Está en la página 1de 10

Ministerio de Educación y Ciencias

Escuela Basica Nº 5547 Privada Subvencionada “San Francisco de Asís”


“Anunciamos a Cristo Misericordioso”

Religión
Trabajo Practico
Los Laicos
Introducción
Hoy en día los laicos son cristianos reconocidos por la iglesia y es
importante conocer más sobre ellos. En este trabajo de investigación
estaremos hablando sobre el laico según el Papa Francisco, su misión hoy,
que por cierto es muy importante conocer; sus deberes y obligaciones como
laicos y también estaremos comentando algunos testimonios de unos
Laicos.
La misión de los laicos en el
mundo actual
Los laicos tienen como vocación propia el buscar el Reino de Dios
ocupándose de las realidades temporales y ordenándolas según Dios. A
ellos de manera especial corresponde iluminar y ordenar todas las
realidades temporales, a las que están estrechamente unidos, de tal manera
que éstas lleguen a ser según Cristo, se desarrollen y sean para alabanza del
Creador y Redentor.
Los fieles laicos se encuentran en la línea más avanzada de la vida de la
Iglesia; por ellos la Iglesia es el principio vital de la sociedad. Por tanto,
ellos, especialmente, deben tener conciencia, cada vez más clara, no sólo de
pertenecer a la Iglesia, sino de ser la Iglesia; es decir, la comunidad de los
fieles sobre la tierra bajo la guía del jefe común, el Romano Pontífice, y de
los Obispos en comunión con él. Ellos son la Iglesia.
Como todos los fieles, los laicos están encargados por Dios del apostolado
en virtud del Bautismo y de la Confirmación y por eso tienen la obligación
y gozan del derecho, individualmente o agrupados en asociaciones, de
trabajar para que el mensaje divino de salvación sea conocido y recibido
por todos los hombres y en toda la tierra; esta obligación es tanto más
apremiante cuando sólo por medio de ellos los demás hombres pueden oír
el Evangelio y conocer a Cristo. En las comunidades eclesiales, su acción
es tan necesaria que, sin ella, el apostolado de los pastores no puede
obtener en la mayoría de las veces su plena eficacia
Deberes y Obligaciones de los
Laicos
Los fieles laicos, además de las obligaciones y deberes que son comunes a
todos los fieles cristianos y de los que se establecen en otros cánones,
tienen las obligaciones y derechos que se enumeran en los cánones de este
título.
Puesto que, en virtud del bautismo y de la confirmación, los laicos, como
todos los demás fieles, están destinados por Dios al apostolado, tienen la
obligación general, y gozan del derecho tanto personal como
asociadamente, de trabajar para que el mensaje divino de salvación sea
conocido y recibido por todos los hombres en todo el mundo; obligación
que les apremia todavía más en aquellas circunstancias en las que sólo a
través de ellos pueden los hombres oír el Evangelio y conocer a Jesucristo.
Tienen también el deber peculiar, cada uno según su propia condición, de
impregnar y perfeccionar el orden temporal con el espíritu evangélico, y
dar así testimonio de Cristo, especialmente en la realización de esas
mismas cosas temporales y en el ejercicio de las tareas seculares.
Quienes, según su propia vocación, viven en el estado matrimonial, tienen
el peculiar deber de trabajar en la edificación del pueblo de Dios a través
del matrimonio y de la familia.
Por haber transmitido la vida a sus hijos, los padres tienen el gravísimo
deber y el derecho de educarlos; por tanto, corresponde a los padres
cristianos en primer lugar procurar la educación cristiana de sus hijos según
la doctrina enseñada por la Iglesia.
Que dice el Papa Francisco sobre
los Laicos
Llevar el Evangelio a quienes no lo conocen
Es muy significativo para el Papa el día en que se inicia este congreso, la
memoria de santos Cirilo y Metodio, patronos de Europa. Ellos, prosigue:
“impulsaron una gran evangelización en este continente, llevando el
mensaje del Evangelio a quienes no lo conocían, haciéndolo comprensible
y cercano a las gentes de su tiempo, con un lenguaje y formas nuevas”.
El fruto del trabajo evangelizador de estos dos santos, afirma el Papa, “fue
ver cómo muchos creían y adherían a la fe, formando una comunidad; una
porción del Pueblo de Dios comenzó a caminar en esa amplia región del
continente, y lo sigue haciendo todavía hoy bajo el amparo de esos dos
hermanos evangelizadores”.
“Somos pueblo de Dios”
El Papa insistió en la necesidad de tener conciencia de ser Pueblo de Dios,
y como tal, estamos llamados a “vivir la fe, no de forma individual ni
aislada, sino en la comunidad, como pueblo amado y querido por Dios.
Para ello es fundamental tomar conciencia de que formamos parte de una
comunidad cristiana”.
Pueblo de Dios en salida
Para Francisco tener conciencia de ser pueblo de Dios en salida significa
que “ese pueblo vive en una historia concreta, que nadie ha elegido, sino
que le viene dada, como una página en blanco donde escribir. Está llamado
a dejar atrás sus comodidades y dar el paso hacia el otro, intentando dar
razón de la esperanza, no con respuestas prefabricadas, sino encarnadas y
contextualizadas para hacer comprensible y asequible la Verdad que como
cristianos nos mueve y nos hace felices”.
En esto consiste la misión a la que estamos llamados, afirmó Francisco: “en
dejarse tocar por la realidad de nuestro tiempo (…) “para hacer resonar la
voz siempre nueva del Evangelio en este mundo en el que vivimos,
particularmente en esta vieja Europa, en la que la Buena Noticia se ve
sofocada por tantas voces de muerte y desesperación”.
Anunciar la Palabra de Dios con Pasión y alegría
Para el Obispo de Roma, “La Palabra viva de Dios necesita ser predicada
con pasión y alegría a través del testimonio cristiano para poder derrumbar
hasta los muros más altos que aíslan y excluyen”. Por eso les anima a “vivir
inmersos en el mundo, escuchando, con Dios y con la Iglesia, los latidos de
sus contemporáneos, del pueblo”.
Evitar las tentaciones del laico
El Papa enumera algunas tentaciones y llama a los laicos a evitarlas. La
primera, el clericalismo, porque nos encierra en nosotros mismos, querer
hacer carrera eclesial, la rigidez y la negatividad, “que asfixian lo
específico de su llamada a la santidad en el mundo actual”.

