Está en la página 1de 2

A favor o en contra de la casa Farnsworth

Hoy en día, es primordial para la gran mayoría de personas la privacidad en el espacio


considerado hogar, esto nos permite aislarnos del exterior y sentirnos de alguna forma más
seguros y cómodos respecto a nuestro entorno. La privacidad es un factor importante, pero
considero que el diseño arquitectónico de la Casa Farnsworth de Mies va der Rohe tiene
muchas cualidades que no deben pasar desapercibidas. ¿La lectura del paisaje natural y su
conexión a través del proyecto es más importante que la intimidad del espacio?

En 1946 Edith Farnsworth encarga la construcción de una segunda vivienda, la cual deseaba
emplazar en un ambiente natural. El arquitecto encargado de la obra fue el Alemán Mies van
der Rohe que, en 1938 su peculiar arquitectura toma otra dirección respecto a sus últimos
proyectos, como la Casa Campo de ladrillo en 1923. La inspiración de Mies van der Rohe vino
del trabajo de Theo van Doesburg con su pintura Ritmo de una Danza Rusa en 1918, que al
darle una función espacial la convierte en arquitectura. El problema originado con esta
abstracción del trabajo de Theo va Doesburg fue que había tanta relación visual del exterior a
la casa que generaba una falta de intimidad de los espacios que provoco que la señora Edith
Farnsworth tuviera que mudarse. Por otro lado, una de las cualidades que rescato del proyecto
fue como se diseñó en base a su entorno, por ejemplo: las dos plataformas rectangulares
elevadas del suelo para evitar las frecuentes inundaciones, la cual una de ellas tiene como
función únicamente articular la casa con su contexto. Sin embargo, se perdía la intimidad de
los espacios debido a los cerramientos remplazados por cristales; pero a su vez se lograba una
lectura más clara del paisaje natural y su sentido de conexión con esta. Luego, la estética del
proyecto como las vigas y pilares que parecían estar simplemente por contacto y su
distribución interior, que se basa en un núcleo de servicios, de la misma forma que Frank Lloyd
Wright con la chimenea y escalera, son los puntos más fuertes, que a mi parecer van más allá
de los problemas. Además, Inspirado por la arquitectura de Frank Lloyd Wright, Mies van der
Rohe representa en su trabajo el espacio moderno, que consistía en eliminar las esquinas en el
encuentro de dos espacios generando así una lectura más clara del paisaje y vinculando su
arquitectura con el exterior.

En síntesis, la Casa Farnsworth por las cualidades que presenta es una de las obras
residenciales más icónicas que tiene el arquitecto Mies van der Rohe. Inspirado por la
arquitectura de Frank Lloyd Wright y Theo van Doesburg logra conceptualizar sus espacios y
generar una arquitectura que no podía se mas abstracta. Considero que a pesar de todo lo
visto con respecto la intimidad de los espacios; la obra del arquitecto es un gran ejercicio de
arquitectura que cumple con un gran número de detalles de los cuales podemos aprender.

También podría gustarte