Está en la página 1de 18

CAMPECHE

GOBIERNO DE TODOS

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO DRAGADO TRAMO 1,


2 y 3 DEL RIO PALIZADA- BOCA CHICA

I.- ANTECEDENTES

Como bien se sabe el objetivo del dragado es garantizar la segura


navegación de una embarcación sin peligro a encallarse, el río de Palizoda
cuento con tres tramos (Figura 1). que se encuentran significativamente
azolvados, por lo que el desazolve de estos tramos del río significaría un gran
beneficio para el municipio de Palizada y por ende al Estado de Campeche,
COFFIO SOLO

• Reactiva el transporte fluvial turístico


• Agilizar la comunicación con lsla del Carmen
• Mejorar el aprovechamiento de la pesca ribereño
• Fortalecer la vigilancia en las comunidades aledañas al río
• Reducir riesgos de desbordamientos, entre otros mós.

Como primera actividad, se define el tipo de embarcaciones que pudieran tener


acceso ol río y por ende se conoce el calado requerido por las mismas, el mismo
calado nos delimita el órea de estudio.

Los estudios se integran por muestreos del lecho marino, trabajos de


batimetria y perfiles de corte, los cuales servirón para obtener los volúmenes
de dragado.

Así mismo se proyectan los puntos de vertimiento del material extraído, así como
precisar los caracteristicas de la drago a utilizar.

Los puntos de vertimiento de material podrón ser utilizados para relleno de


explanadas ganaderas, parcelas, patios o óreas de casas que se encuentran al
margen del rio, considerando también los trómites en materia de impacto
ambiental.

Para la elaboración de los gastos de ejecución del dragado es importante


precisar la logística de los trabajos, entre ellos: distancias de acarreo para el
traslado de combustibles, ubicación de campamentos, ubicación de servicios
bósicos de electricidad y agua potable, suministro de alimentos y otros insumos
necesarios para la correcta operación de la maquinaria y mano de obra
destinada.
Póginn 1 de 13
CAMPECHE
GOBfER.NO DE TODOS CAMPECHE

II.- DESCRIPCIÓ N DEL PROYECTO Y UBICAció N

Dragado a la -3.00 metros a nivel de baja mar media tramos 1,2 y 3 del río
Palizada, Boca Chica, Poíizada Campeche.

Figura 1. U bica ció n de tram os de estudio

III.- ESTUDIO BATIMÉ TRICO

III.1.- Trabajos preliminares.

Recopilación de la información bósica tócnica tal como el inventario de la Red


Nacional Geodésica Pasivo del INEGI, paro ubicar un vértice de control vertical
mós cercano al sitio de estudio.

Visita de campo para ratificar lo existencia de lo información recopilada sobre


Vértices Geodésicos de control Vertical mós cercanos al sitio de estudio, así
como también se realizó un recorrido de reconocimiento físico de la zona para
lo ubicación de los tramos azolvados en el Río Palizada y desembocadura del

Pogino 2de13
CAMPECH
GOBIERNO DE TODOS HE
I!

mismo en la Laguna de Términos y poder determinar las longitudes de los tramos


a analizar, para lo planificación y programación del estudio Batimétrico.

III.2.- Ejecució n del Estudio Batimétrico.

Para el estudio Bafimétrico se utilizó el siguiente equipo:

•Ecosonda Noviger “P” de doble frecuencia. (Frecuencia utilizada 200 khz).


•Receptor GPS SMARTK GNSS WASS con SBAS. (Sistema de Aumentación
a Base de Satélites).
• Navegador GPS SOUNDER GARMIN ECHOMAP 70s. (Para control de los
recorridos de la embarcaciÓn).
• Estadal de aluminio de 4 metros de longitud. (Para verificación de las
profundidades en los puntos bajos por debajo dei metro).
• Embarcación de 7 pies, con motor fuera de borda.
• Embarcación menor (alijo).

Antes de iniciar con los recorridos paro los sondeos Batimétricos se establecieron
3 bancos de nivel con equipo de posicionamiento GPS Topogrófico (Figura 2).

• Banco de nivel en Tramo 1: en la localidad de Boca Chica.


