Está en la página 1de 36
GOBERNACION DEL CAUCA SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA Convocatoria 01 — 2023 i i PRESENTACION DE PROYECTOS SUSCEPTIBLES DE SER FINANCIADOS CON RECURSOS DEL IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO A LA TELEFON/A MOVIL (INC) PARA EL SECTOR CULTURA Participantes: Municipios del Departamento del Cauca. Despacho ‘Secretaria de Educacién y Cultura & My srs gies cnees “«[Molivos Teléfono: (057+2} 8244207 EXT.104 ‘Par CONTENIDO: 4, INFORMACION GENERAL 2, _LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Fundamentos legales 2.2 Recursos a asignar linea de inversion 2.3 Linea de inversién para presentar proyectos 3, CRONOGRAMA 4, gQUENO SE PUEDE APOYAR CON LA CONVOCATORIA? 5, _DECLARATORIA DE DESIERTA A LA CONVOCATORIA 6. __ REQUISITOS DE PRESENTACION DE PROYECTOS 7. EVALUACION Y CRITERIOS DE VIABILIZACION 7.4 ELEGIBILIDAD 7.2 PRIORIDAD 7.3 VIABILIDAD 8. _CAUSALES DE RECHAZO DE LOS PROYECTOS Despacho ‘Secretaria de Educacién y Cultura Carrera 5 No 3-82, Edificio dela Gobernacién Correo: despacho.educacion@caucagov.co Teléfono: (05742) 8268207 EXT.104 “CMotiios ‘para avanzar 1, INFORMACION GENERAL El Departamento del Cauca, atendiendo los principios de participacién, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendicién de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la funcién publica y conforme a lo establecido por el Ministerio de Cultura en la Resolucién DM No. 0049 del 7 de febrero de 2022 y Resolucién 0085 de 2023 “por la cual se establecen los criterios y lineamientos para la ejecucién de los recursos del Impuesto Nacional al Consumo - INC- sobre los servicios de telefonia, datos, internet y navegacién mévil para el sector cultura, girados a los Departamentos y al Distrito Capital”, convoca a través de la Secretaria de Educacién y Cultura, a los alcaldes de los Municipios del Departamento del Cauca, a presentar proyectos, para ser ejecutados con los recursos provenientes del Impuesto Nacional al Consumo INC para el sector Cultura vigencia 2023. 2, LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Fundamentos Legales 1. La Ley 1819 de 2016 (Articulo 200 y 201) amplia la base sobre la cual se aplica el Impuesto Nacional al Consuno - INC sobre la prestacién de servicios de telefonia mévil, internet y navegacién mévil, y servicio de datos, internet y navegacién mévil y servicio de datos para el sector cultura. 2. Ley 1618 de 2013 Articulo 17 3. El Decreto 1080 de 2015 2Decreto Unico Reglamentario Sector Cultura. 4. El Decreto Nacional 359 de 2018, por el cual se incorpora la parte XI al libro segundo del Decreto Unico Reglamentario 1080 de 2015 para reglamentar los articulos 201 y 201 de la ley 1819 de 2016, 5. Resolucién 0049 del 7 de febrero de 2022 y Resolucién 0085 de 2023 del Ministerio de Cultura se establecen los criterios y lineamientos para la ejecucién de los recursos del impuesto Nacional al consumo -INC- sobre los servicios de telefonta, datos, internet y navegacién mévil para el sector cultura, girados a los Departamentos y distrito capital. 2.2 Recursos a asignar linea de inversin RECURSOS DISPONIBLES: $293.730.608 RECURSOS ASIGNADOS A LA VIGENCIA 2022: $293.730.608 Despacho Secretaria de Educacién y Cultura ; & Vi, exes eD a neatn nos Teléfono: (05742) 8244207 exT.108 para avanzar ee & 2, ( De conformidad a la Resolucién 0049 del 7 de febrero de 2022 del Ministerio de Cultura, Articulo 2 Distribucién de los Recursos - Numeral 2, donde los recursos de la vigencia 2022, fueron asignados mediante el oficio N* 120- 2021 del Ministerio de Cultura fueron destinados asi: Y Del total de los recursos se deberd destinar minimo un 3% a programas culturales y artisticos que beneficien a la poblacién con discapacidad, que corresponde a $8,811,918, linea de inversién establecida en cumplimiento del Articulo 3 de la Resolucién DM No. 0049 de 2022; con relacién con la Linea 7. ¥ Se destinaran el 50% de los recursos asignados corres ponentes a $146.865.304, para la implementacién de los planes especiales (PES). En el caso del Departamento del Cauca los recursos serén destinados a: Musicas marimba y cantos tradicionales del pacifico sur de Colombia y Las Procesiones de semana santa de Popayan, linea de inversion establecida en cumplimiento del Articulo 3 de la Resolucién DM No. (0049 de 2022; con relacién con Ia Linea 8. ¥ Los entes territoriales deberdn presentar proyectos que atiendan las lineas de inversion establecidas en cumplimiento del Articulo 3 de la Resolucién DM No. 0049 de 2022; con relacién con la Linea 4, el valor maximo a financiar con recursos del impuesto nacional al consumo a la telefonfa mévil (INC), para cada proyecto es de $34.350.000, se financiaran 3 proyectos relacionados con esta linea. ¥ Los entes territoriales deberdn presentar proyectos que atiendan las lineas de inversion establecidas en cumplimiento del Articulo 3 de la Resolucién DM No. (0049 de 2022; con relacién con la Linea 1, el valor maximo a financiar con recursos del impuesto nacional al consumo a la telefonfa mévil (INC), para cada proyecto es de $35.003.386, se financiara 1 proyectos relacionados con ests linea. v 2.2.1 Linea de inversin para presentacién de proyectos De conformidad con lo establecido en el Articulo 3.- lineas de inversién de los recursos, los recursos destinados por el Departamento conforme a lo previsto en el numeral 2, Articulo 2 del mismo, se deberdn invertir en las siguientes linea: LINEA, LINEA DE INVERSION ‘VALOR Desarrollar Inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con I ™etodologia establecida por el Ministerio de Cultura. Estos inventarios deben se ¢elaborados participativamente y ser ampliamente divulgados y promover su a owe para fomentar la proteccién y salvaguardia del patrimonio cultural. Los inventarios y registros deben ser digitalizados alimentando el sistema patrimonio cultura~ SIPA y estar disponibles para consulta en linea, Incentivar la formulacién y puesta en marcha de Planes Especiales di Salvaguardia — PES ~ de manifestaciones del patrimonio cultural inmeterial $138.053.385) Despacho Secretaria de Educsiény Cura & Mi Carrere 6 No 382, Efi dea Goberacn avo Correo depachoeveacon aca grea % ONVOS Teléfono: (057+2) 8244207 ExT.204 para avanzar 7 | Desarrollar programas culturales y artisticos que beneficien a la poblacién con| 8.811.918 discapacidad Seon Desarrollar proyectos para la implementacién'de los Planes Especiales de] 8 | Salvaguardia -PES- de las manifestaciones incluidas en la lista Representativa de| Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad o Ia Lista de Patrimonio Cultural] $146.865.304 Inmaterial que requlere medidas urgentes de salvaguardia por la UNESCO. Para la presentacidn de proyectos se deberan tener en cuenta las directrices establecidas en los paragrafos 1 al 9 del Articulo 3 de la Resolucién DM ntimero 0049 del 07 de febrero de 2022 del Ministerio de Cultura. 3. CRONOGRAMA Fecha de apertura: 15 de Marzo de 2023, paginas www.sedcauca.gov.co — www.cauca.gov.ct Presentacién de Proyectos | Desde fecha de apertura hasta el 30 de marzo de 2023, Hora 5:00 pm— | Oficina de Cultura Gobernacién del Cauca (calle 5 #4-33) en los siguientes horarios de lunes a jueves de 8:00 am a 12:15, de 2:00 pm a | 6:30 pm y viernes de 8:00 pm a 12:30 pm, de 2:00 pm a 6:30 pm y por el siguiente correo electrénico: convocatoria.inccultura2023@gmall.com Fecha de cierre: 30 de Marzo de 2023, hasta las 5:00 PM Presentacién de proyectos: Los municipios deberén dentro de la fecha de apertura y cierre de la convocatoria: i) Formular el proyecto. ii) Diligenciar la informacién en el formato de presentacién de proyectos, cronograma y presupuesto de actividades detallado iii) Entregar los documentos debidamente diligenciados en el lugar establecido. Aspectos a tener en cuenta: La entrega de los proyectos de la presente convocatoria se deberé realizar en un (1) sobre cerrado 0 mediante correo electrénico hasta la fecha, luger y hora establecida, debiéndose dejar constancia de la fecha y hora de entrega de la propuesta de cada proponente. Cada uno de los componentes del proyecto deberd estar suscrito por el MUNICIPIO PROPONENTE, debidamente numerados en forma consecutive. ‘Sise presenta alguna discrepancia entre las cantidades expresadas en letras y nimeros, prevalecerén las cantidades expresadas en letras Despacho Secretaria de Educacién y Cutura y Carrera 6 No 3-82, Edificio de la Gobernacién Correo: despacho.educacion@cauca.gov.co S Teléfono: (057+2) 8244207 ExT.208 para avanzar la 2, _ REQUISITOS DE PRESENTACION DE PROYECTOS Los proyectos deben estar en concordancia con el componente cultural de los planes de desarrollo municipales y con el Plan De Desarrollo Departamental 2020 - 2023, “42 Motivos para avanzar”, lo que debe ser certificado y es requisito de esta convocatoria Los documentos a entregar son: a, Carta de intencién: En esta carta firmada por el representante