Está en la página 1de 2

PLAN DE CLASES Nº 2

CARRERA: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN AGROECOLOGIA


ECOLOGÍA ORGÁNICA.

DOCENTE: Ing. Carlos M. Enriquez L. FECHA: 18-11-2022.


NÚMERO DE ACTIVIDAD: 3, 4.
ACTIVIDAD DOCENTE:
 Generalidades de la agricultura agroecológica y Paradigmas en la agricultura.
 Definición de agricultura tradicional, características de agricultura tradicional
 Ventajas, desventajas y técnicas de agricultura tradicional.

MÉTODO: Sintético.
FORMA DE ENSEÑANZA: Clase Práctica, Taller.
RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LAS CLASE: Pizarra, Marcadores, plan de clase, guía de estudio,
proyector.

I. INTRODUCCIÓN.

I.1. Saludo y organización de la clase.


 En señal de cortesía y respeto se inicia con el saludo a los estudiantes.
 En el pizarrón se coloca el tema y el objetivo de la clase a impartir.

I.2. Análisis de la asistencia a clases.


 Se procede a tomar lista a los estudiantes, con el fin de llevar un control de faltas y asistencias, donde
se coloca un “√” al estudiante que se encuentre presente y una “F” al estudiante ausente. No existen
atrasos.

I.3. Trabajo con la fecha.


 Emancipación política de Loja

I.4. Análisis de la técnica de cierre.


 Al finalizar la clase se realiza un análisis global de todo el tema tratado de forma breve, además se
consulta a los estudiantes si tienen alguna pregunta o inquietud.

I.5. Chequeo del trabajo independiente.


 Las tareas que se envían por medio de la plataforma AMAUTA, estas son parte fundamental para
alcanzar determinados objetivos académicos y formativos del estudiante, en cada clase se despeja
dudas o inquietudes con respecto a las dificultades para su ejecución.

I.6. Motivación a la clase.


 Las importancias de la agricultura agroecológica es que los agricultores ecológicos tratan de preservar
los elementos del medio natural y de restablecer los equilibrios biológicos en sus campos de cultivos.

I.7. Anuncio del tema de la clase.


 Generalidades de la agricultura agroecológica y Paradigmas en la agricultura.
 Definición de agricultura tradicional, características de agricultura tradicional
 Ventajas, desventajas y técnicas de agricultura tradicional.

I.8. Anuncio del objetivo de la clase.


Explicar las generalidades de agricultura agroecológica, mediante las interrelaciones que regulan la
distribución y abundancia de los seres vivos, para que el estudiante comprenda las ventajas y desventajas de
la agricultura tradicional. Respetando el medio ambiente.
II. DESARROLLO.

2.1. GENERALIDADES DE LA AGRICULTURA AGROECOLÓGICA Y PARADIGMAS EN LA


AGRICULTURA.
2.2. DEFINICIÓN DE AGRICULTURA TRADICIONAL, CARACTERÍSTICAS DE AGRICULTURA
TRADICIONAL
2.3. VENTAJAS, DESVENTAJAS Y TÉCNICAS DE AGRICULTURA TRADICIONAL.
Las diapositivas de cada clase podrá ser descargado en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1BJTpXRq80DkLktALMw-kdsGCH5eruAh2?usp=sharing
III. CONCLUSIONES GENERALES.

III.1. Conclusiones de la clase.


Los estudiantes aprendieron sobre las generalidades de agricultura agroecológica paradigmas en la
agricultura.

III.2. Evaluación del aprendizaje en la clase.


Se realiza una serie de preguntas con el tema tratado en la clase encuentro.
III.3. Orientación del trabajo independiente.
Revisar la guía de estudio:
Tarea: Realizar un foro sobre la importancia de un paradigma y enumerar las ventajas, desventajas y técnicas
de agricultura tradicional (Trabajo Independiente).
Investigar que es un paradigma y la definición de agricultura tradicional) (Trabajo experimental autónomo).

III.4. Anuncio del tema de la próxima clase.


 Definición de agricultura sostenible, plan de agricultura sostenible.
 Definición de asociación y rotación de cultivos, ventajas y desventajas.

III.5. Aplicación de técnica de cierre


Se aplicará la técnica PNI (positivo, negativo e interesante del tema).

Bibliografía
Enriquez C. (2019) Guía de Estudios Ecología Orgánica. Guías de estudios Instituto Superior Manuel
Encalada Zúñiga.1 (página 10).
https://admision.utem.cl/2020/11/19/la-importancia-de-la-agroindustria/

Elaborado por: Revisado por:


CARLOS Firmado
digitalmente por
MIGUEL CARLOS MIGUEL
ENRIQUEZ ENRIQUEZ LAPO
Fecha: 2022.12.27
LAPO 22:09:52 -05'00'

Ing. Carlos M. Enriquez L. Ing. Jorge Manzano T, Msc.


DOCENTE COORDINADOR DE CARRERA

También podría gustarte