambard Kingdom Brunel (archivado en Archive.org). Brunel.ac.uk.
Aaseng, Nathan (1999). «Construction: Building The Impossible». Innovators Series (The Oliver Press, Inc). pp. 36–45. ISBN 978-1-881508-59-5.
Goldberger, Paul (2 de marzo de 2009). «Toddlin' Town». The New Yorker (en inglés) (March 9, 2009). Consultado el 2 de mayo de 2020.
Zevi, B. (1980). Historia de la Arquitectura Moderna. S.L. Barcelona: Poseidón
Benévolo, L. (2002). Historia de la Arquitectura Moderna. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Martín, B. H. (1d. C., verano). BURNHAM´S PARK SYSTEM El sistema de parques de Burnham y su infl uencia en Europa en el siglo XX.
https://oa.upm.es/69727/1/TFG_Enero22_Hernandez_Martin_Beatriz.pdf
Wikipedia contributors. (s. f.). Plan de Chicago. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Plan_de_Chicago&oldid=145615400

DOCENTE INTEGRANTES LÁMINA


DISEÑO URBANO
36
- NUREÑA CABRERA, CARLOS FRANCISCO - QUINTO HUIZA,MAYRA - SILVA RAMOS SAMANTHA DANIELA

1 - LEÓN TARAZONA,ROSA LUZ GUADALUPE - TORRES CHIPANA, MAI LING - ZAVALA BOCANEGRA,NICOLE BRIGITH
ARQ° JHASMINA MARÍA ABAD ALVA
- TANTA LLANOS DIEGO RAFAEL
G R A C I A S

También podría gustarte