legal del ente territorial en la que manifiesta la intencién de participar en la convocatoria, el nombre del proyecto y si seré suscrito por un funcionario delegado. Firmado en original. (Se anexa modelo). b. Proyecto formulado en el formato de presentacién de proyectos establecido por el Ministerio de Cultura para esta fuente de financiacién: El ente territorial debe dliligenciar el formato implementado por el Ministerio de Cultura para la presentacién de proyectos. Los proyectos presentados en otros formatos no serén evaluados. Este formato debe ser firmado en original. (Se anexa). . Presupuesto detallado del proyecto: EI participante deberé anexar el presupuesto conforme al modelo que se anexa con la presente convocatoria. Debe establecer en detalle el presupuesto asignado por actividad enmarcadas dentro del Formato tinico de presentacién de proyectos. (Se anexa). d, Cronograma detallado del proyecto: El cronograma debe ser detallado y debe dar cuenta de las actividades a realizar segun se haya establecido en el Formato Unico de Presentacién de Proyectos. La ejecucién de los proyectos no debe superar los 6 meses. El tiempo de ejecucién del proyecto no debe rebasar la respectiva vigencia fiscal. (Se anexa). e. Certificado de la oficina de planeacién municipal 0 quien haga sus veces, en el que conste que el proyecto esté articulado a los programas y las metas del plan municipal 0 distrital de desarrollo y al Plan Departamental de Desarrollo 2020-2023 “42 Motivos para avanzar” . EVALUACION Y CRITERIOS DE VIABILIZACION. Se procede, para estos efectos, de la manera como indica el Manual General de Ejecucién. Y Verificacién de cumplimiento de requisitos de participacién: El Departamento del Cauca, a través de la Secretaria de Educacién y Cultura, hard la revisién y verificacién de que cada proyecto esté presentado conforme a la metodologia y lineamientos de la convocatoria, Despacho Secretaria de Educacin y Cultura & Mh Carrera 6 No 3-82, Edificio dela Gobernacién ve Correo: despacho educacion@eauea gov.c0 y ONVOS Teléfono: (05742) 8244207 EXT.104 “™& para avanzar Y Evaluacién técnica y financiera de los proyectos: La evaluacién técnica y financiera de los proyectos determina la viabilidad de su realizacién de acuerdo con el objeto, las actividades, el presupuesto y el cronograma. ¥ Criterios de viabilizarfan de proyectos: Los criterios que rigen esta evaluacién son elegibilidad, prioridad y viabilidad, de acuerdo a la metodologia indicada en el Manual de la Convocatoria definido por el Ministerio de Cultura. La puntuacién maxima por estos criterios seré de cien (100) puntos. 7.1. ELEGIBILIDAD La elegibilidad hace referencia a la pertinencia de los proyectos presentados en relacién con los planes de desarrollo municipal y departamental, asi como con las orientaciones de politica en materia cultural. As{ mismo, implica que el cumplimiento de los requisitos de la convocatoria y la fuente de financiacién. En otras palabras, para que sea posible la inversién es necesario que el proyecto sea coherente con los lineamientos institucionales existentes. La ponderacién por elegibilidad, con criterios de afirmacién, seré la siguiente: CRITERIO. Si NO. EI proyecto desarrolla una linea de accién o estrategia del plan de desarrollo departamental 0 40 PUNTOS © PUNTOS municipal vigente. TOTAL ‘40 PUNTOS ‘O PUNTOS: 7.2 PRIORIDAD Se relaciona con la relevancia y urgencia de las acciones a adelantar sobre determinados bienes o manifestaciones del patrimonio cultural. En este sentido, se recomienda dar prioridad a proyectos relacionados con: ¥ Bienes o manifestaciones declaradas Patrimonio de la Humanidad ¥ Manifestaciones de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ambito Nacional y/o departamental. ¥ Bienes 0 manifestaciones con declaratoria nacional o departamental Despacho Secretar de dscatn yutura COM rere o,f del oberacin av Cone: espace aduscon@enien geo ONVOS Teléfono: (057+2) 8244207 €x7.106 para avanzar La ponderacién de prioridad, con criterios de afirmacién, seré la siguiente: (TOTAL DE PUNTOS POSIBLES 30) (CRITERIOS SI NO El proyecto refleja coherencia en su 15 PUNTOS ‘OPUNTOS contenido, hay relacién correspondencia entre el objetivo, las actividades, la metodologia y el cronograma EI proyecto propone actividades 15 PUNTOS ‘OPUNTOS con impacto departamental TOTAL '30 PUNTOS. OPUNTOS: 7.3 VIABILIDAD La viabilidad tiene que ver con las caracteristicas técnicas del proyecto, Para que un Proyecto pueda ser ejecutado adecuadamente y genere un impacto real, es necesario que esté bien formulado. En este sentido, se valorard la coherencia de los objetivos con elementos como las metodologias, actividades, presupuestos con precios del mercado y cronogramas definidos, as{ como la cobertura de su impacto. La ponderacién de prioridad, con criterios de afirmacién, seré la siguiente: CRITERIOS SI NO EI proyecto refleja coherencia en su contenido, hay relacién sy 15 PUNTOS O PUNTOS correspondencia entre el objetivo, las actividades, la metodologia y el cronograma EI proyecto propone actividades con impacto departamental 15 PUNTOS OPUNTOS TOTAL 30 PUNTOS O PUNTOS Despacho Secretar’a de Educacién y Cultura Carrera 6 No 3-82, Esficlo de la Gobernacién Correo: despacho.educacion@cauca.gov.co “Teléfono: (0S7+2) 8244207 EXT.104 OM otms para avanzar PUNTAIJE FINAL DE EVALUACION ELEGIBILIDAD HASTA 40 PUNTOS PRIORIDAD HASTA 30 PUNTOS VIABILIDAD HASTA 30 PUNTOS PUNTAJE MAXIMO ‘100 PUNTOS: El proceso de evaluacién se llevard a cabo en tres instancias, de acuerdo con los criterios de priorizacién y viabilizarian a saber: 1. La Secretaria de Educacién y Cultura a través de la Oficina de Cultura, realizaran la evaluaci6n técnica y financiera de los proyectos. 2. El Consejo Departamental de Patrimonio evalua el componente técnico desde el punto de vista cultural y patrimonial ~ en caso de ser necesario. 3. EI Ministerio de Cultura evalia de manera integral el proyecto y emite concepto previo sin el cual no se pueden suscribir los convenios para ejecutarlos. |. CAUSALES DE RECHAZO DE LOS PROYECTOS Los proyectos serén rechazados cuando: a. Cuando no se adjunte la documentacién requerida como soporte del proyecto, dentrode los términos establecidos en esta convocatoria. . Cuando el proyecto presentado en la linea de inversién priorizada y no cumpla con los términos detallados en la presente convocatoria. ©. Cuando un Municipio con proyecto financiado en vigencias anteriores no entregue los documentos soporte de ejecucién de los recursos habiendo ya concluido las actividadesdel mismo. d. Municipios que hayan devuelto recursos aprobados por la no ejecucién de las, mismas. Despacho Secretaria de Educacién y Cultura Carrera & No 382, Edificio de a Gobernacién Correo: despacho.edueacion@caucagov.co Teléfono: (057+2) 8264207 EXT.104 “OMoatios para avanzar 5, REGISTRO, EVALUACION Y REMISION DE PROYECTOS Para el registro, evaluacién y remisién de proyectos el Departamento del Cauca a través de la Coordinacién de Cultura, aplicaré lo establecido en el numeral 3 del Articulo 4 de la Resolucién DM No. 0049 de 2022. AMARINDO CORREA OBAND\ Secretario de Educacién Y Cultura mento del Cauca Reviso: Enelia Salinas Chivata — Lider Oficina de Cultura 4 Anexos: 1. Formato Presentacién de Proyectos 2. Cartadelintencién del alealde 3, Modelos para elaboracién de presupuestoy cronograms 4. Elemplo presupuesto 5. cronograma Despacho ao onivos ‘Teléfono: (05742) 8264207 EXT.104 ‘para avanzar Anexo 1 Formato Presentacién de Proyectos 3 San TT Entidad piblica del orden distrital Representante Legal Dependencia: Direccién: Teléfono: Correo electronica: Linea Descripeién de la Lines aaa Desarrollar Inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodologia establecida por el Ministerio de Cultura; estos inventarios deben ser elaborados participativamente y ser divulgados con todas las comunidades, Los inventarios y registros eben ser cigitalizados y estar disponibles para consulta en linea. Desarrollar programas relacionados con la proteccién, promocién y difusién del patrimonio cultural por medio de procesos de prevencién, sensiblizacién, educacién y formacién de la 2 | comunidad. Asi mismo, se podré apoyar la conformacién de grupos de Vigias del Patrimonio y fortalecer los exlstentes, suministréndoles las herramientas basicas para que desarrollen su vvoluntatiado y apoyando proyectos que los grupos presenten. “Apoyar la formulacion de los Planes Especiales de Manejo y Proteccién -PEMP- de bienes inmuebles de interés cultural del grupo urbano y de monumentos en espacio péblico, ast ‘como de aquellos del grupo arquitecténico y de colecciones de bienes muebles de interés cultural que sean de propiedad publica. Tncentivar la formulacién y puesta en marcha de Planes especiales de Salvaguardia de 4 | manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial incluidas en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial. Desarrollar actividades relacionadas con la conservation, el mantenimiento periédico y [a intervencién de bienes de interés cultural, dando prioridad a los deciarados de interés cultural t del ambito nacional y a aquellos bienes de interés cultural que se encuentren en riesgo o en situacién de emergenca Fortalecer los museos, archives, bibliotecas patrimoniales y/o centros de memora a nivel 6 | toca, en lo referente 2 escrtura de guiones museogréficos y mejoramiento de dotacién y programacin. 