Está en la página 1de 25
PLAZA DE ARMAS N®° 100 - SUNAMPE 1.056-271121 www. munisunampe.gob,pe “Ajo del Fortalecimiento de ia Soberania Nacional” RESOLUCION DE ALCALDIA N°0120-2022-MDS Sunampe, 02 de junio de! 2022 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISIRITAL DE SUNAMPE visto: informe W°0715-2022-MG/MDS de ia Gerencia Municipal, informe N° 176 2022/GSP-MDS de la Gerencia de Servicios Poblicos, sobre aprobacién del Plan de Barido y Limpieza de Espacios Pablicos. y: CONSIDERANDO: Que, ef Art. 194° de la Constitucién Politica del Perl, establece, las municipalidades Provinciales y Distritales, son los érganos de Goblemo Local, flene autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su ‘competencia. Dicha autonomia, segiin al Articulo 11° del Titulo Preliminar de Ia Ley N°27972—Ley Orgénica de Municipatidaces, radica en ejercer actos de goblemo administrativo con sujecién al ordenamiznto Juridica. Que, ef numeral 22 del articulo 2'de la Constitucién Politica del Peru, sefiaia come, uno de los derechos fundamentales cle las personas el gozar de un ambiente equiliorade y adecuade al desarrollo de su vida. ello en concordancia con fo indicade en el arliculo 7° del mismo cuerpo nomativo que establece que: “Todos tienen derecho a la proteccin de su salud, la del medio familiar y fa de ia comunidad, asi como el deber de contiibuir a su promocién y defensa (..)". Que, el articulo 1° de fa ley N°78411. ley General dal Ambiente, sostiene que toda persona tiene el derecho imenunciable a vivir en un ambiente saludable, ‘equillorado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, el deber de contribuir @ una efectiva gestién ambienlal y de proteger el ambiente, asf como sus componentes, asegurando particularmente Ia salud de las personas en forma individual y ‘colectiva, a conservacién de la divericad biclégica, ef aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del pais; En esa mistna linea, el articulo 3°.- Del servicio de limpieza ptiblica del D.L.N° 1278, Decielo Legislative que aprueba Ia Ley de Gestién Integral de Residuos Sélidos, sefinie que: “H Estado garontiza Ia prestacién continua, regular, permanente y obligatoria del servicio de limpieza publica que comprende el servicio de recoleccién, transporte y disposicién final de los residuos sdlidos de los predios de la jutisdicci6n , escombros y desmonte de obras menores y el servicio de barrido y limpieza de vias, plazas y demés dreas publicas. En esa misma linea, ef Articulo 35-A.- Bartido y Limpieza de espacios piblicos del 1501, que modifica el Decreto -egislalivo N°1278 que aprueba Ia Ley de Integral de Residuos Sélidos, sefiala que: La operacién de barido y limpieza tiene por finalidad que los espacios poblicos que incluyen vias, plazas y demés dreas pUblicas, tanto en ef ambito urbano como rural, queden libres de residuos sblidos. Esta operacién se desarrolla en dos (2) componentes principales: barrido en vias publicas y limpieza en expacios publicos, Que, el articulo 21° del Decteto Supremo N° 014-2017-MINAM. que aprueba el fegiamento de la ley indicada en el parafo precedente, senala que: ‘Las municipalicdades son responsables de bindar el servicio de limpieza publica, ef PLAGA VE ARMAS IN 10 - OUNAIIFE 7.056-271121 www.munisunampe.gob.pe RA. N°0120-2022-MDS cual comprende el barido, limpieza y almacenamiento en espacios recoiecci6n, ol transporte, tas trasferencia, valoizaci6n y disposicisn fi residuos sélidos, en el Gmbito de su jursdiccién. EI MINAM aprueba las normas ‘complementarias que regulan los aspectos técnicos del reterido servicio, las mismas que setén de curplimento obligatorio", Asimismo, y especificamente, el Banido y limpleza de espacios piblicos es abordado por el referido decreto en el arliculo 25° de reglamenlo det Decrefo Legislativo N°1278, a través del cual se estipula que: "La operacién de baride y limpieza tiene por finalidad que fos espacios polices que incluyen vias, plazas y