• Banco de nivel en Tramo 2: o mitad del tramo.
• Banco de nivel en Tramo 3: a mitad del tramo.

En el Tramo 1 (Desembocadura del Río), se delimitó el órea de estudio con puntos


de sondeo en una sección de 6,360 metros de largo por 160 metros de ancho
aproximadamente. Acto seguido se inicia el recorrido para el sondeo en
secciones transversales ol eje con cortesa cada 35 metros en promedio.

Así mismo se obtuvieron las profundidades longitudinolmente en el eje central.


(Figura 3).

Durante los recorridos para el levantamiento Batimétrico se tomaron lecturas del


nivel de mareasa cada 15 minutos en los Bancos de nivel establecidos para cada
tramo para la corrección de la profundidad.

En los Tramos 2 y 3, los sondeos se realizaron en secciones transversalesa cada


25 metros en promedio y en 3 líneas longitudinales, una al eje central y una en
Pógino 3 de 13
CAMPECHE P
OB S U A R TA
iw rr c n n t ni
GOBIERNO DE TODOS
CAMPECHE

cada orilla del río. (Figura 4). Se complemento la batimetria entre los tramos 1 —
2 y 2 — 3 para verificar que cuenta con la profundidad adecuado para el libre
transito de la droga entre estos tramos.

Figura 2. Bancos de nivel.

Pógina 4 de 13
CAMPECHE
G 0 BIE RN 0 DE TO DOS

Figura 3. Delimitoción de| órea de estudio y recorr ido en sec ciones tronsversoles oI ejea cado 35m.

Figura 4. Sondeo de 3 líneas longitudinales fcentro y orillas del río) y recorrido en secciones transversales a
cada 25m.

Longitudes de los Tramos de estudio:

• Tramo 1= 6,360.00 metos


• Tramo 2= 6,887.00 meros
• Tramo 3= 4,880.00 meros
• Tramo de liga 1-2— 3,240.00 metros
• Tramo de liga 2-3— 3,680.00 metros

Pagina ü de 1 t
CAM PE CH k
GO BI E RD 0 Dé TO D0 S

Para concluir con el trabajo de campo se ubican geogróficamente los polígonos


de depósito del producto del dragado distribuidos de la siguiente manera:

• Tramo 1: Se ubica un punto de vertimiento en la Laguna de Términos, a 3.5


km al noroeste de un banco de ostiones importante para la zona. (Figura
5)

• Tramos 2 y 3: En estos dos tramos el material resultante seró depositado


en los predios particulares colindantes al río como material de embutido
para mitigar desbordes. (Figura 6 y 7).

Pogino 6 de 1.3
CAMPE

Tramo1
DE 1 UTICA
Tllvll ENTO 73 460 0e

COORDENADAS U.T M. COORDENADAS GEOGRÁFIOA s

VOLUMEN A DRAGAR = 126,349.57 M3

A+26O

CANAL DE PROYECTO

Figura 5. Polígono de vertimiento Laguna de Términos.

Pógina 7 de 13
CAMPE
G OBGERN8 DE TODOS HE

Fig ura 6. P red ios particulares colindantes oI Río Palizoda. Tramo 2

Fig uro 7. Predios oarticula res colindantes a I Río Pa lizada. Tramo 3

Pógino 8 de 13
CAMPECH
GOBTER ígO DE T’ODO 5 PECIIE

IV.- TRABAJOS DE GABINETE

Se descorgó la información relativa a la batimetría (puntos de sondeos) de la


memoria interna de Ta Ecosonda, corrigiéndose las profundidades por marea
astronómica en el programa Microsoft Excel, para obtener las profundidades
reales referidas al nivel Cero de Baja Mar Media.

Del programa EXCEL se trasladan los puntos de la Batimetria X, Y y Z a un


archivo en Block de Notas y con el Software CIVILCAD se importan los puntos en
el programa AUTOCAD, obteniendo asi el sembrado de los puntos del
levantamiento en un plano DWG. Este mismo procedimiento se repite por cada
uno de los tramos estudiados, resultando en planos individuales por tramo.

