Está en la página 1de 19

MEMORIA DESCRIPTIVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA TERESA

2.0. MEMORIA DESCRIPTIVA

02.01. ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA DEL PROYECTO.


La estructura funcional programática del proyecto es la siguiente:

Estructura Funcional
Función: Saneamiento.
División Funcional: Saneamiento
Grupo Funcional: Saneamiento Rural
Responsabilidad Funcional OPI Vivienda.
OPI Responsable Evaluación OPI Municipalidad Distrital de Santa Teresa

02.02. UBICACION POLITICA.

DEPARTAMENTO /REGIÓN : CUSCO


PROVINCIA : LA CONVENCIÓN
DISTRITO : SANTA TERESA
SECTOR : PISPITAYOC, HUANCARCCASA, BUENA
VISTA Y ÑUCCHUPATA
REGIÓN GEOGRÁFICA : SELVA ALTA
ALTITUD MÁXIMA : 1743.00 M.S.N.M.
ALTITUD MÍNIMA : 1482.00 M.S.N.M.

Geo referencialmente el proyecto se localiza en:

ALTITUD
SECTOR NORTE ESTE
(m.s.n.m.)

PISPITAYOC, HUANCARCCASA,
8’556671.92 756487.89 1530.00
BUENA VISTA Y ÑUCCHUPATA
DATUM: UTM ZONA 18 WGS 84

Departamento del Cusco Provincia de La Convención Distrito De Santa Teresa

UNIDAD DE EXPEDIENTES TECNICOS, PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliació n de los Servicios de Saneamiento Bá sico
Integral en los Sectores Pispitayoc, Huancarccasa, Buena Vista y Ñ ucchupata, Distrito de Santa Teresa – La convenció n –
Cusco”
MEMORIA DESCRIPTIVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA TERESA

UBICACIÓN DEL PROYECTO

UNIDAD DE EXPEDIENTES TECNICOS, PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliació n de los Servicios de Saneamiento Bá sico
Integral en los Sectores Pispitayoc, Huancarccasa, Buena Vista y Ñ ucchupata, Distrito de Santa Teresa – La convenció n –
Cusco”
MEMORIA DESCRIPTIVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA TERESA

IMAGEN SATELITAL – DE LA ZONA DE LA ZONA DEL PROYECTO

02.03 UNIDAD FORMULADORA.

La unidad formuladora del presente proyecto es la Municipalidad Distrital de Santa Teresa


quien a través de su Unidad de Expedientes Técnicos, será la encargada de elaborar el
expediente técnico de dicho proyecto.

Unidad ejecutora
Departamento Cusco
Provincia La Convención
Nombre Municipalidad Distrital de Santa Teresa
Persona Responsable de Unidad
Ing. Eleazar Escalante Jorge
Ejecutora
Órgano Técnico Responsable Unidad de Expedientes Técnicos

02.04 UNIDAD EJECUTORA.

La unidad ejecutora del presente proyecto es la Municipalidad Distrital de Santa Teresa quien a
través de su Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo urbano y Rural, será la encargada de
realizar dicho proyecto en la modalidad de administración directa.

UNIDAD DE EXPEDIENTES TECNICOS, PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliació n de los Servicios de Saneamiento Bá sico
Integral en los Sectores Pispitayoc, Huancarccasa, Buena Vista y Ñ ucchupata, Distrito de Santa Teresa – La convenció n –
Cusco”
MEMORIA DESCRIPTIVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA TERESA

Unidad ejecutora
Departamento Cusco
Provincia La Convención
Nombre Municipalidad Distrital de Santa Teresa
Persona Responsable de Unidad
Ing. Herminio Bejar Cuba
Ejecutora
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo
Órgano Técnico Responsable
urbano y Rural

02.05. POBLACION BENEFICIADA.

Población: Los beneficiarios directos con la ejecución del proyecto son los moradores del
sector de Pispitayoc, Huancarccasa, Buena Vista y Ñucchupata.

INSTALACIONES NUEVAS
Población/S
N° DE (Familias) MEJORAMIENTO N°
SECTORES ub Sistema
BENEFICIARIOS SUB SISTEMAS (Familias) Hab./Fam.
Total
N° Familias (Hab.)
PISPITAYOC, i 21 5 105
HUANCARCCASA, ii 1 5 5
28 24
BUENA VISTA iii 1 5 5
ÑUCCHUPATA iv 1 4 5 25
TOTAL BENEFICIARIOS 140

02.06 ASPECTOS GENERALES.

02.06.01 ANTECEDENTES DEL PROYECTO

02.06.01.01 SISTEMA DE AGUA


Los Sectores de Ñucchupata, Huancarccasa (Camino Inka), Pispitayoc y Buena Vista
actualmente carecen de un adecuado Servicio de saneamiento Básico Integral, presentando
a consecuencia de esto, una alta incidencia de enfermedades producidas por el recurso
hídrico. Por otro lado el 79% de los pobladores de los sectores no poseen un adecuado
sistema de eliminación de excretas ni de disposición de residuos sólidos lo cual agudiza el
problema de contaminación del medio ambiente y la proliferación de enfermedades en la
población; así mismo, se observa falta de adecuados hábitos de higiene y de conciencia
ambiental en los pobladores.

Actualmente las enfermedades producidas por el recurso hídrico tienen una importante
prevalencia en el perfil epidemiológico de las localidades (información proporcionada por los
pobladores en las encuestas y entrevistas realizadas) e impactan negativamente en la salud
de la población especialmente de los niños y niñas, más del 80 % de la población ha
registrado casos de enfermedades de los cuales el segmento más vulnerable corresponde a
la población menor de 5 años, al generar por causa de la deshidratación e infecciones,
cuadros de desnutrición lo cual incide en una disminución de la capacidad inmunológica de
los pobladores, lo que trae como consecuencia la posibilidad que otras enfermedades de
carácter infeccioso que puedan presentarse; incidiendo esto negativamente en la economía
de las familias y originando el deterioro de la calidad de vida de sus habitantes.