demés areas piblicas, tanto en el dmbito urbane como rural, queden libres de residuos slides. En caso de que dichos espacios no se encueniren pavimentados © asfaltados 0 en dreas donde por sus caracteristicas fisicas no sea posible realizar el banido, la municipalidad debe desarollar labores de limpleza que permitan cumpiir con la finalidad referida operacién. Que. en ef numeral 118.5} del articuo 118 del Decrefo Supremo N*001-2022- MINAM, que aprueba el Reglamento N°1278, menciona que: "La acumulacion temporal de residuos soidos municipates generados en vias, espacios y creas pibicas, es considerada un punto citico, y no se constituye como un drea egradada por residuos soides. La Impieza remocion y erradicacion de dichos Puntos criticos es de responsabilidad de ia municipaticiad de Ia jurisdiccisn". ‘Que, el articulo 194? de la Constitucién Politica del Pent, modificado por el Articuio Unico de Ia Ley N.° 30305, establece que las municipalidades son rganos de gobiemo local, con autonomia politica, econémica y administrative en tos asuntos de su competencia, lo cual es concordante con lo dispuesto en el arliculo 11 det Titulo Preliminar de la Ley Oradnica de municipalidades - Ley N.* 27972; en tal virtud, estén facultadas para aprobar su organizacion intema, su presupuesto, organiza y administrar los servicios publicos focales de sv responsabilidad y Planificar el desarrollo de su jursdiccisn entre otros aspect Que, ef numeral 2.1) del articulo 80° de ia Ley N°27972, Ley Orgénica de Municipalidades, establece que, en materia de saneamiento, salubridad y salud, @s funciones especiiicas exclusiva de las Municipalidades Distitales, sefiala que: Proveer del servicio de limpieza ptblica determinando fas éreas de acumulacién de desechos, rellenos sanilarios y el aprovechamiento industial de desperdicios. Que, segtin el Plan de banide y Limpieza de Espacios Piblicos, eldborado por la Gerencia de Servicios PUbficos de la Municipales Municipalidad distrital de Sunampe, se aprecia que fiene objetives especifices e! mejoramiento del servicio, Ia identificacion de fas calles en fas quese desarroliaran el barrido, a fa ampiiacién de la cobertura del servicio y Ia elaboracién de un pian de disefio de rutas a fin de optimizar el mismo. Que, mediante Informe N°176-2022/GSP-MDS el Gerente de Servicio Piblicos, remite ef Plan de Bartido y Limpieza de Espacios Publicos que se realizara para el fio 2022, recalcando que dicho plan debe de ser aprobaco mediante acto Tesolulivo, con el objetivo de optimizar a! servicio de limpieza publica en el disirito de Sunampe. a ee Se a T.056-271121 www.munisunampe.gob.pe RA. NP0120-2022-MDS Que, a través de! Informe N° 0715-2022-GM/MDS el Gerente Municipal cot que ol Gerente de Servicio Poblicos, emite su Informe N°1 7é-2022/GSP-MDS, en la cual solicita se apruebe mediante resoistivo el Plan de battide y timpleza de Espacios Péblices. Estando establecida la facullad contenida en el inciso 6° del articulo 20° de la Ley N° 27972 Ley Organica de Municipalidasies de la cual prescribe que es atibucién de alcalde dictar decretos y resoluciones de allcaldfia, con sujecién a las leyes y grdenanzas, y con los vistos de Gerencia Municipal, Gerencia de Asesoria legal y Secretaria General. SE RESUELVE: ARTICULO 1°. - APROBAR cl PLAN DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE ESPACIOS PUBLICOS, correspondiente al aho 202? de la Municipalidad Distrital de Sunampe. ARTICULO 2°, - DISPONER que a través de Secretaria General se proceda anotificar @ Ia Gerencia de Servicios Publics Muricipales de la Municipalidad Dishital de ‘Sunampe. REGISTRESE, COMUNIQUESE, CUMPLASE Y ARCHIVESE. PLAN DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE ESPACIOS PUBLICOS PRESENTACION INTRODUCCION OBJETIVOS 6 Objetivo General Objetivos Especificos JUSTIFICACION MARCO LEGAL Normativa Ambiental Aplicabie Normativa Ambiental Especifica Normativa Ambiental Técnica AMBITO DE APLICACION Ubicacién