Con el Software CIVILCAD, se obtuvieron las curvas de nivel con intervalos


verticales a cada 2S centímetros y se elaboraron los Planos batimótricos, Planos
de planta Topogrófica del canal y predios colindantes en los Tramos 2 y 3 y de
vertimiento en el Tramo 1, a una escala adecuada Iistos paro impresiÓn.

fe 9iriu 9 de l J
CAMPECH
GO BIEHÑ O DF TO D OS

V.- DISEÑ O DE CANAL PROYECTO DE DRAGADO

V.1.- Embarcaciones de proyecto

La embarcociÓn clase MLB tiene como misión efectuar operaciones de


búsqueda, rescate y auxilio en condiciones meteorológicas adversas, a fin de
salvaguardar la vida humano y coadyuvar en las actividades vigilancia en los
pesquerías y óreas naturales.

Esta embarcació n cuenta con las siguientes dimensiones promedio.

Tipo de buque:
Embarcació n menor
Eslora: 15.00 m
Manga: 4.00 m
Calado: 1.37 m

Figura 8. Imagen ilustrativa de embarcació n

La embarcaciÓn clase Polaris ll tiene como misión realizar operaciones de


interdicción, búsqueda, rescate, salvamento y el combate a los ilícitos, con la
finalidad de mantener el Estado de Derecho y salvaguardar la vida humana en
las zonas marinas.

Tipo de buque:
Patrulla interceptora
Eslora: 17.00 m
Mango: 4.00 m
Calado: 1.10 m

Fipura 9. Imagen i|ustrotivo de embarcació n

Pugino IO de I
CAMPECH

V.2.- Alineamiento en planta

El trazo en planta del canal de dragado contemplaró lo seguridad de la


navegación de la embarcaciÓn de proyecto, tomando en cuenta las
caracteristicas restrictivas actuales y naturales de los tramos de estudio del rio.

V.3.- Ancho del Canal

El ancho del canal recomendado en el Manual de Dimensionamiento


Portuario para el paso simultóneo de embarcaciones es de acuerdo a lo siguiente
imagen. Se muestran las dimensiones generales recomendadas para el
efecto.

Para el caso de los tramos de estudio se considera como móximo la circulación


de embarcaciones en dos sentidos, esto con el fin de cumplir con las operaciones
necesarias y optimizar recursos de ejecución, insumos y tiempo de dragado.

Figuro 10. Dimensionamie nto de cana|

Por lo tonto

M = Mango
B = ancho del canal
Se dice entonces que:

B = 2M + 2M + 4.00 m
B = 2 (4.00 m) + 2 (4.00 m) + 4.00 m
CAMPECH
GOBIEBNODETODOfl

B = 8.00 m • 8.00 m + 4.00 m


B - 20.00 m
V.4.-Profundidad

La profundidad del canal se obtendró con el calado de la embarcación mós


grande (para este caso del proyecto), mós la distancia del cólculo de los factores
a considerar. Estos factores son los siguientes:

1. El Trim o diferencia de criados entre la proa y la popa del barco, por


efecto de la cargo. (30 cm o 60 cm).

2. El resguardo bajo quilla del barco para permitir su gobernabilidad estó


relacionada o varios factores como morejoda, condiciones de suelo
marino, sedimentación y tolerancia de dragado. En todo caso las
recomendaciones de PIANC indican que bajo ninguna circunstancia la
altura libre bajo quilla seró menor de 0.50 m (50 cm).

3. PrecisiÓn, es decir, los depósitos de sedimento y la precisión tanto de las


mediciones realizadas en los sondeos de batimetrías, así como de la
ejecución de los dragados. (10 cm).

Figura J1. Profundidad de calado

D = calado + Trim + Resguardo bajo quilla + Precisión


D= 1.37 m + 0.60 m + 0.50 m + 0.10 m
D= 1.37 m + 1.20 m
D= 2.57 m
CAMPECH

Para efectos de duración del calado de proyecto en los tramos de estudio del rio
los cuales se identifican como los mós afectados, se le adicionaró una distancia
de profundidad adicional, considerada como mantenimiento preventivo.

