Está en la página 1de 21
Entidad territorial: Son las partes de la division territorial del Estado, tienen personeria juridica_y son entidades publicas. En Colombia son los departamentos, distritos, municipios, areas ‘metropolitanas y los territorios indigenas. Divisién politico-administrativa: Son las divisiones internas de una naci6n, em Ja manera en la que un Estado organiza SY ferritorio para administrar aspectos espacialer politicos, econémios, sociales, miltares ¥ de Planeacion. En nuestro pals s@ recut ¢ las figuras del departamento, el distri el are: metropolitan y el municip! rontera: Froimite teritrial de un espacio. especifico, Snire las naciones y las divisionee palitco: erlsistratvas, es el limite hasta donde ina entidad puede ejercer SU autoridad. Las una gras no’son realmente tangibles asi fortes uso de un accidente natural. Pate Se henias (un rio o una cordillera) Sigvet seep invenciones humanas, convencion® sie ree ies que no significan necesariamente aa verdadera diferencia en aspectos bidticos, topograficns, étnicos o culturales. La frontera también se puede considerar como el producto del poder estatal, en contraste con un limite natural que es también una zona de contacto de una region natural con otra, De esta manera ‘el término frontera plantea, con respecto al territorio, su division arbitraria, mientras el de limite natural permite comprenderlo bajo una forma de interrelacion. Regién: Una regién puede ser una division territorial politico-administrativa (incluso con subdivisiones internas) creada por un Estado, por lo que tiene un caracter artificial, mas alla de que tenga rasgos econémicos 0 socioculturales uniformes. Por otro lado, existen regiones que se caracterizan por aspectos eminentemente ‘geograficos y que tienen cierta unidad en estas caracteristicas, sin importar las divisiones artificiales que se les impongan. Por ultimo, tenemos regiones , que se han formado a lo largo de la historia, en las que las habitan han el pueblo o los pueblos Gif cter econémico, terminado por darle un social y cultural determinado- yo estudiala distibucion espoliticos y también pari Pen influidos por stos Pgeografia, bien Sea ntinental 0 global La Canportancia del trritorio. 2 otis unidades politicas nire siguen para acceder en la compete ylas estrategias qe {alos recursos. RALIDADES GEOGRAFICAS DEL GENETERRITORIO COLOMBIANO Aspectos geograficos de Colombia Jombia es un pais ubicado en 13. franje Colormal del planeta, lo que quiere deci’ que gouatonGratura a lo largo del afio es estabie Sigs variaciones climaticas dependen de las vresoradas secas y de luvia y, Sobre todo, de jas caracteristicas del relieve. Nuestro territorio se encuentra al extremo wwe. del continente sudamericano y esta Qtavesado de sur a norte por un sistema crontafioso que tiene 36 sistemas de paramos J treinta volcanes; esto le otorga algunas de ‘sus caracteristicas especificas. Una de las circunstancias mas notables es la de que Colombia es un pais productor y distribuidor de agua (estamos entre los cinco paises con mayores recursos hidricos del planeta), pues de un masivo sistema de paramos nacen rios caudalosos que conforman cinco vertientes hidrograficas, incluyendo la que forma la seccién norte de la selva del Amazonas. Otra consiste en que Colombia es una zona de transicin geografica y econdmica, cuyo papel como potencial area de enlace entre las partes norte y sur del continente americano apenas esta comenzando a ser aprovechada. Eltertorio colombiano tiene dos components en dferenciados: una zona andina, formas por res cordileras, y una serie. de lanva: tropicales de sucios de aluvin. Estas ites ed entre si por sus caracteristica® bibles y clmatcas, oY SUS caracle Powered by CamScanner del Caribe presenta un 1 nate te rpical, alternando periodos cima 42 $202tT igs y temporadas secas, intense casi en su totalidad por la geterinace (Gs vientos alisios, que soplan indencia este y el nordeste dos veces al desde © Sar de haber sido la primera zona de ato, Apersn los