y delimitacion Clima DESCRIPCION DEL SERVICIO DE BARRIDO DE CALLES Y LIMPIEZA DE ESPACIOS PUBLICOS Situacion actual del servicio ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO DE BARRIDO DE CALLES Y LIMPIEZA DE ESPACIOS PUBLICOS Metodologia Estrategia y métodos Supervision 12 14 20 METAS PARA EL PLAN DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE ESPACIOS PUBLICOS ‘CRONOGRAMA DE TRABAJO PRESUPUESTO ANEXOS PRESENTACION EI Plan de barrido y limpieza de espacios publicos del distrito de Sunampe, es elaborado con Ia finalidad de superar los problemas del manejo de residuos s6lidos en el mencionado distrito. Ello, como parte de la estrategia trazada para mejorar la eficiencia en la prestacién del servicio de limpieza publica, el cual tiene como base primordial el manejo adecuado de los residuos sélidos, en el cual se prioriza la prevencién de riesgos ambientales, proteccién de la salud y bienestar tanto del personal encargado de la limpieza publica como de la poblacién, ya que un servicio deficiente imoacta negativamente en el ambiente ‘como en su entomo vivo por la exposicién al aire libre de los residuos lo que origina la proliferacién de insectos y roedores, asi como también a malos olores derivados del proceso de descomposicién; ello sin mencionar el deterioro del paisaje. Cabe mencionar que esta estrechamente relacionado, la educacién ambiental de las personas, ya que la efciente gestin de residuos sélidos municipales no depende Unicamente de las municipalidades, instituciones responsables de su administracién, sino también de los habitos y costumbres. de la poblacién, siendo una variable que necesariamente se tendré que intervenir. Dado dichos motivos es que el presente plan es una herramienta de gestién integral en el manejo de residuos sélidos, en el cual se desarrolla los componentes: politico institucional; técnico operacional y compromete el fortalecimiento en la cultura ambiental. Ello es aplicable en municipalidades que tienen un compromiso de mejorar la gestion de los residuos sélidos municipales como es el caso de la Municipalidad Distrital de Sunampe, en donde el Plan es realizado por la Gerencia de Servicios Publicos, a favor de generar cambios en las actitudes y conductas para una mejor calidad de vida y de nuestro ambiente. Cabe recalcar que todo procedimiento esta bajo lo establecido en la Ley de Gestion Integral de Residuos Sélidos, su Reglamento y modificatorias, ya que dictaminan nuevos criterios para la gestié integral y manejo de los residuos sélidos municipales. Il INTRODUCCION Nuestro pais enfrenta una situacién compleja en el manejo de los residuos sélidos, por lo cual representa una problemética, ello debido a la metodologia en que se trabaja; ademas de las numerosas ocasiones y/o dificultados colaterales que pueden originarse, entre ellos el contagio masivo de enfermedades y la contaminacién ambiental, es por ello que frente a esta situacién las politicas sanitarias y ambientales inciden en propuestas de un manejo real, consciente y responsable en la Gestién de los Residuos Sélidos por parte de los Gobiernos Locales. Las actividades comerciales y productivas enfrentan mtiltiples complicaciones en el manejo adecuado de los residuos, viéndose reflejado en el actual sistema ‘econémico, social y ambiental, ya que, se generan grandes cantidades de residuos sélidos tanto en los procesos de produccién como en su consumo, lo que provoca una creciente contaminacién y una latente alerta a la salud de las Personas y ecosistemas en general. Tal es el caso del distrito de Sunampe, que viene creciendo, expandiendo la construccién de viviendas en terrenos que se encuentran en el casco urbano, lo que trae consigo adicionalmente cantidades de desmontes, escombros y acumulacién de residuos solidos. Asimismo, presenta problemas con respecto al pago de arbitrios. El presente Plan de Barrido y Limpieza Publica del distrito de Sunampe, es un instrumento de