Está en la página 1de 10
| | Generalidades. f Sr eun'es eu ray coni COT emcns oe + Generalidades acerca de la contabilidad, su relacién y relevancia con la administracion El alumno seré capaz de vou... Definir qué son las organizaciones enla toma de decisiones gerenciales econémicas + Historia de la contabilidad + Enumerar los objetivos de las organizaciones + Tipos de empresas condeices + Normas internacionales de informacién + Citar los tipos de organizaciones econémicas financiera I + sTransacciones comerciales Generalidades sobre la contabilidad, su relacion y relevancia con la administracién en la toma de decisiones gerenciales s importante reconocer Ia informacién que requiere el arte de la contabilidad en Jas diferentes empresas, independientemente del giro o industria si son lucrativas (no lucrativas en cada entidad econémica. Bs sorprendente el liderazgo que se juega y los niveles de competitividad de hoy en dia de empresa a empresa ofreciendo productos y servicios que satisfagan Ja necesidad de la sociedad para la sociedad. Toda entidad econdmica desea la exactitud que reflejan los ingresos versus us costos, por ende, buscan sistematizar sus operaciones logrando el mejora- miento de su informacién que conlleve al resultado de las mejores decisiones de Ia alta gerencia. La contabilidad es fundamental para lograr administrar en forma efectiva Sauna ants todas las areas de la empresa, proporcionando herramientas que conllevan los registros y la presentacién necesarios para lograr los objetivos de Ia alta gerencia. la contabilidad es una herramienta fundamental para lograr el crecimiento econ6- mico de una organizacién, es relevante hacer hincapié qué son las organizaciones econd- ‘micas y por qué de la necesidad de la aplicacién de la contabilidad dentro de la misma. Organizaciones econémicas Por lo general, las grandes organizaciones econémicas han desarrollado sus primeros ppasos en pequefios locales de su comunidad, que van creciendo gracias a la persistencia y a la vision de quienes los manejan. Estas personas tienen la caracteristica de ser em- prendedoras que se encaminan con la simple idea de lograr el éxito. Los emprendedores son personas que visualizan una necesidad insatisfecha en el mercado y buscan dar una solucién para la satisfaccidn de dicha necesidad generando un beneficio particular que satisfaga su propia necesidad. (Cantu & Guardado, 2008.) Objetivos de las organizaciones econémicas Actualmente una organizacién econémica brinda a sus propios clientes o segmentos im- portantes de la sociedad en su conjunto, en la misma medida, satisfacer sus necesidades, de igual forma la organizacién o la entidad vera maximizado su valor. Es importante hacer notar que el objetivo principal del administrador de una entidad ) econ6mica no es solamente maximizar el valor del patrimonio de esta, sino procurar la satisfaccién de sus clientes, condicidn necesaria para el logro del objetivo de rentabilidad. Las organizaciones econémicas normaimente especifican este tipo de definiciones al formalizar su misién y al acompafiarla con alguna declaracién de principios que da guia y sustento a las actividades de todo el personal, Tipos de organizaciones econémicas ante de organizaciones econémicas cominmente se piensa solo en aquellas cuyo ot pjetivo: final es la generacién de utilidades, pero en realidad existen organizaciones cuyos ‘objetivos no se limitan a ese esquema. a Sarcteristicas de los tipos de organizaciones econémicas que juegan un papel levante dentro de Ia actividad econémica de un pais son las siguientes: . he rma ogrativas: Su objetivo es la presentacién de servicios ola produecién ae ae mn de paar sus clientes, actividad que les proporciona un 2 como util 1. Estas organizac ic cae ae nate rganizaciones econémicas son muy Cone . Oreanizacones ‘no lucrativas: Su caracteristica es que “no persiguen fines de lucro”. este punto es necesario aclarar que dicha leyenda significa que la organizacion ue se ostente como tal, como resultado de su