Está en la página 1de 5
DECANO DE LA PRENSA HONDURESA Director: UC. MARTIN BAIDE URMENETA N2 001524 LA GACETA Diario Oficial de la Reptblica de Honduras ‘ARO _CKV __'FEGUCIGALPA, D. C. HONDURAS, JUEVES 10 DE ENERO DE 1091 NUM, 26235 PODER LEGISLATIVO DECRETO NUMERO 111-90 El. CONGRESO NACIONAL DECRETA: LA SIGUIENTE LEY DE CREDITO PUBLICO caprruLo 1 DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.—Se entiende por Crédito Publico, Ia aptitud econémico, politica y Junilica del Estado o de sus instituciones para obtener recursos financieros extraordinarios con cardcter reembolsable, provenientes del exterior 0 del ahorro interno. 'ARTICULO 2—Las operaciones de. Crédito Publica tendrin por objeto oblener recursos en condiciones favorables, para financiar proyectos de justificado beneficio econdmico y socal contemplados en los planes nacionales de desarrollo, atender situaciones.imprevistas de evidente necesidad 0. conveniencia nacional o cubrir necesidades transitorias de tesoreri, ‘ARTICULO 3.—Estin sujetos @ las disposiciones de Ja presente Ley: 42) El Gobierno Central, las instituciones descentralizadas y las ‘Municipatidades, y; ) Las sociedades’mercantiles de capital piblico 0 las de economia. mixta, en las cuales el Estado, las instituciones ddescontralizadas 0 las municipalidades. tengan una partici pacién superior al 50% del capital social. En el caso de las instituciones financiers del Estado, estaran ‘excluidas do estas regulaciones: 1) La inversign de reserva monetarias intemacionales; ) Los eréditos que el Banco Central de Honduras contrate para apoyo de la Balanza de Pagos; ©) Las operaciones vinculadas a la ejecucién de Ia politica mo- netaria, cediticia y cambiaria, a cargo det Banco Central de Honduras; @) Los créditos y el otorgamiento de garantias vinculadas @ transacciones de comereio intemacional y a operaciones de Jntermediacion fluaneiera CAPITULO It DEUDA PUBLICA ARTICULO 4.—Para los efectos de esta Ley, la Deuda Piblica std constituida por los compromisos financieros contraides por los Gobiemos Constitucionales © por cualquier otro de los orga~ nismos indicados en el Artitulo 3 de esta Ley, que impliquen obligaciones de pago. 7 ‘ARTICULO 5-—La Deuda Pablica puede originarse mediante: a) La contratacidn de empréstitos 0 convenios con otros Estados © con organismos internacionales de financiamiento, bancos privados, extranjeros © nacionales, 0 con cualquier otra CONTENIDO DECRETO NUMERO 111-60 Septiembre de 1990 AVISOS persona domiciliads o residente en el pais 0 en el extranjera, siempre que en este ultimo caso se compruebe 1a idoneidad del prestamista por medio de una institueién’ financiers nacional o extranjera, debidamente reconocida; by La emision y coloeacion de titulos valores y la emisién de letras de tesoreria; ©) BI otorgamiento de avales 0 de garantias en respaldo de ‘bligaciones contraidas por otros onganismos del Sector Public; 4) Las obligaciones a plazo que se deriven de contratos i otras convenios celebrados con personas nacionales o exiranjeras para la ejecucign de obras, para el suministro de bienes 0 para la prestacign de servicios, y: ©) Otras obligaciones no cublertas en el ejercicio presupuestario ‘correspondiente que constituyan Deuda Flotante, ARTICULO 6.—1A Deuda Pablica puede ser externa o interna Es Externa la que se origina en virtud de obligaciones con: trafdas, de conformidad al Articulo anterior y que es pegadera en moneda extranjera, Es Intema, la que se hubiere contraldo, de conformidad al Articulo anterior y que es pagadera en moneda nacional 'ARTICULO 7-—Previa aprobacidn del Congreso Nacional de Ia Repiiblica, la Deuda Pablica podré ser objeto de conversion. consolidacion, renegociacion 0 de cualguler otro mecanismo de readecuacién ‘que convenga al interés nacional ‘CAPITULO TIL FORMULACION Y EJECUCION DE LA POLITICA DE ENDEUDAMIENTO PUBLICO SECCION 1 FORMULACION ARTICULO &—La formulacién de Ia politica de endeuds ‘miento pablico compete al Poder Ejecutivo, por medio de las Secretarias de Hacienda y Crédito Publico 'y de Planificacién, Coordinacién y Presupuesto, y del Banco Central de Honduras, ebiendo guardar consistencia con la poltice monetaria, erediticia ¥y cambiavia, aprobada por las autoridades competentes. 