exploradores europeos y de contacto fos poblaciones mas antiguas, esta tener |e rmanecid relativamente despoblada ‘eat is procesos de colonizacién agricola y hastiera del siglo XX, sobre todo porque los garmuistadores espafioles y los colonos que (ariguieron prefirieron buscar terrenos mas bites, con climas mas benignos y mejores condiciones de salubridad Aloriente se encuentra una gran llanura aluvial diferenciada claramente en dos ecosistemas: la Orinoquia y la Amazonia. Ambas estan (como el resto del pais) bajo el régimen de temporadas lluviosas y secas determinado por los vientos alisios, pero la primera es una gigantesca extensién de sabana tropical, abundante en pastos y apta para la ganaderia y la agricultura intensiva, mientras que la segunda es el extremo norte de la selva tropical mas extensa del planeta y presenta una densa vegetacién y suelos relativamente pobres. La Orinoquia ha servido como corredor econémico y cultural entre Venezuela y Colombia desde la época de la Colonia, pues la ganaderia se desarrollé alli temprano y la \lanura del Orinoco es una unidad tanto cultural Como bidtica. La Amazonia permanecid (y en muchos sentidos permanece) al margen de los procesos socioeconémicos y politicos del Pais y solo fue a partir de mediados del siglo XX que comenz6 su colonizacién, alentada por @l auge de los cultivos de mata de coca y la mineria del oro, Histéricamente, estas dos regiones han tenido Poca o nula presencia del Estado en buena Parte de su territorio, lo que ha permitide que, £N un momento u otro, actores diferentes a los éstatales hayan logrado imponer su autoridad y una suerte de formas paralelas de gobierno {con todo lo que ello implica de control {erritorial y pérdida de legitimidad del Estado). En la actualidad, en gran medida como consecuencia de la retirada del mas reciente factor de orden en el territorio, la guerrilla de las FARC, se presenta un fendmeno de ‘explotacién incontrolada de los bosques de la Amazonia y de sus yacimientos auriferos, lo que ha agudizado los procesos de deterioro ambiental y social, El tercer componente del conjunto de llanuras colombianas es la del Pacifico, ubicada en la franja occidental del territorio nacional, entre el océano y la cordillera Occidental. Sus caracteristicas biéticas son de selva tropical; de hecho, es una de las regiones con mayor biodiversidad y niveles de precipitacién del mundo. Sus caracteristicas climaticas estén dictadas, en mayor medida, por la interaccion entre los vientos provenientes del océano y a barrera topografica que es la cordillera, lo que provoca los altos niveles de precipitacién que ya mencionamos, Esta region ha sido histéricamente una de las mas marginadas del pais, con niveles endémicos de pobreza extrema (que atin no se han superado) y explotacién improductiva de sus recursos naturales, por lo que ha sido un escenario propicio para la proliferacién de aclividadesilicitas muy lucrativasy generadoras, de agudos fenémenos de violencia, Desde que comenzé la explotacién sistematica de sus recursos, el Pacifico colombiano ha sido dependiente, sobre todo, de los dos polos de desarrollo econémico mas cercanos: Medellin y Cali, dos ciudades industriales y comerciales que han extendido su influencia sobre toda la region. Esta circunstancia no ha servido para impulsar su desarrollo sino que, al contrario, les ha quitado a sus habitantes la posibilidad de influir en la planeacion de su destino econdmico; el Pacifico (como otras regiones del pais) ha sido objeto a lo largo de su historia, de politicas disefiadas en el interior dol pais que no tienen como objetivo primer el desarrollo y el bienestar de la region. En medio de estas regiones s@ pies F region Andina colombiana que 70 an ie factor geografico central sino gue ator. - sido el elemento ordenador (os ane aspectos politicos ¥ econ emicos Sache que aspoctostta historia, y podemos Ceol, sn de ue stpectos (aeouraia Y P intimamente relacionados. ote Powered by CamScanner En lo relacionado con el aspecto