operacién si pue- de obtener utiidades, sin embargo, adiferencia de las organiza, ciones lucrativas, las utilidades obtenidas no son destinadas al provecho personal de los socios, sino que se reinvierten a fin de seguir cumpliendo con el objetivo para la cual fueron disefiadas, ya sea la presentacién de un servicio 0 la comercializacién de un bien, Normalmente, este tipo de organizaciones se relacio- nna con Ia industria de la salud, educacion, beneficencia y otras. + Organizaciones gubernamentales: Existen diferentes érdenes de gobierno ya sean gobierno central, departamental o municipal entre otros. Los impuestos que recaudan representan una for- ‘ma de adquitir ingresos y por lo cual se tiene la responsabilidad de proporcionar los servicios que demanda Ia sociedad. Los recursos econdmicos que las organizaciones gubernamentales adquieren son muy elevados por lo cual se requiere de conocimiento de informacién financiera que logre tomar las mejores deci- siones para el uso y manejo de dichos recursos, es importante recalear que dicha informacién difiere sustancialmente de aquella que se aplica en las organizaciones Jucrativas y no lucrativas. ‘Tipos de organizaciones econémicas Perey © Shutterstock / sdecore Lucrativas ‘Son més numerosas,: obtienen un) No lucrativas No persiguen fines de luero, pueden Gubernamentales Se reflere a los gobiemos centrales, departamentales yio municipales. © Alcaldia Municipal de ‘beneficio, (utlidad), prestan un serv, obtener utlidades y reinvertifes para ‘cio, comerdializan o producen bienes _ cumplir sus objetivos, prestan serv. ‘servicios los y/o comercializan blenes. v hanna Pes Tetetén © Es importante hacer notar que asi como existen diferentes organizaciones econdmi- cas, existen diferentes tipos de informacién contable, donde se puede destacar Ia conta- bilidad basica, contabilidad financiera, contabilidad gerencial o de costos, contabilidad itibutaria, contabilidad bancaria; las cuales més adelante se conceptualizarin cada una de ellas haciendo una clara diferenciacién en su aplicacion. ‘Al observar la diversidad de la contabilidad, se puede apreciar como a través del tiem- ‘po evoluciona de acuerdo a las necesidades del propio ser humano, que logicamente han ‘cambiado en el transcurso de la historia en cada una de las diferentes €pocas, al igual que Jos paises las empresas permanecen en un constante cambio, por lo tanto la contabilidad no es la excepcién y ha tenido la necesidad de adecuarse a las caracteristicas particulares que demanda Ja economia mundial. Historia de la contabilidad ‘Alhacer un poco de historia y remontarse a la época de las cavernas, de Ia antigua Grecia, Ezipto, Roma, la edad media, la época contempordnea, es facil identifier que ya no es lo mismo, han evolucionado y la propia contabilidad va de Ja mano en las diferentes Epocas supliendo las necesidades para cada uno de los comerciantes en los diferentes tiempos. ‘Asi lo refleja Bessy Barahona en su libro (Barhona & Galo, 2012). Bn la evolucién, ala contabilidad le toca ir de la mano con cada uno de los cambios registrados a través de toda la historia donde se destacan, alrededor del 3600 a.C., los integrantes de las dis tintaseivlizaciones quienes experimentaron las diferentes formas de registros, entre las més antiguas ls tablas de arcilla que se elaboraban para el pago de planillas de los jor naleros en Babilonia asi como en Ios sistemas de contabilidad de los antiguos egipcios. Tegucigalpa i jstema de teneduria que vino a llamarse por partida doble fue fuer. foe amended pores mercaderes de Venecia, el iniciador de la teoria de la partida doble fue el Padre Franciscano Fray Lucas Pacciolo, quien en el afio de 1494 publica en Italia la obra titulada SUMMA libro que trataba de aritmética y contabilidad, este histérico hecho convierte a Pacciolo en el precursor de la contabilidad. x Goethe, el poeta Aleman, novelista cientifico y genio universal, escribié sobre la con- tabilidad por partida doble lo siguiente. Es uno de los aciertos mas connotados