Está en la página 1de 2

9) La calidad de comerciante: cuando la adquirimos o cuando perdemos

la calidad de tal.
La calidad de comerciante se obtiene al inscribirse en la matrícula de
comerciantes y ejercer por cuenta propia actos de comercio. Quien invoca la
calidad de comerciante debe probar la existencia de cada una de las
condiciones requeridas por el artículo 1, siendo la más importante, la
realización habitual y profesional de actos de comercio.
Así como se adquiere la calidad de comerciante por la presentación conjunta
de una serie de condiciones, cuando alguna de ellas desaparece, también,
desaparece esa calidad. Si el comerciante deviene incapaz, cesa de ser
comerciante. Si el comerciante es declarado en quiebra, debe cesar en su
actividad de comerciante, pues la Ley establece la “incapacidad” de los fallidos
para el ejercicio del comercio. Si el comerciante deja de realizar actos de
comercio en forma profesional, termina su carácter de comerciante.
10) Matrícula de comerciante: ¿en qué consiste? ¿Cuáles son los libros
de comercio, quién los lleva y cómo?
De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, "matrícula" es una
lista o catálogo de personas que se asientan para un fin determinado. También,
se llama matrícula al documento que acredita el asiento en la lista. El Decreto
reglamentario establece el contenido de las fichas de los comerciantes,
persona s físicas y de las sociedades comerciales.
Los libros que los comerciantes deben tener indispensablemente, son los
siguientes: libro diario (el comerciante debe asentar en este libro cada una de
las operaciones que realiza diariamente), libro inventario (es libro de Inventario
y de balances) y libro de correspondencia (conservación de la correspondencia
que tenga relación con el giro del comerciante).
Están obligados llevar contabilidad en forma regular los comerciantes, tanto los
individuales como las sociedades comerciales. También tienen obligación de
llevar libros, ciertos agentes auxiliares del comercio.
Llevar y conservar libros de comercio es un deber inherente a la calidad de
comerciante. Nace y termina simultáneamente con el principio y el fin del
ejercicio profesional del comercio. En consecuencia, debe llevarse contabilidad
desde el momento en que se inicia la actividad mercantil. Mientras ésta se
desarrolla se mantiene la obligación y finalizada esa actividad cesa la
obligación de llevar contabilidad, pero nace la obligación de conservar los libros
por el término de 20 años.
12) Agentes Auxiliares de Comercio: concepto, clasificación,
peculiaridades.
Son considerados agentes auxiliares del comercio, y como tales, sujetos a las
leyes comerciales, con respecto a las operaciones que ejercen en esa calidad:
1º. Los corredores. 2º. Los rematadores o martilleros. 3º. Los barraqueros y
administradores de casas de depósito. 4º. Los factores o encargados, y los
dependientes de comercio. 5º. Los acarreadores, porteadores o empresarios
de transporte.
Se puede inferir que el Código considera auxiliares a aquellas personas que
realizan como profesión habitual, actividades que no suponen su participación
en la intermediación por cuenta propia entre la oferta y demanda de
mercaderías, pero que, a pesar de ello, cumplen con una función instrumental
accesoria a la intermediación.
Los Auxiliares de Comercio se clasifican en: dependientes y autónomos.
Los auxiliares dependientes, son personas vinculados con el comerciante por
un contrato laboral, con funciones más o menos extensas de representación
del principal. Son auxiliares dependientes el factor o gerente, y los
dependientes propiamente dichos, así como los viajantes y vendedores de
plaza.
Los auxiliares de comercio autónomos, son aquellos sujetos que no se
relacionan con el comerciante mediante un contrato de trabajo. No se
encuentran en condiciones de subordinación ni dependencia de clase alguna.
Estos sujetos desarrollan su actividad con absoluta independencia. Son
auxiliares independientes los siguientes sujetos: los corredores, los
rematadores, los barraqueros, los administradores de casas de depósito y los
empresarios de transporte.

También podría gustarte