Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
PSICOLOGÍA GENERAL I

NOMBRE: Sánchez Ballin Jenifer Mishel.


ASIGNATURA: Danza
CURSO: 1C3
FECHA: 26 de febrero del 2021

Alternar: se repite un movimiento realizado con algún miembro corporal, pero


del lado contrario.

Acento o acentuado: sirve para enfatizar algún movimiento, refiriéndose a la


mayor intensidad dada al sonido de una pisada.

Simultáneo: movimiento seguido de otro en el mismo tiempo de ejecución, ya


sea antes o después.
DANZA FOLCLÓRICA

Angulación: se trata de inclinar una parte del cuerpo, logrando un cambio en su ángulo original.
TÉCNICAS DE LA

Punteado: es la acción de golpear con la punta del pie.

Giro: movimiento circular en donde se involucra a todo el cuerpo sobre su propio


eje.

Remate: es el golpe o golpes dados al final de una secuencia de pasos;


mismos que se enfatizarán.

Tijera: acción que consiste en cortar el aire con las piernas, el movimiento semeja la acción de la
herramienta del mismo nombre.

Paso valseado: es el paso clásico utilizado en la danza

Zapateado de tres: es la combinación de tres zapateos alternados, dando diferentes acentos.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
PSICOLOGÍA GENERAL I

LAS POSICIONES EN LA DANZA

Se llama posiciones a las posturas que toma el cuerpo de los danzantes


durante el desarrollo de una danza; en algunas danzas la posición de los
danzantes se mantiene todo el tiempo, en otras las pos iciones van cambiando
según se desarrolla la danza o cambia su figura.

 Posición Abierta: Los compañeros situados uno al lado del otro


llevando unidas las manos interiores, se llama mano interior.
 Posición de Patinar. En esta posición los compañeros están situados
lado a con las manos derechas enlazadas entre sí y las izquierdas por
debajo.
 Posición Schottischer: Los compañeros están lado a lado ella a la
derecha de él, el brazo derecho de él va por detrás del de ella para
sujetar con su mano su cintura. cintura
 Posición Sueca o Varsoviana: Ambos compañeros se colocan lado a
lado, ella a la derecha de él, el brazo derecho de él pasa a la altura del
hombro, por detrás de la dama, las ma nos derechas se enlazan junto al
hombro por detrás de la dama, junto al hombro derecho de ella, la mano
izquierda de él sostiene la izquierda de ella frente al hombro izquierdo
de él.

 Posición Frente a Frente con manos enlazadas en posición cerrada:


Ambos compañeros uno frente a otro, enlaza sus manos la derecha de
uno con la izquierda del otro y viceversa.
 Posición de Hambo: Se llama así por ser usada en el Hambo Sueco, en
dicha posición ambos compañeros se sitúan frente a frente, la dama con
sus brazos bien rectos coloca sus manos sobre los hombros de él, el
caballero con sus brazos rectos igual sujeta la dama por su cintura
colocando sus manos a ambos lados de ella.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
PSICOLOGÍA GENERAL I

CARACTERISTICAS DEL DAILARIN

Su práctica es tradicional y se hereda de generaciones previas.

Poseer un gran número de danzantes, aunque también las hay que se ejecutan
en pareja.

Es bailada por la gente común, es decir que no es necesariamente una


práctica profesional, aunque también pueden existir concursos
especializados, organizados independientemente.

Practican de manera espontánea, con numerosas variantes y sin necesidad de


permisos o autorizaciones.

Recogen los valores locales y tradicionales de la sociedad, ya sea en su vestuario,


sus movimientos, su música acompañante o sus días de ejecución.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
PSICOLOGÍA GENERAL I

BAILES NACIONALES DEL ECUADOR

También podría gustarte