Está en la página 1de 8

COORDINADOR: Prof.

Richard Terrones
D) 13P E) 14º

MÓDULO “A” 5. La suma de los dos términos siguientes de la


Serie: 1; 1; 3; 15; 105;...es:
A) 10 395 B) 11 340 C) 11 000
D) 10 945 E) 11300

APTITUD
6. ¿Con cuáles de los siguientes tríos de lados se puede
construir un triángulo?

I. 3, 8, 5 II. 6, 19,7 III. 3, 4,5

ACADÉMICA A) Sólo I
D) Sólo II y III
B) Sólo II
E) I, II y III
C) Sólo III

7. Tres ángulos consecutivos α, β y γ están trazados sobre


RAZONAMIENTO MATEMÁTICO un punto de una recta, en un semiplano y sus medidas
guardan relación de 1: 2: 3. El mayor de ellos mide:

1. En la siguiente tabla, una empresa encuestadora, basada A) 80° B) 50° C) 90° D) 110° E) 100°
en el principio de igualdad e imparcialidad, informa sus
proyecciones acerca de los resultados de votación para 8. El número que falta es
la alcaldía de Lima. 8 10 2
Candidatos N° de electores %
Carlos Ibarra 50 8,33
7 8 1
Juan Enrique 150 25,00 3 x 9
Elena Ruiz 220 33,67
A) 10 B) 9 C) 12 D) 11 E) 13
Mario A 100 16,67
9. El número que falta es:
Otros 80 16,33
candidatos 8 1 17 10
TOTAL 600 100,00 20 10 18 8
De acuerdo con este informe, señale el número mínimo
de candidatos que se presentaron a dicha elección 13 2 20 x
A) 6 B) 5 C) 8 D)7 A) 7 B) 9 C) 8 D) 6 E) 4
E) 10 10. En: A; D; H; K; Ñ;...
La letra que continúa es:
2. Un determinado mes tiene cinco martes, cinco A) O B) P C) Q D) R E) S
miércoles y cinco jueves. ¿Qué día de la semana es el
19 de dicho mes? 11. Encuentre la letra que continúa la serie:
A) Lunes B) Sábado C) Domingo c, C, g, G, k, K, ñ, Ñ, ... o
D) Viernes E) Martes A) o B) s C) p D) q E) r
3. Para un desfile escolar que se realizará en una calle de 12. Sea la progresión geométrica de términos positivos:
600 m de largo, las autoridades han decidido que se P: Q: R: S; tal que:
coloque un vigilante cada 30 m en una vereda y un P=5
vigilante cada 25 m en la vereda de enfrente. ¿Cuántos Q + R = 60
vigilantes se necesitarán si estos se colocaran desde el El término S tiene como valor:
inicio de la calle hasta el término de ella? A) 100 B) 125 C) 145 D) 150 E) 135
A) 45 B) 55 C) 44
D) 46 E) 43 13. ¿Cuál es el término que continúa?
3 A 9C 18 E 54 G 108... ...
4. ¿Cuál es el término que continúa? A) H216 B) J 54 C) I 324
IB, 5G, 9L,... D) J 314 E) H 270
A) 10N B) 12P C) 13H