en la contabilidad del ser humano y todo buen comerciante debe usarlo en sus asuntos econémicos. La contabilidad por partida doble provee para la anotacién de ambos aspectos de una transaccién de manera tal que se establezca un equilibrio. Por ejemplo, si la empresa realiza una venta de contado por L. 2 000.00 se anota tan- to el valor ingresado por la venta del producto (efectivo) al igual que una venta realizada por L. 2,000.00 de tal manera que queda balanceada dicha cantidad. Antecedentes de la contabilidad Tal como lo plantea Alvaro Javier Romero Lépez (Romero, 2014) el objeto de la conta- bilidad es conservar un testimonio continuo de los hechos econdmicos ocurridos en el pasado, tres seran los elementos que tendremos que buscar en el acontecer historico para poder determinar nuestro objetivo. 4. Que el hombre constituye una unidad social y, por lo tanto, vinculado a otros hom- bres por necesidades comunes. 2. Que concurran actividades econémicas en tal niimero e importancia que haya sido pre- ciso auxiliarse de un testimonio de naturaleza perenne para conservar la informacién. 3. Que exista un medio generalmente aceptado mediante el cual se pueda conservar la informacién sobre la narracién de los hechos ocurridos en el pasado (escritura) y que sea a la vez susceptible de registrar cifras (mimeros) y por lo tanto medida y unidad de valor. Relevancia en la historia de la contabilidad Una representacin clara de organizacién de las entidades con mayor influencia en el pensamiento y practica contable es la Sociedad Anénima donde se establece que la pro- piedad no se encuentra en manos de una sola persona, como ocurria en los negocios del renacimiento, sino en la distribucién de diferentes socios. El concepto de Sociedad Andnima es de continuidad empresarial que se manifesto en la sociedad colectiva, la join-stock Company, cuyo significado puede traducirse como “compaiia de propiedad conjunta”. . La Sociedad Anénima es més amplia que una sociedad colectiva, es un instrumento ue va mas alla, logrando satisfacer las necesidades de los inversionistas de capital que Posen derechos de gran envergadura y no pueden conocerse de manera directa el efecto niel resultado de sus operaciones o de sus inventarios, como sociedad con los negocios de propiedad individual. De esta manera, la contabilidad crecié junto con la Sociedad Anénima, ya que permite a los propietarios o socios tener acceso a la informacién a través de los Estados Financieros. En conclusién se puede determinar que una de las consecuencias mas importantes del surgimiento de la Sociedad Anénima es el hecho de que la empresa no est en manos de un solo propietario, sino de varios, lo cual permite que nazca el concepto de entidad, ues en esta clase de organizacién no se rinde cuentas de las operaciones financieras de tuna persona o de varias, sino de una entidad diferente con personalidad juridica propia € independiente de los socios. (Romero, 2014.) Otra gran tendencia que marea la contabilidad y que es imposible desconocer en Ja actualidad es la influencia de los grandes cambios tecnologicos que aleanza desde Ia Capitulo | Generalidades acerca de la contabilidad Revolucién Industrial, logrando con ello un importante avance de la contabilidad, puesto que en esta época el sistema de la produccién manual y en pequefas escalas se sustituye por una produccién mecanizada y en grandes volimenes manufactureros, obligando con tllo los conceptos de la depreciacién, los costos de la produccién (materia prima, mano de obsa y los costos indirectos de fabricacién, CIF) lo que permite un gran paso hacia la ‘ontabilidad de costos surgiendo la planeacién, el control y las decisiones gerenciales con Ja finalidad de minimizar los costos y aumentar Ja rentabilidad de la organizacion. Tendencias de la contabilidad [Al principio del siglo XXI, en el gran mundo de los negocios, se han incorporado nuevos conceptos como: globalizacidn, competitividad, calidad, productividad, alianzas estratégicas, empresas de clase