Está en la página 1de 2

Guía de trabajo

Biología Celular
Membrana plasmática y Transporte Pasivo
Nombre:____________________________________________Fecha:_______________

Objetivos:
 Describir la membrana plasmática, identificando las moléculas que la componen.
 Describir el transporte pasivo, clasificándolo según sus características y tipos de
moléculas que moviliza.

1. Observe la siguiente imagen e identifique las moléculas que componen la membrana


plasmática.

2. Completación de oraciones: Con los siguientes términos, complete las siguientes


oraciones propuestas:
Fosfolípidos Proteínas integrales Reconocimiento celular
Proteínas periféricas Glucocálix Colesterol

a. Las proteínas de membrana, dependiendo de su ubicación en la bicapa lipídica es


posible clasificarlas en dos tipos, si atraviesan todo el espesor de la membrana se
denominan________________________. Si su ubicación es en la cara externa o interna
de la bicapa lipídica se denominan__________________.

b. Los carbohidratos, ubicados en la cara externa de la bicapa lipídica, se unen a las


proteínas formando una estructura llamada___________________, la cual tiene por
función realizar________________.

c. Los lípidos que forman la membrana plasmática son


los_______________________que se encuentran formando una doble capa, además
posee____________________ que se ubican asociados a la bicapa lipídica y tiene por
función dar flexibilidad a la membrana plasmática.

3. Marque en el dibujo con una flecha la dirección en que se moverán las molécula.

1
4. ¿Qué tipo de transporte pasivo ocurre en ambos casos?

5. ¿Qué información te permite saber la respuesta de la pregunta anterior?

6. ¿Qué factor determina el sentido del movimiento de las moléculas?

7. Términos pareados: Complete con el número de la columna B, según corresponda la


definición con el concepto en la columna A.

Columna A Columna B
_____ Transporte Pasivo. 1. Movimiento de sustancias pequeñas a través de la
bicapa lipídica.
_____ Difusión Simple. 2. Difusión de moléculas solubles en agua, a favor del
gradiente de concentración, a través de un canal iónico.
_____ Difusión facilitada. 3. movimiento de moléculas a través de una membrana a
favor del gradiente, sin gasto energético

8. Observe la siguiente situación, en un recipiente se encuentra una solución de agua con


sal (20% de agua y 80% de sal), en ella se sumerge una célula animal, la cual tiene un su
citoplasma 80% de agua y 20% de azúcar. Tal como lo muestra la imagen. Con esta
información responda las preguntas propuestas:

También podría gustarte