EXAMEN SIMULACRO 984089786 AV. San Martín de Porres # 1273


CENTRO PREUNIVERSITARIO

GALILEI EXAMEN SIMULACRO

4. Así pues, la tierra, la agricultura, los animales


14. Si a, b y c son respectivamente los tres primeros domésticos son parte de este género
números primos, entonces a + b + c = 5. La lírica del mundo andino, al igual que en otras
A) 6 B) 10 C) 15 D) 17 E) 30 culturas, nace y se desarrolla con la música
6. Estos elementos sirven para expresar mejor los
15. Dadas la función reales sentimientos del poeta andino
f ( x )  x 2  1  g ( x)   4  x 2 A) .2-1-3-4-6-5
Si D ( f )  D ( g )   , existe la adición de dichas B) 5-1-3-2-4-6
funciones. Hallar D ( f )  D( g ) . C) 4-6-5-1-3-2
D) 5-4-6-3-2-1
A)  , 2]  [2,   E) 2-4-6-3-1-5
B) [ 1,1]
20. “EL PODER”
C)  2,2]
1. Algunos piensan que detrás del poder no hay nada,
D)  , 2]  1,   que este opera con su propia racionalidad, y que se
E) [ 2, 1]  [1,2] retroalimenta.
2. El hecho es que la sociedad humana, desde
siempre, ha estado estructurada en términos del
poder
3. En la sociedad evolucionada, el poder se estructura
en la forma del estado
RAZONAMIENTO VERBAL 4. El mismo que se manifiesta no sólo en la relación
tnacrosocial, sino también en las medianas y
16. Señale el vocablo, que por la naturaleza de su pequeñas organizaciones humanas
significado, resulte ser cohipónimo respecto del 5. Sin embargo, el que tiene el poder siempre
enunciado. encontrará una razón superior que lo justifique:
Dios, la libertad, la justicia, el bien común, la
ALABASTRO historia...
A) Traslúcido A) 5-2-4-1-3
B) Compacto B) 2-5-1-3-4
C) Talladle C) 2-4-5-3-1
D) Yeso D) 1-3-2-5-4
E) Mármol E) 3-1-5-2-4

17. Determine la alternativa que contenga el vocablo con el 21. "EFISEMA PULMONAR"
significado opuesto absoluto respecto de que posee el 21. El tabaco recubre con alquitrán los pequeños
enunciado en el texto. La digestión le daba un aspecto alvéolos pulmonares, que pierden su elasticidad
aletargado y estúpido. 22. Los alvéolos crecen, se rompen y dejan de respirar
A) Adormilado 23. Tabaquismo: principal causa de efisema pulmonar
B) Despabilado 24. El enfermo se apaga en una muerte lenta por falta
C) Desaliñado de oxígeno
D) Garboso 25. Es una enfermedad mortal
E) Dadivoso
A) 5-3-1-2-4
18. El río Nilo nace --------------_lago Victoria y pasa B) 1-2-3-4-5
_------------------ la ciudad de Asuán C) 3-1-2-4-5
A) hacia - más allá de D) 3-2-1-5-4
B) ante el - por E) 5-4-3-1-2
C) contra el - cerca de
D) en el - junto a 22. Señale qué oración del texto es eliminable por
E) sobre el - frente a redundancia.
(1) Hacía un año, Hilda había comprado un libro sobre
19. Señale cuál es la ordenación lógica de las frases del antropología. (2) En toda ocasión había llevado a casa unas
enunciado para que constituyan un buen esquema o cartas del tarot. (3) Y otra vez se había presentado con un
plan de redacción acerca del tema que se indica. pequeño libro sobre espiritismo.
"LA LÍRICA QUECHUA" (4) Todas las veces, su padre le había echado un pequeño
1. Al comienzo, los poemas sólo son un sermón utilizando palabras como «sentido crítico». (5) Y
acompañamiento para la música «selectividad en la lectura» para enriquecer la cultura y el
2. Por otra parte, se caracteriza especialmente por su entendimiento.
tono rural El enunciado que se excluye es:
3. Después, poco a poco, las letras adquieren A) 5 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4
independencia
23. ESPIGA es a GAVILLA; como:

COORDINADOR: Prof. Richard Terrones 2 EXAMEN SIMULACRO


CENTRO PREUNIVERSITARIO

GALILEI EXAMEN SIMULACRO

A) Calle es a Ciudad B) Árbol es a Bosque E) Hacer posible los adelantos de la ciencia y la tecnología.
C) Palabra es a Oratoria D) Hombro es a Pecho
E) Noticia es a Periódico 27. “Ahora que mi hijo juega en su habitación y que yo
escribo en la mía me pregunto si el hecho de escribir no
24. Los medios de comunicación utilizan códigos verbales será la prolongación de los juegos de infancia. Veo que
y no verbales para transmitir sus mensajes. --------------, tanto él como yo estamos concentrados en lo que
la televisión utiliza la palabra, la imagen, los sonidos, hacemos y tomamos nuestra actividad, como a menudo
etc. La radio ----------------, solo emplea códigos sucede con los juegos, en la forma más seria. No
acústicos. admitimos interferencias y desalojamos inmediatamente
al intruso. Mi hijo juega con soldados, sus automóviles y
A) En consecuencia – en sí sus torres y yo juego con las palabras. Ambos con los
B) Ergo – aun así medios que disponemos, ocupamos nuestra duración y
C) Así – sin embargo vivimos un mundo imaginario, pero construido con
D) Porque – no utensilios o fragmentos del mundo real. La diferencia
E) Así que – entonces está en que el mundo del juego infantil desaparece
cuando ha terminado de jugarse, mientras que el mundo
25. Los experimentos que al repetirse en las mismas del juego literario es perdurable. El niño emplea objetos,
condiciones conducen a los mismos resultados mientras que nosotros utilizamos signos. Y para el caso,
se denominan determinísticos o no aleatorios. el signo es más perdurable que el objeto que representa.
-------------_, si soltamos una piedra, caerá; Dejar la infancia es precisamente reemplazar los objetos
-------------_si se calienta hasta 100°C, a la por sus signos” El autor considera que el escribir es:
presión atmosférica normal, el agua hervirá.
A) O – a pesar de A) el insumo de juego de los adultos.
B) Por ejemplo – obviamente B) Objetos imaginario y poco perdurables.
C) Por más que – este es el caso de C) Materiales que le permiten hacer una obra.
D) A condición de que – aunque D) Signos que permiten plasmar el pensamiento.
E) También – por ejemplo E) Una prolongación de la actividad lúdica de la infancia

26. No podemos negar o desconocer dos hechos actuales 28. Señale la palabra cuyo sentido NO muestre ninguna
muy importantes: uno, la información es un poder y relación ni con el enunciado ni con las otras alternativas
dos, el mundo se está computarizando a pasos propuestas.
agigantados; Incluso, al ritmo que vamos en unos años INERTE
tener una computadora en casa será tan común como
tener un televisor, que lo hay hasta en los hogares más a) Inerme
humildes, a colores y a control remoto. Las b) inútil
computadoras diseñada inicialmente para c) indolente
intercomunicarse con el hombre, en una relación d) indiferente
operador máquina, con el objetivo de simplificar y e) inactivo.
facilitarse la ejecución de cálculos procesos gráficos,
etc., en tiempos vertiginosos, ha dado un salto 29. Determine la alternativa que contenga el vocablo cuyo
progresivo muy importante: el poder comunicarse significado ya está incluyendo al del enunciado.
ahora con otra computadora, y esto es el INTERNET es CÉLULA
decir, un sistema de comunicación entre computadoras, a) Átomo
dado que partir de 1970 Se crean redes nacionales e b) sistema
internacionales de intercambio de información c) tejido
básicamente especializada d) celulitis
Este sistema funciona en base a una línea telefónica y una e) microscopio
tarjeta de red instalada directamente a la computadora, la
cual posibilita la comunicación directa con una central, que 30. Elegir el SINONIMO de DUDOSO.
es un proveedor de Internet que a su vez, nos pone en A) Inseguro
contacto con la red que nos va a proporcionar la B) Irresoluto
información o servicios (Correo electrónico) que C) Decidido
solicitamos Una persona que tenga una computadora se D) Perspicaz
integra al sistema internet haciendo un pago mensual E) Impaciente
aproximado de $30.00; para ello, le asignan un código y
pasa a formar parte de un directorio con derecho a difundir
consultar y obtener información, la cual, una vez solicitada
aparecerá directamente en la pantalla de su computadora. El
objetivo principal de la computación es:
A) Posibilitar la comunicación entre el operador y la
CONOCIMIENTOS
máquina.
B) La persona puede tomar parte de un directorio cultural.
C) Simplificar y facilitar el trabajo humano. ÁLGEBRA
D) Brindar una información actualizada.

