Está en la página 1de 30

VIRUS

INTRODUCCION A LA
MICROBIOLOGIA
VIRUS

es un microorganismo infeccioso que consta de un segmento de


ácido nucleico (ADN o ARN) rodeado por una cubierta proteica.
Un virus no puede replicarse solo; por el contrario, debe infectar a
las células y usar componentes de la célula huésped para fabricar
copias de sí mismo. Con frecuencia, un virus termina matando la
célula huésped en el proceso, lo que causa daño en el organismo
huésped. Algunos ejemplos bien conocidos de virus que causan
enfermedades en seres humanos incluyen el SIDA, la COVID-19,
el sarampión y la viruela.
Los virus son muchos más pequeños que los organismos
procariontes, con tamaños alrededor de 20-300 nanometros (nm),
aunque algunos pueden ser más grandes. Los procariontes
normalmente miden 0,5-5,0 micrómetros (µm) de largo.
Un virus individual recibe el nombre de virión.
No están compuestos por células, tampoco poseen membranas
celulares, citoplasma, ribosomas y otros organelos.
Sin las estructuras anteriores no son capaces de fabricar
proteínas o incluso de reproducirse por sí mismos. Por lo tanto
depende de una célula huésped para sintetizas sus proteínas y
para hacer copias de si mismos.
No son clasificados como seres vivos, pero comparten dos
características importantes con estos:
Poseen material genético y pueden evolucionar.
El estudio de los virus se
conoce como virología
Los virus infectan y viven dentro de las células de los organismos
vivos.
Los antibióticos no funcionan para combatir los virus,
Vacuna es una de las mejores formas de prevenir enfermedades
virales debido a que genera inmunidad.
replicacion

Los virus se pueden replicar solo si infectan una célula huésped


Son una hebra de material genético dentro de una capa
protectora de proteína llamada cápside.
Infectan organismos tanto eucariontes como procariontes. Dentro
de la célula utilizan el ATP , los ribosomas, enzimas y otras partes
de la célula para replicarse.
HABITATS

Se puede encontrar virus en casi cualquier lugar donde exista


vida.
FAGO es un virus que infecta a los procariontes. Son las
entidades más ampliamente distribuidas y diversas de la biosfera
(se pueden encontrar en el suelo, intestino de animales, o en el
agua.
Como clasificar y nombrar a
los virus
Para clasificar a los virus existen una serie de criterios que no siempre han sido del
todo entendidos.
NOMENCLATURA Y CLASIFICACION DE LOS VIRUS
Para cualquier clase de organismos, el objetivo de la clasificación es agrupar,
dentro de una categoría aquellos que están cercanamente relacionados. Los
criterios pueden ser MORFOLOGICOS, FISIOLOGICOS O AMBOS.
En los virus son vistos con microscopia electrónica y cambios muy pequeños en su
estructura molecular pueden dan lugar a agentes con propiedades totalmente
diferentes.
1. Por la enfermedad: se observan efectos patogénicos en
relación al huésped. ( muchos virus dan como resultado
síntomas similares)
2. Por su morfología: De acuerdo a su estructura
3. Por su función : fundamentado en el análisis molecular del
genoma viral (con base a su tipo de acido nucleico
CLASIFICACION BALTIMORE.
CLASIFICACION
BALTIMORE (David
Baltimore)
En este sistema un ARNm es designado como una cadena mayor
y su secuencia complementaria, la cual no puede funcionar como
un ARNm, es una cadena menor. Una cadena de ADN
complementaria a un ARNm viral es también una cadena menor.
La producción de una cadena mayor requiere que una cadena
menor de ARN o ADN sea usado como molde. Utilizando este
sistema se reconocen 6 clases de virus en animales.
Bacteriofagos y virus de plantas también pueden ser clasificados
de esta manera.
Clase iii

Contiene ARN de doble cadena, la cadena menor actúa como


molde para la síntesis de la cadena mayor de ARNm
CLASE IV contiene una sencilla cadena mayor de ARN
GENOMICO el cual es idéntico al ARNm viral. EL ARN
GENOMICO codifica a proteínas lo cual es infeccioso por si
mismo.
https://isamx.org/sitio/pdfs/Boletin%202004%20Clasificar%20virus
_210213221530.pdf
Clase iv