Consumo de agua potable


El sistema de Agua Potable que enmarca todo el proyecto tiene en la actualidad 01 sistema
de abastecimiento de agua, haciéndose mención así que en todo el sector se tiene 01 red de
agua potable con Línea de conducción y líneas de distribución con tuberías de diferentes

UNIDAD DE EXPEDIENTES TECNICOS, PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliació n de los Servicios de Saneamiento Bá sico
Integral en los Sectores Pispitayoc, Huancarccasa, Buena Vista y Ñ ucchupata, Distrito de Santa Teresa – La convenció n –
Cusco”
MEMORIA DESCRIPTIVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA TERESA

diámetros en todo el recorrido de las mismas.

En la actualidad en este sector se ha visto que las conexiones domiciliarias existentes, se


encuentran en muy mal estado ya que muchas de ellas no cuentan con una válvula de
compuerta para cada vivienda y por ende hace que existan perdida de agua cuando las
piletas domiciliarias están deterioradas.

Captación.

Captación Existente en
el Sector de
Huancarccasa,
“Pumacucho”, Estructura
de Concreto en mal
estado de conservación.

El abastecimiento de agua se realiza de 01 manante, los detalles describimos a continuación:

Captación 01: Denominado captación del manante del sector “quebrada pumacucho”. Esta
construcción fue realizada de manera artesanal por los mismos beneficiarios con recursos
propios, el manante tiene un caudal aforado de 0.30 Lt/seg.

Los sectores de Huancarccasa (Camino Inka) y Pispitayoc cuentan con 01 estructura de


captación de construcción muy precaria que se encuentra deteriorada con presencia de
filtraciones, lo cual requiere su demolición y construcción de una nueva estructura adecuado
a las condiciones topográficas del terreno.

El sector de Ñucchupata cuenta con un sistema de abastecimiento de reciente construcción


con 03 años de antigüedad, se encuentra en buenas condiciones de funcionamiento sin
embargo se requiere la ampliación de conexiones domiciliarias para 03 familias que no
poseen el servicio.

Luego se tiene 02 captaciones unifamiliares a la altura de los sectores de Buena Vista y


Ñucchupata.

El primer manante abastece al reservorio de concreto armado de capacidad de 6.00 m3. y de


allí es distribuido a los beneficiarios.

UNIDAD DE EXPEDIENTES TECNICOS, PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliació n de los Servicios de Saneamiento Bá sico
Integral en los Sectores Pispitayoc, Huancarccasa, Buena Vista y Ñ ucchupata, Distrito de Santa Teresa – La convenció n –
Cusco”
MEMORIA DESCRIPTIVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA TERESA

Línea de Conducción

Tubería de Línea
de Conducción,
expuesto al aire
libre.

La línea de conducción para los sectores de Huancarccasa (Camino Inka) y Pispitayoc,


presenta serios deterioros en todo su recorrido, por la precariedad de su instalación, con
tuberías expuestos en varios tramos de su recorrido, la mala calidad de la tubería utilizada no
brinda garantías para su funcionamiento, además se ha notado fugas de agua e varios
sectores los mismos también debido a la antigüedad de la tubería asi como los accesorios
debido a las malas conexiones hechas por los mismos pobladores para uso de regado de
chacras.

Cámaras Rompe presión.


A lo largo de la línea de conducción no se han encontrado estructuras de cámara rompe
presión.

Reservorio.

Actualmente se cuenta con 01 reservorio en el Sector de Huancarccasa, Pispitayoc, que


tiene una capacidad de 6.00 m3 y una antigüedad de 07 años, este se encuentra muy
deteriorado con grandes filtraciones de agua, cuya reparación no es recomendable.

Cloración del Agua


No existe ningún tipo de cloración, se está planteando un equipo dosificador de cloro tipo

UNIDAD DE EXPEDIENTES TECNICOS, PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliació n de los Servicios de Saneamiento Bá sico
Integral en los Sectores Pispitayoc, Huancarccasa, Buena Vista y Ñ ucchupata, Distrito de Santa Teresa – La convenció n –
Cusco”
MEMORIA DESCRIPTIVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA TERESA

Líneas de Distribución.

Tuberías de la Línea de
Distribución, se encuentran
expuestas al aire libre.

La red de distribución existente en todo el sistema cuenta con una tubería de PVC C-10 de
1/2” y 3/4” esta se encuentran expuestas al medio ambiente, ello debido a la presencia de
pequeños deslizamientos como consecuencia de la saturación del suelo, y a las instalaciones
superficiales realizadas por los beneficiarios. Dicha exposición hizo que ocurran deterioros
por desgaste en muchas zonas de la red, además la presencia de animales y por la misma
acción de los pobladores observándose reparaciones en distintos tramos de la red de
distribución existente.
Por todo ello se plantea el remplazo y construcción del todo el sistema de la red de
distribución.

Conexiones Domiciliarias.

Conexiones Domiciliarias bastante


precarias.

Se tiene conexiones domiciliarias deficientes, debido al deterioro de las válvulas de paso y


grifos, en muchos casos inexistentes. Se observa que los módulos tienen piletas deteriorados
y en muchos casos colapsados, los cuales no cuentan con todos los accesorios respectivos

UNIDAD DE EXPEDIENTES TECNICOS, PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliació n de los Servicios de Saneamiento Bá sico
Integral en los Sectores Pispitayoc, Huancarccasa, Buena Vista y Ñ ucchupata, Distrito de Santa Teresa – La convenció n –
Cusco”
MEMORIA DESCRIPTIVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA TERESA

Con caja domiciliaria no adecuada. Es por ello que se vio por conveniente considerar la
instalación total de nuevas conexiones domiciliarias con válvulas pasos y caja de válvula
correspondiente.