7 | Desarrollar programas culturales y artisicos de gestores y creadores cufurales con discapacidad, Desarrollar actividades para la ImplementaciOn, de los Planes Espaciales de Salvaguardia - PES 8 | - de las manifestaciones incluidas en las listas representativas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, Despacho Secretaria de Educecién y Cultura & Mj oeeeeicmmennece @ alias Teléfono: (057+2) 8244207 ExT.104 para avanzar eos Descripcién (En qué consiste el proyecto, qué va hacer, para qué, porque es importante para el municioio) Relacién del Proyecto cor el Plan de Desarrollo Municipal (actual) Relaci6n del Proyecto con el Plan de Desarrollo Departamental (actual) Planteamiento del Problema (Cus! esl stuacién problema que hoce necesario fermular el proyecto, poraue lo queresolucionar, para qué lo guieresolucionor) ‘Antecedentes (Deserbaen orden cronolégico las acciones, investigacionesy programas que han precedido este proyecto y que fueron ‘ertinentes para su formulecén. Expicar cules han sido les avancesy cuales los retos pendientes con respecto al tem del proyecto. Tustificacion “Argumente por qué es importante la reclzacisn del proyecto Metodologia * _Describa deteladamente las occioneso actividades « seguir para el desarrollo del proyecto, ‘Revise detenidamentey tenga en cuenta las metodologias establecidas por el Ministero de Cultura para el desarrolia de proyectos ‘relacionadas con el patrimonio cultural. Ver: http://winw.mincutura. gov co/orees/patrimonio/publcaciones/Paginas/dfaul aspx ‘Objetive General Qué queremos lograr?, Objetives Especificos Qué debemos hacer para cumplir el objetivo general? Dept Secreta de ucaciny Ctra OM Carrera io 32, ai del Goberocén Correo: despacho edueadon@ cata gov.c0 Moy nos Telefon sre 224207 om 108 “gbara avanzar Resultados / Productos Esperados (scriba los resultados esperados que se aleanzarén con el desarrollo del proyecto. Precise cualitatve y cwantitativomente los productos verificables de las acciones del proyecto.) iIndicadores Pobiacién Beneficiada (Describa y cuantifique la poblacién que se beneficiard directa o Indirectamente del proyecto. Escriba la cfra total de beneffciarias en el recuadro) Cobertura (Determine y mencione el area geagrdflea donde se desarrollard el proyecto; municipio, vereda, region) Financiacion Fuente Valor Vigencia(s) ‘Recursos Impuesto al consumo vigenclas anteriores Recursos Impuesto al consumo vigenela actual ‘SGP Sistema General de Participaciones Estampilla Pro- cultura Municipal Estampilla Pro- cultura Departemental Regallas Municipio Regallas Departamento Fondo Nacional de Regalias Recursos Propios Municipio Recursos Propios Departamento Cooperacion Nacional ‘Cooperacién Internacional Recursos inversién Ministerio de Cultura Programa Nacional de Concertacién ‘Otrofs) recurso[s)? ‘eCusl(es)?: Valor Total del Proyector 3 ‘Nombre y Firma del Representante Legal (Alcalde o su delegado) ‘Nombi Fim: "Espacio para diligenciamiento de [a Entidad Responsable de Cultura en el Departamento x RADICACION DEL PROYECTO ‘Nombre: Firma: Fecha de radiadin del prayed) la iat ro Despacho Secretaria de Educacin y Cura & cone meee Matis Teléfono, 057+2) 8244207 €xT-108 Pat “&VIABILIZACION DEL PROYECTO. ‘CONCEPTO TECNICO V FINANCIERO. ara uso exclusivo de la Entidad Responsable de Cultura en el Departamento FAVORABLE (Marque con una x), NO. Nombre de! Evaluador: Firma del Evaluador: Fecha de eveluacién f Dia Mes ao, (CONCEPTO TECNICO DEL CONSEIO DEPARTAMENTAL DE PATRIMONIO| FAVORABLE. (Marque con una X) st NO) Nombre del Secretario Téenle: Firma del Secretario Técnico: Nimero de la sesién del Conse: Fecha de evaluacion Dia Mee fo ‘Nota: ‘Segiin el Decreto 1080 de 2015 los Consejos Departamentales de Patrimonio estén conformados por: + Elgobernador ~ _ Elsecretario de cultura o el responsable de la entidad encargada de cultura, = _ Los expertos en el campo del patrimonio cultural, ~ _ Representantes de entidades publicas, + Representantes de los grupos indligenas y negras, = Yaquienes se incluya en los actos administratives de la autoridad competente, ‘ANEXAR ACTA DE LA SESION CORRESPONDIENTE (No aptca para los proyectos presentados en la nea 7, relacionada can programas cuturalesyartsticas de gestores y ‘creadores culturales con dlscapacidad) VIABILIZACION, apiizaDo (Marque con una X) I Nombre del Secretario de Cultura Firma del Secretario de Cultura Despacho Secretar’ de Educacién y Cultura Carrera 6 No 3-82, Edificio dela Gobernacion Correo: despacho.educaclon@cauca gv.co “Teléfono: (05742) 8244207 EXT.104 “Motos para avanzar ce aE ‘Nota: Antes de enviar el proyecto asegurese de adjuntor la documentacién relacionada a continuacién. Dicha documentacién seré exigida por el Ministerio de Cultura y la no entrega de la misma seré causal de rechazo para el proyecto. ‘Acta del Consejo Departamental de Patrimonio, de acuerdo a la resolucién de ‘conformacién del consejo, (Revise que el acta indique el ttulo exacto del proyecto y la vigencia de los recursos solicitados) Presupuesto detallado del proyecto. (Revisar Anexo 2.1 | inma Elemplo Presupuesto detaledo Proyectos en patrimonio Inmateral; Anexo 2.2 fjemplo Presupuesto. detallado proyectos en patimenio metere) ‘Cronograma detallado de actividades a realizarse en el proyecto. (Revisor Anexo 3. Ejemplo Cronograma detallado de actividades a realizarse en el proyecto) Para proyectos de primeros auxilios presehtados por la linea 5 adjunte registro ‘otogréfico detallado del bien de interés cultural a intervenir. Para proyectos relacionados con el patrimonio cultural de grupos étricos anexe 5 | documentos que certfiquen que las respectivas autoridades tradicionales conocen el proyecto y estan de acuerdo con su ejecucién. Nota: Para la elaboracién de los presupuesto y cronogramas detallados el Ministerio prove modelos de ejemplos (ver Anexos 3,45). Estos, pueden ser utilizados de guia y/o modificados de acuerdo a la naturaleza del proyecto. Despacho ‘Secretaria de Educacién y Cultura 4 \ Carrera 6 No 3-82, tfc de la Gbemaciin g Metis Corres: despaco-educacon@cauen gou.co oS baraavanear Teléfono: (057+2) 8244207 EXT.104 & C\ Anexo 2 Carta de intencién del alcalde XXXXXXX, KKK, XK Doctor AMARINDO CORREA OBANDO. Secretario de Educacién y Cultura del Departamento de Cauca Gobernacién del Cauca Carrera 6 No 3-82, Edificio de la Gobernacién Popayan i ASUNTO: Aval de presentacién del proyecto “(nombre)”, Municipio de (nombre). XXXXXX, en calidad de Alcalde del municipio de XXXx, avalo la presentacién del proyecto XXXXXX, en la CONVOCATORIA No. 001 DEL 01 DE MARZO DE 2023 SELECCION DE PROYECTOS CULTURALES PARA FINANCIAR CON RECURSOS INC VIGENCIA 2023. Cordiaimente, XXXXXXXHHX Alcalde de 900K Cc.N" VW Despacho Secretaria de Educocién y Cultura & WM Carrera 6 No 3.82, Efcio de la Gobernacién ave Come: despch.eeaonecate gece s OuVOS Teléfono: (05742) 8268207 EXT.204 para avanzar Anexo 3. Ejemplo Presupuesto Detallado Proyectos de Patrimonio Inmaterial Trai Ba PROTECT ER ore concerro om vaion | eax | wecunsos ator won | ero besenrcon | umono | yymastos | “ao” | “ne | U2 | Toma Tago tafanoatars coordnaoréet_ | tna en coco cee 5 sszo00ce Investigador concepto de Led Sano * | 32,000,000 a 0 rn can a pone Pose OD a Auxiliares de aa (auxitaniMes | 5» 590.000 arial $s | $1600.00 twescrocen | OPE } er | conc ° Tomo " SueToTALwononanios | **O%°OT ag | 3800080 Gmaae | eer deetoy Identificacién a a $1000.00 wo] ‘$20,000.00 articipativa de oneeerot para er 20,000,000 ° ° Tanecones_| ones iui para200peaeny ‘eatean etidaesae | Penearespare 5 socializacién del Bove logistco, Pas socializaciones: Herne TS! | porpresentaccn ce | Soh oe 4 | 8.000.000 alee fmol Bisa merase a, sueroraiacrvonoes | 92 gp | 800800 Tatar Tagoporsenode Seton Bio einpetn 3 s1a00000 ease simon | Sescogcrtos de | Cari s10o00 | 2000 ° ide t000 corte, ‘50 paginas a full color apponen, 2 sso poze Tato Fatogobalpr | Pes@abal | $5000000 | TF oo Fetertco | rents ipreson 3000000 Ystenetaconae ‘rere feoeates da Sets Secretaria de Educaci6n y Cultura Y Nj oad SOMotias “Teléfono: (057#2) 8264207 ExT.108 para avanzar | proyecto J ‘SUB TOTAL PRODUCTOS "313.000.00 ° $65:000.00, ° Despacho Secretaria de Educacién y Cultura Carrera 6 No 3-82, Edificio de la Gobernacién Correo: despacho.edueacion@caucagov.co “Teléfono: (057+2) 8244207 EXT.106 ras valores que aparecen en el presente formato se han colocado a manera de ejemplo y no constituyen ningon punto de referencia