politico, Colombia tiene una configuracion poco jendo un pal aa Pecpre mares de intenso tefcd, tiene su centro de gravitacion politica cen el interior del pais, en un alti cientos de kilémetros del mar, al cual solo se accadia después de un extenuante Vigje en el que habia que remontar el caudaloso Magdalena para luego ‘emprender la escalada de la cordillera Oriental, unas condiciones menos que ideales para la comunicacién entre la capital y sus regiones subordinadas. is con extensas Pero fue en esta zona, la Andina, donde se estableci6 el centro de administracion y de poder en nuestro pais, y en la que se comenzaron a desarrollar las actividades econémicas y los procesos sociales mas fuertes y determinantes para nuestra historia (esta es una tendencia que, con algunos matices, se mantiene hasta nuestros dias). En esta regién tienen asiento las élites mas poderosas de Colombia. En la actualidad retine la mayor parte de las actividades comerciales, financieras, industriales, de generacién eléctrica y de servicios; sus niveles de vida, en promedio, son superiores a los de las demas regiones y su densidad de Poblacion continda siendo la mas grande (Como lo ha sido historicamente), Lo cierto es que, geogratic Colombia oun pas muy togmontoge ual ha tenido una clara incidencia en el Proceso de formacién de nuestra nacién, ues esta cicunstancia ha presentado ios obstéculos a la integracig Gconémica y al elercicio del poder nn Estado, obstculos \CTERISTICAS DE Las caer COLOMBIA» °ESIONg, ico erpacico corresponde a una Fegién colombjang cocupa la tercera parte de la totalidad de tag 2 Gel pais y el 6 % del teritorio nacional. Se desde la cordilera Occidental hasta el mar, en” Satension de cerca de 71.000 kilometros cuagnyt™® | que comprende parte de 10s. departamenigs Gauca, Narifio y Choc, un municipio del Vaig © Cauca y una franja de superficie marina de 409, Kilémetros cuadrados. En razén a su historia y geografia, esta region ha permanecido desarticulags del modelo de desarrollo prevaleciente en el rec, del pais. et EI Pacifico se caracteriza por tener vegetacisn selvatica y cuencas hidrograficas sobre vales amplios e inundables, y algunas veces pantanosos, donde sobresalen los rios Atrato, San Juan, Baud, Mira y Patia, y la Serrania del Darién en limites con Panama, la Serrania del Baud6 en el departamento de Chocé y la cordillera de los Andes en ks departamentos de Cauca y Nat Powered by CamScanner franja del Iitoral chocoano depende, de fincipal, dela pesca maritima. En laeconomia manera Pi ben sobresalela exracconfrestal para dela rei os nacionales e intemacionales, la mineria a i dria y la agricultura fade oro y platno, la ganaderia y insti dela industalizacion de cultvos de palma oe ‘de banano y de platano). Es una region desintegrada y deprimida, con bajos riveles de cobertura en los servicios basicos y con indicadores de pobreza por encima del promedio nacional. En contraste, cuenta con un gran potencial ambiental y cultural que debe ser preservado. En las ultimas dos décadas esta regién ha estado sometida a un intenso proceso de colonizacién, que irrumpe conflicivamente en la zona y que empieza a arrasar no solamente con sus recursos naturales en general, sino con el legado cultural. Este fenémeno va acompafiado de una creciente violencia politico-social, provocada por la presencia de grupos de guerrilla y paramilitares, quienes, en los titimos afios, han generado frecuentes violaciones a los derechos humanos y desplazamientos masivos de poblacién. A lo anterior se suma la fuerte presion ue ejercen empresarios palmeros sobre las tierras, las cuales fueron tituladas colectivamente a las Comunidades negras, en cumplimiento de la Ley 70° ‘La ley 70 de 1993 tiene por objeto reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldias las zonas rurales riberenas de los rios de la cuenca de! Pactico, de acuerdo con sus pricticas tradicionales de produccién, el derecho a la propiedad colectiva. Asi ‘mismo tiene como propésito establecer mecanismos para la roteccién