Bateas
Respecto a las bateas, estas no se encuentran en ningún domicilio, a excepción del sector de
Ñucchupata, que cuenta con las bateas con los accesorios deteriorados.

02.06.01.02 SISTEMA DE DESAGUE

Eliminación de excretas a través de Letrinas.


Actualmente en el sector de Ñucchupata 04 familias cuentan con adecuados sistemas de
eliminación de excretas a través de letrinas con arrastre hidráulico que fueron construidos
por la municipalidad hace 3 años, que en su totalidad se encuentran en regular estado de
conservación, sólo 02 familias carecen de este servicio, en el resto de sectores
Huancarccasa (Camino Inka), Pispitayoc y Buena Vista el 100 % de las familias carecen de
este servicio realizando sus deposiciones al aire libre, lo que genera focos de infección, otros
cuentan con letrinas estilo pozo seco construidas sin ningún criterio técnico por los propios
beneficiarios.

02.06.01.03 EDUCACION SANITARIA

En lo referente a la educación Sanitaria la población se ha organizado creando una directiva


la cual ve diferentes aspectos de su sistema lo cual se describe en los siguientes puntos.

Gestión Operacional y Administrativa.

La junta de Administración de los Servicios de Saneamiento JASS, está a cargo de la


operación y mantenimiento del sistema. El agua no es clorada, ni se le da el mantenimiento
adecuado a la infraestructura, debido a que existe una alta morosidad en el pago de las
cuotas por el uso del agua, así mismo el personal no está suficientemente capacitado para
realizar este tipo de trabajo.

Con base en los resultados de la visita al campo, se presenta el siguiente diagnóstico.


La población del sector se ha organizado y ha conformado su JASS, integrada por un
presidente, vicepresidente, un secretario, un tesorero, un fiscal y dos vocales. Los cuales
representan a la JASS del sector de Ñucchupata, Huancarccasa (Camino Inka), Pispitayoc y
Buena Vista y está reconocida por la Municipalidad Distrital de Santa Teresa; cuenta con la
documentación correspondiente como son: acta de constitución de la JASS, estatutos y
reglamentos, libro de actas legalizado, entre otros. Las cobranzas las realizará el tesorero y
el dinero que recaudan se utilizará para el mantenimiento del sistema de agua potable y para
realizar pequeñas reparaciones que son necesarias para regular el servicio de agua potable
una vez se ejecute el presente proyecto.

Los ingresos son administrados por el tesorero en las asambleas generales el tesorero da
cuenta de cómo se gastaron los ingresos y eventualmente se piden cuotas extraordinarias
para realizar alguna reparación del sistema que sea grave para lo cual se averigua el costo
de esta reparación y se prorratea entre todos los usuarios.
Las reuniones ordinarias se llevarán a cabo cada 6 meses, pero también reuniones
extraordinarias cada vez que el sistema presente algún problema o se encuentre en riesgo
para realizar el mantenimiento respectivo la cual es convocada por la JASS. ( Fuente Perfil del
Proyecto)

UNIDAD DE EXPEDIENTES TECNICOS, PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliació n de los Servicios de Saneamiento Bá sico
Integral en los Sectores Pispitayoc, Huancarccasa, Buena Vista y Ñ ucchupata, Distrito de Santa Teresa – La convenció n –
Cusco”
MEMORIA DESCRIPTIVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA TERESA

Actividades de operación y mantenimiento.


Se realizan actividades de mantenimiento en situaciones extremas como la rotura de un tubo
una obstrucción de los aforos por derrumbe pero el deterioro que ha sufrido la infraestructura
existente muestra la escasa reparación y limpieza que le dan al sistema prueba de ello es
que la tapa del sistema de captación está infestada de arañas e insectos y tiene hongos y
presenta fracturas de concreto.

Gestión de la JASS
La gestión del servicio no ha tenido un desempeño activo, principalmente porque no han sido
sensibilizados y capacitados en gestión administrativa y en educación sanitaria y ambiental.
Es necesario profundizar en la capacitación a los integrantes de la JASS y a los pobladores
en general sobre administración así como sobre los aspectos técnicos de mantenimiento de
la infraestructura. La actual junta no está preparada para una adecuada gestión
administrativa y técnica.

Recurso Hídrico:
En los sectores del proyecto se tiene 03 fuentes de agua un manante que actualmente usan
los del sector Huancarccasa, Pispitayoc y Buena Vista, el segundo y tercer manante que
tienen poco caudal es utilizado por 02 beneficiarios cada uno respectivamente.

Fuente Hídrica de Recurso Hídrico del Área de Influencia


Caudal
Fuente hídrica Nombre Captado en
Lt/seg.
Manante ladera 01 Manante Pumacucho
0.30
(Principal) (Quebrada)
Manante ladera 02 Manante Pasñarucuna 0.05
Manante ladera 03 Manante Cochapampa 0.06
Fuente: Trabajo de Campo

02.06.02 DESCRIPCION DEL AREA DEL PROYECTO

02.06.02.01 ASPECTOS SOCIO CULTURALES

SERVICIOS DE SALUD
En el Distrito de Santa Teresa existen 01 establecimiento de salud, un Centro de Salud de nivel
I – 4 en el centro poblado de Santa Teresa, 01 puesto de salud I – 2 en el centro poblado de
Santa María y 01 puesto de salud de nivel I – 1 en el centro poblado de Ccochapampa.