mun- dial, ibre comercio, valor agregado y reingenieria de procesos admi nistrativos, los cuales han incrementado el grado de dificultad en las ‘operaciones de la entidad econdmica en general. De igual forma la contabilidad experimenta un momento de gran- des transformaciones. Asi como en el siglo XV, la profesién incorporé el sistema de doble entrada y, a principios del siglo Xx, adopt6 los sis- temas de contabilidad de costos, en la actualidad la profesién enfrenta el desafio de seguir evolucionando para dar respuestas a las realidades de nuestra época. © Shutterstock /Niloo Automatizacién de los procesos Anteriormente la mayoria de los procesos de las empresas registraban sus operaciones en forma manual, con el advenimiento de las computadoras se inicia un movimiento para la incorporacién de estas herramientas en practicamente todas las disposiciones de nuestra ‘vida, incluyendo los negocios donde se ha iniciado paulatinamente y gradualmente un proceso de automatizacién del ciclo de contabilizacién de las operaciones de un negocio. Algunas empresas comercializan sus productos y servicios via internet. Creacién de negocios Para la creaci6n de un negocio es necesario una buena combinacion donde se incluye la iniciativa con liderazgo con una filosofia detalla de la vision, misién y valores que iden- tifiquen claramente hacia donde se pretende llegar en el negocio, logrando los objetivos propuestos para crear los cambios necesarios a medida que avance el desarrollo de la entidad econémica con un enfoque de crecimiento de la misma. Contabilidad como una herramienta de registro Uno de los objetivos que presenta la contabilidad es suministrar la informaci6n a los dife- rentes agentes econdmicos para lograr desarrollar las mejores decisiones que conlleven al sostenimiento y crecimiento de la empresa; esta informacion es de uso exclusivo para los. tomadores de decisiones internas y los usuarios externos que tienen un interés particular con la entidad econémica, Definicién de la contabilidad Si la contabilidad es considerada una ciencia debido al conocimiento estructurado y sis- tematizado para alcanzar los logros planteados proporcionando herramientas capaces de dar un razonamiento, utilizando las diferentes técnicas, se podria decir que, la contabilidad ‘es una ciencia sistematizada de normas, que sirven como una herramienta de registro para ‘ordenar y analizar la informacién de las operaciones de la entidad econdmica la cual puede ser constituida por un solo individuo 0 creada bajo la denominacién de sociedades civiles © mercantiles (industria, comercio, bancos e instituciones de beneficencia, entre otras). stock /Jo8 Como se ha mencionado en el parrafo anterior, la contabilidad es una herramienta de registro, es importante hacer notar que la empresa no prepara estados financieros nuevos de cada transaccién tal como lo refleja el seitor Robert F. (Meigs, Williams, Haka & Bett. ner, 2000) sino que acumulan los efectos de las transacciones individuales de negocios en sus registros contables. : - Luego a intervalos regulares, Ia informacién en los registros se utiliza para preparar estados financieros, declaraciones de impuesto sobre la renta y otro tipo de informes contables. Fines de la contabilidad Pero la necesidad de informes no es la tinica raz6n para que las empresas lleven registros contables. Los gerentes y empleados del negocio utilizan frecuentemente estos registros para fines como: 41. Establecer la capacidad de responder por los activos y/o las transacciones bajo el control de un individuo. 2. Hacer seguimiento de las actividades de rutina del negocio, como las cantidades de dinero en las cuentas bancarias de la compaiifa, las cantidades vencidas de clientes ‘a quienes se les ha otorgado crédito, las cantidades que se deben a los proveedores. 3. Observar informacién detallada sobre una transaccién en particular. 4, Evaluar Ia eficiencia y el desempeiio de los diversos departamentos dentro de la or- ganizacion. 