de fa identidad cultural y de los derechos de las Comunidades negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo econémico y social, con el in de ‘erantizar que estas comunidades obtengan condiciones ‘ales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana. /ttps:hwww.mininterior gov.cafle-institucion/normatividad/ 'ey-70-de-1993-agosto-27-porla-cual-se-desarrolla-o-aticulo- transitorio-55-de-la-constitucion politica ‘Amazonia La Amazonia colombiana representa mas del 40 % del territorio colombiano. ‘Aunque en el imaginario se tiene como una regién remota, uniforme y deshabitada, la Amazonia esta interrelacionada con el resto del pais, principalmente por su ubicacién en el piedemonte andino. Esta regién esta compuesta por los departamentos de Amazonas, Caqueta, Guainia, Guaviare, Putumayo, Vaupés, sur del Meta y del Vichada. Los principales rios que la alimentan son el Amazonas, el Caqueté, el Putumayo, el Guaviare, el Apaporis y el Vaupés. La regién presenta una enorme variabilidad climética y ecosistémica al incluir la vertiente de la cordillera Oriental, donde se encuentra una amplia gama de temperaturas y condiciones ambientales caracteristicas de un pais tropical. Powered by ‘CamScanner Jan en la Amazonia Se relacionan go, ll ue se desarrol 2 la subsistencia, Tami” Las principales actividades econémicas qUe 8° SS ura par ganaderia en el piedemonte, la explotacior hay actividades de pesca fluvial artesanal. cia geopolitica nacional e internaciony 5 estratégicos, Su importancia ambjens presencia de economias ilegales, y.! i leva La Amazonia es ademas una region con una gran Te me debido por lo menos ala escasez internacional de re0°T y ecologica, su condicién de regién transfronterize patrimonio cultural. i ji las condiciones d ido en pocas mejoras en vit ja estatal en la Amazonia se ha traducido ©” z ; oa pobiacion (salud, mortalidad infantil y educacion). Sus abies pirden cepa oe rarantizar sus condiciones basicas de sustento. Poco & Pow? la selva, sab sided, fy fuera utural, la abundancia de agua y os recursos naturales, de por s/ Poco valorados, se van perdiendo. Orinoquia La Orinoquia es una extensa region la cordillera Oriental y la frontera cor colombiano. Los limites naturales de la Orinoqui occidente, el rio Orinoco al oriente, los rios Arauca y Meta al norte rios Vichada y Guaviare al sur. aleste de Colombia, que se extiende entre las estribaciones de n Venezuela y representa cerca de la cuarta parte del terrtorio. fia son el piedemonte de la cordillera Oriental al la divisoria de agua: El territorio esté compuesto por dos grandes regiones divididas por el rio Meta. La margen occidental esta compuesta por extensas llanuras inundables de mayor fertilidad relativa debido a los sedimentos aportados Por la regién Andina; y la margen oriental (altilanura) esté sometida a una prolongada estacién seca, con suslos de menor fertilidad, y cuyos rios legan directamente a la gran cuenca del Orinoco. Los departamentos que integran la Orinoquia son: Arauca, Casanare, Meta y Vichada, : Tradicionalmente su economia giré en tomo a la ganaderia extensiva, pero en las itimas décadas, su. modelo Economica se amplié a la explotacion de petroleo y alm ion palma de aceite, 'ocultivo de ta Powered by CamScanner i ta con respecto al érea regional ; cuaria, aunque altamente visible, es modest n 1a peau ovo en granites’ Zonas. Lal compalitvidad do los productos agropecuarios Sende age baja porque no se ha reducido el impacto de los factores goograce seomor eon radicorar comolacistancia, ocaizacién, bajafertidaddelos suelos,ausenciadeiniraccectns debiles, tales como! slionar la disponibilidad estacional del agua y débiles economias de aglomeracion para g arte, a mayoria de la poblacion vive en ciudades del piedemonte y muchos de los nuevos Porryontslas en proyectos agropecuatios viven fuera de ia region. La conjuncién de los factores invtucves, geografcos y sociales difculla la construccién de Capital social. La magnitud de los erseios de violencia y