olineamiento or parte del Ministerio de Cultura Metros para avanzar oespacho Secretarfa de Educacién y Cultura 4 CD, i Carrera ie 3, ico de Goberacén Sep Volivos Corre: despacho sucadon@cavegov.co r Teléfono: (057+2) 8246207 ExT.104 para avanzar Anexo 5. Cronograma 2813, crongrama dened acids aioe nl prope Despacho Secretaria de Educacién y Cultura Carrera 6 No 3-82, Edificio dela Gobernacién Correo: despacho.educaclon@cauca.gov.co Teléfono: (05742) 8264207 EXT.104 COM otms para avanzar BH vwoweroneoecurna — Feere om Ei 115000 Era eee Avconlegarylgconsuiar — Radleade: MC38596S2022| G Res areca TaN Remitente: ALFREDO RAFAEL GOENAGA LI Destnataric: ELIAS LARRAHONDO CARABAL - GO Tipo Tramite: ESTUDIO S {Suit DISTRIBUCION RECURSOS INC , 258 Folios: Bogoté, D.C., 120-2022 Sefior Elias Larrahondo Carabali Gobernador Departamento del Cauca rnador Popayan, Cauca Asunto: Distribucién de los recursos Impuesto Nacional al Consumo -INC - ala telefonia mévil para cultura para la vigencia 2023. Cordial Saludo, De manera atenta me permito informar que, una vez realizada la distribucién definitiva de los recursos para el fornento, la promocién, el desarrollo de la cultura y la actividad artistica colombiana, al Departamento del Cauca para la vigencia 2023 le corresponde recursos por valor de $293.730.608, Este cAlculo se realiza, tomando como base la distribucién de los recursos del Sistema General de Participaciones - SGP, por el componente de Propésito General, efectuada mediante Documento de Distribucién SGP-67-2022'. Asi mismo es importante recordar que, estos recursos tienen destinacién especifica para el fomento, la promocién, el desarrollo de la cultura y la actividad artistica colombiana, y para su ejecucién se debe tener en cuenta lo dispuesto en el articulo 201 de la Ley 1819 de 2016, y su Decreto Reglamentario No. 359 de 2018. De igual manera, les informo que la inversién de estos recursos la realizaran directamente las entidades territoriales de acuerdo con el numeral 2 del articulo 2.111 del Decreto 359 de 2018 para destinarlo en proyectos enmarcados en las lineas de inversién para el fomento, promocién y desarrollo de la cultura y la actividad artistica colombiana, asi como los lineamientos establecidos por el Ministerio de Cultura mediante Resolucién No. DM 0049 de 2022. Igualmente, se informa que el giro de los recursos a los departamentos y al Distrito Capital se realizara previa presentacién, aprobacién y concepto favorable de los proyectos ante el Ministerio de Cultura. 1 para saber ox mantos ens recurs ING qe corespondientes, poi determina lox parcenses dept ea arb SCP ‘eo ir darn Strabane tia prone dara ‘Sst al apa un rere ual porcerae de drone one sl Yalr ny sedadetedenesn cea fen) dtl ot Spots Desa pare sng or stosagate on hve 2022 ens prams ue rsa snus en seg feyunuc) Coraici in Finalmente, y con el propésito de evitar reintegros, se recomienda tomar las medidas necesarias para la presentacién, conceptualizacién y ejecucién de estos recursos. Cualquier informacién adicional con gusto sera atendida en la Oficina Asesora de Planeacién del Ministerio por la asesora Maritza Paola Gémez Rojas en los siguientes correos electrénicos: mpomez@mincultura,.gov.co: culturainc@minculturagov.co y nlimero telefénico (1) 3424100 Ext. 1384 - 1254. Cordialmente, _ ALFREDO GOENAGA LINERO Jefe Oficina Asesora de Planeacién Ministerio de Cultura Copia digital Oficina de cultura: Enella Salinas Chivate - Lider de la oficina de Culture- Desnacho ecuracion@cauca.gov.co: cultura@cauca-gov.co Copia digital Hacienda: hacienda@-cauce.gov.co: esoreraQcauce gou.co Republica de Colombia tbe On MINISTERIO DE CULTURA 0049 RESOLUCION DM NUMERO {07 FEB 202 >? Por la cual se establecen los criterios y lineamientos para la ejecucin de los recursos del Impuesto Nacional al Consumo - INC sobre los servicios de telefonia, datos, internet y navegacién movil para el sector cultura, girados a los Departamentos y al Distrito Capital LA MINISTRA DE CULTURA En ejercicio de las facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas en el articulo 208 de la Constitucion Politica, el articulo 68, numeral 6? del Decreto 2120 de 2018, el pardgrafo Unico del articulo 2.11.1 del Decreto 369 de 2018 “Por el cual se incorpora la Parte XI al Libro Segundo del Decreto Unico Reglamentario 1080 de 2018”, y CONSIDERANDO. Que de conformidad con lo establecido en el articulo 208 de la Constitucién Politica, corresponde a los Ministros formular las politicas atinentes a su despacho, dirigir la actividad administrativa y ejecutar la ley. Que dentro de los principios fundamentales contenidos en el articulo 1 de la Ley 397 de 1997 se encuentra el respeto a los derechos humans, la convivencia, la solidaridad, la interculturalidad, el pluralismo y la tolerancia como valores culturales fundamentales y base esencial del desarrollo del pais. Que de conformidad a la misma ley, la politica cultural “tendré en cuenta tanto al creador, al gestor como al receptor de la cultura y garantizara el acceso de los colombianos a las manifestaciones, bienes y servicios culturales en igualdad de oportunidades, concediendo especial tratamiento a personas limitadas fisica, sensorial y siquicamente, de la tercera edad, la infancia y la juventud y los sectores sociales mas necesitados”, Que dentro de los objetivos primordiales de la politica estatal en materia cultural se encuentra la preservacién del patrimonio cultural de la Nacién, acorde con el articulo 2 de la Ley 397 de 1997 - Ley General de Cultura 0 049. 07 FEB 202 RESOLUCION DM No. Hoja No. 2 de 14 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se establecen los criterios y lineamientos para la ejecucién de los recursos del Impuesto Nacional al Consumo ~ INC- sobre los servicios de telefonia, datos, internet y navegacion mévil para el sector cultura, girados a los Departamentos y al Distrito Capital” Que el numeral 16 del articulo 17 de la Ley 1618 de 2013 (Ley Estatutaria de Discapacidad) sefiala que “Los departamentos, municipios y distritos deben garantizar el acceso de las personas con discapacidad a los recursos de telefonia mévil. Del total de estos recursos, deberan destinar minimo un 3% para el fomento, promocién y desarrollo del deporte, la recreacién de deportistas con discapacidad, y los programas culturales y artisticos de gestores y creadores culturales con discapacidad”. Que la Ley 1819 de 2016 en su articulo 200, modificé el articulo 512-1 del Estatuto Tributario, estableciendo como uno de los hechos generadores del Impuesto Nacional al Consumo, la prestacién de los servicios de telefonia mévil, internet, navegacién mévil y servicio de datos. Que el articulo 201 de la Ley 1819 de 2016 modificé el articulo 512-2 del Estatuto Tributario Nacional, estableciendo que los servicios de telefonia, datos, internet y navegacién mévil estaran gravados con la tarifa del cuatro por ciento (4%) sobre la totalidad del servicio, sin incluir el impuesto sobre las ventas, disponiendo a su vez, que de los recursos recaudados por este concepto corresponde el treinta por ciento (30%) para el sector Cultura Que mediante el Decreto 359 de 2018, que incorporé en la Parte XI al Libro Segundo del Decreto Unico Reglamentatio No. 1080 de 2015, se reglamento el articulo 201 de la Ley 1819 de 2016 y el articulo 41 de la Ley 1379 de 2010, se establecié la destinacién de los recursos del Impuesto Nacional al Consumo sobre los servicios de telefonia, datos, internet y navegacién movil para el sector cultura, en el paragrafo Unico del articulo 2.11.1. del Decreto en mencién se sefiala: “paragrafo: Los recursos del Impuesto Nacional al consumo sobre los servicios de telefonia, datos, internet y navegacién mévil de que trata el numeral 2 del presente articulo, se giraran al Distrito Capital y a los Departamentos, y se ejecutaran con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Cultura”, Que mediante el articulo 3 del Decreto 632 de 2018, se determiné que los territorios indigenas ubicados en las areas no municipalizadas de los departamentos de Amazonas, Guainia y Vaupés serén organizaciones politico-administrativas de cardcter especial, para el ejercicio de las funciones publicas establecidas en el citado Decreto, a través de sus autoridades propias; Que mediante la Resolucién 1939 de 2018 expedida por el Ministerio de Cultura, se establecieron los primeros lineamientos para la ejecucién, seguimiento y control de los recursos provenientes del impuesto Nacional al Consumo sobre los servicios de telefonia, datos, internet y navegacién movil para cultura. 