'ARTICULO 9—La politica de endeudamiento pablico estark cenmarcada en los planes nacionales de desarrollo, presupuestos del Sector Pablico y en fos demés instrumentos de politica econdmica Dicha politica deberd esencialmente: ') Determinar el monto anual de contratacién de obligaciones ‘que impliquen endeudamiento pablico, considerando el pro- dducto interno bruto, las reservas internacionales del Estado, 4a estabilidad financiera, la capacidad’ de pago del servicio dde la deuda y las demés variables correspondientes; 2 LA GACETA — REPUBLICA DE HONDURAS — ) Definir 1a necesidad del endeudamtento publica, en funcién ‘del proceso do desarrollo nacional ©) Detinir los eriterios de elegibilidad de inversiones del Sector Pablico 0 de actividades cuya ejecucién demande endeuda miento pico; Contribuir ala ordenada administracién do las finanzas pblicas, estableciendo limites al endeudamiento y fijando Condiciones para le contratacién de Ia deuda que sean com- patibles con ef interés nacion 4) Definie criterion para el cumplimiento del servicio deta deuda y para la oportuna y adecvada utllizacion de ts fondos provenientes de operaciones de Crédito Pablico. SECCION 1 EJECUCION ARTICULO 10.—1a ejeeueién de ta politica de endeudam pblico et competencis dela Sccretaria de Hacienda y Cré Publico, por medio de la Direecién General de Crédito Pablo. ARTICULO I1—ta Direccign General de Crédito Pubiico, tHene fas siguientes atribuciones '8) Proponer criterios para la formulacion de Ia politica de endeudamiento piblico y ejecutarla de acuerdo con. las directrices que sefale la Seeretarja de Hacienda y Crédito Pablico: ) Prostar asesoria en las etapas de gestién. negociacion y suscripeln de los convenios de Deuda Piblica; © Proponer modalidades-y condiciones financieras para ta temision de Utulos do fa Deuta Pabliea y_proceder a su registro una vez que se efectien dichas emisiones; ch) Mantener un sistema de Informacién de los mercados de ‘eapitales internos y extermos; 4) Conover las solicitudes que para el Iniclo de la negociacion e convenios de Deuda Publica, presenten los organismos © Institueiones a que se refiere el Articulo 3 de esta Ley y darles el tramite correspondiente; ©) Cumplir y Facer cumplir las normas, términos, condiciones ¥ prerequisites de desembolso de los convenios de Deuda Publica; 1p Ejerver el control finanelero de los recursos provenientes te le Deuda Publica y atender o superviser, ex su cts0, el ‘cumplimiento de las obligaciones derivadas de ta misme: 12) Conocer y analizar Ia ejecucion financiera de los proyectos ‘que. se financien con recursos provenientes de Ta Deuda Pabice: hy Administrar fos recursos provenientes de tos conventos de Deuda Pale 4) Contablirar la Dewds Publica en coordinacién con ta Con taduria General de la Reptiblics; }) Reelstrar y tramitar el pago de la Deuda Aeraria: Ky controlar y supervisar el cumplimiento de las oblipaciones Gerivadas de los contratos de fideicomiso o de cualquier ftra indole que haya celebrado el Gobierno Central: 1p Reristrar los recursos financieros no reembolsables prove- riientes-de la cooneracién internacional a fin de efectuar et control correspondiente: 1 ‘Tramitar el paco de oblieaciones derivadas de ta Dede Flosante del Goblerno Central que esté debidamente resis- trada: rm) Flaborar