Los pobladores de Huancarccasa, Pispitayoc, Buena Vista y Ñucchupata acuden al puesto de


salud de Ccochapampa que se encuentra más próxima a la ubicación del presente proyecto.
Otro centro de Salud es de Santa María o al de Santa Teresa para sus atenciones de salud
puesto que ellos no cuentan con un centro de salud.

SERVICIOS DE EDUCACION
En los sectores de Pispitayoc, Huancaccasa, Buena Vista y Ñuchupata no existe ningún tipo de
institución educativa de ningún nivel, los niños y adolescentes acuden al centro poblado de
Ccochapampa o a Santa Teresa.

UNIDAD DE EXPEDIENTES TECNICOS, PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliació n de los Servicios de Saneamiento Bá sico
Integral en los Sectores Pispitayoc, Huancarccasa, Buena Vista y Ñ ucchupata, Distrito de Santa Teresa – La convenció n –
Cusco”
MEMORIA DESCRIPTIVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA TERESA

02.06.02.02 AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

BENEFICIARIOS DIRECTOS
Los Sectores de Pispitayoc, Huancarccasa, Buena Vista y Ñucchupata, forman 04 sectores
con 28 viviendas, el 89.80% de las viviendas tienen la condición de ocupadas con personas
presentes, el 10.2% de las viviendas son habitadas temporalmente en épocas de cosecha de
cítricos, café y coca.

Las viviendas tienen como material predomínate en las construcciones de albañilería de


adobe, cobertura de calamina y pisos de tierra, también se aprecia que existe un déficit de
ambientes (habitaciones) en función a la densidad de las familias, las viviendas cuentan con
01 dormitorio colectivo, 01 cocina comedor, un deposito; es decir en promedio cuentan con
03 habitaciones, las dificultades en conseguir los insumos materiales y los costos de
construcción de esta no les permite cubrir los requerimientos por habitaciones de la familia.

VIVIENDAS EN LA ZONA DEL PROYECTO - 2015


(En viviendas)

SECTORES N° VIVIENDAS
Huancarccasa 05
Pispitayoc 10
Buena Vista 07
Ñucchupata 06
TOTAL 28
FUENTE: Visita de campo

La tasa de crecimiento intercensal de la población total del distrito de Santa Teresa entre los
años de 1993 y 2007 es negativa – 0.81%, y la tasa de crecimiento de la población rural
también es negativa de -0.81%. Este fenómeno puede explicarse porque la población en los
últimos años ha tendido a migrar hacia la ciudad para mejorar su situación económica y
educativa. Para efectos del proyecto se usará la tasa de crecimiento rural provincial de
0.41%.

TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL


POBLACION TASAS DE CRECIMIENTO INTERCENSAL
CENSAL EN (%)
PROVINCIAS Y Tasa
DISTRITOS Rural
1993 2005 2007 1993/1981 2005/1993 2005/1993 Prov.
Conv.
En %

SANTA TERESA 8733 6725 6770 -0.26 -2.15 -0.81 0.41

FUENTE: INEI – censos de población y vivienda año 1993 y 2007

Densidad Familiar
Esta se considera como 05 miembros por familia, se asume este parámetro en función al
reglamento de edificaciones de proyectos de saneamiento que indica que el tamaño mínimo
de la población debe ser de 05 miembros por familia.

UNIDAD DE EXPEDIENTES TECNICOS, PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliació n de los Servicios de Saneamiento Bá sico
Integral en los Sectores Pispitayoc, Huancarccasa, Buena Vista y Ñ ucchupata, Distrito de Santa Teresa – La convenció n –
Cusco”
MEMORIA DESCRIPTIVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA TERESA

Población Proyectada del Proyecto.


Considerando que la t/c de crecimiento intercensal de 1993 / 2007 es negativa de -0.81, para
efectos del proyecto se considera la tasa rural provincial de 0.41%, con la que obtenemos
una población de 140 para el 2015 la que en el horizonte del proyecto llegara a 152
habitantes.

BENEFICIARIOS INDIRECTOS.
Serán los pobladores de las comunidades vecinas, con las que tienen relación de parentesco y
que suelen visitar constantemente a la comunidad. Dentro de este rubro se encuentran los
peones que son contratados por los beneficiarios para la cosecha de sus productos,
principalmente del café y la coca.

02.06.02.03 VIAS DE ACCESO

Teniendo como punto de partida la capital de la Región cusco, se tiene acceso mediante la
carretera Cusco Quillabamba hasta la localidad de Santa María. Considerando a dicho lugar
como punto de tránsito, para luego tomar otra unidad vehicular que conduce hasta la
localidad de santa Teresa, ubicado en la margen izquierda del rio Vilcanota.

La otra alternativa de acceso a tomar es el servicio de línea férrea en la localidad de


Ollantaytambo, que conducirá hasta el sector de Hidroeléctrica, lugar donde se tomara
vehículos menores para llegar al poblado de Santa Teresa. Desde la capital del Distrito de
Santa Teresa se podrá desplazar en unidades livianas hasta el sector de Huancarccasa,
Pispitayoc, Buena Vista y Ñucchupata.

En el siguiente cuadro grafica un resumen de distancias y tiempos.

DESDE HASTA VIA KM TIEMPO


Cusco Ollantaytambo Pista Asfaltada 80 2 h.
Ollantaytambo Abra Málaga Pista Asfaltada 41 1h.
Abra Málaga Alfamayo Pista Asfaltada 20 30 min,
Alfamayo Santa María Pista Asfaltada 85 1h.
SUB TOTAL 226 4h. 30min
Santa María Santa Teresa Carretera afirmada 27 50 min.
SUB TOTAL 27 50 min.
Santa Teresa Pispitayoc, Huanc. Trocha carrozable 15 30 min.

TOTAL ACUMULADO 268 6h.

DESDE HASTA VIA KM TIEMPO


Santa María Pispitayoc, Huanc. Trocha Carrozable 30 40 min.