0049 oO / Feb 2022 RESOLUCION DM No. Hoja No. 3 de 14 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se establecen los criterios y ineamientos para la ejecucién de los recursos del Impuesto Nacional al Consumo — INC- sobre los servicios de telefonia, datos, internet y navegacién mévil para el sector cultura, girados a los Departamentos y al Distrito Capital” Que a través de la Ley 2070 de 2020 se establecieron medidas para la reactivacién y fortalecimiento del sector cultura, y de la economia creativa en todo el territorio nacional. Que mediante la Resolucién OM 0042 de 2021 expedida por el Ministerio de Cultura, se establecieron lineamientos para optimizar la ejecucién de los recursos del Impuesto Nacional al Consumo - INC sobre los servicios de telefonia, datos, internet y navegacién mévil para la vigencia 2021, mediante el fortalecimiento de programas para el fomento, promocién y desarrollo de la cultura y la actividad artistica y la proteccién y salvaguardia del patrimonio cultural colombiano. Que en razon a la pérdida de vigencia de la Resolucién DM 0042 de 2021, se hace necesario establecer para las nuevas vigencias, los criterios y lineamientos para la ejecucién de los recursos del Impuesto Nacional al Consumo - INC sobre los servicios de telefonia, datos, internet y navegacién mévil para el sector cultura girados a los Departamentos y al Distrito Capital En mérito de lo expuesto, RESUELVE: Articulo 1.- Objeto y alcance. La presente resolucién establece los lineamientos para la ejecucién de los recursos del Impuesto Nacional al Consumo ~ INC sobre los servicios de telefonia, datos, internet y navegacién mévil, a través del fortalecimiento de programas para el fomento, promocién y desarrollo de la cultura y la actividad artistica y la proteccién y salvaguardia del patrimonio cultural colombiano que seran aplicables a partir de la vigencia 2022. Articulo 2.- Distribucién de los recursos. Los recursos recaudados del INC para cultura se destinaran a los siguientes conceptos: 1. Para promover la creacién, el fomento y el fortalecimiento de las bibliotecas que conforman la Red Nacional de Bibliotecas Publicas, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1379 de 2010. 2. Para destinarlo a programas de fomento, promocién y desarrollo de la cultura y la actividad artistica colombiana, en el Distrito Capital y a los departamentos, dandole aplicacién a la Ley 397 de 1997, modificada parcialmente por la Ley 1185 de 2008, y se distribuira atendiendo los criterios del Sistema General de Participaciones. Del total de estos recursos, se debera destinar minimo un tres por ciento (3%) a programas culturales y artisticos que beneficien a la poblacién con discapacidad. En los municipios y/o distritos, en los cuales existan manifestaciones inscritas en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural inmaterial de 0049 OT tes 2002 RESOLUCION DM No. Hoja No. 4 de 14 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se establecen los criterios y lineamientos para la ejecucién de los recursos del Impuesto Nacional al Consumo ~ INC- sobre los servicios de telefonia, datos, internet y navegacion mévil para el sector cultura, girados a los Departamentos y al Distrito Capital” la Humanidad o la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia, de la Organizacion de las Naciones Unidas para la Educacién, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, el departamento garantizara la destinacién del cincuenta por ciento (50%) de los recursos asignados, para la implementacién de los planes especiales de salvaguardia (PES) de estas manifestaciones. 3. Para la ejecucién de proyectos a cargo del Ministerio de Cultura relacionados con el fomento, promocién y desarrollo de la cultura. Paragrafo 1: El recurso asignado a cada uno de los anteriores numerales se establecera anualmente de acuerdo con los planes y proyectos priorizados por el Ministerio de Cultura, teniendo en cuenta el recaudo del INC seguin la asignacién del Ministerio de Hacienda. Paragrafo 2: Para la distribucion de los recursos del Impuesto Nacional al Consumo sobre los servicios de telefonia, datos, internet y navegacién movil para cultura determinados en el numeral 2 del presente articulo, se realizara tomando como base la asignacién de los recursos del Sistema General de Participaciones - SGP, por el componente de Propésito General, efectuada mediante Documento de distribucién para cada vigencia por el DNP. Pardgrafo 3: En el ultimo trimestre del afo, el Ministerio de Cultura informara a los Departamentos y al Distrito Capital el valor correspondiente a los recursos determinados en el numeral 2 del presente articulo asignado para la siguiente vigencia. Articulo 3.~ Lineas de Inversién de los recursos. Los recursos destinados conforme a lo previsto en el numeral 2 del articulo 2, se invertiran en las siguientes tineas: yea 1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodologia establecida por el Ministerio de Cultura. Estos inventarios deben ser elaborados participativamente y ser ampliamente divulgados y promover su uso para fomentar la proteccién y salvaguardia del patrimonio cultural. Los inventarios y registros deben ser digitalizados alimentando el Sistema de Patrimonio Cultura - SIPA y estar disponibles para consulta en linea. Linea 2. Desarrollar programas relacionados con la proteccién, promocién, difusién y apropiacién social del patrimonio cultural por medio de procesos de investigacion, prevencién, sensibilizacion, educacién y formacion de la comunidad. Asi mismo, se podra apoyar la conformacién de grupos de Vigias del Patrimonio, el fortalecimiento de los existentes y el desarrollo de proyectos para la proteccién y salvaguardia del patrimonio cultural por parte de los vigias. Linea 3. Apoyar la formulacién, actualizacién e implementacién de los Planes Especiales de Manejo y Proteccién -PEMP- de bienes inmuebles del grupo 0049 ov res aa RESOLUCION DM No. Hoja No. 5 de 14 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se establecen los criterios y lineamientos para la ejecucién de los recursos del Impuesto Nacional al Consumo ~ INC- sobre los servicios de telefonia, datos, internet y navegacion mévil para el sector cultura, girados a los Departamentos y al Distrito Capital” urbano 0 arquitect6nico, 0 los bienes muebles o de los paisajes culturales declarados 0 en proceso de ser deciarados Bien de interés Cultural -BIC. ea 4. Incentivar la formulacién y puesta en marcha de Planes Especiales de Salvaguardia -PES- de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial. incluidas' 0 en proceso de inclusién en las Listas Representativas de Patrimonio Cultural Inmaterial, asi como apoyar la implementacién y actualizacién de los PES. inea 5. Desarrollar actividades relacionadas con la conservacién, el mantenimiento periddico y la intervencién de Bienes de interés Cultural, dando prioridad a los del mbito nacional y a aquellos Bienes de interés Cultural que se encuentren en riesgo o en situacién de emergencia, Linea 6. Fortalecer los museos, archivos, bibliotecas y/o centros de memoria a nivel local, en lo referente a escritura de guiones curatoriales, guiones museolégicos y guiones museograficos, asi como el mejoramiento de dotacién y programacién, Linea 7. Desarrollar programas culturales y artisticos que beneficien a la poblacién con discapacidad. Linea 8. Desarrollar proyectos para la implementacién de los Planes Especiales de Salvaguardia -PES- de las manifestaciones incluidas en la lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad o la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia por la UNESCO. Paragrafo 1. Para la formulacién y ejecucién de los proyectos se deberan tener en cuenta los lineamientos y procedimientos establecidos por la ley, asi como las directrices y metodologias generadas por el Ministerio de Cultura y sus entidades adscritas, segun sea el caso. Se deberd dar cumplimiento especialmente a los procedimientos de autorizacién de intervencién de Bienes de interés Cultural, procesos de inclusion de manifestaciones culturales en Listas Representativas de Patrimonio Cultural Inmaterial y elaboracién de Planes Especiales de Salvaguardia, procesos de registro y manejo de bienes arqueolégicos, registro de grupos de vigias ante el Ministerio de Cultura y otros que se establezcan por la autoridad competente. De igual manera, se deberé cumplir con lo establecido en las. normas y disposiciones de caracter departamental, municipal o distrital que regulen la materia Paragrafo 2. Para la presentacién de proyectos para la intervencién en Bienes declarados como de interés Cultural del ambito nacional - BICNAL, se deben surtir previamente los requisitos de autorizacién de intervencién establecidos por el Ministerio de Cultura, de conformidad con la normatividad vigente. Para la intervencién de Bienes de interés Cultural - BIC del Ambito municipal, departamental o distrital, se debera seguir el mismo procedimiento ante la 0049 a7 tes 202 RESOLUCION DM No. Hoja No. 6 de 14 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se establecen los criterios y lineamientos para la ejecucién de los recursos del Impuesto Nacional al Consumo ~ INC- sobre los servicios de telefonia, datos, internet y navegacién mévil para el sector cultura, girados