planeacién y seguimiento, reglamentado por la Ley N°1278 — Ley Integral de Residuos Sélidos, el mismo que busca determinar la condicién de problema, inconveniente y vuinerabilidad que se pueda presentar en las actividades desarrolladas en el servicio de barrido, para asi mismo estructurar objetivos, metas, estrategias y campafias educativas en los diferentes componentes del servicio, con el fin orientar las acciones de mejora en cobertura, calidad, continuidad y eficiencia del servicio de limpieza publica en el distrito. Ello acorde a la Ley N°27972 — Ley Orgénica de Municipalidades, que establece responsabilidades a los Gobieros locales en la ejecucién de actividades de mantenimiento de aseo y omato adecuado en su jurisdiccién. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Elaborar el Plan de Barrido y Limpieza de Espacios Publicos con el objetivo de optimizar el servicio de limpieza publica en el distrito de Sunampe, con el fin de estandarizar y planificar las operaciones y procesos del manejo de residuos sélidos en el marco de la gestion ambiental, asi como garantizar la proteccién sanitaria de la poblacién sunampina. OBJETIVOS ESPECIFICOS © Deseribirla situacion actual del servicio ce barrido y limpieza de espacios plblicos en el distrito de Sunampe. Brindar un adecuado servicio de barrido y limpieza de espacios puiblicos en las zonas estratégicas y priorizadas del distrito. © Optimizar las rutas de barrido de limpieza publica establecidas © Identificarlos problemas y deficiencias en el servicio de barrido y limpieza de espacios puiblicos en el distrito de Sunampe. * Establecer procedimientos, tecnologias y métodos para lograr la eficiencia y calidad en la prestacién del servicio de barrido y limpieza de espacios publicos en el distrito de Sunampe. ‘© Minimizar los impactos ambientales negativos que afectan al entorno y a la poblacién del distrito de Sunampe. © Implementar y dotar de equipamiento de proteccién personal de seguridad y sanitaria para el personal obrero de limpieza publica. * Ejecucion de campafias de limpieza involucrando a diversas areas. Promover buenos habitos de manejo de residuos sélidos en la poblacion mediante la educacion ambiental (redes sociales, volanteo, etc.) SJUSTIFICACION EI Plan de Barrido y Limpieza de Espacios Publics se justifica por presentar una finalidad principal, la cual es principal brindar un éptimo servicio y una correcta gestion del servicio de limpieza pUblica en el distrito de Sunampe, en donde se cumpla a cabalidad con la normativa vigente. En donde, el presente Plan sirve como herramienta para establecer la linea base de una gestion ambiental que permita el crecimiento econémico, la proteccién y la cultura ambientales; lo que se verd reflejado en el desarrollo sostenible de la ciudad. Asimismo, se presenta una propuesta que brinda mejoras en el servicio de limpieza publica actual, en el cual busca incrementar el rendimiento del personal y la cobertura del servicio. En donde, se considera mejoras en los procesos actuales de barrido, llegando a dismin,ir los impactos negatives en el ambiente y en los operadores del servicio tantc a corto como mediano y largo plazo, lo que genera condiciones necesarias para mejorar la calidad de vida de la poblacién y se promueve la conservacién del ambiente. Por otro lado, lo anteriormente mencionado se encuentra normado en el Decreto Supremo N° 001-2022-MINAM, Decreto Supremo que modifica el Reglamento del Decreto Legislative N° 1278, Decreto Legislative que aprueba la Ley de Gestién Integral de Residuos Sélidos, aprobado mediante Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM, el cual en el articulo 22 menciona que “la municipalidad debe garantizar que la prestacién del servicio de limpieza publica se realice de ‘manera continua, regular, permanente y obligatoria, asegurando su calidad y cobertura en toda la jurisdiccién.” MARCO LEGAL Para el presente Plan se ha tomado en cuenta las caracteristicas