TOTAL 30 40 min.

02.06.02.04 ASPECTOS FISICOS

CLIMA
La zona donde se realizará el proyecto se encuentra a un promedio de los 1530 m.s.n.m. El
clima predominante en la zona es cálido, con una temperatura promedio de 21º Grados
Centígrados. El año se divide en dos épocas marcadamente diferenciadas, como son la época

de lluvias y la época de estiaje. La primera comprende los meses de Noviembre a Marzo y la


segunda de Mayo a Agosto. La precipitación media anual es de 1850 mm.
UNIDAD DE EXPEDIENTES TECNICOS, PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliació n de los Servicios de Saneamiento Bá sico
Integral en los Sectores Pispitayoc, Huancarccasa, Buena Vista y Ñ ucchupata, Distrito de Santa Teresa – La convenció n –
Cusco”
MEMORIA DESCRIPTIVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA TERESA

TOPOGRAFIA
La topografía de la zona es accidentada, con pendientes pronunciadas tanto en la línea de
conducción así como en la red de distribución. Las viviendas están ubicadas en forma dispersa
en función de la ubicación de las chacras de cada beneficiario. En la zona predomina la
presencia de material suelto-compacto, siendo mucho menor la presencia de roca suelta
(boloneria).

02.06.02.05 ACTIVIDADES ECONOMICOS Y SOCIALES

Según información obtenida a través de las encuestas realizadas a la población de los


sectores de Ñucchupata, Huancarccasa (Camino Inka), Pispitayoc y Buena Vista, se
determinó que tienen como principal actividad económica la agricultura y la crianza de
animales menores como actividades complementarias el trabajo en Instituciones del Estado,
la actividad agrícola se fundamenta en la producción de cultivos permanentes que por lo
general se destinan a la exportación (café), o también al mercado regional y local (coca,
frutas como naranja, palta, mago, etc.), estos cultivos son complementados con cultivos
anuales: yuca, uncucha, frijol, maíz, entre otros, destinados al autoconsumo. En cuanto a la
actividad pecuaria se dedican a la crianza de cuyes, gallinas, patos, pavos; destinadas
mayormente para el autoconsumo, la actividad agrícola no es rentable por los bajos costos
de comercialización de los productos debido a ello se presentan altos índices de pobreza en
la zona afectada.

02.06.02.06 CARACTERISTICAS DE LA POBLACION DE LA ZONA DE INFLUENCIA

TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN: La tasa de crecimiento inter censal entre la


población de los censos de 1993 al 2007 del Distrito de Santa Teresa, resulta negativa
(-0.81%). Por esta razón se ha establecido usar la tasa de crecimiento de la población rural
provincial de 0.41%. Para efectos de contar con la población proyectada.

POBLACIÓN ACTUAL: Para aproximar la población total de los sectores de Pispitayoc,


Huancarccasa, Buena Vista y Ñucchupata, se ha tomado la información obtenida del Padrón
de beneficiarios de la comunidad, información con la cual se ha determinado la población,
considerando una densidad familiar de 05 miembros por familia, de esta manera se concluye
que existe una población total de 140 habitantes, proveniente de 28 familias, que habitualmente
habitan en la comunidad.

VIVIENDAS EN LA ZONA DEL PROYECTO - 2015


(En viviendas)

SECTORES N° VIVIENDAS
Huancarccasa 05
Pispitayoc 10
Buena Vista 07
Ñucchupata 06
TOTAL 28
FUENTE: Visita de campo

POBLACION FUTURA Y PERIODO DE DISEÑO

Para el cálculo de la Población Futura se utilizará la fórmula de crecimiento lineal:

Pf = Po ( 1+ r * t/100 )

UNIDAD DE EXPEDIENTES TECNICOS, PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliació n de los Servicios de Saneamiento Bá sico
Integral en los Sectores Pispitayoc, Huancarccasa, Buena Vista y Ñ ucchupata, Distrito de Santa Teresa – La convenció n –
Cusco”
MEMORIA DESCRIPTIVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA TERESA

Considerando que la t/c de crecimiento intercensal de 1993 / 2007 es negativa de -0.80, para
efectos del proyecto se considera la tasa rural provincial de 0.41%, con la que obtenemos una
población de 140 para el 2015 la que en el horizonte del proyecto llegara a 152 habitantes.

02.07 DESCRIPCION DEL PROYECTO.

COMPONENTE 01: EFICIENTE INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE.

En lo que respecta al sistema de agua potable, la zona del proyecto se plantea como única
fuente de abastecimiento de agua para consumo humano 01 manante y 02 manantes
unifamiliares, la fuente de mayor volumen está ubicado en la parte alta del sector de
huancarccasa; además una parte de la población utiliza esta fuente para su abastecimiento
de agua en forma muy precaria el mismo que será ampliado y mejorado. Se plantea
implementar sistemas por gravedad con manante del tipo ladera sin planta de tratamiento, de
las siguientes características:

 ESTRUCTURAS DE CAPTACIÓN Y TRATAMIENTO:


Los sectores de Huancarccasa (Camino Inka), Pispitayoc y Buena Vista contaran con 01
toma de agua de una fuente subterránea, denominado manante Pumacucho ubicado en la
parte alta del sector Huancarccasa, posee un caudal de aforo en periodo crítico de 0.30
Lt/seg. La población posee una estructura de captación de construcción muy precaria que se
encuentra deteriorada con presencia de filtraciones, lo cual requiere su demolición y
construcción de una nueva estructura adecuado a las condiciones topográficas del terreno.

El sector de Ñucchupata cuenta con un sistema de abastecimiento de reciente construcción


con 05 años de antigüedad, se encuentra en buenas condiciones de funcionamiento sin
embargo se requiere la ampliación de conexiones domiciliarias para 02 familias que no
poseen el servicio.