5, Mantener evidencia documentaria de las actividades de negocios de la compaiia; por ejemplo, las leyes tributarias exigen que las compaiias lleven registros contables que apoyen las cantidades reportadas en las declaraciones de impuesto. Siguiendo los diferentes fines de registros, necesarios en las entidades econdmicas y con el claro conocimiento de los distintos tipos de contabilidad se puede definir cada una de ellas descritas anteriormente. Diferentes tipos de contabilidad Contabilidad financiera Es aquella que trabaja en forma directa con la contabilidad basica debido a que la infor macién proporcionada por la contabilidad es la que ayuda a producir datos adicionales que conllevan a la realizacién de anélisis que permite direccionar la empresa hacia un objetivo especifico, es de uso externo para quienes proveen fondos a la entidad y de otras personas que puedan tener intereses creados como el gobierno central a través de la Di- receién Ejecutiva de Ingreso (DEI) con las declaraciones de impuesto sobre la renta, se ‘ocupa principalmente de los estados financieros, por lo tanto la contabilidad financiera “se refiere a la informacién que describe los recursos, las obligaciones y las actividades financieras de una entidad econémica (bien sea una organizacién o individuo)” (Meigs, Williams, Haka & Bettner, 2000). Contabilidad tributaria Este tipo de contabilidad es 1a encargada de la preparacién y declara- Cion del impuesto sobre la renta, es un campo que requiere dé mucha Preparacion y conocimiento debido a las diferentes enmiendas reali- zadas en el cédigo tributario de cada pais, aun asi, no es el principal desafio que se presenta dentro de la contabilidad tributaria sino la Planeacién de los impuestos con anticipacién de acuerdo a las tran sacciones desarrolladas por la entidad econdmica logrando con ello ninimizar Ja carga que representa el impuesto sitcacieananileres puesto sobre Ia renta enla SS “apitulo | Generalidades acerca de la contabilidad Contabilidad de costos o gerencial Comprende el desarrollo e interpretacién de la informacién contable destinada especifi- mente a ayudar ala gerencia a manejar el negocio esta informacion se uiliza para jar metas generales de la organizacién al evaluar el desempeiio de departamentose individuos es dect sise introduce una nueva linea de productos y efectuar todo tipo de decsionesgerenciale La contabilidad de costos se encarga principalmente de la acumulacion y del andlisis de la informacion al servicio de las necesidades de la administracién la cual esta predes- tinada a las funciones de uso interno de los gerentes en la planeacién, control y la toma de decisiones. Esta rama es la que con sus diferentes tecnologias permite que la empresa logre una ventaja competitiva alcanzando con ello el liderazgo en costos con una clara diferencia que se identifique dentro de su giro o industria, La planeacién es una herramienta que logra una clara comprensién de las transaccio- nes comerciales esperadas. La planeacién se hace necesaria por diferentes motivos como: 41. Prevenir los cambios del entorno que anticipadamente sea més facil la adaptacién de a organizacién y se logre competir exitosamente en estrategias. 2. Integrar los objetivos y las decisiones de la organizacién, y 3 Como medio de comunicacién, coordinacién y cooperacién de los diferentes elemen- tos que integran la empresa. Es relevante una adecuada definicién de la planeacién como el “disefio de acciones cuya misién es cambiar el objetivo de a manera en que este haya sido definido”, asimis- mo, plantea que el control administrativo debe ser “el proceso mediante el cual la admi- nistracién se asegura de obtener los recursos y usarlos de manera eficiente y efectiva en funcién de los objetivos”, y con un seguimiento cientifico se explica el modelo en la toma de decisiones donde la base es definir el problema, identifica las diferentes alternativas, los costos y los beneficios relacionados con cada una de las dilemas factibles y de ese modo considerar factores cualitativos seleccionando la estrategia