Contiene una sencilla cadena mayor de ARN genómico, es cual


es idéntico al ARN m viral . De esta manera el ARN genómico
codifica a proteínas lo cual es infeccioso por si mismo.
CLASE V: contiene una sola cadena de ARN genomico sentido
negativo cuya secuencia es complementaria al ARNm viral. El
ARN genómico en el virión actúa como un molde para la sintessis
de ARNm pero no codifica proteínas por si mismo.
CLASE VI

Son virus envueltos cuyo genoma consiste de dos cadenas largas


idénticas de ARN. Estos virus se conocen también como
retrovirus, porque su ARN genómico forma directamente la
molécula de ADN y esta misma funciona como el molde para la
síntesis de ARNm.
Grupo vii

Virus de ADN bicatenario retrotanscrito. El gran conocido es el


virus de la Hepatitiss B. los virus de este grupo están
caracterizados por la utilización de la transcriptasa reversa
durante su ciclo reproductivo.
Los virus cuyo material genético está codificado en forma de ADN
se denominan virus de ADN.
Por lo general este tipo de virus se replica en el interior del núcleo
celular, utilizando las proteínas de la célula hospedadora. De este
tipo de virus, podemos distinguir tres subtipos.
Los virus de ADN bicatenarario (grupi I) Los virus de ADN
monocatenario ( grupo II) y los virus de ADN bicatenario
retrotranscrito (grupo VII)
Los virus que organizan su material genético en ADN de doble
cadena, similar al que encontramos en células eucariotas, son
llamados virus de ADN bicatenario.
En la clasificación de Baltimore se conocen como virus del grupo
I. entre ellos están virus de Varicela, Papiloma Humano y el
herpes simple
Virus de ADN bicatenario por lo general, necesitan que la célula
infectada entre en la fase de replicación celular, ya que son
dependientes de las polimerasas celulares. En ocasiones, estos
virus pueden inducir la división celular en las células
hospedadoras, de ´hí que algunos tengan relación directa con
ciertos tipos de cánceres.
Los virus de ADN monocatenario son aquellos que organizan su
material genético en moléculas de ADN de cadena sencilla. Para
que estos virus consigan replicarse en la célula hospedadora, es
necesario que en su infección, el ADN de cadena simple se
transforme en ADN de doble cadena. Son virus de este tipo (grupi
I) el parvovirus V19 humano y los bacteriófagos de las familias
Inoviridae y Microviridae.
Virus de arn
Al igual que existen virus cuyo material genético está
organizado en forma de ADN, algunos virus utilizan el ARN
para ello. Entre los virus de ARN se incluyen los virus de ARN
bicatenario (Grupo III), los virus de ARN monocatenario
positivo (Grupo IV). los virus de ARN monocatenario negativo
(Grupo V) y los virus de ARN monocatenario retrotranscrito
(grupo VI)
1ER PUESTO

VIRUS de ARN bicatenario (grupo III) este organiza su material


genético en ARN de doble cadena y se replica en el citoplasma
celular.
Forman parte de este grupo Rotavirus (causa diarrea en
vertebrados)
Virus arn monocatenario *+

Grupo IV este tipo de virus organiza su material genético en


moléculas de ARN monocatenario en sentido positivo. Es muy
importante la polaridad del ARN. (porque los virus de ARN
monocatenario positivo tienen la misma polaridad que el ARNm
celular
Hepatitis A, fiebre amarilla, resfriado común, Coronavirus (SARS
–CoV-2 O VIRUS DEL MOSAICO DEL TABaco.
MONOCATENARIO
NEGATIVO

ESTE VIRUS CONVIERTE SU ARN negativo en sentido positivo


mediante la ARN POLIMERASA para poder replicarse en la
célula. Por ello suelen aportar en la infección junto a su material
genético una ARN POLIMERASA O TRANSCRIPTASA.
Ebola, virus de la gripe, virus del sarampión y rabia.
Grupo vi virus de arn de
cadena sencilla.
Estos virus utilizan la acción de una retrotranscriptasa.
VIH causante de sida.

También podría gustarte