mencionadas con anterioridad a fin de garantizar un ambiente saludable con concordancia con lo estipulado en el marco normativo vigente. L NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE © Constitucién Politica del Pera EI Marco Normativo Ambiental Genera’ abarca las normas de todas las Jerarquias y tiene como base la Constitucién Politica del Peri quien es de importancia para el Estado Peruano, la cul establece en el inciso 22 del Articulo 2° que “toda persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, asi como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vid ° Ley N°28611 — Ley General del Ambiente La presente ley mediante el Articulo |, menciona que “toda persona tiene ef derecho irrenunciable a vivir en un ambierte saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestion ambiental y de proteger el ambiente, asi como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservacién de la diversidad biolégica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del pais”. ° Ley N°27972 - Ley Organica de Municipalidades En el numeral 3.4. del Articulo 80 perteneciente al Capitulo II del Titulo V, se menciona que ‘Las municipalidades, en materia de saneamiento, salubridad y salud, se encargan de Fiscalizar y realizar labores de control respecto de la emisién de humos, gases, ruidos y demas elementos contaminantes de la atmésfera y el ambiente”. Ie © Ley N°26842 - Ley General de Salud Mediante el Articulo 104° se expresa que ‘Toda persona natural o juridica, esté impedida de efectuar descargas de desecios o sustancias contaminantes en el agua el aire 0 el suelo, sin haber adoptado las precauciones de depuracién en Ja forma que sefialan las normas sanitarias y de proteccién de! ambiente’. Asimismo, en el Articulo 105° se establece que “corresponde a la Autoridad de Salud competente dictar las medidas para minimizar y controlar los riesgos para Ja salud de las personas derivados de elementos, factores y agentes ambientales, de conformidad con lo que establece, en cada caso, la ley de la materia”. © Ley N° 29419 ~ Ley que regula la Actividad de los Recicladores Enel Articulo 1, se menciona que el principal objetivo es “regular la actividad de los recicladores a fin de coadyuvar a la proteccién, capacitacién y promocién de! desarrollo social y laboral de los trabajadores del reciclaje, promoviendo su formalizaci6n, asociaci6n y seguir contribuyendo en el manejo adecuado para @1 reaprovechamiento de los residuos sélidos en el pais”: 2 Ley N°28783 — Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo ‘Como objeto de la Ley se describe que “(..) deber de prevencién de los empleadores, el rol de fiscalizaci6n y control del Estado y la participacién de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, quienes, a través del diélogo ‘social, velan por la promocién, difusién y cumplimiento de la normativa sobre la materia”. * — Cédigo Penal En el Titulo XIll, del capitulo |, sobre Delitos Ambientales se establece penalidades por contaminacién al ambiente y en su Articulo 306, se estipula acciones por incumplimiento de las normas relativas al manejo de residuos sélidos. I, NORMATIVA AMBIENTAL ESPECIFICA ¢ __ Decreto Legislativo N° 1278 - Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestién Integral de Residuos Sélidos. Mediante el Articulo 24, se menciona que las Municipalidades Distritales en materia de manejo de residuos sdlidos son competentes para “Asegurar una adecuada prestacién del servicio de limpieza, (..)" ¢ _Decreto Supremo N° 001-2022-MINAM Mediante el articulo 22 menciona que “la municipalidad debe garantizar que la prestacién del servicio de limpieza publica se realice de manera continua, regular, permanente y obligatoria, asegurando su calidad y cobertura en toda fa jurisdicoién.” ¢ _ Resolucién Ministerial N° 191-2016-MINAM, que aprueba el “Plan Nacional de Gestién Integral de Residuos Sélidos — PLANRES 2016-2024" La problematica nacional de la