1. Línea de conducción.
La línea de conducción para los sectores de Huancarccasa, Pispitayoc y Ñucchupata que
corresponde al sub sistema 01, se plantea la instalación con tuberías de calidad y de
diámetros adecuados. Según el diseño hidráulico, el total de la línea de conducción es de
1067.98 m, se proyecta la instalación con tuberías de PVC SAP de 1 1/2” en una longitud de
342 m, en su recorrido se proyecta la construcción de una cámara rompe presión tipo VI.

Para 02 beneficiarios se tiene planteado la instalación de tuberías, según el diseño hidráulico


(sub sistema 01 y 02), se requiere la instalación de 725.98 m de tubería de PVC SAP de 3/4”,
también contara con una cámara rompe presión del tipo VI, de concreto armado en su
trayecto para reducir el exceso de presión hidráulica.

 ESTRUCTURAS DE ALMACENAMIENTO
Estará constituida por 01 reservorio de 5.0 m3 de capacidad de concreto armado; proyectado
para abastecer con caudal regulado a los sectores de Huacarccasa, Pispitayoc y Buena
Vista. Los sub sistemas 01 y 02 contaran con un reservorio de 0 60 m3 cada uno (la
estructura de C.R.P. tendrá la función de reservorio).

Cloración del agua:


Estará constituido por un equipo dosificador de cloro tipo flujo erosión difusión por cada
reservorio, para asegurar la calidad del agua y permitir la potabilización del mismo
incorporando el cloro gaseoso a partir del hipoclorito de calcio al 65% Hipoclorito de alta
concentración de cloro HTH.

UNIDAD DE EXPEDIENTES TECNICOS, PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliació n de los Servicios de Saneamiento Bá sico
Integral en los Sectores Pispitayoc, Huancarccasa, Buena Vista y Ñ ucchupata, Distrito de Santa Teresa – La convenció n –
Cusco”
MEMORIA DESCRIPTIVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA TERESA

 RED DE DISTRIBUCIÓN.
Está constituido por un conjunto de tuberías, accesorios y válvulas destinadas a la
distribución del agua hasta las conexiones domiciliarias, con características similares a las
indicadas para línea de conducción. La longitud de línea de aducción y red de distribución
total es de aproximadamente 1541.60 m de tubería PVC SAP C-10 de diferentes diámetros
de Ø 1 ½”, 1”, ¾” y ½” según su diseño hidráulico.

La longitud de las instalaciones según el diámetro de tubería son; Tubería PVC SAP de Ø 1
½” con una longitud de: 394.92 m, Tubería PVC SAP de Ø 1” con una longitud de: 249.15 m,
Tubería PVC SAP de Ø ¾” con una longitud de: 304.12 m y Tubería PVC SAP de Ø 1/2” con
una longitud de: 593.41 m. adicionalmente será necesario un pase aéreo de 30 m de longitud
para salvar el paso de la tubería de distribución por un riachuelo, esto para el sector de
Pispitayoc y Buena Vista.

 CONEXIONES DOMICILIARIAS Y PILETAS.

El número de conexiones domiciliarias previstas será: para el sector de Huancarccasa,


Pispitayoc, Buena Vista y Ñucchupata, para el sector Huancarccasa 05, Pispitayoc 10, Buena
Vista 07 y el sector de Ñucchupata se prevé una ampliación con 02 conexiones domiciliarias;
así mismo se prevé el mejoramiento de 04 conexiones y la instalación de 24 piletas tipo batea
para igual número de familias beneficiarias que cuentan con vivienda establecida de forma
permanente.

Las piletas estarán constituidas por una batea en concreto armado que sirva para suministrar
el agua a los consumidores y usuarios, dentro de sus domicilios o cerca de ellos. Cada pileta
domiciliaria estará conectada a un pozo percolador, cuya función es percollar el líquido
facilitando su infiltración en el terreno evitando la escorrentía superficial. Y dando tratamiento
a su vez a las aguas grises generadas por la pileta.

COMPONENTE 02: CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA LA


DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS

Instalación de 24 módulos de letrina con sistema de arrastre hidráulico para la disposición


sanitaria de excretas y el tratamiento de las aguas residuales mediante el uso de un tanque
séptico de concreto armado y pozo de absorción.

Cada módulo de letrina consiste en una estructura o caseta de baño, con dimensiones
internas de 2.10 x 1.35 m, construido en bloquetas de concreto, con cobertura de calamina
sobre estructura de madera, piso de cemento pulido, muros interiores y exteriores tarrajeados
con mortero de cemento, puerta de madera y equipado con los siguientes aparatos
sanitarios: 01 inodoro de losa blanca y tanque bajo, 01 lavatorio de losa blanca y ducha.

El sistema de arrastre hidráulico consiste en una opción tecnológica, de disposición sanitaria


de excretas, donde las aguas residuales recolectadas del inodoro (aguas negras), son
conducidas mediante tuberías hacia un Pozo Séptico (24 Und) mampostería de sección
circular con tapa. El Pozo Séptico es un sedimentador de acción simple, en el que los lodos
sedimentados se descomponen por acción bacteriana anaerobia y las aguas residuales una
vez estabilizada pasan a los Pozos de Absorción (24 Und) para infiltrarse en el terreno y
evitar la contaminación del medio. Las aguas recolectadas del lavatorio y la ducha (aguas
grises) son derivadas directamente al pozo de absorción.

COMPONENTE 03: EFICIENTE EDUCACIÓN SANITARIA Y AMBIENTAL:

Este componente incluirá tres acciones a desarrollar en la localidad:

1) Acciones de Promoción.