desplazamiento forzoso ocurridos en la regidn en los dllimos quince afios hace indispensable la resttucién de tierras y la restauracién del imperio de la ley como requisitos previos a imaginar cualquier futuro, Caribe Como region geograica cuenta con el 11,6 % de la superficie total del pais. En la actualidad esta Bolivar, Cesar, Cérdoba, Santa Catalina), conformada por siete departamentos continentales (La Guajira, Atlantico, Magdalena y Sucre) y uno en el area insular (San Andrés, Providencia y Como referente histérico se puede apreciar en esta regién el encuentro de diversos mundos, representados por el legado indigena, hispano, africano, arabe y demas influencias acogidas desde la ‘dinamica de sus puertos. Enla actualidad, un 15,7 % de la poblacion de la regién Caribe se autorreconoce como afrodescendiente, el 6,8 % como indigena y el 77,5 % hace parte de una gran mayoria que no denota una Procedencia étnica pero que hace parte del gran compendio de mestizaje racial y mixtura cultural que integra a las diversas herencias, en una identidad Caribe. Toda esta riqueza cultural e histérica se desarrolia en un contexto geografico y Natural biodiverso, De acuerdo con los factores climaticos ylo Seegréticos caracteristicos de esta region, Se distinguen seis subregiones naturales: .ca de la region. - & Lapeninsula de La Guajira, considerada como la parte mas saat ee wbcago on * La Sierra Nevada de Santa Marta: es el sistema montafiose mas a0 ta ata una costa; se extiende desde la planicie caribefia, a nivel Metros en los picos Bolivar y Colén. Powered by ‘CamScanner fuvio-deltaica del rio Magdalena i Jena: comprende la llanura Muy . Larges ooo Sanat For parte del tettorio de los departamentos de sy, © Ladepresi lena y Bolivar. oe . ta erie Ba Carve comorende la franjalitoral a partr del delta del rio Magdalena hasta, it imo y Ayapel. i inias de Abibe, San Jerénimo y . Ue Monts de Marla, conocidos tambign como Serrania de San Jacinto, compuesta py bre el a montafias cuyas mayores alturas apenas sobrepasan IOS 4.000 metros sobre el nivel del ms alli nacen numerosos arroyos y riachuelos. de que la region centra su produccion en el tere y la industria minera (concentrada en la explotacis, de carbon y ferroniquel) ha ganado importancia, en el Caribe erie ancines de pobreza it én, ademas de tener una simient habitantes. La pobreza de esta region, a : ye a a cuanto los times rein aftos del siglo XX producto de la violencia y historica, se agudizé durante los d cl desplazamiento forzado, ocasionados por las actuaciones de grupos alzados en armas con presencia en algunos de los departamentos de esta regi6n. En cuanto al aspecto econémico, a pesar sector de la economia (social y solidaria), El Caribe colombiano se caracteriza por la practica de la ganaderia extensiva y las actividades agroindustriales, lo que implica una mayor presencia de latifundios y grandes propiedades, formas de aprovechamiento de la tierra poco eficientes y que generan relativamente poco empleo. Los sectores més dinémicos de la regién se encuentran en los puertos (Barranquilla, como centro de gravitacién econémica, Cartagena y Santa Marta), donde hay comercio, turismo e industria esta conformacién de la economia hace que el Caribe sea una regién con una profunda division socioeconémica entre la costa y la subregién interior (la sabana), donde el acceso a servicios de todo tipo y a actividades econémicas sélidas es mucho mds escaso. Algunas de las problematicas ambientales recurrentes en el Caribe son la deforestacién, e! deterioro de las costas y del ecosistema marino, la contaminacién del agua por fuentes industriales, agricolas y domésticas; el manejo de residuos sélidos industriales y domiciliarios: el cambio climatico y desastres provocados por causas naturales y la intervencion humana. Andina Laregion Andina de Colombia con cerca de 300 mil én, es la zona més poblada del pats. Poseela aera ge los recursos hides ls terra més produtvas para a agriculture Est compueste lepartamentos: Antioquia, Boyacd, Caldas, Cundina , Quindio, Risaralda, Santander y Tolima, cee ge in a i Prcotaner fa =e Andina es un corredor que se extiende de sur a norte, lo conforman interancnos, angos yes eee 6a ran cordilera de los Andes) separadas por dos vales onesies sy este is Benet Por los dos principales rios de Colombia: el Cauca y @! a , Sus inic i fi a hhace que haya una enorme variedad de pis Powered by CamScanner Los Andes colombianos inician en el departamento de Narifio y en el nudo de Los Pastos se bifurean para dar origen a las cordilleras Occidental y Central, separadas por los rios Guaitara y Patia. Mas al norte la cordillera Central forma el extenso Macizo Colombiano, una estrella Orografica donde se origina la cordillera Oriental. Los principales valles interandinos, que también transcurren de sur a norte, son: El Valle del rio Magdalena, el mas importante de Colombia, ‘ocalizado entre las cordilleras Central y Oriental, que con una extensién de 200 mil km? recorre Sucesivamente regiones con diferentes climas y vegetacién, por lo que en su transcurso alternan Praderas, estepas, selvas, ciénagas y pantanos. Se extiende desde el nacimiento del rio, al sur del departamento del Huila, hasta las Bocas de Ceniza en su desembocadura, en el mar Caribe. El Valle del rio Cauca, entre las cordilleras Central y Occidental que, con una extensién de 85 mil kn?, comprende una de las regiones mas fértles de Colombia en su parte media. De si 8 Norte, recorre regiones de praderas en el Alto Cauca, de ricos cultivos en el Valle ee a Nombre, de escasa fertlidad en la zona encafionada entre Caldas y Antioquia, y zonas acu al aproximarse a su desembocadura en el rio Magdalena. Powered by ‘CamScanner Esta regién natural presenta tres tipos de climas principales: tropical, subtropical y to Estos climas determinan a su vez el tipo de ecosistemas que se desarrollan en cada pa region. Los principales centros industriales de ‘Colombia estan en la region Andina. La e gira en tomo a la agricultura, la industria, la mineria y servicios. ™Pladg te de, Sonoma Regién Insular La regién Insular de Colombia no es una “region” propiamente dicha, sino que se compone todas aquellas islas de Colombia alejadas de las costas; estas islas se clasifican en dos ti do acuerdo a su posicion y origen, denominandolas continentales y oceénicas, como pias ‘Archipiélago de San Andrés y Providencia en el océano Atlantico y las islas Malpelo y Gor fa ‘en el océano Pacifico. En ella no se cuentan las islas fluviales ni lacustres. sod La principal fuente de ingresos de la region Insular colombiana es el turismo, La isla de San Ande cuenta con uno de los principales complejos hoteleros del pais, el cual es visitado frecuentemenis por nacionales y extranjeros. San Andrés también es célebre por el movimiento de su comerci Gorgona es un parque natural ideal para las investigaciones biolégicas. En la isla se pract turismo ecolégico a pequefia escala. ae fl Andrés | Powered by CamScanner ele ht hla AOA: rizacién poltica y administrativa del territorio colombiano ha suftido constantes organizaenes a traves de la historia, en mayor medida producto de conflictos fronterizos y transform tos politicos. Estos tltimos fueron responsables de los cambios mas importantes enfants durante el siglo XIX, donde se discutia en medio de guerras civiles, el caracter reat organizacion del Estado, centralista o federalista, y el establecimiento de los limites regionales internos. La historia de la organizacién politica y administrativa de Colombia se remonta al poblamiento de la cordillera Oriental por parte de los pueblos chibchas que habitaron el territorio mucho antes dela llegada de los espafioles. Estas civilizaciones prehispanicas, tenian sus propias estructuras sociales y culturales. Losprimeros registros de una division del territorio datan de 1508, afio en el que los conquistadores crean las primeras gobernaciones del Reino de Tierra Firme. Luego se delimita el Nuevo Reino de Granada y mas tarde el Virreinato de la Nueva