gestin de residuos sdlidos, asi como los esfuerzos internacionales hacia la buequeda del decarrollo costenible de las ciudades y con la finalidad de contribuir ¢ proteger la salud de las personas y mejorar la calidad ambiental a nivel nacional se determina el siguiente objetivo para el PLANRES 2016-2024: 4. Promover y alcanzar la cobertura universal del servicio de limpieza publica en base a los sistemas de gestién integral y sostenible a fin de prevenir la contaminacién ambiental y proteger la salud de la poblacién. © D.S.N°014-2014-MINAM: Plan Nacional de Accién Ambiental (PLANAA) 2011-2024 El presente tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del pais, mediante la prevencién, lI proteccién y recuperacién del ambiente y sus componentes, la conservacién y el aprovechamiento sostenible de los -ecursos naturales de una manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona. * DS. N° 012-2009-MINAM, Politica Nacional del Ambionte Lineamientos para Residuos Sdlidos Seguin lo establecido en el EJE DE POLITICA 2: Gestion Integral de la Calidad ‘Ambiental, se menciona lo siguiente: a) Fortalecer la gestién de los gobiemos regionales y locales en materia de residuos sélidos de Ambito municipal, priorizando su aprovechamiento b) Impuisar medidas para mejorar la recaudacién de los arbitrios de limpieza y la sostenibilidad finarciaria de los servicios de residuos ‘sdlidos. lll NORMATIVA AMBIENTAL TECNICA © Resolucién Ministerial N°091-2020-MINAM, que aprueba la “Guia para la Gestion Operativa del Servicio de Limpieza Publica’. AMBITO DE APLICACION El presente plan en concordancia con lasnormas antes mencionadas, su ambito de aplicacién se extiende en todo el distrito de Sunampe, tomando en cuenta sus actividades, procesos y operaciones con respecto a la gestién y manejo del servicio de barrido y limpieza de espacios publicos. 1 Ubicacién y delimitacion El Distrito de Sunampe es uno de los cnces (11) distritos de la Provincia de Chincha, ubicada en el departamento de Ica, en el sur centro del Peri. Se encuentra ubicado a 26.76 metros sobre el nivel del mar. Tiene una superficie territorial de 16.76 km2; perteneciente a la regién costa y tiene los siguientes limites: * Norte: Distrito de Grocio prado * Sur : Provincia de chinche baja. * Este : Provincia de chinche alta * Oeste: Distrito de tambo de mora y Océano Pacifico En la Imagen N°01, se muestra su ubicacion: Imagen N° 01: Ubicacién del distrito de Sunampe Distitosde la provineis de Chinche et eS yoy i. Clima En el distrito de Sunampe, los veranos son calientes, humedo, éridos y nublados. Mientras que los inviemos son laryos, cémodos, secos y despejados én la mayor parte del tiempo. Cuenta con una variacién de temperatura entre los 16°C y 28°C, considerando las disminuciones hasta los 14°C ylas més altas Sensaciones de calor llegan aproximadamente a los 30°C (Imagen N°02). Imagen N° 02: Condiciones de temperatura en el distrito de ‘Sunampe Respecto a la velocidad del viento, presenta variaciones estacionales acorde con él trascurso del afio. En la cual, en la parte mas ventosa se muestra con 13.1 kil6metros por hora. Y en el tiempa mas calmado, una velocidad del viento de 11.9 km/hr (Imagen N°03) Imagen N° 03: Condiciones de viento en el distrito de Sunampe Velocidad promedio del viento, vertoce 22min 20 amin 1ekmm sim un 8a airman Sienn 6 mn 4mm 2kewn Pirie (Ol (el ET i ce” gee thene sn t4hmvm 13. thmn —t3mae io ae Sie ibe Dic 22ieun 20 wh teemn tein serv inn soumn sin im town 2am kev DESCRIPCION DEL SERVICIO DE BARRIDO DE CALLES Y LIMPIEZA DE ESPACIOS PUBLICOS |. Situacién actual del servicio Acontinuacién, se presentan los indicadores, los cuales fueron evidenciados en campo. a) Operarios del servicio de barrido y limpieza de espacios piblicos La Subgerencia de Limpieza Publica, Parques y Jardines, perteneciente a la Municipalidad Distrital de Sunampe dispone de los siguientes operarios para realizar las actividades de