UNIDAD DE EXPEDIENTES TECNICOS, PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliació n de los Servicios de Saneamiento Bá sico
Integral en los Sectores Pispitayoc, Huancarccasa, Buena Vista y Ñ ucchupata, Distrito de Santa Teresa – La convenció n –
Cusco”
MEMORIA DESCRIPTIVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA TERESA

Comprenderán acciones orientadas a la sensibilización de los usuarios/as para la


participación comunitaria en el Proyecto, y otras vinculadas a la ejecución de la obra, al
apoyo a la capacitación y gestión de las JASS, a la educación para la higiene.

La promoción contará con un Programa de capacitación a los beneficiarios mediante el


desarrollo de talleres:

I "Género importancia de la participación de varones y mujeres”


II “Autoestima " para el auto cuidado de la salud.
III "Importancia del Agua para la vida y salud".
IV "Importancia de la disposición adecuada de excretas".
V "Prevención de enfermedades ligadas a saneamiento y hábitos de higiene".
VI "Disposición de residuos sólidos" y reciclaje de plásticos.

Visitas a las familias para la construcción de los servicios a nivel domiciliario (letrina, pozo de
percolación, micro rellenó sanitario); aprovechando este espacio para el inicio de las acciones
de educación sanitaria, higiene personal y de la vivienda, limpieza y orden de la cocina,
protección de utensilios, almacenamiento del agua y lavado de manos.

2) Acciones de capacitación a la JASS.


Orientadas al desarrollo de competencia y capacidades del Consejo Directivo de la JASS
para la Administración, Operación y Mantenimiento, a través de talleres de capacitación,
concursos e intercambio de experiencias, así como el seguimiento permanente.

Antes de la Obra.

I Taller: Estatutos y Reglamentos.

Durante la Obra.

II Taller: Administración, Contabilidad y Cálculo de Cuotas familiares y almacén.


III Talle: Partes del Sistema.
IV Taller: Gasfitería y Reparaciones.
V Taller: Operación y Mantenimiento.
VI Taller: Cloración y Desinfección.

3) Acciones de educación para la higiene.


A partir de un plan conjunto de acción, en el que participarán los diferentes actores del
Proyecto en el nivel comunitario se desarrollarán actividades orientadas al mejoramiento de
los hábitos de higiene, dirigido a la población en general, antes, durante u después de la
obra.

02.08 OBJETIVOS Y METAS.

OBJETIVO GENERAL
“Disminución de la Incidencia de EDAs, Parasitosis y enfermedades dérmicas en los Sectores
de Ñucchupata, Huancarccasa, Pispitayoc y Buena Vista, Distrito De Teresa”

Mejorar los niveles de vida de la población, con la implementación de un sistema de


saneamiento básico integral, que asegure un servicio de agua potable para el consumo tanto
en calidad y cantidad, fomentando la capacitación de los beneficiarios en operación y

UNIDAD DE EXPEDIENTES TECNICOS, PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliació n de los Servicios de Saneamiento Bá sico
Integral en los Sectores Pispitayoc, Huancarccasa, Buena Vista y Ñ ucchupata, Distrito de Santa Teresa – La convenció n –
Cusco”
MEMORIA DESCRIPTIVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA TERESA

mantenimiento, para garantizar la sostenibilidad del proyecto. Asimismo, dotar de letrinas con
arrastre hidráulico hacia pozos de percolación y séptico en cada uno de las viviendas,
garantizado un adecuado tratamiento de residuos fecales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Dotar a la población beneficiaria de los sectores de Pispitayoc, Huancarccasa, Buena


Vista y Ñucchupta de una infraestructura física adecuada para el abastecimiento de
Agua Potable.

 Dotar a la población de las condiciones sanitarias del sistema de Agua Potable, para que
pueda consumir agua sin riesgos de contraer enfermedades gastrointestinales y
parasitarias.

 Dotar de letrinas sanitarias con arrastre hidráulico hacia pozos de séptico y percolación
para el tratamiento de residuos fecales.

 Organizar y capacitar a la población en el uso, manejo y mantenimiento del Sistema de


Saneamiento Integral de Pispitayoc, Huancarccasa, Buena Vista y Ñucchupta,
mediante la conformación de las JASS.

METAS

o Construir el Sistema de Saneamiento Básico Integral de la comunidad de Pispitayoc,


Huancarccasa, Buena Vista y Ñucchupta y el sistema de tratamiento de residuos
fecales mediante letrinas con arrastre hidráulico hacia pozos de percolación o tanques
sépticos, según sea el caso, proyectado para un tiempo de vida útil de 20 años.

o Desarrollar en los usuarios, capacidades de gestión, control y administración del


sistema.

UNIDAD DE EXPEDIENTES TECNICOS, PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliació n de los Servicios de Saneamiento Bá sico
Integral en los Sectores Pispitayoc, Huancarccasa, Buena Vista y Ñ ucchupata, Distrito de Santa Teresa – La convenció n –
Cusco”
MEMORIA DESCRIPTIVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA TERESA

Comp.01: EFICIENTE INFRAESTRUCTURA DEL SIATEMA DE AGUA


UND CANT.
POTABLE
Captaciones de ladera manante Tipo – I (Ø=1 1/2") Und 01
Captaciones de ladera manante Tipo – II (Ø=3/4") Und 02
Pase Aéreo L= 30m. Und 01
Reservorio de Concreto 5.00m3 Und 01
Cámara Rompe Presiones Tipo – VI (Ø=1 ½” y ¾”) Und 04
Cámara Rompe Presiones Tipo – VII (Ø=1 ½” y 1") Und 02
Válvulas de Control
Ø=1 1/2” (01 und)
Und 04
Ø=1” (01 und)
Ø=3/4” (02 und)
Válvulas de Purga Tipo – I (Ø=1") Und 01
Válvulas de Purga Tipo – II (Ø=1/2") Und 03
Línea de Conducción Con Tubería PVC SAP C-10 de
m 1,067.98
Ø=1 ½” (342.00 m)
Ø=3/4” (725.98 m)
Línea de Distribución Con Tubería PVC SAP C-10 de
Ø=1 1/2” (394.92 m)
Ø=1” (249.15 m)
m 1,541.60
Ø=3/4” (304.12 m)
Ø=1/2” (593.41 m)