COORDINADOR: Prof. Richard Terrones 3 EXAMEN SIMULACRO


CENTRO PREUNIVERSITARIO

GALILEI EXAMEN SIMULACRO

(b  2a) P ( a  2b) P
C) ;
31. Si se simplifica la expresión: ab ab
3n3  3n1 (2a  b) P (2b  a) P
D) ;
3(3n1 ) ab ab
Se obtiene aP bP
E) ;
A) 3n  1 B) 24 C) 1  3n ab ab
D) 3n2  1 E) 18
40. PROBLEMA (UNI 2011-II). Un empresario firma una
1 1 m
letra por $/48000 a ser pagada en 8 meses al 7 % de
1
32. La expresión: descuento anual. Luego de transcurridos 3 meses
( x m ) m  ( x m ) m1  m x 2 m es igual a:
decide cancelar la letra, pues debe viajar para radicar
A) x B) 2x C) x 2 D) 2x 2 E) 3x en Australia. Calcula la diferencia entre la cantidad que
recibió y canceló el empresario en nuevos soles,
33. ¿Cuál es el valor numérico de la expresión: sabiendo que el acreedor cede un bono del 0,2% sobre
(2  x  x 2 )1 x , para x = -2? el valor nominal, si se cancela al final.
A) 740 B) 742 C) 744
A) 0,25 B) 54 C) 2 D) 746 E) 748
D)0 E) 512
41. PROBLEMA (UNI 2008-I)
34. En el siguiente polinomio: Px  ax  bx  c Se 2 Dados tres conjuntos A, B y C, tales que
( A  B )   A  C  y ( A  B)  ( A  C ) entonces:
sabe qué P1  P3  0 y P2  2
Calcular: (a – b + c) A) B  C B) B=C C) C  B
A) -4 B) -8 C) -12 D) -16 E) -20 D) AC  B E)  A  B  C
35. El siguiente monomio es de grado 2. El valor de “n” 42. Un numero de cuatro cifras en base 7 se representa en
es: nn nn n nn
x x base decimal por 49d . Calcule el valor máximo de la
A) ½ B) 3/2 C) 2/3 D) 2 E) 1 suma de cifras de dicho número.
36. Halle el menor grado del polinomio: A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 E) 14
x n  ax  b, a  0,(n  1) , para que x 2  1 sea un 43. Determinar la cantidad de números de cuatro cifras en
divisor. base 8, que contienen el número tres
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6 A) 1520 B) 1522 C) 1524
D) 1526 E) 1528
37. Si x1  2 y x2  1 son raíces de:
44. Al multiplicar un número de cinco cifras por 101 se
x 4  ax 2  b  0, halle : a  b obtiene un nuevo cuyas últimas son 8513. Se sabe
A) -1 B) 0 C) 1 D) 2 E) 3 también que el número inicial tiene todas sus cifras
distintas. Indique la cantidad de números que cumplen
38. ¿cuantos términos posee el polinomio homogéneo la condición descrita.
P(x;y) = x m  x m 2 y 2  x m 4 y 4  ... Si el grado A) 2 B) 3 C) 5 D) 7 E) 8
relativo a y es 40?
45. Un número n es un múltiplo de 3.Entonces podemos
A) 19 B) 21 C) 23 D) 25 E) 7
afirmar que el residuo de dividir:
3 n 5
2  25 n4  25 Entre 7 es:
A) 6 B) 5 C) 4 D) 3 E) 2
ARITMÉTICA
46. Si N 2 tiene divisores y N 3 tiene 130 divisor;
39. PROBLEMA (UNI 2003-1) ¿cuántos divisores tiene N 4 ? Calcule la suma de las
Dos amigas compran a y b papayas (a>b) respectivamente;
cifras de esta cantidad.
en el camino se encuentran con un amigo y deciden
A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7
compartir entre los tres las papayas, en partes iguales. Si el
amigo pago P nuevos soles por su parte, entonces la
repartición del dinero entre las dos amigas es: BIOLOGÍA
(a  b) P 2bP
A) ;
ab ab 47. La teoría de la herencia de los caracteres adquiridos,
fue propuesta por:
2aP (a  b) P
B) ; A) Lamarck
ab ab B) De Vries

