Está en la página 1de 1

En el año 2020 en un Hospital, se atendieron 300 pacientes mujeres y 600 pacientes

varones, y de estos 240 varones presentaron Neumonía bacteriana (J15) y/o viral (J12).
Calcular ud. Los indicadores estadísticos de razón, proporción y tasa. Explique e
interprete cada uno de los indicadores

• Pacientes mujeres: 300


• Pacientes varones: 600
• Pacientes varones con neumonia bacteriana y/o viral: 240

Con esta información, podemos calcular los siguientes indicadores:

• Razón: La razón es la relación entre dos cantidades. En este caso,


podemos calcular la razón entre los pacientes varones con neumonía y
los pacientes mujeres:
Razón = (Pacientes varones con neumonía) / (Pacientes mujeres) = 240 /
300 = 0,8
Esto indica que por cada mujer con neumonía, hay 0.8 hombres con
neumonía.
• Proporción: La proporción es la relación entre una parte y el todo. En
este caso, podemos calcular la proporción de pacientes varones con
neumonía respecto al total de pacientes:
Proporción = (Pacientes varones con neumonía) / (Total de pacientes) =
240 / 900 = 0,2667
Esto indica que el 26,67% de los pacientes atendidos en el hospital
presentaron neumonía bacteriana y/o viral.
• Tasa: La tasa es una proporción que se expresa en términos de una
unidad de tiempo. En este caso, podemos calcular la tasa de neumonía
en pacientes varones por cada 1000 habitantes varones:
Tasa = (Pacientes varones con neumonía) / (Población de varones en el
área de influencia del hospital) x 1000
Suponiendo que la población de varones en el área de influencia del
hospital sea de 10,000 habitantes varones, entonces la tasa sería:
Tasa = (240 / 10,000) x 1000 = 24
Esto indica que la tasa de neumonia en pacientes varones en el area de
influencia del hospital es de 24 casos por cada 1000 habitantes varones.

En resumen, la razón nos indica la relación entre dos cantidades, la proporción


nos indica la relación entre una parte y el todo, y la tasa nos indica una
proporción en términos de una unidad de tiempo. Estos indicadores nos ayudan
a entender mejor la magnitud y distribución de los eventos o fenómenos que
estamos estudiando.

También podría gustarte