Conexión Domiciliarias de Ø=1/2”. Und 24


Bateas - Lavaderos Und 24
Pozos de Percolación Und 24

Comp.02: CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA


UND CANT.
DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS.
Letrinas con arrastre hidráulico Und 24
Pozos Sépticos Und 24
Pozos de Percolación Und 24
Mitigación de impacto ambiental Glb 01

Comp.03: EFICIENTE EDUCACION SANITARIA Y AMBIENTAL. UND CANT.


Capacitación Social Und 01
o Las metas físicas se detallan a continuación:

02.09 PRESUPUESTO DE OBRA.

El presupuesto de Obra se da de acuerdo al siguiente detalle:

Costo Directo 330,932.12


Gastos Generales (29.61 %) 97,999.65
Gasto de Supervisión (10.67 %) 35,311.84
Gasto de Liquidación (03.30 %) 10,934.40
Gasto de Expediente Técnico (10.95 %) 36,232.74
======================= ===========
Total Presupuesto 511,410.75

PRESUPUESTO TOTAL S/. 511,410.75

Son: Quinientos Once mil Cuatrocientos Diez con 75/100 Nuevos Soles.

UNIDAD DE EXPEDIENTES TECNICOS, PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliació n de los Servicios de Saneamiento Bá sico
Integral en los Sectores Pispitayoc, Huancarccasa, Buena Vista y Ñ ucchupata, Distrito de Santa Teresa – La convenció n –
Cusco”
MEMORIA DESCRIPTIVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA TERESA

02.10. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

La fuente de financiamiento del presente proyecto es por CANON Y SOBRE CANON.

02.11. MODALIDAD DE EJECUCION.

La modalidad de ejecución es por ADMINISTRACIÓN DIRECTA.

02.12. TIEMPO DE EJECUCION DEL PROYECTO.

La obra se ejecutará en 150 días calendarios, recomendándose la ejecución en temporada de


estiaje. En la ejecución se deberá tener en cuenta que cada sector viene a ser un frente de
trabajo, debiendo ejecutarse los dos sectores en forma simultánea.

02.13 CONCLUSIONES SOBRE LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE INGENIERIA.

CONCLUSIONES.
El proyecto está implementado con toda la infraestructura necesaria para el buen
funcionamiento de los sistemas, considerándose la implementación de un sistema de agua
potable y un sistema de evacuación de las aguas servidas mediante letrinas de arrastre
hidráulico, siendo la vida útil de diseño del sistema de 20 años. El sistema es único, debido a la
ubicación de los manantes y de las viviendas, que por la dispersada de las mismas.

JUSTIFICACION
Los sectores de Pispitayoc, huancaccasa, Buena vista y Ñucchupata, cuenta con una población
de bajos recursos económicos. Otros proyectos de asistencia social no consideraron a esta
población para la ejecución de proyectos de necesidad vital como es el abastecimiento de agua
potable. La ejecución del Proyecto; “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS
DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL EN LOS SECTORES PISPITAYOC,
HUANCARCCASA, BUENA VISTA Y ÑUCCHUPATA, DISTRITO DE SANTA TERESA, -
PROVINCIA DE LA CONVENCION – CUSCO”, evitará la contaminación del agua y dotará a
la población de agua potable para consumo humano en condiciones de salubridad que
garanticen la reducción de enfermedades como las diarreicas, parasitarias, digestivas, etc.

Así mismo se organizará y capacitará a los comuneros en la construcción, uso y mantenimiento


de sistemas Básico Integral del Proyecto, para su respectiva operación y mantenimiento,
después de la entrega de la obra ejecutada a la población la cual asumirá la responsabilidad de
la misma a través de su Junta de usuarios.

El proyecto se ha sectorizado en tres sistemas debido a la ubicación de los manantes,


viviendas, y redes de Agua existentes que es como actualmente se viene abasteciendo de
Agua, por lo que se ha trabajado el presente expediente mejorando las estructuras existentes
generando un mejor y más óptimo uso del agua en cada sistema .

Las condiciones actuales de los sistemas existentes son malas ya que tienen diferentes fugas
por tuberías rotas, malos empalmes, falta de válvulas de control, etc. El abasteciendo agua es
deficiente por todo lo antes mencionado haciendo que algunas viviendas no tengan agua.

02.14 DEL ASPECTO LEGAL DEL TERRENO.

Los terrenos a utilizar para las diferentes estructuras tienen carta de compromiso de parte de
los beneficiarios autorizando y/o cediendo su terreno para la construcción de las diferentes
estructuras hidráulicas lo que garantiza que en la etapa de ejecución de Obra no haya
inconveniente alguno con los terrenos.

UNIDAD DE EXPEDIENTES TECNICOS, PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliació n de los Servicios de Saneamiento Bá sico
Integral en los Sectores Pispitayoc, Huancarccasa, Buena Vista y Ñ ucchupata, Distrito de Santa Teresa – La convenció n –
Cusco”
MEMORIA DESCRIPTIVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA TERESA

UNIDAD DE EXPEDIENTES TECNICOS, PROYECTO: “Mejoramiento y Ampliació n de los Servicios de Saneamiento Bá sico
Integral en los Sectores Pispitayoc, Huancarccasa, Buena Vista y Ñ ucchupata, Distrito de Santa Teresa – La convenció n –
Cusco”

También podría gustarte