a los Departamentos y al Distrito Capital” Entidad territorial competente que realiz6 la respectiva declaratoria, de conformidad con la normatividad vigente. Para los proyectos que tengan que ver con remocién de suelos se debe tener en cuenta lo dispuesto por el Instituto Colombiano de Antropologia Historia ~ ICANH, Paragrafo 3. Para la presentacién de proyectos para obras de primeros auxilios, se debe surtir previamente la autorizacién de éstas por parte de la entidad que realizé la declaratoria, de conformidad con la normatividad vigente. Paragrafo 4. Los proyectos cuyo objeto sea la elaboracién de un Plan Especial de Manejo y Proteccién -PEMP- deben surtir el tramite de aprobacién ante la entidad competente que realizé la declaratoria respectiva (ambito nacional, departamental, municipal 0 Distrito Capital), cuando se trate de bienes muebles e inmuebles de interés cultural de dichos ambitos. Paragrafo 5. Con los recursos del INC girados a los departamentos y Distrito Capital, no se podran financiar gastos administrativos ni de funcionamiento. Paragrafo 6. Para la inversién de los recursos en las lineas enunciadas en el presente articulo, asi como el registro de la informacion en el aplicativo dispuesto para tal fin, se deber4n seguir los lineamientos establecidos por el Ministerio de Cultura en el Manual general de ejecucién de recursos del INC para cultura. Paragrafo 7. Los recursos del INC para cultura que se giran a los Departamentos y Distrito Capital no podran ser utilizados para fines distintos a los establecidos en el presente articulo, ni para financiar gastos administrativos ni de funcionamiento. El Ministerio de Cultura establecera los gastos aceptables del presupuesto teniendo en cuenta el Manual general de ejecucién de recursos del INC para cultura. En proyectos enmarcados en la linea § del presente articulo, se podran utilizar los recursos para gastos de interventoria, estudios técnicos y proyectos de intervencidn siempre y cuando éstos hagan parte integral de la formulacién del proyecto. Paragrafo 8. Para la presentacién de proyectos relacionados con el patrimonio cuttural de grupos étnicos se debera contar con la autorizacién formal de las autoridades correspondientes. Paragrafo 9. En concordancia con los planes de desarrollo territoriales, los departamentos, el Distrito Capital y los municipios revisaran la pertinencia de la presentacién de proyectos que involucren enfoque diferencial e inclusién social de género para ser enmarcados en las lineas de inversion. Articulo 4. Etapas para la presentacién de Proyectos: Para la presentacion de los proyectos enmarcados en el destino previsto en el numeral 2 del 0049 orres az RESOLUCION DM No. Hoja No. 7 de 14. Continuacién de la Resolucién “Por ta cual se establecen los criterios y lineamientos para la ejecucién de los recursos del Impuesto Nacional al Consumo ~ INC- sobre los servicios de telefonia, datos, internet y navegacién mévil para el sector cultura, girados a los Departamentos y al Distrito Capital” articulo 2 de la presente Resolucién, se deberdn observar las siguientes etapas: 1. Invitacin y/o convocatoria publica. Los Departamentos son los encargados de realizar la convocatoria para que los municipios presenten proyectos enmarcados en las lineas establecidas en el articulo 3 de la presente Resolucién, asimismo son los encargados de recibir y revisar los proyectos que se postulen en ella. Para el cumplimiento de lo anterior, debern: i) Estipular criterios de evaluacién. ii) Definir el lugar de presentacién de proyectos. iil) Publicar en linea el Formato de presentacién de proyectos, y el instructivo correspondiente para su diligenciamiento, cronograma y presupuesto de actividades detallado. iv). Publicacién de convocatoria, por medio electrénico. v). La convocatoria debera ser cargada por los Departamentos en su pagina oficial, y debe ser remitida a la Oficina Asesora de Planeacién del Ministerio de Cultura para publicacién en su pagina web. El cierre de la convocatoria no podra ser superior al treinta y uno (31) del mes de marzo. El tiempo entre la apertura y el cierre de las invitaciones y/o convocatorias no podra ser inferior a quince (18) dias calendario. En el caso que los Departamentos cuenten con bancos de proyectos presentados en anteriores convocatorias, pueden revisar la pertinencia de incluirlos en las convocatorias actuales. 2. Presentacién de proyectos. Los municipios en esta etapa deberan: i) Formular el proyecto ii) Diligenciar la informacién en el Formato de Presentacién de proyectos, cronograma y presupuesto de actividades detallado. iii) Entregar los documentos debidamente diligenciados en el lugar establecido en la invitacién. Lo anterior, se ejecutaré dentro de la fecha de apertura y cierre de la convocatoria estipulada por cada Departamento. 3. Registro, evaluacién y remisién de proyectos. A mas tardar el quince (15) de abril, los Departamentos y el Distrito deberan: i) Registrar y publicar los proyectos en los sistemas que disponga el departamento. ii). Revisar y verificar que el proyecto esté presentado de acuerdo con la metodologia establecida en la invitaci6n. iii) Evaluar técnica, juridica y financieramente los proyectos para emitir concepto de viabilidad. iv) Subsanacién de documentos por parte de los proponentes. v) Devolucién de aquellos proyectos a los proponentes que no cumplen con los requisitos establecidos en la convocatoria con sus respectivas justificaciones. vi) La Secretaria de Cultura 0 quien haga sus veces deberé publicar y comunicar a los municipios proponentes, el resultado final de la evaluacién de los proyectos recibidos en la convocatoria de todas las lineas de inversién. vi) Remitir al Consejo departamental de patrimonio los proyectos de acuerdo con las lineas de inversién de su competencia 0049 or Fee az RESOLUCION DM No. DE Hoja No. 8 de 14 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se establecen los criterios y lineamientos para la ejecucién de los recursos del Impuesto Nacional al Consumo ~ INC- sobre los servicios de telefonia, datos, internet y navegacion mévil para el sector cultura, girados a los Departamentos y al Distrito Capital” ‘4. Concepto técnico del Consejo Departamental o Distrital de Patrimonio y viabilizacién de proyectos. A mas tardar el treinta (30) de abril los Departamentos o el Distrito Capital deberan: i) Convocar al Consejo departamental o distrital de patrimonio. ii) Evaluar técnicamente los proyectos que se enmarquen en los requisitos del numeral 3 del presente articulo (registro, evaluacién y remisién de proyectos) iii) Los departamentos © el Distrito Capital y el Consejo departamental o distrital de patrimonio conceptuaran técnicamente sobre los proyectos para las lineas de inversion comprendidas, segin su competencia, de acuerdo con los criterios establecidos por el Ministerio de Cultura, sobre prioridad, elegibilidad y viabilidad. iv) Se priorizarén y viabilizaran los proyectos de acuerdo con los recursos asignados. v) Los conceptos de los proyectos evaluados deberan constar mediante acta de la sesién correspondiente. vi) Se comunicaran los resultados de viabilidad, a los municipios proponentes y se devolveran a los proponentes aquellos proyectos que no fueron viabilizados con sus respectivas justificaciones. 5, Elaboracién del plan de inversién. A mas tardar el quince (15) de mayo, los departamentos o el Distrito Capital registraran los proyectos viabilizados en el plan de inversion por el aplicativo SIG del Ministerio de Cultura. 6. Evaluacién del plan de inversién. A mas tardar el veinte (20) de mayo el Ministerio de Cultura revisara en el plan de inversion los proyectos registrados por los departamentos o Distrito Capital y asignara el proyecto al revisor para su publicacion o rechazo del registro en el plan de inversion del Ministerio. 7. Solicitud de concepto al Ministerio de Cultura. Una vez publicado el Plan de Inversion en la plataforma SIG del Ministerio de Cultura, los departamentos y el Distrito Capital, a mas tardar el treinta (30) de mayo, deberan enviar los proyectos a la Oficina Asesora de Planeacién del Ministerio de Cultura con los siguientes documentos: a. Formato de presentacién del proyecto completamente diligenciado. b. Para proyectos de obras de intervencién y primeros auxilios de Bienes de Interés Cultural - BIC, adjuntar el acto administrativo de autorizacién de la intervencién expedida por la entidad competente que realizd la declaratoria respectiva, asi como el acto administrativo mediante el cual se declara el bien como BIC (nacional, departamental, distrital, municipal), c. Carta de intencién firmada por el representante legal del distrito o municipio. d. Cronograma de actividades y presupuesto detallado del proyecto viabilizado y priorizado. e. Acta de concepto técnico del Consejo departamental o distrital de patrimonio donde se certifique la viabilidad de los proyectos evaluados. f. Para proyectos relacionados con el patrimonio cultural de grupos étnicos, anexar documentos que certifiquen que las respectivas autoridades tradicionales conocen el proyecto y estan de acuerdo con su ejecucién. 