Está en la página 1de 1

ACTIVIDADES DE APRENDE EN CASA III PRIMER AÑO GRUPOS “A” Y “B”

SEMANA 23. DEL 15 AL 18 DE FEBRERO DEL 2021.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I

PROFRA. JULIA DÍAZ JUÁREZ

TEMA: DIALOGAMOS, MEDIAMOS, SOLUCIONAMOS. SI A LA PAZ, NO A LA VIOLENCIA.


APRENDIZAJE ESPERADO: Utiliza el diálogo para construir consensos y acude a la mediación o facilitación de un tercero
cuando no logra resolver un conflicto.

Reconoce la cultura de paz como un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida y el rechazo a
todo tipo de violencia.

ÉNFASIS: Analizar el uso del diálogo y la mediación para la solución de conflictos individuales y colectivos.

Definir la cultura de paz y el rechazo a la violencia como un estilo de vida.

ACTIVIDADES A REALIZAR.
I. LEE LA SIGUIENTE SITUACIÓN DE CONFLICTO Y EXPLICA DE MANERA BREVE LO QUE PUEDES HACER PARA
RESOLVERLO.
Tu compañero que se sienta junto a ti es tu amigo. Habla tanto durante las clases que te distrae, por lo que a veces
no logras escuchar las explicaciones. te das cuente de que habla más cuando menos entiende las materias. Le dices
a tu compañero que se calle y él se enoja.
1. Explica de manera breve qué pueden hacer tu compañero y tú para resolver el conflicto.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

II. LEE ATENTAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO Y REFLEXIONA.


¿Qué es la paz? Se define como un estado de tranquilidad y armonía sin enfrentamientos ni conflictos. Es la
tranquilidad pública y, en especial, en las familias, sosiego y buena correspondencia de unos con otros; también se
refiere a un Estado de nación que no está en guerra con ninguna otra.
Convivir con otras personas es una actividad que inicia al nacer. Ingresaste a un mundo social en el que existe
lenguaje, costumbres y formas de interactuar. Además, te percataste de que existen diferentes pareceres; tus
deseos no son los de los demás e, incluso, pueden ser totalmente contrarios. Tal vez por ello, entre los recuerdos de
tu infancia se encuentres las formas en las que aprendiste a obedecer a tus padres, familiares y personas que te
cuidaron en los primeros años.
Al entrar en contacto con personas de tu edad, te encontraste también con diferencias y afinidades que te llevaron a
identificar con quienes podías convivir mejor, con quienes había que ponerse de acuerdo y con quiénes,
definitivamente, era mejor mantener distancia. Estas y otras experiencias a lo largo de tu vida te permiten
identificar lo que significaba la paz y las formas en que esta puede conseguirse al convivir con los demás.
2. Ahora de acuerdo con lo que acabas de leer construye tu propio concepto de cultura de paz.
De acuerdo a lo leído la cultura de paz para mí es: __________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

También podría gustarte