COORDINADOR: Prof. Richard Terrones 4 EXAMEN SIMULACRO


CENTRO PREUNIVERSITARIO

GALILEI EXAMEN SIMULACRO

C) Darwin A. 10 países
D) Mendel B. 11 países
E) Schwann C. 12 países
D. 13 países
48. A la hormona que incrementa la actividad mitótica de E. 9 países
las células epidérmicas de los insectos provocando la
muda desde el estado de larva hasta el estado adulto, se 54. Si una empresa utiliza gratuitamente un local de
denomina: propiedad de los dueños, ¿Cómo se denomina la suma
A. Ecdisoma de dinero que deja de recibir por no haber alquilado
B. Hormona de activación dicho local?
C. Hormona juvenil A. Pérdida económica
D. Hormona melanocito estimulante B. Costo de oportunidad
E. Auxina C. Costo de producción
D. Costo marginal
49. Es el espacio que posee todas sus características E. Costo fijo
ambientales abióticas que ocupan una biocenosis
A. Ecotono
B. Biotopo
C. Hábitat
D. Nicho ecológico FILOSOFÍA
E. Suelo
55. Se le denomina conocimiento empírico debido a que
surge de:
ECOLOGÍA a) la razón
b) la experiencia
c) la historia
50. Dentro de las siguientes unidades de conservación, es d) la lógica
un Parque Nacional: e) la subjetividad
A Pampas Galeras
B. Pacaya Samiria 56. La rama de la filosofía que estudia el problema del
C. Cerros de Amotape conocimiento y sus posibilidades se denomina:
D. Pampas de Ayacucho A) Gnoseología
E. Bosque de Piedras de Huayllay B) Axiología
C) Deontología
51. De acuerdo al Calendario D) Epistemología
Ambiental 2013 el Día Nacional del E) Ontología
Reciclador se celebra el:
A. 09 de mayo
B. 01 de junio
C. 24 de junio
FÍSICA
D. 09 de agosto
57. Una linterna de mano funciona con dos pilas secas de
E. 27 de setiembre
1,5 V cada una y conectadas en serie. Si la lámpara
incandescente (foco) de la linterna funciona con una
52. De acuerdo a la definición de recurso natural permite
corriente de 20 mA, calcular la energía de consume la
establecer cuatro (4) características básicas. De las
lámpara en 10 minutos de esta encendida.
alternativas siguientes cuál no corresponde a ello:
A) 10,0 J B) 18,0 J C) 36,0 J
A. Es un componente de la naturaleza
D) 50,0 J E) 90,0 J
B. Puede ser aprovechable
C. Su aprovechamiento se orienta a la satisfacción de 58. Dos baterías de 12V y 18V, de manera independiente
necesidades realizan trabajos y ambos logran movilizar la misma
D. Se puede explotar indefinidamente cantidad de cargas eléctricas. Si la primera batería
E. Tiene un valor actual o potencial en el consume 48 J de energía, determina cuánta energía
Mercado consume la segunda.
A) 20,0 J

B) 24,0 J
ECONOMÍA C) 48, 0 J
53. La Asociación Latinoamericana de Integración D) 72,0 J
(ALADI), creado y formado sobre la base del
patrimonio histórico de la Asociación Latinoamericana E) 96,0 J
de Libre Comercio (ALALC), está integrado por:

COORDINADOR: Prof. Richard Terrones 5 EXAMEN SIMULACRO


CENTRO PREUNIVERSITARIO

GALILEI EXAMEN SIMULACRO

59. Una barra que mide 10 m a la temperatura de 0 °C, ¿a 66. Hallar el número de diagonales de un polígono regular
qué temperatura final habrá de ser calentado para que ABCDE…sabiendo que las mediatrices de los lados
se dilate 0,1 m? Consideres  103C 1 AB y DE forman un ángulo de 60°
A) 20 °C A) 90 B) 105 C) 120 D) 135 E) 150

B) 30 °C
GEOGRAFÍA
C) 10 °C
67. La ubicación matemática del territorio peruano se
D) 15 °C encuentra entre los paralelos y meridianos:
A) Paralelo 0°01’48’’; 21°21’03’’de LS y meridiano
E) 25 °C 68°39’27’’; 81°19’34’’ de LW
B) Meridiano 68°39’27’’; 81°19’34’’ de LW y paralelo
0°01’48’’; 21°21’03’’ de LS
GEOMETRÍA C) Paralelo 0°01’48’’; 21°21’03’’ de LS y Meridiano
86°39’27’’; 81°19’34’’ de LW
D) Paralelo 0°01’48’’; 18°21’03’’ de LS y Meridiano
68°39’27’’; 81°19’34’’ de LW
60. En una recta se ubican los puntos consecutivos A, B, E) Meridiano 68°39’27’’; 81°19’34’’ de LW y paralelo
C, D, de modo que AB = 8; CD = 18; MN = 17, Siendo 0°01’48’’; 21° 21’03’’ de LS
M y N puntos medios de AB y BD respectivamente.