Por tanto:
D = 3.00 m

VI.- CÁ LCULO DE VOLÚ MEí'4ES DE DRAGADO

Con el Software CIVILCAD se obtuvieron de manera directa el dibujo de cada


una de las secciones de proyecto a intervalos de 20 metros longitudinales y sus
respectivas óreas en metros cuadrados. Se odecuaron los Planos de las secciones
transversales de proyecto de Dragado a escala 1: BOO para su impresión y se
calcularon los volúmenes de Dragado en EXCEL por el método de óreas medias,
cuyo resultado son los siguientes:

Tra 4260.00 J26,349.57


Tramo 2 6,66000 336,241.44
Tramo 3 3540.00 42,819.55
Sumo 505,410.56

Pógina f3 de 13
GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE Hoja: 1 de
f '! '"! ' ' ' * SECRETARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL, URBANO Y OBRAS PUBLICAS
*z' ' ° E TOD O S DIRECCION GENERAL DE COMUNICAC IONES E INFRAESTRUCTURA 40H£xP0D£llSlVQ
• DIRECCION DE CAMINO8 Y CARRETERAS D££ANPr£S£
PRES UPUESTO DE OBRA
OBRA: DRAGADO DEL RÍO PALIZADA - BOCA C HICA, TRAMOS AISLADOS (TRABAJOS ESPECIALIZADOS) ; EM PALIZADA, PALIZADA

FUENTE DE £i dA•A£ i AM T ESTO:


PROGRAM A: ”‘ M ETA: 505,4 O. •i6 M3

MODALIDAD DE EJECUC CON: ADMINISTRACION DIRECTA


SUBPROGRAMA: FEC HA : 16 DE FEB 2023

UNIDAD PREC IO UNITARIO


CLAVE CONC EPTO DE OBRA DE CANTIDAD {CON NUMEROS Y IM PORTE
MEDIDA
LETRAS)

DRAGADO DE RIO. AHONDAMIENTO Y LIMPIEZA DEL


FONDO DEL ÁREA ACUÁTIGA; INCLUYE LA REMOCIÓN,
DRAG-01 SUCCIÓN, CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DE LOS 520,350,000.00
MATERIALES PRODUCTO DE ESTE TRABAJO, TALES M3 505,410.56 $'40.26
COMO ROGAS, SEDIMENTOS Y OTROS MATERIAS
SUBACUÁTICOS. P.U.O.T.

SUB-YOTAL $20,350, 000.00

R E S U M E N

SUB•TOCAL $20,3s0,000.00

TOTAL $20,350,000.00

ING. JOR E O. EZ BAEZA


RE - DE DÉ OBRA ING. RICDO BERNES ROMERO
DIRECTOE VIAS DE COMUNICACION
GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPE CHE
SECRETARÍA DE DES ARROLLO TERRITORIAL, URBANO Y OBRAS PÚBLICAS
SUBS ECRETAR ÍA DE COMUNICAR IONES E INFRAESTRUCTURA
DIRECC ION DE VIAS DE COMUNICACIÓ N

EXPEDIENTE TECNICO

OBRA POR ADMINISTRACION DIRECTA

Obra : Dragado deI Rio Paliza da - Boca Chisa, tramos aislados (trabajos especializados); en Paíiza da, Paliza da. MUNICI PIO: PALIZA DA

FUENTE DE FIN ANCIAMIENTO: FECHA: 16 DE FEBRERO 2023

TOTAL PROYE CTO 20,350,000.00

2000 MATERIALES Y SUMINISTROS


2111 MATERIALES , UTILES Y EQUIPOS MENORES DE OFICINA $
2141 MATERIALES , UTILES , EQUIPOS Y BIENES INFORMATICOS PARA EL PROCESAMIENTO $
EN TECNOLOG ÍAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES
2211 PRODUCTOS ALIMENTIC IOS PARA PERSONAS
2341 COMBUSTIBLES, LUBRICANTES, ADITIVOS, CARBÓN Y SUS DERIVADOS ADQUIRIDOS
COMO MATERIA PRIMA (ASFALTOS) $
2411 PRODUCTOS MINERALES NO METALICOS $
2421 CEMENTO Y PRODUCTOS DE CONCRETO $
2441 MADERA Y PRODUCTOS DE MADERA $
2471 ARTICULOS METALICOS PARA CONSTR UCCION
2481 ESTRUCTURAS Y MANUFACTURAS
2491 OTROS MATERIALES Y ARTICULOS DE CONSTRUCC ION Y REPARACION
2521 FERTILIZANTES, PESTICIDAS Y OTROS AGROQUÍMICOS
2611 COMB USTIBLES 7',977,040.00
2612 LUBRICANTES Y ADITIVOS
2721 PRENDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN PERSONAL $
2821 MATER IALES PARA EL SEÑALAMIENTO DE TRANSITO $
2911 HERRAMIENTAS MENORES $
2961 REFACCIONES Y ACCESORIOS MENORES DE EQUIPO DE TRANPORTE $
2981 REFACCIONES Y ACC ES ORIOS MENORES DE MAQUINARIA Y OTROS EQUIPOS $
$ 7,977,040.00