barrido de espacios publicos. En el cuadro N° 01, se aprecia el personal encargado de ello, los cuales llegan a un total de 23 personas activas. CUADRO N° 01: Relacion del persona que brinda el servicio de barrido de espacios ptiblicos NOMBRE Y APELLIDOS DE OBREROS Carmen Luisa, Falcén Pachas Lili Jestis, Lévano Avalos Maria Rosa, Matias Aburto Sandra Alejandrina, Quispe Macha Erika Luisa, Segura Avalos Mercedes, Yataco Veliz Flor Haydee, Gonzales Mateo Maria Elena, Castilla Magallanes Téofila, Huamani Gonzales Antonio Eusebio, Torres Ramos José Luis, Ramrez Tasayco José Luis, Saravia Tasayco Oscar Alfredo, Alzamora Romero Pedro, Mendoza Almeyda Humberto, Sanchez Sanchez Francisco, Sanchez Manchego Santo Felix, Merdoza Pachas Alberto, Saravia Casas Mariela Gisela, Barrueta Palacios Veronica, Lévano Pachas Blanca, Loze Tasayco Dina, Almeyda Pachas. Alejandro, Almeyda Almeyda b) Cobertura del servicio Se considera las calles principales, plazas, parques entre otros, las cuales estén sujetas a recibir el servicio de barrido de espacios publicos. En el cuadro N° 02 ‘se aprecian dichas vias pavimentadas y no pavimentadas con su respectiva distancia en Kilémetros. CUADRO N° 02: Vias pavimentadas, no pavimentadas, plazas y parques donde se ejecuta el servicio de barrido de espacios puiblicos NOMBRE DE VIAS PAVIMENTADAS Y NO NUL aA) CMS UL LOD ASU ‘Vias pavimentadas PS Nery rN \Vias no pavimentadas Plaza de Armas del Centro Poblado Lomo Largo Plaza de Armas del Centro Poblado San Pedro de Pilpa 0.24 Plaza de Armas del Centro Poblado San Ignacio 0.09 Plaza de Armas Mayor del Distrito de Sunampe 0.21 Plaza de Armas del Centro Poblado El Guayabo 0.07 Plaza de Armas del Centro Poblado Mina de Oro 0.18 Parque Virgen de Guadalupe del Centro Poblado Sunampe 0.18 Parque Arenales del Centro Poblade Sunampe 0.08 Parque Andrés Pachas Picuy del Centro Poblado Lomo Largo| 0.12 Parque San Pedro del Centro Poblado San Pedro de Pilpa 0.10 Parque Santa Catalina del Centro Poblado Santa Catalina 0.08 Parque San Antonio del Centro Poblado El Guayabo 0.08 TOTAL 77.55 Km c) _ Rutas de barrido de espacios publicos Ala fecha, la Subgerencia de Limpieza Publica, Parques y Jardines, menciona que el personal esta distribuido segiin lo establecido en el Cuadro N°03. Asimismo, en la Imagen N°04 se muestran algunas fotografias. II CUADRO N° 03: Frecuencia del servicio de barride de espacios puiblicos en el Cantidad de obreros distrito de Sunampe eee Ce nee Zona de Trabajo Frecuencia Horario 01 obrero Av. Primavera: Desde la Plaza de Armas de Sunampe hasta la Entrada a la Victoria 02 obreros Plaza de Armas del distrito de Sunampe: Todo su alrecedor incluidas las veredas frente alas casas 02 obreros Av. Emancipacién: Desde la Plaza de Armas de Sunampe, Parque Guadalupe, .=,P. N°22268 hasta Lavadero de autos (Entrada a Paso de Gomez} 01 obrero Local de obras: Frontis del Local, primer y Segundo piso (incluyendo las oficinas) - Av. Arenales > Calle Lima ~ Jirén lea - Calle Santa Teresa - Calle Las Misioneras ~ Av. Los Jazmines ~ Av. Grande (Camino a Lomo Largo) Lunes a sabado 05:00am 12:00pm. 02 obreros Entrada de Caraveral Av. San Francisco Plaza de San Ignacio Av. Santa Rosa 02 obreros Semaforo ~ Entrada de Guayabo Jr. Pilpa ~ Av. San Martin - Av. San Cristobal Ay. San Martin — Corteza Ay. El Carmen - Plaza de Guayabo Plazuela San Antonio hasta la Av. San Antonio 03 obrero - Av. Idelfonso Espalda de Maestro Ay. Garcilazo 01 obrero Plaza de Armas Lomo Largo 02 obreros El otro sitio Entrada a Lomo Largo Plaza de Armas de San Pedro de Pilpa 02 obreros Paso de gomez Esquina por los peloteros Colegio Huaca Grande Las Magnolias servicio de barrido de espacios publicos Personal de Barrido d) — Programacién de campajias limpieza IMAGEN N° 04: Calles y avenidas del distrito de Sunampe donde se brinda el La Municipalidad Distrital de Sunampe se organizan y realizan campafias de limpieza con una frecuencia “mensual’, seguin la necesidad del servicio, como, Por ejemplo, actividades festivas, solicitudes formales., entre otros. IMAGEN N° 05: Campafia de Limpieza Dc bdo ie an ial zAVeN SUMO) Cari TTT eC No)aeeeUW = Cee ee ree eee ery your Tee eee ware he reece Cree ere ene Stowmsen: (FJ Manatee Cestn Minka 2019-2022 ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO DE BARRIDO DE CALLES Y LIMPIEZA DE ESPACIOS PUBLICOS En este apartado se encuentra las descripciones de mejora, tomando en cuenta la Guta de Operatividad para mejorar el servicio de barrido en el distrito de ‘Sunampe. 