Granada; ya en el siglo XIX se conformaba a Gran Colombia (cuyo nombre oficial fue Republica de Colombia), la Repubblica de la Nueva Granada, la Confederacién Granadina y los Estados Unidos de Colombia, y finalmente lac diferentes transformaciones que ha sufrido el territorio de nuevo bajo el nombre d ; de Colombia, i re de la Republica Mapas: Gran Colombia 1819 Virreinato de la Nueva Granada 1717-1810 Powered by ‘CamScanner Estados Unidos de Colombia 1863 Repiiblica de Colombia 1886 Powered by @ CamScanner Republica de Colombia desde 1991 hasta la actualidad ORGANIZACION TERRITORIAL DE COLOMBIA. El articulo 1 de la Constitucién de Colombia establece: “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de Repiblica unitaria, descentralizada, con autonomia de sus entidades territoriales, democratica, Participativa Pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las Personas que la integran y en la prevalencia del interés general”. Lo anterior significa que el poder estatal de Colombia se organiza fundamentado en el Centralismo, a diferencia de un gobierno federalista Snel que los entes de la Republica tienen suficiente Sulonomia para tomar decisiones importantes sin epender de un gobierno central. Por entidades ‘erritoriales se entienden las divisiones politico- administrativas que conforman el Estado colombiano. Ellos son: departamentos, municipios, distritos, territorios indigenas, regiones y provincias. Tales entidades tienen algunas funciones que les son propias y por lo tanto no dependen del gobierno central, como por ejemplo la administracién de asuntos de los territorios especificos: los impuestos, la planeacién, el desarrollo, la participacién en los ingresos corrientes de la Nacion y el manejo de los recursos naturales. Las entidades territoriales en Colombia tienen autonomia para dictar algunas normas sobre impuestos, ordenamiento territorial, cuestiones de _policia, ‘educacién y salud, entre otros aspectos, siempre que no entren en conflicto con las leyes de la repiiblica o la Constitucién nacional. Caso aparte lo constituyen las comunidades indigenas, que gozan de cierta autonomia para gobernarse de acuerdo con sus usos y costumbres. Departamentos: Son 32 unidades territoriales que dividen el pais administrativa y politicamente, cada uno de estos se encuentra dividido en municipios y cuenta con una capital. + Provincias: se les asigna este nombre a algunas subdivisiones de los departamentos. Estaén conformadas por varios municipios. Algunos departamentos que utilizan esta subdivision son: Boyaca, Cundinamarca, Cauca, La Guajira, Meta, Narifio, Santander y Sucre, entre otros. Powered by ‘CamScanner Munici Subregiones: también en algunos departamentos se usa esta denominacion para n, i i mb grupos de municipios que comparten caracteristicas fisicas, alicia ° cutee Departamentos como Antioquia, Chocd, Caldas, Huila, Norte de Santander, Sucre y Va del Cauca utilizan esta subdivi El departamento del Meta esta subdividido en regiones y el departamento de Bolivar e Zonas de desarrollo. s: son la segunda entidad territorial mas importante y conforman los departamenig Enel pais hay 1.123 municipios, compuestos por una cabecera municipal o rea urbana y un iy, rural dividida en corregimientos y veredas. Distritos: son municipios que tienen relevancia con respecto a otros por destacarsy en asuntos comerciales, politicos, histéricos, culturales, industriales, ambientales, portuarios 0 fronterizos. * — Bogota, Distrito Capital. * Barranquilla, Distrito Especial, Industrial y Portuario. +. Cartagena de Indias, Distrito Turistico y Cultural. + Santa Marta, Distrito Turistico, Cultural e Histérico. * Buenaventura, Distrito Industrial y Portuario. Areas metropolitanas: son entidades administrativas formadas Por un conjunto de dos o mas municipios integrados alrededor de un municipio nuicleo, vinculados entre si por estrechas ern de ores oe econémico y social, que para la programacién y coordinacién le su desarrollo y para la racional prestacion de sus