0049 ores az RESOLUCION DM No. Hoja No. 9 de 14 Continuacién de la Resolucién “Por ta cual se establecen los criterios y lineamientos para la ejecucién de los recursos del Impuesto Nacional al Consumo ~ INC- sobre los servicios de telefonia, datos, internet y navegacién mévil para el sector cultura, girados a los Departamentos y al Distrito Capital” 8. Evaluacién y concepto del Ministerio de Cultura sobre los proyectos contenidos en el plan de inversién. A mas tardar el treinta (30) de junio, el Ministerio de Cultura llevara a cabo el procedimiento interno establecido para la emisién de concepto sobre la inversin de los recursos provenientes del INC. 9. Suscripcién de convenios. A més tardar el treinta (30) de enero de la vigencia siguiente al giro de los recursos, los departamentos y/o el Distrito Capital adelantaran y finalizaran los procesos contractuales que se requieran para la suscripcién de los convenios con los municipios (para el caso de los. departamentos) 0 con las entidades culturales (para el caso del Distrito Capital y San Andrés) de conformidad con los procedimientos internos de cada entidad 10. Celebracién de los contratos y suscripcién de acta de inicio para ta sjecucién de los proyectos. A mas tardar el treinta (30) de abril de la vigencia siguiente al giro de los recursos, el designado en el convenio interadministrativo como ejecutor (municipio, departamento o Distrito Capital) debera tener contratados los proyectos y en su fase inicial de ejecucién. Pardgrafo 1. El Distrito Capital no requerira realizar convocatoria, Paragrafo 2. San Andrés en su calidad de municipio podra presentar proyectos directamente ante el Consejo Departamental de Patrimonio. Asi mismo, el Departamento del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina debera realizar invitacién al municipio de Providencia para la presentacién de proyectos. Paragrafo 3. Los recursos de los proyectos que no obtengan concepto favorable, 0 que no cumplan con las fechas que se contemplan hasta la etapa numero 8 del presente articulo, serdn asignados a los numerales 1 y/o 3 del articulo 2, y se ejecutaran directamente desde el Ministerio de Cultura. Paragrafo 4. Los recursos que se giren a los Departamentos y al Distrito Capital para la ejecucién de proyectos a través del numeral 2 del articulo 2, sdlo se podran ejecutar en aquellos proyectos que obtengan concepto favorable por parte del Ministerio de Cultura. En el caso que algtin proyecto con concepto favorable no se pueda ejecutar, se podra sustituir el proyecto por otro que haya cumplido con lo establecide hasta el numeral 4 del presente articulo y que su ejecucién se realice dentro de los plazos establecidos para los recursos. Articulo 5.- Sobre la etapa de concepto técnico del Consejo Departamental y Distrital de patrimonio y viabilizacién de proyectos. Los Departamentos deberdn realizar la revisién documental y la evaluacién técnica, juridica y financiera de todos los proyectos presentados por los municipios, de conformidad con los términos establecidos en la convocatori 0049 aires 2m RESOLUCION DM No. Hoja No. 10 de 14 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se establecen los criterios y lineamientos para la ejecucién de los recursos del Impuesto Nacional al Consumo ~ INC- sobre los servicios de telefonia, datos, internet y navegacién mévil para el sector cultura, girados a los Departamentos y al Distrito Capital” Los departamentos consignaran en un acta, el resultado de la revision y evaluacién realizada, estableciendo las razones y criterios de los proyectos aprobados, asi como de aquellos que no cumplen con las condiciones de la convocatoria Para las lineas de inversién comprendidas de la 1 a la 6, y la linea 8, los proyectos que cumplan los términos establecidos en la convocatoria, previa revision hecha por los Departamentos, serén puestos a consideracién del Consejo Departamental de Patrimonio Cultural, el cual emitira concepto técnico sobre la pertinencia de éstos, hecho que deberd plasmarse en acta de la sesién correspondiente. Los proyectos del Distrito Capital seran viabilizados técnicamente por el Consejo Distrital de Patrimonio Cultural. Los miembros del Consejo departamental y distrital de patrimonio cultural deberan declararse impedidos en la revisién y emisién de concepto técnico de los proyectos sobre los cuales tengan interés particular o les generen conflicto de intereses. Los proyectos viabilizados por el Consejo departamental y distrital de patrimonio cultural se priorizarén por los departamentos o Distrito Capital teniendo en cuenta las necesidades en materia de patrimonio cultural y el plan de desarrollo territorial. Una vez viabilizados y priorizados los proyectos por la entidad territorial, se registraran en el aplicativo dispuesto por el Ministerio de Cultura y se enviaran al Ministerio, para emitir concepto de manera integral sobre su viabilidad. No se emitiran en ningin caso conceptos favorables condicionados. Cuando existan observaciones que impidan ejecutar el proyecto, el Ministerio de Cultura lo conceptuara desfavorablemente y lo remitira a la entidad territorial exponiendo los motivos en el concepto. Paragrafo 1. El Departamento debera informar a los municipios que presenten proyectos el estado del tramite de estos. En el evento de que un proyecto sea rechazado en cualquiera de las instancias de evaluacién y emisin de concepto, se deberan informar las razones respectivas. Pardgrafo 2. Los proyectos presentados en la linea de inversion 7 del articulo 3 no requeriran viabilizacion técnica previa del Consejo departamental y distrital de patrimonio cultural. Articulo 6.- Sobre la etapa de los convenios Interadministratives. Para los recursos previstos en el numeral 2 del articulo 2% los departamentos suscribiran convenios interadministrativos exclusivamente con aquellos municipios y/o distritos cuyos proyectos hayan sido debidamente viabilizados y conceptuados favorablemente por el Ministerio de Cultura, y estableceran cual de las dos partes (departamento © municipio) sera el ejecutor del proyecto. 0049 OT FEB 202 RESOLUCION DM No. Hoja No. 11 de 14 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se establecen los criterios y lineamientos para la ejecucién de los recursos del Impuesto Nacional al Consumo ~ INC- sobre los servicios de telefonia, datos, internet y navegacion mévil para el sector cultura, girados a los Departamentos y al Distrito Capital” Paragrafo 1. Por la calidad que ostenta el Distrito Capital, éste no requerira celebrar convenios interadministrativos con municipios. No obstante, para el desarrollo de los proyectos observard el régimen de contratacién que le sea aplicable. Paragrafo 2. El departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina no requeriran suscribir convenios con el municipio cuando el proyecto lo presente el municipio de San Andrés, Paragrafo 3. En proyectos de intervencién en Bienes de Interés Cultural - BIC con declaratoria del departamento de Cundinamarca, y ubicados en el Distrito Capital, no se requerira suscribir convenio entre el departamento y el Distrito Capital. Paragrafo 4. Para la ejecucién de los proyectos presentados por los territorios indigenas ubicados en las reas no municipalizadas de los departamentos de Amazonas, Guainia y Vaupés, reconocidos por el articulo 3° del Decreto 632 de 2018, como organizaciones politico - administrativas de cardcter especial, se suscribiran convenios entre el departamento y el cabildo y/o el Territorio indigena respectivo, a través de su representante legal, correspondiéndole la ejecucién al departamento. Articulo 7.- Ejecucién de los recursos. Para la ejecucién de los recursos a través del destino previsto en el numeral 2 del articulo 2°, el ejecutor del proyecto a financiarse con recursos del INC para cultura (departamento o municipio), debera responder por la modalidad de seleccién y los correspondientes procesos contractuales a que haya lugar para el desarrollo del objeto del convenio o contrato, dando aplicacién a la normativa contractual vigente, Se entienden ejecutados los recursos cuando se reciben los bienes o servicios, o cuando se hace exigible su pago, segin lo dispuesto en el Decreto No. 1068 del 2015 Unico Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Publico. “articulo 2.8.1.7.6. Ejecucin compromisos presupuestales. Los compromisos presupuestales legalmente adquiridos, se cumplen o ejecutan, tratandose de contratos 0 convenios, con la recepcién de los bienes y servicios, y en los demas eventos, con el cumplimiento de los requisitos que hagan exigible su pago”. Paragrafo 1: El Ministerio de Cultura validard la ejecucién (bien o servicio recibido a satisfaccién) de los recursos del INC para cultura que se realice dentro del afio de giro de los recursos y hasta el 31 de diciembre del afio siguiente. Para su validacién se podra solicitar copia de los siguientes documentos: i) convenio suscrito entre departamento y municipio (convenio marco), y entre ejecutor y contratista (contrato derivado); ii) Certificado de Disponibilidad Presupuestal - CDP y Certificado de Registro Presupuestal - CRP, iii) comprobantes de pago, el acta final y/o acta de terminacién y acta de liquidacién tanto del convenio marco, como del derivado. 