Está en la página 1de 11
1. DE LA COMUNIDAD ESTAMENTAL ALA ‘SOCIEDAD DE CLASES El nacimiento de la socislogia como disciplina auténoma, ancos pequefios presentaban paves problemas para mantmerse y que, con recursos rela {fvamentslimftades, eampocopodian satisacer ia demanda de fondos de un sostenide proceso de industtalizacion. Con el {ranscursr del tempo se aurorizé ofcialmente el establect Infento de bancos colectives, ubicados fuera de la capital Inglesa, y el propio Banco de Londres abrié sucursales emiso- ras en distintas regiones del pais. ‘La contribucion maa importante que se lereconocié ala Instituetdn banearia con relaeidn al proceso de la revolucién, industrial consistié en la movileacién del capital acorto plazo, th la medida en que los bancos se encargaban de transferisto fleede las zones donde resultaba excedente hacia aquellas btras en las cuales gu demarda erecia precipitadamente. nite los emjresarios se aprecio ia conveniencia de zreuntr a Jos obreros en tn sob taller o establecimiento fabri, aunque por razones diferentes segin las diversas ramas Industrial, Este eriterio prind, en algunos casos, debiéo a motivos tecnoldglcos, como ea Ia industria del hierro ~donde fa mecinica de la laminacion y la fundicion no permitian Ia producelin en pequetia escale~yen larama algodonera, en la 30 rtna Cah, ne Sey ua Labaguee cual resultaba ms ventajoso generar fuerva motriz suftciente para poner en movimiento una maquina 6 rueda hidraulies, que debia operaree a través de un gran numero de obreroe, ‘Bajo otras circunstancias prevalecieron razones econdmaleas, en la medida en que, por ejemplo en Ia. produccién de ‘maquinarias y en la industria quimica, para conservar la calidad del producto en el proceso de fabricacién se dernar\da- ba la realizacion de una supervision colectiva; por otro lado, en Ia rama de ia eerdmica la subdivision tecnica del taisajo redund6 en el achieamiento de loe costes, y en la industsia lanera se establecieron molinos agrupadoe con el fn de evitar Ja sustraccién de materia prima.” os artesanos, en términos generales, rechazaron Ia concentracién de su fuerza de trabao en establecimicrtos productivos resistiendo, en varios paises entre ellos, Inglite- rra-y dedferentes formas, el disciplinamientofabrilhastacue, Snalmente, no les quedo otra alternativa que someterse asta ‘nueva modalidad de explotacion de aus eapacidades laborales, Durente el siglo viv existia atin una serie de impedimen- tos para la movildad del trabajader, tanto geogrifica ccmo aquélla referida al pasaje entre acupaciones diveraas: cata situacién obedecia ‘en principio a las limitaciones en loe medios de transporte, tenlendocn cuenta que gran niimerc de obreros debian trasiadarae 2 pie a lo largo de extenvos trayectos a su lugar de trabajo, con los consiguientes ries jos provocados por la nseguridad social de la época. Astazisi20, ‘mas allé de ese tnconventente, las précticas habituales et la industria, arraigadas en el pasado pero que no obsta te continuaban vigentes, también desaleataban fa migracion de los trabajadores; tal es el caso de determinadas cludes donde subsistia el peso de los gremios, en las cuales era legal ‘comenzar a trabajar en una fabrica sin antes haber realize do el aprendizaje correspondiente, 1, Durante bastante tempo despues de producda ta revoue'sa Industria. is fabrics fue una estructura minine que prose pies stoner in mereadolimitaze, Cuando el ello econo se cxpendla se ‘Fecurrin ain produecion doiears usa sor as crtuctara ms areaicas se mantveron en Inglaterra hasta el primer canto del sg x tapi expec oper ne alert iio a Otros factores que oasionaron graves trstomos al po- etre fueron a epeain dela ly para la supresion dela obrera las condlolnesestable-idas ara poder ‘avecnarse’= Ekano una persona absndonabsIparroguiaen aque reali, tmudindooe a ota juradcl, igo de tranacurigo un fs Complete de etdecia perdia cl dececho de olistarelsocor tera, indiopensable para eibsistr en la primer 10 Suinia all done ee habia natalado, Bajo estas imposicones {estmpleaoren, quienes for om peste sbanaban consider. ‘es montoe dessadon a fn astsencia sia ae ielinaron por Sineonr abajo s0lo por Periocosinerores nm a0 yao ‘tssdndes purroqullce se mcstaron renuentes = sceptat ‘retin resulta problendticn Ia else de abun- dante mano de obra Gesoeupada en una misma parroqua, In {al cqutvlia a uhin carga onerosa para tl presupuesto farroqual En. estos casos, los inepecores de las mlsmas Ufecian tresladar alos trabajatores con sus falas hacia fegoneseniaecaals se eceatura la cxplotatn de ou fueret {ctrabaj: metiante tal proceiiento, por enao io pdstia~ Its lgodontros de ors agi consiguleron ayer parte de thu vero tients oe iberabe elas parvoyelas orga de ine trabajedores de nquelinsabigaciones. “h party dela somauclon industriel aparece wna nueva concspelén del dempo, que eige ln mano ce obra une

También podría gustarte