A)1
Calcular BD, si BC  CD
B)7 C) 4 D) 10 E) 8
HISTORIA
61. Por un punto se trazan rayos coplanares que forman n 68. Cuál es el hecho internacional que se origina de la
ángulos congruentes, además la medida del ángulo declaración de los derechos humanos del ciudadano,
formado por el primer y último rayo es  , ¿ para qué que favorece la independencia del Perú:
valor de n, la medida del ángulo formado por el noveno A. Ilustración
rayo y la recta paralela a la bisectriz del ángulo B. Revolución Francesa
formado por el cuarto y quinto rayo es 0,3  ? C. Independencia de América
A) 1 B) 15 C) 9 D) 18 E) 30 D. Revolución industrial
E. Expediciones científicas
62. En un triángulo PQR, se trazaba la bisectriz interior 69. Impuesto que se pagaba en la época de la colonia por la
entrada y salida de mercancías, hoy se llama derecho
RT, se ubica el punto M en QR y por dicho punto se de Aduanas:
traza una recta perpendicular a la bisectriz. La recta A. La Alcabala
intersecta al lado RP en el punto F. Sí B. El quinto real
mRPQ  mRQP   ; calcule la mRMF C. El tributo indígena
D. La media anata
     E. El almojarifazgo
A) B) C) D) E)
2 3 4 5 6

63. En un triángulo ABC, la mediatriz de AC corta a


BC en el punto N. luego, la altura BH corta AN en LENGUAJE
el punto E. Si AE = 3 Y BC = 13 ; hallar BN 70. La tilde es un rasgo ………….. , el acento un
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 rasgo ………..
A) Fonético - Sintáctico
64. PROBLEMA (UNI 2007-I) B) Gráfico - Fónico
En el interior de un triángulo ABC (AB=BC), se toma el C) Morfológico - Semántico
D) A y B
punto “P” tal que PB=AC, mPBA  10 y
E) B y C
mPBC  30 , Halle mPAB.
A) 10 B) 15 C) 20 D) 25 E) 30 71. Según su género, indique cuál de los siguientes
adjetivos es invariable o de una terminación.
65. En un cuadrilátero convexo ABCD, la mediatriz de A) Llorón
AD pasa por C. Si mCBD  30 , B) Vejete
C) Imposible
mBDA  40 Y mDAB  70 calcule la D) Peruano
mCDB E) Extenso
A) 8 B) 10 C) 12 D) 15 E) 17
72. Señale cuál de las siguientes alternativas
expresa una correcta relación entre

COORDINADOR: Prof. Richard Terrones 6 EXAMEN SIMULACRO


CENTRO PREUNIVERSITARIO

GALILEI EXAMEN SIMULACRO

CATEGORÍA y su ACCIDENTE respectivo. humanos”


A) Pronombre - número D) Los dados eternos – “Los heraldos negros”
B) Pronombre - modo E) La rueda del hambriento – “Poemas
C) Verbo - género humanos”
D) Artículo - persona
E) Artículo – voz 79. Considerado como el máximo exponente del
anticriollismo:
73. Ni la lluvia ni el sol impedirán que llegue a A) Felipe Pardo y Aliaga
tiempo al partido de fútbol‖. B) Pedro Paz Soldán
Es una oración: C) Manuel Nicolás Corpancho
A) Compuesta coordinada D) Alonso Carrión de la Vandera
B) Compuesta subordinada E) Manuel Ascencio Segura
C) Unimembre
D) Compuesta yuxtapuesta
E) Bimembre PSICOLOGÍA
74. Es el eje base, elemento nuclear del sujeto, se refiere a: 80. La adquisición y perfeccionamiento de movimientos
A) Adjetivo coordinados corresponde al tipo de aprendizaje:
B) Verbo a) Motor
C) Artículo b) cognoscitivo
D) Verbos copulativos c) social
E) Sustantivo d) afectivo
e) actitudinal