0049 orres a RESOLUCION DM No. Hoja No. 12 de 14 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se establecen los criterios y lineamientos para la ejecucion de los recursos del Impuesto Nacional al Consumo - INC- sobre los servicios de telefonia, datos, internet y navegacion mévil para el sector cultura, girados a los Departamentos y al Distrito Capital” a Los Departamentos y Distrito Capital aportaran la documentacion anteriormente sefialada a mas tardar el 30 de julio del afio siguiente al plazo de ejecucion de los recursos, iv) para el caso de Bienes de interés Cultural del Ambito nacional - BICNAL, se debera presentar un informe final de la obra realizada, Paragrafo 2: Los recursos del INC girados a los departamentos y al distrito capital tendran que ser ejecutados (bien o servicio recibido a satisfaccién) al 31 de diciembre de la vigencia siguiente a la que fueron girados. Paragrafo 3: Respecto a la validacién de los recursos ejecutados de INC no soportados, cuyas vigencias ya expiraron y/o fueron ejecutados con extemporaneidad, el Ministerio de Cultura estudiar y revisard la opcién de validar la documentacién allegada por los departamentos y/o el Distrito Capital, previo traslado al ente de control correspondiente y/o concepto juridico segun sea el caso. Paragrafo 4: Los proyectos que contemplen dentro de su presupuesto recursos de dos (2) vigencias, deben tener en cuenta los tiempos establecidos en el articulo 2.11.2. del Decreto 359 de 2018, de tal forma que no se genere extemporaneidad en su ejecucién. Pardgrafo 5: Para el trdmite de cambio de vigencia de los proyectos conceptuados favorablemente por el Ministerio de Cultura, los departamentos, el Distrito Capital y los municipios tendran en cuenta: |) Que sdlo se podra solicitar cambio de vigencia de los recursos INC, dentro del afio siguiente en que fue conceptuado el proyecto ii) Que el proyecto no debe estar en ejecucién. ili) Que el proyecto no presente cambios en las actividades, presupuesto y plazo de ejecucién inicialmente conceptuado. iv) El cambio de afio de los recursos INC, se solicitara a través del SIG y debera estar acompafiado por la certificacién de la entidad de cultura competente donde conste la aprobacién del cambio de vigencia de los recursos. v) El formato de presentacion de los proyectos debe estar actualizado y firmado por la entidad de cultura departamental. vi) Carta de intencién actualizada y firmada por el alcalde, representante legal o quien haga sus veces. vii) El término de ejecucién del proyecto no debe superar los dos afios de vigencia de los recursos. Si su plazo de ejecucién se encuentra por fuera de este término, no se validara la ejecucién con recursos INC. vill). Los recursos no ejecutados de la vigencia que inicialmente fueron conceptuados favorablemente por el Ministerio de Cultura deberan reintegrarse de conformidad con lo establecido en el articulo 9 de la presente resolucién, junto con sus rendimientos financieros. Articulo 8.~ Ejecucién de recursos en departamentos y distritos que cuenten con manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial incluidas en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial - PCI de la Humanidad y la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia por la UNESCO. Para los recursos ejecutados a través del destino previsto en el numeral 2 del articulo 2, el cincuenta por ciento (50%) 0049 47 e5 2 RESOLUCION DM No. Hoja No. 13 de 14 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se establecen los criterios y lineamientos para la ejecucién de los recursos del impuesto Nacional al Consumo ~ INC- sobre los servicios de telefonia, datos, internet y navegacién mévil para el sector cultura, girados a los Departamentos y al Distrito Capital” de los recursos asignados se debe destinar a proyectos orientados a la salvaguardia de las manifestaciones incluidas en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial - PCI de la Humanidad y la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia por la UNESCO, y dicha inversion estar4 enmarcada en lo establecido en los Planes Especiales de Salvaguardia -PES- aprobados por el Ministerio de Cultura. Paragrafo 1. En los Departamentos que tengan mas de una manifestacién incluida en cualquiera de las dos listas de patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO, el (50%) de los recursos se asignara en partes iguales a cada manifestacién. Pardgrafo 2. Los recursos que se deben destinar a la promocién y fomento de las manifestaciones incluidas en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural inmaterial -PCI de la Humanidad y la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia por la UNESCO, que no se ejecuten dentro de la vigencia siguiente a la que fueron girados, tendran que ser reintegrados Articulo 9. Incorporacién de los recursos. Los recursos del INC para cultura de los que trata el numeral 2 del articulo 2 de la presente Resolucién, que el Ministerio de Cultura gire a los Departamentos y al Distrito Capital, se deberan incorporar en sus respectivos presupuestos, de conformidad con las normas presupuestales que les rigen, en un rubro que corresponda a inversién, Estos recursos no haran unidad de caja con los demas recursos del presupuesto, y su administracién debera realizarse en una cuenta de ahorro bancaria separada de los recursos de la entidad territorial, a nombre del departamento o distrito capital - INC para cultura. itegro de los recursos no ejecutados 0 no soportados. Los recursos girados para cultura al Distrito Capital y a los Departamentos, que no hayan sido ejecutados al 31 de diciembre de la vigencia siguiente a la cual fueron girados, deberan ser reintegrados a més tardar el 30 de junio del arto. siguiente y los rendimientos financieros generados en cuenta, debern consignarse semestralmente en los meses de febrero y julio de cada afo. El Grupo de Gestién Financiera del Ministerio de Cultura, clasificara los recursos reintegrados en un rubro especial para el Fondo para la promocién del Patrimonio, la Cultura, las Artes y la Creatividad - FONCULTURA Articulo 11. Seguimiento a la destinacién de los recursos. | seguimiento y control juridico, técnico, administrativo y financiero de la ejecucion de los recursos destinados conforme al numeral 2 del articulo 2, corresponde a los Departamentos y al Distrito Capital, en virtud de su autonomi administrativa, Paragrafo 1. El Ministerio de Cultura verificaré y realizar seguimiento de la ejecucién de los recursos girados mediante visitas de campo, y por medio de informes de ejecucién que deberan enviar los Departamentos y Distrito LL 0049 07 FEB 200 RESOLUCION DM No. Hoja No. 14 de 14 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se establecen los criterios y lineamientos para la ejecucién de los recursos del Impuesto Nacional al Consumo - INC- sobre los servicios de telefonia, datos, internet y navegacién mévil para el sector cultura, girados a los Departamentos y al Distrito Capital” Capital, los cuales contendran los respectivos soportes financieros de la utilizacién de éstos. Los Departamentos y el Distrito Capital enviaran semestralmente en los periodos comprendidos entre: 1) enero-junio, 2) julio-diciembre, del afio que corresponda, informes de avance de los recursos que se encuentran en ejecucién e informes de aquellos recursos consignados en la cuenta bancaria destinados para tal fin Paragrafo 2. El Ministerio de Cultura evaluara la destinacién de los recursos girados a los Departamentos y al Distrito Capital, que presenten inconsistencias en los informes aportados y los priorizara realizando visitas de seguimiento. Paragrafo 3. El Ministerio de Cultura dara traslado a los organismos de control correspondientes, las presuntas irregularidades detectadas en los Departamentos y en el Distrito Capital con ocasién de la ejecucién de los recursos del INC, con el fin que se adelanten las investigaciones respectivas. ARTICULO 12.~ Vigencia y derogatorias. La presente Resolucién rige a partir de la fecha de su publicacion, y deroga la Resoluci6n 0042 de 2021. PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dada en Bogota D. , alos 07 FER 202 Be ANGELICA MARIA MAYOLO OBREGON iinistra de Cultura Aprobé: José I. Argote Lépez ~ Viceministro de Fomento Regional y Patrimonio Cultural - An Proyecté: Martiza Paola Gamez Rojas, Oficina Asesora Planeacion, ys /2r

También podría gustarte