3000 SERVICIOS GENERALES


3251 ARRENDAMIENTO DE EQUIPO DE TRANSPORTE $ 8,764,950.00
3261 ARRENDAMIENTO DE MAQUINARIA, EQUIPO Y HERRAMIENTAS 1,728,010.00
3471 FLETES Y MANIOBRAS $
3551 REPARACIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE VEHÍCULOS TERRESTRES ,
AÉREOS, MARÍTIMOS, LACUSTRES Y FLUVIALES.
3571 INSTALACION, REPARACION Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA, OTROS EQUIPOS Y
HERRAM IENTAS $
3751 VIÁTICOS EN EL PAIS 1,880,000.00
$ 12,372,960.00
GOBIERNO DEL ESTADO DE
SECRETARÍA DE DESARROLLO TERRITORIAL, URBANO Y OBRAS PÚBLICAS
SUBO ECRETAR ÍA DE COMUNICACIONE S E INFRAESTR UCTURA
DIRECC ION DE VIAS DE COMUNICAC ION

EXPEDIENTETECNICO

OBRA POR ADMINISTRACION DIRECTA


’u’'ClPlO: PALIVDA
Obra: Dragado del Rio P alizada - Boca Chica, tramos aislados (trabajos especializados); en Palizada,

FUENTE DE FINANC iAMIENTO: FEC HA : 16 0 E FEBRERO 2023

2000 MATERIALES Y SUM INISTROS


2111 MATERIALES DE OFICINA $0.00
Adquisición de librelas de ca mpo, tinla china, lapices, gomas de borrar

2141MATERIALES , UTILES, EQUIPOS Y BIENES INFORMATIVOS PARA EL PROCESAMIENTO


EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES $0.OO

2200 ALIMENTOS Y UTENCILIOS


2211 PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA PERSONAS $0.00

2300 M ATERIAS PRIMAS Y MATERIALES DE PRODUC CION Y COM ERCIALIZAC ION


2341 COMBUSTIBLES, LUBRICANTES, ADITI VOS , CARBÓN Y SUS DER IVADOS ADQU!R IDOS
COMO MATERIA PRIjv]A (ASSALTOS) $0.00
a)Asfafto para impregnacion 0 TON $4600.00/TON $0.00
b)AsfaIto para bacheo 0 TON $4600.00/TON $0.00

2400 MATERIALES Y ARTIC ULOS DE CONSTRUCCION Y DE REPARACION

2411 PRODUCTOS MINERALES NO METALICOS $0.00

aj material de banco (sascab) 0 M3 $61.43 $0.00


b) Grava de 3/4" a finos 0 M3 x $290.00 $0.00
b) Piedra Braza para Mamposteria 0 M3 x 8350.00 $0.00
d)Arena Conchuela para poreo (inc. Flete) 0 M3 x $697.00/m3 $0.00
e) Material pétreo para Base Hidraulica (inc. FIeT 0 M3 x $654.25/m3 $0.00
e) Material pélreo No. 2 A prem ezclado 0 M3 x $1400.00/m3 $0.00
f) Material pétreo No. 3 A premezclado 0 M3 51400.00/m 3 $0.00
g)Adquisición de mezcla en caliente para bacheo 0 M3 $2904.00/m 3 $0.00