ef anteoravecto de presupuesto anual para aten: ‘der fos panos derivados del servicio de ta Dewta y remitirlo ‘Seereteatn de Parienda y Crédito Pablico para su eh) anvat de la Direceién General y remitirlo a Ta Secretar‘a de Hacienda y Crédito’ Pablieo para si anslisis y conside- raclon, Yi 1) Realizar evalquler otra actividad vincu'a¢a con et crédito Pahlico y las demas que sefale esta Tey y su Replamenta, ARTICUL.O 12—Para el cumnlimiento de sus a'ribuctones, la Direccién General de Crédito Publica tend la estructura adm nistrative que sea neceraria, de conformiad con ef Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Reotiblica ARTICULO 13—-Los éreanos v organismos do le Adminis tracion Publica Centralizadao Descentralizada, que ejecuten provectos financiados con. recursos proverientes del Crédito Pablico. prerararin Tas hases firancievas de las licitactones 0 concurs ue rt nromuevan. contenda con Ia Acesorer‘a de 18 Secretaria de Hacienda y Crédito Piiblico, por medio de la Direc TEGUCIGALPA, D. C. 10 DE ENERO DE 1991 ion General de Crédito Pablico, a efecto de establecer su con- fruuncla con lus condiciones de’ los respeclivos, convenios "ARTICULO 14.-Los contrates que se suscriban como resul- tado de las lictaciones 0 concursos aque ce refiete el Articulo ‘que antecede, deberin ajustarse estrictamente a las bases fina eras aprobadas. ‘ARTICULO 15-—L0s funcionarios que no hubieren observado lo dispuesto en fos Articulos 13 y 14 de esta Ley, incurriran en responsabilidad, de conformidad con to dispuesto en el At- ticulo 85 de la Tey Orgénica del Presupuest. ARTICULO “1e-—1a. Direceion ‘General de Crédito Publien tlevard. un registro de les obligaciones derivadas de operaciones de Crédito Publica, A tl efecto, las instituiones descentralizadas, {as Mumiipalidades y las sociedades mercantles a que ve refiere tl Atticulo 3, inciso b), de esta Ley, remitirin mensvalmente & {dicta Direccién Genera, un informe dctaliade del movimiento y fstado de cada una de sus obligaciones ‘ARTICULO T7-El Poder Ejecutivo includ, en el Proyecto det resupuesto General de Ingresos y Egresos ‘de 1a Repabica fue clabore anvalmente, las partidas correspondientes para alen- der el servicio de la deuda cuyo pago corresponda al Gobierno ‘Centra. TARTICULO 18.—tas instituciones descentraizadas_ debersn incluir en sus proyectos anvales de presupuesto de ingresos ¥ tpretos, las paridas correspondientes para atender el servicio de ‘ss respeetivas deudas. Teual obligacién corresponde a los demés Organismos nom nados en el Articulo 3 de esta Ley. ‘Cuando en los proyectos de presupuesto de Tas insltuciones doscentralizadas, no se observare Jo dispuesto en el pirrafo pri- nero do este Articuto, a Secretaria de Hacienda y Crédito Pabl- Go tndieard To procedente en el dictamen que emita. de confor- Snidad con el inciso 1, del Articulo 70 de Ta Ley General de Ta ‘Administracion PaAblit caprruto CONVENIOS DE DEUDA PUBLICA SECCION 1 DISPOSICIONES GENERATES ARTICULO 19.—Se entiende por converios de Deuda Publica, tos empréstitos 0 convenios similares eelebrados por el Estado © por los otros organismos indicados en el Articulo 3 de esta Ley, RRTICULO 20.—Para la nezociacion y formalizaciin de os ‘empresitos y convenios de Deuda Piblica, se observarin los re- uisitos y formalidades que establece Ia presente Ley, y demés Teves aplicables, de manera gue sin su cumplimiento. no pro- Guciran ningiin efecto legal, sin perjuicio de la responsabiidad personal en que incurran los funclonarios contraventores. "ARTICULO 21.