LITERATURA
QUÍMICA
75. Era el personaje dentro de la corte imperial que
se dedicaba a conservar y difundir la tradición y
los mitos de los grandes reyes incas. 81. Señale la alternativa que presenta la secuencia correcta
A) Escribano después de determinar si la proposición es verdadera
B) Haravicu (V) o falsa (F).
C) Amauta I. La materia es transformable en energía.
D) Aeda II. Los átomos son indivisibles.
E) Cronista III. El peso de un cuerpo se mide con una
balanza.
76. Señale cuál de los siguientes es considerado el más A) FFF B) VFF C) FVF
grande escritor de autos sacramentales como, por D) VVF E) VVV
ejemplo: “El gran teatro del mundo”
A) Francisco de Quevedo 82. En la relación a las partículas subatómicas, determine
B) Luis de Góngora las proposiciones verdaderas (V)
C) Fray Luis de León o falsas (F) y marque la alternativa que corresponda.
D) Fernando de Herrera ( ) Los protones y neutrones están presentes en el
E) Pedro Calderón de la Barca núcleo atómico.
( ) Los protones, neutrones y electrones tienen la
77. En los siguientes versos de Manuel González Prada, misma masa.
¿cuál es la figura literatura predominante? ( ) Un haz de neutrones es desviado por un campo
Algo me dicen tus ojos; eléctrico.
Mas lo que dicen no sé. A) VVV B) W F C) VFF
Entre misterio y sonrojos, D) FVF E) FFF
Algo me dicen tus ojos.
¿Vibran desdenes y enojos, 83. Señale cuál tiene mayor número de electrones en su
O hablan de amor y de fe? último nivel.
Algo me dicen tus ojos: A) N (Z = 7)
Mas lo que dicen no sé. B) Ne (Z = 10)
A) Anáfora B) Símil C) Metáfora D) C )Na (Z = 11)
Epíteto E) Épica D) Al (Z = 13)
E) P (Z = 15
78. El poema de César Vallejo en el cual anuncia su
muerte se titula ---------------_y pertenece al
libro-------------------
A) Los pasos lejanos – “Los heraldos negros” TRIGONOMETRÍA
B) Telúrica y magnética – “Poemas humanos”
C) Piedra negra sobre piedra blanca – “Poemas 84. PROBLEMA (UNI 2015-1)

COORDINADOR: Prof. Richard Terrones 7 EXAMEN SIMULACRO


CENTRO PREUNIVERSITARIO

GALILEI EXAMEN SIMULACRO

En todo triangulo ABC, la suma de los cuadrados de sus


lados es igual K b cos A  a cos B  ab cos C  donde K
vale:
A) ¼
B) ½
C) 1
D) 2
E) 4
F)
85. PROBLEMA (UNI 2011-I) ¡TODOS NUESTROS SUEÑOS SE PUEDEN
 
Cuántos valores de x   ;  satisfacen la ecuación: HACER REALIDAD SI TENEMOS EL
2 2
6 sen(2 x)  8cos x  9 senx  6  0 CORAJE DE PERSEGUIRLOS…!!!
A) 1 B)2 C)3 D)4 E)6
86. PROBLEMA (UNI 2013-I)
Para 1  x  3 resolver la siguiente ecuación:
sen( x)  cos( x )  0
5 5 9 5 5
A) 1; B) ; C) ;
4 4 4 4 2
9 5 9
D) ; E) ;3
4 2 4

87. Sea la función: f(x)= ar cos x  ar cot x , cuyo rango


es [n; M]. Determinar el valor de M/m
A) 1 B) 3 C) 5 D)7 E)9

88. En la función: y(t)= 2cos 2t  4 2 sen 2t; la


amplitud y el periodo son respectivamente :
A) 4 2 y B) 4 2 y 2 C) 6 y
D) 6 y 2 E) 2  4 2 y

89. PROBLEMA (UNI 2010-II)


Si 16 sen5 x  Asenx  Bsen3x  Csen5 x, determinar
el valor de  A  2B  C 
A) -3 B) -2 C) 1 D) 4 E) 6

90. Si “2a” es el lado de un polígono regular de “n” lados,


R y r los radios de las circunferencias circunscrita e
inscrita, respectivamente. Determinar R+r.
  
A) 2a cos B) 2a cot C) 2a tan
2n 2n 2n
 
D) a cot E) a csc
2n 2n

COORDINADOR: Prof. Richard Terrones 8 EXAMEN SIMULACRO

También podría gustarte