2421 CEMENTO Y PRODUCTOS DE CONC RETO $0.00

a) Cem ento gris (saco de 50 kg) 0 sacos x $295.00 $0.00


b) Tuberia de concreto de 45 cm. de diametro 0 Pzas x $0,945.01/pza $0.00
c) Tuberia de concreto de 60 cm. de diametro 0 Pzas x $1,700.00/pza $0.00
d) Tuberia de concreto de 90 cm de diametro 0 Pzas x 52,600.00/pza $0.00
e) cajon prefabricado de concreto 2 x 2 x 1.75 0 Pzas x $30,000.00/pza $0.00

2441 MADERA Y PRODUCTOS DE MADERA 0 LOTE $20,000.00 $000


madera de pino para cimbra

2471 ARTICULOS METALICOS PARA CONSTRUCCION %0.00


alambron 0 Kg x $25.00 80.00
alambre recocido 0 Kg x $45. 00 $0.00
Varilla corrupada de 3/8" 0 pza $200. 00 $0.00
torniIIos,tuercas. 0 LOTE $2,000.00 $0.00

2481 ESTRUCT URAS Y MANUFACT URAS $0.00


Malla Ciclonica Forrada 0 ML x $250.00 $0.00
Cinta rompevien los 0 ml x $78.69 $0.00
PVC hidraulico para moldes de casti!lo 0 mT x $100.00 $0.00
soldadura 60/11 x 1/8" 0 Kg x $100.00 $0.00
Letrero Inform alivo de Obra 0 pza x $7,060.76/pza $0.00
GOBIERNO DEL ESTADO DE
SECRETARÍA DE DE SARROLLO *ERR ITORIAL, URBANO Y OBRAS PÚBLICAS
SUBSECRETAR ÍA DE COMUNICACIONE S E INF RAESTRUCTURA
DIRECCION DE VIAS DE COMUNICACION

EXPEDIESTE TEC NICO

OBRA POR ADMINISTRACION DIRECTA


M uuiciPio. PALiu oA
Obra: Dragado del Río P alizada - Boca Ch ica, tramos aislado s (trabajos especializados); en Palizada,
Palizada.

FUENTE DE FINANC IAMIENTO:


FEC HA: 16 DE FEBRERO 2023

2491 OTROS MATA RIALES Y ARTICULOS DE CONSTRUC CION REPARACION


$0.00
pintura vinilica blanca 0 II x $150.00 $0.00
pintura vinilica negra 0 lt x $150.00 $0.00
pin tura esmal te anticorrosiva blanca 0 lt x $280.00 $0.00

2500 PRODUCTOS QUIMICOS, FARMACE UTICOS Y DE LABORATORIO


2521 FERTILIZANTE S, PESTICIDAS Y OTROS AGROOUIMICOS (hervicida ) $0.00
0 lt x $250.00 $0.00
2600 COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES
2611 COMBUSTIBLES $7,977,040.00
b)Adquisicion de combustibles
diesel Its 256,182.40 $25.00 $6,404,560.00
magna sin Its 65,520 $24.00 51,572,480.00

2612 LUBRICANTES Y ADITIVOS $0.00


REQUER fMIENTO PORCOSTO
KILOMETRO
X DE OBRA
TOTAL
TIPO DE ACEIT E LTS/
LT. DE AC EITE $
ACEITE DE MOTOR 0 1.00 200 $0.00
ACEITE HIDRAULICO 0 1.00 200 $0.00
GRASA 0 1.00 460 $0.00
ANTICONGELANTE 0 1.00 NO $0.00

2700 VESTUARIO, BLANCOS, PRENDAS DE PROTECCION Y ARTIC ULOS DEPORTIVOS

2721 PRENDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCION PERSONAL $0.00

2800 MATERIALES Y SUM INISTROS PARA SEG URIDAD $0.00


2821 MAT ERIALES PARA EL SEÑALAMIE NTO DE TRANS íTO $0.00
j)Adquisición de señales preventivas 0 Pzas x $4,372.36/pza $0.00
k)Adquisición de señales inform. de
recomendación
i;Aoquisicion oe senales(iNDlC oonEs os 0 Pzas x $5,075.00/pza $0.00