—La negociacion y formalizacién de tos en préstitos y convenios de Deuda Publica, estarn determinadas por el Programa de Inversiones det Sector Pablo. previsto en tos planes niacionales de Desarrollo o en los respectives planes ope- fativos anvales, DDicho Programa seré preparado por las Sécretar‘as de Pla nifieacién, Coordinacién y Presupuesto y de Hacienda y Crédit Pribiico, considerando los lineamientos establecidos en el Ar- tfoulo 9 de esta Ley. SECCION I NEGOCIACION ARTICULO 22.—La negociacién de fos empréstitos y conve- nis de Deu-a Publica, corresponderd a 'a Secre'aria de Hacienda ¥ Crédito Piibico, por medio de la Direccién General de Crédito Pablico, de conformidad con los lineamientos contenidos en esta Ley y demas eyes aplicables. En la negociaclon so definirin las condiciones conteactuates, tales como piazos de amortizacion, perforo de aracia, *a°as més ‘mas de interés. moneda para el rago y las demas propias de esta clase de negociaciones. 'ARTICULO 23.—1a Seeretar'a de Hacienda y Crédito Paco, provers la disponibiliéad de los recursos financieros que serviran 4e contravarte para la ejecucion de proyectos que seran financia- ‘dos con recursos externos. ‘Asimismo, evaluars detenidamente entre otras, las condiciones Contractuales, la solvencia, liquidez y la capacidad de servicio de Ta deuda. ARTICULO 24.—La Secretaria de Hacienda y Créito Publica, luego de practicar la evalvacign a que se refieren los Artieulos anteriores, solictard dietimenes a la Secretaria de Planificacién, LA GACEVA — REPUBLICA DE HONDURAS.— TEGUCIGALPA, D. C. 10 DE ENERO DE 1991 3 Ccootdinacion y Presupuesto y al Banco Central de Honduras, quienes en un plazo prudencial, se pronunciarin sobre los exisc- ros siguientes 2) Ta Secretaria de Plankilea:ién, CoordinaciOn y Presupues:o, acerca del caricter prioritario del Proyecto, su factibilidad técnica, sus efectos Socioecondmicos y su impacto sobre la estructura finanelera del Sector FUbico:, El Banco Central de Honduras, de conformidad con lo pres- cuito en el Articulo $8 de la Ley Orginica ARTICULO 2.—La Secretaria de Hacienda y Crédito Pablico, Juego de practicar la evaluacidn y pronunciarse sobre los extremas someteré al Presidente de la Republic, el informe correspondiente, lina ver que se payan practieado las evaluaciones y rendido los dictamenes a que so refleren los Articulos 22 y 24 de esta Ley, si féxtos Tueren favorables, acomparard el respectivo proyecto ‘de fmpréstito 0 conveio, para dar Inio a! proceso desu formalizacion, SECCION mL PORMALIZACION [ARTICULO 26.—Los proyectos empréstitos de convenios. de euda Pablica, serdn aprobados por el Presidente de la Republica, en Consejo de Ministros. ara efectuar la contratacion de empréstitos o convenios en el exttanjero ode aquellos que aunque convenidos en el pals havan de ser financiados con capital extranjero, es préciso que el respectivo proyecto sea aprobado por el Congreso Nacional "ARTICULO 27-—Los proyectos aprobados conforme a 10 esto en el Articulo anterior, serin suseritos por los funciona: tios siguientes: '@) En la Administracién Pablica Central, por el Presidente de fa Repibliea 0 por et Secretario de Estado o funcionario del servicio exterior. en quien e! Presidente delegue esta facal’ad mediante Acuerdo que emitiré al efecto; by En Ja Administracion Piblica deseentralizada, por tos fun- ciorarios, que de conformidad con la ley, elerzan ta repre santacién legal de las respectivas instituciones o municipall- ‘davies, 0 por el funcionario del servicio exterior en quien se delegue esa facultad, Dichos funcionarios actuarén previa fautorizacién del organismo correspondiente; ©) En el cas0 de las socledades indicadas en el Articulo 2, Inciso b) de esta Ley, por las personas que eerzan su repre sentacion legal, previa autorlzacién del Srgano divectivo correspondiente En todo caso, se observark lo dispuesto en ef Articulo 78, pérrafo segundo, de la Ley Organica del Presupuesto. 'ARTICULO 28.