que ofrezca un mayor beneficio monitoreando la alternativa seleccionada (Padilla, 2013). Contabilidad como.una herramienta de control y toma de decisiones " Es importante reconocet que al hablar de una entidad econdmica independientemente de su giro (servicio, comercio e industria) lucrativas 0 no lucrativas, la contabilidad es un instrumento necesario para la informacion y comunicacién dentro de la misma. El contador debe presentar informacion consistente, clara, que sirve de base’ para que el gerente logre tomar las mejores decisiones que ayuden a fortalecet los objetivos plasmados por la alta gerencia, Independientemente que una organizaciOn tenga fines no lucrativos es importante que todo importe registrado como una entrada o salida, la contabilidad tiene la obligacion de proporcionar la informacién sobre el uso, manejo y saldo del mismo durante un perio- do determinado asi como las cantidades'disponibles para el fututo. ‘Al hablar de organizaciones lucrativas la contabilidad se ocupa de los registros nece- sarios que logren identificar la rentabilidad de la empresa de acuerdo a las operaciones realizadas durante un periodo establecido. Para ser utilizadas por terceros con intereses relacionados, como ser los propietarios, los gerentes, el gobierno a través de la Direccién Ejecutiva de Ingresos (DEI) para la recaudacién del impuesto y los acreedores para un crédito de mercaderia o un financiamiento econémico. Objetivo de la contabilidad ‘Cada empresa tiene metas y objetivos implicitos y explicitos. Muchas empresas tienen una frase de misién o lema que describe sus metas. Estas metas pueden variar ampliamente 2 Sontabilidad | cnire empresas, en un rango que va desde organizaciones sin animo de Iuero hasta orga. Tizaciones con animos de luero, cuyas metas estan dirigidas a maximizar los objctivos dg {os propietarios (Meigs, Williams, Haka & Bettner, 2000). Por ejemplo, Teletén es ung organizacién sin fines de lucro. Ciencias relacionadas con la contabilidad La contabilidad para el desarrollo de muchas de sus operaciones necesita relacionarse con otras ciencias que conlleven un adecuado proceso como ser: La informatica que hoy en dia, con los avances de la tecnologia, se encap a de diseftar e implementar sistemas y modelos de informacion contables adecuados para el mejor funcionamiento de la misma. Las matematicas debido a su exactitud al momento de aplicarlas, a través de la cuantificacién y desarrollo de formulas que ayudan a la solucion de problemas matemiticos‘inancieros, siendo asi una herramienta valiosa en la formulacién y procedimientos en la contabilidad, La administracién que se encarga de la planeacién asi como de la organi- zacion, direcci6n y control de la empresa logrando con ello la optimizacién de los recursos de la organizacion. dreypopownt23RF Elderecho, es importante reconocer que toda entidad econémica debe re- sirse a través de las leyes, ya que su desarrollo desde su inicio es dentro de un marco legal, el cual debe llevar un proceso adecuado cumpliendo cada uno de los requisitos necesarios ara ponerse en marcha de igual forma en el desarrollo de sus actividades normales. Tipos de empresas Es importante considerar que existen diferentes tipos de empresas donde pueden ser empre- sas lucrativas y no lucrativas orientadas a diferentes rubros, las cuales se pueden clasificar en: 1. Empresas de servicio: son todas aquellas que ofrecen diferentes negociaciones para lograr satisfacer una necesidad entre las cuales pueden ser de educacién, salud, con- table, publicidad. 