OBSTAC ULOS) 0 Pzas x $0, 870.00/pza $0.00


m) Adquisición de pintura blanca base solvente
trafico normal 0 Lt x $300.00/1 $0.00
n)Adquisición de microesferas 0 kg x $80.00/*9 $0.00
ñ)Adquisición de aguarras 0 Ll x $140.00/f $0.00
o)viaIetas sin perno con caras reflejantes color
blancas en cuerpo de acrilico de alto impacto 0 Pa x $0,060. 70/pza $0.00
p)pegamento epoxico "A" 0 kg x $65.10/kg $0.00
q)pegamen to epoxico "B" 0 kg x $65.10/kg $0.00
r)Indicadores de vien to (conos de viento) 0 Pzas x $6,010.00/pza $0.00

2900 HERRAMIENTAS, REFACCIONES Y ACC ESORIOS MENORES

2911 HER RAMIE NTAS MENORES $0.00


Asignaciones destinadas a la adquisición de herramientas auxiliares de trabajo, tales como: desarmadores, martillos,
Ilaves para tuercas, carretillas de mano, cuchillos, alicates, hojas para seguetas, cintas métricas, pinzas, martillos,
prensas, taladros, zapapicos, escaleras y demás bienes de consumo similares.
limas, hachas con cabo, bombas fumigadoras de 20Its., brochas,estopa, rodillos con extension,
cinta m asking $0.00
GOBIERNO DEL ESTADO DE
SECRETARY A DE DESARROLLO TERRITORIAL, URBANO Y OBRAS PÛBLICAS
SUBSECRETAR IA DE COMUNICACIONES E INFRAESTRUCTURA
DIRECCION DE VIAS DE COMUNICACIOH

EXPEDIENTE TEC NICO

OBRA POR ADMINISTRACION DIRECTA


M O PA
Obra: Dragado del Rio Palizada - Boca Chic a, tramos aislados (trabajos especializados); en P alizada, "' C
"' ' "“
DA
Palizada.

FUENTE DE FiNANClAMlENTO: FEC HP : 16 DE F EBRERO 2023

2961 REFACCIONES Y ACCESORIOS MENORES DE EQUIPO DE TRANSPORTE $0.00


Adquisición de refacciones y accesorios para equipo de transporte(camionetas pick-up) como son: fil tros, mangueras y
lodo lo relacionado.
Asignación de $0.00

2981 REFACCIONES Y ACCESORIOS MENORES DE MAOUINARIA Y OTROS EQUIPOS $0.00


Adquisición de refacciones para m aquinaria y otros equipos (tractores, petrolizadoras, etc.) como son: filtros, mangueras y
lodo Io relacionado.
Asignación de $0.00

3000 SERVICIOS GENE RALES

3251 ARRENDAMIENTO DE EQUIPO DE TRANSPORTE $8,764,950.00

3261 ARRE NDAMfE NTO DE MAQUINARIA, EQUIPO Y HERRAMIE NTAS $1,728,010.00

3471 FLETES Y MANIOBRAS $0.00

a) Pago acarreo material para Malerial de banco 0.0000 m 3 595.69 $0.00

b) Pago de acarreo de AC -20 0.00 TON $4, 426.00 $0.00

a) Pago de acarreo y manejo de combustible (diesel y magna sin) $0.00


$ 1 ,000 x 0.0 km — $ 0.00

3551 REPARACI ÓN, MANTE NIMIENTO Y CONSE RVACI ÔN DE VEHİCULOS TERRES+RES , $000
AÉREOS, MARÍTIMOS, LACUSTRES Y FLUVIALES.

3571 INSTALACION, REPARACION Y MANTE NIM!ENTO DE MAQUINARIA OTROS EQUIPOS Y


HERRAMI ENTAS $O.OO

3751 Viáticos en el país $1,880,000.00


Asignaciones destinadas a cubrir los gastos por concepto de afimentación, hospedaje y
arrendam ienlo de vehiculos en el desempeño de com isiones temporales dentro del pa is, derivado
de la realización de labores en campo o de supervisión e inspección, en lugares distinlos a los de
su adscripción. Esla partida aplica las cuotas diterenciales que señalen los tabuladores respectivos.
Exclude los gastos de pasajes.

También podría gustarte