—L0s empréstites y convenios celebrados por el Gobierno Centrel, o los colebrados’ por las instituciones des- ‘entraizacas, municipalidades o por las Sociedades a que se retlere si articulo 3, Inciso b) de esta Ley, que requieran el aval del Estado, estardn sujetos a la aprobacién del Congreso Nacional ARTICULO 29.—Cuando el Congreso Nacional no estuviere reunido, el Poder Ejecutivo, bajo su responrabilidad, podré, con tratar empréstitos 0 convenios para satisfacer necesidades urpen- tes o imprevistos en caso de guerra, conmocién interna o calamidad piblica, 0 para stender compromisos internacionales, de todo 10 cual, dari cuenta pormenorizada al Congreso Nacional, en ia siguiente legislatura. ARTICULO 30.-~Todo empréstito 0 convenio de Deuda Pabiica, serdpublicado en el Diario Oflelal “La Gaceta”, capmuto v~ BONOS 0 TITULOS DE LA DEUDA PUBLICA Y LETRAS DE TESORERIA, SECCION 1 BONOS 0 TITULOS DE LA DEUDA PUBLICA ARTICULO 31.~-1.% bonos 0 titulos dota Deuda Pale constituyen titulos valores, emitidos por el Estado 0 por ora persoras juridico-pdblieas, autorizadas mediante ley, ‘para. ser colorarlos en las mercados de capitales, como fuente complemen taria de ingresos. ARTICULO 32.—Para la emisi6n de bonos 0 titulos de la euda Piblica, et Poder Ejecutivo conocers la cninién. de. Ins Seereiaras de Hacienda y Crédito Publico: Planificaci6n, Coordi racién y Presupuesto y del Banco Central de Honduras, quienes 3¢ pronunciarfin sobre la convenieneia de la deuda, el monto, interés 4 pagar, la cuanjia y plazos de la amortizacion, y el efecto, en Su ato, en a oferta monetaria y en ‘a balanza de pagos del pai. 'ANTICULO 33—La emisién de bonos o titulos de 'a Deuda Publica, Is efectuara el Poder Ejecutivo, de acuerdo el monto autorizado por el Congreso Nacional en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Repablica. Fara efectvar una emisi6n adiclonal @ la autorizada en dicho presupuesto, se roquerit, la autorizacign del Congreso Nacional de fa Repiblice, EI Decreto de autorizacién contendré el Plan de Ie Deuda, el cual ineluirs, entre otros aspectos, el monto de la emisién, destino de Ia emisign, intereses a pagar, cuantia y pla- 205 de la amortizacion y, cuando proceda, Ia inversion de los recursos obtenidos en determinados fines y la afectacidn de los recursos o Ingresos piblicos para atender a su servicio. Fl Poder Ejecutivo, por medio de la Secretaria de Hacienda ¥y Crédito Pablico, reglamentara la emision de Bonos o Titulos ‘de In Deuda Pablica contando con la previa opinién cel Banco ‘Central de Honduras. ‘ARTICULO 34.—La emision de los bonos, su colocacion y administracién, seri efectuados por intermedio del Banco Central Ge Hondutes, de conformidad con los. términos y condiciones contenidos en el Convenio de Administracién que para cada emisi6n Suscribira con el Poder Bjecutivo, por medio de la Secretaria de Hacienda y Crédito Pablo. ARTICULO 35.—La formalizacién de la emisiOn, se hari mediante acta suscrita por el Secretario de Hacienda 'y Crédito Fablico,e1 Presidente del Banco Central de Honduras y et Contrator General de la Repibl 'ARTICULO 36,—Los tftulos de la deuda pablica expresarén su valor nominal y para su colocacién, el Banco Central de Hon- Guras podra contra'ar los servicios de agentes financieros nacio- hales e internacionales, segiin convenga al interés nacional. 'ARTICULO 37,—Para los efectos de su redencidn, el Banco central de Honduras presentaré con un mes de anticipacidn, a la Secretaria de Hacienda y Crédito Pablico, el detalle de los valores correspondientes. ‘a Secretaria de Hacienda y Crédito Publico proveers dichos valores por medio de la Tesoreria General de la Repiblica. ‘Si no se han efectuado las transferencias al vencimiento del respective, el Banco Central de Honduras debitars las Cuenlas ‘Tesoreria General de la Repsblica. 