2. Empresa comercial: son aquellas que se dedican a la compra y venta de un producto terminado. Ejemplo: Wal-Mart, Diunsa, 3. Empresas manufactureras 0 de produccién: son aquellas dedicadas a la elaboracién de un producto donde sus insumos indispensables son los materiales, mano de obra y los costos indirectos de fabricacion. Es importante mencionar que una sola compajiia puede incluir los diferentes tipos de empresas; es decir, que una empresa puede fabricar el producto, comercializar dicho produc toy darle un servicio de mantenimiento. El Cédigo de Comercio de Honduras En la norma 73-50 en sus disposiciones generales establece todos aquellos actos relacio- nados a la actividad comercial, quienes pueden ejercer, las sociedades mercantiles, aue debe contener la escritura constitutiva de toda sociedad mercantil por lo que se describen los diferentes articulos: 5 Articulo 1° Los comerciantes, los actos de comercio y las cosas mercantiles se re8 ran por las disposiciones de este Cédigo y de las demas leyes mercantiles en su defect, por los usos y costumbres mercantiles y a falta de estos, por las normas del Codigo Civil. Los usos y costumbres especiales y locales prevaleceran sobre los generales. Articulo 2° Son comerciantes: 4. Las personas naturales titulares de una empresa mercantil. 9 2. Las sociedades constituidas en forma mercantil. Se presumird legalmente que se real zan profesionalmente actos de comercio, 0 que la sociedad quedé constituida en for ma mercantil, cuando de uno o de otro hecho se realice una publicidad suficiente pa™ evar el convencimiento al animo de un com establecimiento al publico. Los extranjeros a leyes extranjeras podran ejercer el comerci ciones de este Codigo, sin perjuicio de las I Se considerarin como comerciantes, ferciante prudente, y cuando se abra un ¥ las sociedades constituidas con arreglo io en Honduras con sujecién a las disposi- limitaciones que legalmente se establezcan. de acuerdo con lo preceptuado en este Codigo. Articulo 3° Son actos de comercio, salvo que sean de naturaleza esencialmen- te civil, los que tengan como fin explotar, traspasar o liqui que sean andlogos. Articulo 4° Son cosas mercantiles: 4. Los titulosvalores. 2. Las negociaciones o empresas de caricter lucrativo y sus elementos, espe- cialmente el nombre, los avisos, las marcas y las patentes. 3, Los buques. ir una empresa, y los Articulo 5° Los Sra que solo fueren mercantiles para una de las Partes, se regirn por las disposiciones de este Cédigo. Libro primero de los comerciantes y sus auxiliares; Titulo primero comerciante individual. Articulo 6° Tendran capacidad para realizar actos de comerci © Shutterstock J iGoncept. 4, Las personas que tengan capacidad de ejercicio, segun el Cédigo Civil; 2, Los menores de edad, mayores de dieciocho afios, que hayan sido emancipados 0 habilitados; Los mayores de dieciocho afios, no emancipados, que hayan sido autorizados por quienes tengan sobre ellos la patria potestad o tutela, La autorizacion podra otorgarse sin sujecién a procedimiento judicial alguno y no ser4 revocable; pero ha de constatar siempre en escritura publica ¢ inscribirse en el Registro Publico de Comercio. Articulo 7° Los comerciantes menores de veintitin afios y mayores de dieciocho afios se reputaran como mayores de edad, sin estar sujetos a las restricciones del Derecho Civil. Articulo 8° Cuando un incapaz adquiera por herencia o por donacién una empresa mercantil y cuando se declare sujeto a curatela a un comerciante, el juez decidira, con informe de dos peritos, si la negociacién ha de continuar o liquidarse y en qué forma, ano ser que el causante hubiere dispuesto algo sobre ello, en cuyo caso se respetara su voluntad en cuanto no oftezca grave inconveniente, a juicio del Juez. Articulo 9» Aunque tengan la capacidad necesaria para ello, no podran ser comercian- tes, ni tener cargos en sociedades mercantiles: 1. Los privados de este derecho por sentencia judicial. 2. Los declarados en quiebra, mientras no sean rehabilitados. 3, Los que lo tengan prohibido por alguna disposicién legal. Articulo 10° Los incapaces que se dediquen al comercio sin haber sido emancipados, habilitados o autorizados para ello, no adquiricd la calidad de comerciantes y sus padres, tutores 0 curadores responderin personalmente de los dafos y perjuicios ocasionados @ terceros de buena fe por la actuacién comercial de aquellos, sino Ia impidieren o anuncis: ren debidamente al piblico aquella incapacidad.

También podría gustarte