Está en la página 1de 2

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan

Macias Ramos Itzel


Polímeros
Química IV

"
Polímeros

"
Ser entiende por polímero a la macromolécula formada por la unión y o
repetición de una o varias moléculas llamadas monómeros, unidas por enlace
covalente resultante del proceso de polimerización. De este modo, ambos son
términos que se usan indistintamente, aunque no sean propiamente equivalentes.

Es posible dividir los polímeros sen dos grupos, naturales y sintéticos. El primer
grupo se refiere a aquellos que vienen directamente del reino vegetal o animal, que
como su nombre lo indica, provienen de la naturaleza, por ejemplo, la celulosa, el
almidón, proteínas, caucho natural y ácidos nucleicos; por otro lado, los
pertenecientes al grupo de los sintéticos, son aquellos que normalmente contienen
entre uno y tres tipos diferentes de unidades, sobre los cuales existe mayor interés
desde el punto de vista comercial.
Como se había mencionado anteriormente, el nombre de la reacción por la cual
se forma este material, se denomina polimerización. Cuando se trata de un solo tipo
de molécula, se habla de homopolimerización y homopolímero; cuando se trata de
diferentes moléculas, se hace referencia a copolimerización, comonómeros y
copolímero. Divididas en reacciones de adición y condensación.

Al estudiar los polímeros de adición, la unidad estructural de repetición tiene la


misma composición que la del monómero de partida y corresponde a los formados a
partir de monómeros que contienen un doble enlace carbono-carbono, obtenidos a
`partir de monómeros cíclicos. Por otra parte, los monomer0s de condensación se
forman a partir de los monómeros polifuncionales a través de diversas reacciones con
la posible eliminación de alguna molécula.

Es posible así, decir que los polímeros están presentes en nuestra vida diaria,
y que, con el paso del tiempo, los polímeros sintéticos, han cobrado gran importancia
en nuestro día a día como materiales que encontramos con frecuencia. Es acertado
agregar que estudiarlos implica mucho más que lo presentado en el texto anterior, sin
embargo, este funge como introducción a un complejo e interesante tema de estudio.

También podría gustarte