Está en la página 1de 5

ACADEMIA PRE POLICIAL GRUPO G

PSICOLOGÍA

TEMA: ESCUELAS PSICOLÓGICAS

FÉLIX MANCO RAMOS

1. La profesora de un colegio, comenta en una clase sobre violencia de género, explica a sus
alumnas adolescentes que muchas mujeres aceptan esta violencia y siguen conviviendo con el
esposo maltratador, señalando: “Probablemente estas mujeres, de niñas tuvieron padres
autoritarios que fomentaron en ellas vivencias y relaciones emocionales ambivalentes, y ahora de
adultas, sin saberlo están atrapadas en este conflicto emocional”. Las explicaciones que brinda la
profesora son compatibles con la escuela psicológica denominada

A) gestáltica. B) conductista. C) psicoanalítica. D) funcionalista.

2. Una escuela psicológica planteó que para conocer la consciencia es necesario hacer un control
de las variables, preguntarle al sujeto cómo se representa los estímulos que se les ha presentado.
Esta escuela sería el:

a) Conductismo

b) Gestaltismo

c) Estructuralismo

d) Psicoanálisis

3. Surgió como una reacción al estructuralismo, planteando que la Psicología debe interesarse más
en la utilidad, función, sentido o fin del comportamiento:

a) Conductismo

b) Psicoanálisis

c) Gestalt

d) Funcionalismo

4. Titchener llevó el (la) .......... a ...........

a) Funcionalismo - Alemania

b) Reflexología - Rusia

c) Conductismo - EE.UU
d) Estructuralismo - EE.UU

5. Los “átomos” de la conciencia, según el estructuralismo, se visualizaban mediante la

A) percepción. B) sensación. C) experiencia.

D) introspección.

6. Adela le comenta a su madre que en el colegio constantemente le dan ganas de llorar sin causa
aparente. Cuando el psicólogo entrevista a la madre de Adela, ella le termina confesando que no
quiso tener a su hija y la maltrató mucho durante el primer año de vida. El psicólogo considera
dicha experiencia como determinante para explicar el comportamiento actual de Adela. La
explicación corresponde a la escuela psicológica

A) cognitivista. B) funcionalista. C) conductista. D) psicoanálitica.

7. Escuela psicológica que aportó a la psicología el uso de los test psicológicos.

A) Estructuralista

B) Psicoanalítica

C) Conductista

D) Funcionalista

8. Señale lo correcto con respecto al período de la psicología científica.

a) Los trabajos de Wundt sobre sensaciones y percepciones.

b) Tuvo notable influencia de los estudios fisiológicos anteriores.

c) Surge y se convierte en ciencia de laboratorio.

d) Todas las anteriores.

9. Escuela que recibe influencia del Darwinismo y aplica su psicología hacia una adaptación
funcional del hombre:

a) Psicoanálisis

b) Gestalt

c) Reflexología

d) Funcionalismo

10. En una entrevista televisiva, una psicóloga sostiene que, para prevenir la ocurrencia de
feminicidios, se debe considerar el perfil del agresor teniendo en cuenta su historia personal,
eventos traumáticos en la infancia y su relación con la figura materna entre otros aspectos. Esta
opinión se sustentaría en la escuela psicológica denominada

A) estructuralista.

B) conductista.

C) Gestalt.

D) psicoanalítica.

11. La expresión “Carlos tiene miedo a la oscuridad debido a un trauma infantil”, es una
explicación propia del enfoque

A) biopsicológico. B) conductista C) cognitivista.

D) psicodinámico.

12. En la modernidad, la explicación del comportamiento humano en Psicología se da mediante

A) las escuelas. B) los impulsos. C) los enfoques.

D) las corrientes.

13. Escuela que le permite a la psicología adquirir un mayor grado de cientificidad.

A) Psicoanálisis B) Estructuralismo C) Conductismo

D) Funcionalismo

14. Establezca relación entre los casos presentados y los enfoques psicológicos que correspondan.

I. Andrea, al ver una película que le conmueve, quiere saber cuál es el área de su cerebro que
interviene al experimentar dichas emociones.

II. Camilo investiga sobre cómo modificar la conducta de un trabajador que llega tarde mediante la
aplicación de sanciones.

III. Lázaro se interesa en saber cómo estimular el pensamiento crítico para mejorar su aprendizaje.

a) Cognitivista.

b) Conductista.

c) Biopsicológico.

A) Ib, IIc, IIIa B) Ic, IIa, IIIb C) Ic, IIb, IIIa D) Ib, IIa, IIIc
15. La crisis de valores vocacionales que presenta Pablo por no haber conseguido una vacante en
la universidad sería un tema propio del enfoque

A) Cognitivista. B) Humanista. C) Estructuralista

D) Conductista.

16. Para mejorar la limpieza en un parque, se coloca una máquina para que las personas, al dejar
las heces de sus perros obtengan de forma gratuita croquetas para sus mascotas. Este ejemplo se
entiende utilizando el enfoque

A) Psicodinámico. B) Conductista. C) Biopsicológico.

D) Cognitivista.

17. Enfoque psicológico compatible con la tesis “Los delincuentes más contumaces son pasibles de
cambio en su comportamiento, siempre que tomen conciencia del sentido de su libertad”.

A) Humanista B) Biopsicológico C) Estructuralista

D) Psicodinámico

18. Según los métodos usados por las distintas escuelas psicológicas, relacione correctamente:
Método:

I. Interpretación de los sueños.

II. Introspección objetiva.

III. Psicometría.

IV. Estudio de conducta animal.

V. Configuración del percepto.

Escuela:

a. Conductismo. ( )

b. Consciencialismo. ( )

c. Psicoanálisis. ( )

d. Funcionalismo. ( )

e. Gestalt. ( )

A) III, I, IV, II, V


B) IV, II, I, III, V

C) V, I, IV, II, III

D) V, II, IV, I, III

19. Rosa es una joven que pese a los años transcurridos, aún se encuentra sufriendo por una
antigua decepción amorosa. El psicólogo que la evalúa considera que su estado emocional
alterado es producto de traumáticas experiencias de rechazo que tuvo en el pasado, que no
recuerda, pero, que las revive constantemente y que se presentan como “fantasmas” en su vida.
Este tipo de explicación es propia del enfoque psicológico denominado

A) humanista. B) cognitivo. C) psicodinámico.

D) conductual. E) evolutivo.

20. Relacione los casos presentados con las escuelas psicológicas que correspondan.

I. El psicólogo de Alberto le indica que analizará sus traumas infantiles para buscar la razón de su
inhibición social.

II. Ivana observa y anota la cantidad de ocasiones en que su hijo, al enojarse, patea sus juguetes
durante el día.

III. Sergio, un ferviente creyente, ve la imagen de un santo en un muro en el que los demás solo
ven una mancha difusa.

a) Conductista

b) Gestáltica

c) Psicoanalítica

A) Ic, IIa, IIIb B) Ib, IIa, IIIc C) Ic, IIb, IIIa D) Ib, IIc, IIIa

También podría gustarte