'ARTICULO 38—EI Banco Central de Honduras informaré iariamente.a ja Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, accrea ag ae Ge la situaciOn de la Cartera de Bonos. 'ARTICULO 29,—Las instituciones descentralizadas y las mu- nicipalidedes, podran emitir bonos o titulos de la Deuda Pablice, previa autorizacién del Poder Ejecutivo, por medio de la Secre'aria fe Hacienda y Crédito PUblico, observando los requisites estable- {idos en esta Secei6n, con las) modalidades correspondientes. En fstos casos, el acta a que se refiere el Articulo 35, seré suscrita por el funcionario que ejerza Ta representacign legal del ent Emisor y por el Contralor Generat de la Repiblic SECCION 1 LETRAS DE TESORERIA ARTICULO 40.—Las letras de tesoreria son obligaciones no renovables, emitidas por el Poder Ejecutivo, a plazos menos de un ‘ao, para cubrie deficits transitorios del presupuesto; sera emit ‘das por medio del Panco Central de Honduras, para prevenir sobre- fros en Tas cuentas de le Tesorer’a General de Ia Repablica ‘Su veneimiento no exceders de un mes, contado a vartir de fa terminacién del ejercicio fiseal en el que fueron emitidas, plazo fn cl eval, ta Secretaria de Hacienda y Crédito Pablien narard su importe nor medio de 'a Tesoreria General de la Repilica ARTICULO 41.—Fara la emision de letras de tesorerfa, Porter Ejecutivo autorizaré la operacion mediante acuerdo que cemitira por medio de fa Secretarfa de Hacienda y Crédito Pablico, quien informaré ala Contrator‘a General de la Repablica y a In Contaduria General de la Repablica. ARTICULO 42.—EI Banco Central de Honduras se encnrgaré de la colocacién o descuento de Tas letras y podra adauiririas negociarlas bajo los terminos y condiciones que para cada ejercicio fiscal se establezcan entre et Banco Central de Honduras y Ia Secre'ar’a de Hacienda y Crédito Publica, de conformidad con el interés pablico, 4 LA GACETA — REPUBLICA DE HONDURAS.— ‘TEGUCIGALPA, D. C., 10 DE ENERO DE 1991 ‘CAPITULO VI GARANTIAS © AVALES OTORGADOS POR Et. ESTADO ARTICULO 48.~Garanlso aval es I aperici6n, or I cul. ta secretara de Haconda y Cro Pilg el anco Centra de Honduran, en representalon del Estado, povianionte autorizados mmedante Deerto que-aprobert el Presidente de Te Repablca, en Consejo de Miistosy raicado por el Congreso Nacional, garan- tia una obligacidn contrads por un organiomo del sector punto. ARTICULO 44-Los emprsttoso convenior de Dewda Pabin, suseritos or las instituione descentraizades, as municpalidades opr is poiedades a que vrefioe el artulp 3. Ino 0). de xt Ley, que requieran la guranao el aval del Estado, esardn sujtos th proctdimiento establecido on fos artculos 20 et 30 ds ta IARTICULO 48,—E] Gobierno Cantal y las instituciones de cenrtvaday, no pourin oor grants aval’s personas saturates jaridess de Sector Prvado. Se exceptin et caso contemplado en ef Artcuo 3, Inco ¥) de w precnte Ley, senpre que la actviga objeto d& finan: ocmed'sen prio para ef desarello del pas, de conformided Tae" predato en los panes taclonales de. detarolo 0 en Tos SSecuibos planes operativon, en estos casos, deerd ose It Thblgn eis Secretaries de Hacienda y Credo Puli, de Pt SFrewtone Coordmacion y Presupuesto'y gel Banco Central de Honduras. aca TARTICULO 46—Las operaciones previstas en ol Articolo nero seria autrzndos por el Presidente de a Reba, en pn de Mnistron ¥requentan ln aprobacin, det Congreso Core Sent negotiation partiipard a Seretaria de Hacienda Gren Paco Se excotdan Toa garatis 0 avales que por Ios 2 Cet Padtrmine el reamenta otorguen el Instituto Nace ant ae ek nativto Hondureno del Cafe, de cOnformigad con rat Abra dablcce en el Ariculo Nadel Decieto 8586, del 24 de to ate J pont cayo camo, se obwervard el procedimiento esta- Tieaig en las loyesrespectves. MARTICULO ¢7-—Las rants o aval que otorguen ol ovicheo Coniral © las Insituciones Descenraizaas, 2 favor de rites fndleados on los arvcuios 45 y 48 anteriores, procee Tes icamente vendo cl bentcaco gaantes a su vee dics "Btiones estas garantiag tnd eardler de titulo ejeeuivo PuESimptfente se engi por la va de apremio, 'ARTICULO 48.