Finalizó su mensaje llamando a los laicos a no tener miedo “de patear las
calles, de entrar en cada rincón de la sociedad, de llegar hasta los límites de
la ciudad, de tocar las heridas de nuestra gente… esta es la Iglesia de Dios,
que se arremanga para salir al encuentro del otro, sin juzgarlo, sin
condenarlo, sino tendiéndole la mano, para sostenerlo, animarlo o,
simplemente, para acompañarlo en su vida”. El Papa terminó animándolos
en su labor y les pidió rezar por él.
Testimonios de algunos Laicos
Anthony MacDonell
“Compartir la fe católica y mi experiencia personal ha sido mi pasión y mi
misión por 25 años”
Javier Vargas
“Lo que sí estoy seguro es que me toca cambiar mi propio mundo y el de todos
aquellos con los que tengo contacto”
Conclusión
Según los resultados encontrados podemos concluir con que somos
conscientes de la importancia de conocer a los laicos, desde su misión, su
vocación especifica en la iglesia y la importancia de valorar nuestra
vocación laical y vivirla en gracia.
Bibliografía
Misión de los laicos: CIC 898 - 900
Deberes y obligaciones de los Laicos: CIC (Cann. 224–231)
Que dice el Papa Francisco sobre los Laicos:
https://www.cope.es/religion/hoy-en-dia/iglesia-espanola/congreso-de-
laicos/noticias/mensaje-del-papa-francisco-congreso-laicos-espana-20200214_621111

Testimonios de algunos Laicos:


https://laicosconsagradosrc.org/testimonios/
Anexos

También podría gustarte