Está en la página 1de 2

Derecho romano I

Unidad 8. El Arbitraje
Mis conocimientos y expectativas

¿Qué tanto sabe sobre el derecho procesal romano?

La presente actividad le permitirá identificar sus conocimientos acerca del derecho procesal romano.

Complete el cuadro Mis conocimientos y expectativas. Responda de manera honesta a las preguntas
que se le plantean en la columna “Lo que conozco” y redacte en la última columna, uno o dos párrafos
expresando lo que le gustaría aprender al estudiar esta unidad.

Mis conocimientos y expectativas

Lo que conozco Lo que quiero aprender


Responda las siguientes preguntas:

¿Qué es un árbitro? Me lleno de interés por como un árbitro ayuda a resolver conflictos y
R. Es la persona que resuelve un conflicto o litigio que este tema me despertó la curiosidad…
sometido a su decisión por las partes interesadas. Es la
persona que, desde un punto de vista imparcial, decide a
través de un laudo la solución al conflicto,
pronunciándose de acuerdo a las normas que las partes
hayan acordado.
¿Cuál es la diferencia entre un árbitro y un juez?
• El juez tiene jurisdicción plena; en cambio, al árbitro
se le limitan las materias en las que pueden
desempeñar la función jurisdiccional.
• Al juez lo obliga el Estado a intervenir; en cambio, al
árbitro le permite intervenir en la controversia.
• La sentencia del juez tiene fuerza estatal; en cambio,
la sentencia arbitral carece de fuerza estatal en tanto
no se produzca la homologación del laudo arbitral.
• El juez tiene carácter de funcionario público; en
cambio, el árbitro se desempeña como particular.

¿En qué áreas se puede recurrir al arbitraje?


R. En diferentes áreas del Derecho como la
administración pública, el medio ambiente, derecho
penal, laboral, de propiedad intelectual, de la familia,
etc…

También podría gustarte