—las insttuclones detcentrallzadn, Ins minl- cipaitndeny los soidades mercatos aque se refer el APCulo Snob): de esta Ley, que ayn obtenid I gaan 0 el aval der"ettads’ en operaciones de Créito Publio, observarin 10 Stspuesto enol Ariat TS de esta Ley. a aecreari de Hacienda y Créito Poblio, vlaré por el camplmiento de esta dlsposiion ‘cAPFTULO vit (OTRAS OBLIGACIONES ARTICULO 49,—La Deuda Flotante a que se refiere et Articulo 5, iniso a, de esta Ley, sera registrada y pagada de conformided a'1g dispuesto en las normas presupuestarias correspondientes. capiruLo vin ADMINISTRACION ¥ CONTROL ARTICULO 50.—La adiinistracién y control deta Douda pablica, corresponde a la Secretaria de Hacienda y Crédito Pablico por medio de la DireeclOn General de Crédito Pablo. "ARTICULO 51—En ejercicio de la atribucion sefalada en et Antigulo anterior, la Direccién General de Crédito Pablico, Hevara {in sistema de contabilidad y de control estadistico. CAPITULO 1K INFORMACION ARTICULO 52—La DirecciOn General de Crédito Piblico, smaniended un sistema de informacion de la Deuda Publica ‘Para este efecto, las Instituctones mencionadas en el Articulo estan obligadas a remitir mensualmente a dicha Direccion, un informe del estado y movi ‘una de sus DObligactones que tengan tal eardeter y los informes adicionales 0 Complementarios que en cualquier momento se les soliciten, ARTICULO 53—EI ineumplimiento de la obigacién senda on ol parrafo segundo del artculo anterior, detorminard ln pare= Hzeeidm de evalguler tramite que el organismo infractor taviere pendiente ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Public, para ts obtencion de nuevor financlamentos que impliquen operaciones se Credito Pablo. ‘Asimisme, dicha Secretara se abstendré de hacer euatguier transfereneia de Tondos que pudiera corresponder al organism Infactor “Lo dispuesto en los pirrafos anteriores, se entiende sin per juici “de a responsabitidad en que. Incutman Tos funcionaros respectivos, de conformidad con las lees. ‘caprruno x ASISTENCIA FINANCIERA INTERNACIONAL. NO REEMBOLSABLE ARTICULO 54.—La Dirvecidn General de Crédito Pablo, Hevardé un registro de la Asistencia Financiera Internacional no Reembolsable que recibe el Gobierno de la Repiiblica, directa: mente © por medio de las Instituclones Descenttalizades y Muni- idades, a fin de efectuar el control correspondiente, ARTICULO 55.—Este tipo de Asistencia seré solicitada y ca- nalizada por medio de la Secretaria de Planificaci6n, Coordinacion ¥y Presupuesto, quien para los fines previstas en el Articulo ante- Flor, presentaré. los informes correspondientes ala DireeciGn General de Crédito Pablico, en forma inmediata a la suscripeién de Tos convenlos respectives. [La suscripeién de estos convenios es competencia de los funcionarios indicados en el Articulo 27 de este Ley, CAPITULO xt LEY APLICABLE ARTICULO 56.—Los empréstitos 0 convenios de Deuda Publi- a 0 cualquier otra obligacién proveniente del Crédito Péblico, festaran sujetos a las leyes nacionales, sin perjuicio de lo dis: ‘puesto en los mismos instramentos de Deuda Pablica. capIruLo xi DISPOSICIONES FINALES ARTICULO 57.—Las modificaciones de los empréstitos © convenios de Deuda Piblica 0 de las garanties o avales otorgados ppor el Estado o por las Insttuclones Descentralizadas, requerirén las evaluaciones y dictémenes previstos en los Articulos 23 y 24 de esta Ley; asimismo, requeririn la aprobacion

También podría gustarte