1. Metodologia Para implementar el Plan de Barrido y Limpieza de Espacios Piblicos se tomé en cuenta 3 etapas, en la Imagen N*06, se muesva ello. IMAGEN N° 06: Procedimientos para el desarrollo del Plan Programacién Ejecucién xy 8 a) ETAPA 1: Programacién / El barrido en vias pdblicas debe ser programado de acuerdo con la demanda del servicio y a los recursos disponibles por la Municipalidad Distrital de ‘Sunampe. La correcta programacién debe considerar los siguientes aspectos: © Rendimiento El rendimiento de un/a barredor/a que realiza una operacién manual puede ir de 1.3 a 3.0 kilémetros por barredor/a por turno; sin embargo, este indicador esté sujeto al tipo de via atendida y trabajador/a que desarrolla la labor (sexo y edad). Componentes de la via Los componentes de la via que se atiender con el barrido son: carretera, acera © vereda, berma y cuneta. © Tipos de espacios urbanos Los tipos de espacios urbanos que se atierden con el barrido son: ¥ Vias obstaculizadas en zonas comerciales: Son vias dedicadas en su totalidad a comercio formal e informal en tiendas acondicionadas en viviendas 0 galerias improvisadas, las cuales estén planificadas para un uso istinto al que se desarrolla, por lo que el transito vehicular se encuentra obstaculizado. ¥ Vias_de zonas de elevado movimiento comercial: Se consideran los exteriores de mercados, de centos comerciales y tiendas por departamentos, con algo de comercio informal en las zonas aledafias pero que no llega a obstaculizar el transito vehicular. ¥ Vias de zonas residenciales: Son zonas de baja o alta densidad, es decir pueden presentar viviendas unifamiliares 0 multifamiliares; en las que el uso predominante del espacio es para vivienda, con un muy reducido Movimiento comercial y poco trénsito vehicular, de modo que las actividades del proceso de barrido de vias ptblicas no presentan mayores inconvenientes. Vias de transito vehicular medio: Son vias de calles y avenidas en las que se presenta trénsito medio durante la mayor parte del dia y trénsito elevado en horas punta de la mariana y la noche. Y Vias de alto trénsito vehicular y autopistas: Corresponden a carreteras regionales y nacionales. © Horario y frecuencia Se refiere al rango de horas del dia, definide por un tumo de trabajo, este puede tener una especificacién abierta como: ‘umo mafiana, tarde o noche o especificar horas 0 rangns de horas. Por otto lado, la frecuencia es la cantidad de veces que se lleva a cabo el barrido en vias publicas en un dia o en una semana 0 en un periodo definido por el operador. Es preciso mencionar que lo 6ptimo seria realizar la recoleccién de residuos s6lidos, paralelamente al barrido, dado que, muchas veces, por la diferencia de horarios en los que se Tealizan dichas operaciones, existe un tiempo considerable de exposicion en la via publica de los residuos sdlidos. Asimismo, se debe tener en cuenta que ello Podria generar un punto critico o que los residuos sélidos se dispersen. Por otro lado, para realizar la programacién de la limpieza, la municipalidad debe contar con un listado de espacios piblicos priorizados a atender. La programacién de la limpieza en espacios publicos se debe realizar a través de fichas, las cuales deben contemplar informacién relacionada al lugar 0 espacio publico, actividades a realizar, responsable, insumos, herramientas, frecuencia y horarios. x 8,

También podría gustarte