servi dl isha vicio: wieren una administracién coordinada. oF pallies feck cavonicnies hacen parte de las zonas rurales de los municipios, los cuales a través del io municipal tienen la facultad de establecer las divisiones, esto con el fin de mejorar la Prestacion de servicios y asegurar la participacién de la poblacién en los asuntos piblicos. encuentran alo largo de: Cauca, La Guajira, Guaviare y Vase mas especialmente en los departamentos de Amazonas tateca.unad ed . mba, 1991 ‘tip:idstatece. unad edt. Soke i012 ah 109133/Modulo™MODULO_ Exe a Prterletie bi oe howe 2_EXENeccin_6 organizacin_teniora ‘“retarasenade.gou.cofsenada/basedociey/1994fey 0128. 1994:N™! Powered by CamScanner CARACTERISTICAS. AMBIENTALES DEL TERRITORIO sioamesiood Ur se Cocalo aes 86 Calbia os su gran bodversead, le cual es ; co eg so de a humanidad ¥ debe ser preservanto como patrimanio, no 8010 ds hmedas y de ma BG 'yor extension selvatica, como en la costa del Pacifico, la i ianaly Outs eso Magdalena y las vertientes bajas de las cordilleras a a ‘es numerosa, nimales: fone ene MGUEZA en espoces maderaleg eeraY waved deespeies ios tures dol Carbo} fs Ur cecaes encontrar una estacion seca y una lluviosa, como. cen les lar los Llanos Orientales, La vegetacion de estas zonas esta formada princpalmente por pastos, con Arboles . re esparcidos y de poca altura y diferentes tipos de cereales awefoman matorales de 1 2 metros de aura ho NM Serene tos noe Llanos Orientales existe también el bosque de galeria, que crece a lo largo de los rios, car aspeclo semejante al de la selva himeda. Este bosque esté compuesto por arboles altos de ferentes especies, entre ellos los morichales, En las lanuras secas le flora est consttuida por érboles pequefios, arbustos de hojas duras y ‘ides, diferentes tipos de cereales y muchas especies de leguminosas adaptadas a la ‘sequedad, En est zona abundan las plantas espinosas los cactus, que forman poquefios bosques y mmatorales, Este tipo de vegetacion se encuentra a lo largo de la regién del Caribe, desde el Golfo Morosquilo hasta La Guajira, asi como en las hoyas de los rlos Chicamocha, Dagua, Patia y 'Megdalena, en el denominado Valle do las Tristezas y en las mesetas de Mercaderes y Entrerrios. Erte as egiones de clima tempiado y rio se encuentra un bosque entre las cordileras Occidental Cantal en Gee puede apreciar una gran variedad de especies, pero en menor rimero que en ‘ateW topical. En estas dreas, los bosques naturales han sido reemplazados por otros tipos de bosaues para proteger los cultivos de café, yuca, platano y pastos, Eaten tambien cuenta con ol bosque de iba caracaizado pr tes do poco tama pore Git en espace, Le ee on muy ramos clade dpa dento \ Jia, Este tipo de vegetacion se encuentra en las vertientes montafiogas Siena sonacmensre oranges ,coles/bogotaniios/biodercluded/conociondo-el-medio- ‘Tomado de: hitps:2ivww culturarecreaclonydeporte.gov. “ambiante-de-colombia Powered by @ CamScanner snlas20nas costeras y en areas de aguas saladas crece ee de gances drboles y arbustos adaptados al medio; ce onoee tae io; $@ encuentran en el litoral que bordea la sanura del Pacifico, en e! Golfo de Uraba, en la Cignaga Grande de Marta y al sur de la tehla de Barbacoas en el departamento de Bolivar parla Eniasregiones de clima semihumedo podemos encontrar una estacion seca y una luviosa, como nies lanures del Caribe y los Llanos Orientales. La vegetacién de estas zonas esta formada prindpamente por pastos, con arboles esparcidos y de poca altura y diferentes tipos de cereales que forman matorrales de 1 a2 metros de altura. i Enbs Llanos Orienteles existe también el bosque de galeria, que crece a lo largo de los rios, {an especio semejante al de la selva himeda, Este bosque esté compuesto por arboles altos de Alerentes especies, entre ellos los morichales, Enles lanuras secas la flora esté constituida por érboles pequefios, arbustos de hojas curas y ‘ides, diferentes tipos de cereales y muchas especies de leguminosas adaptadas a la sequedad, En esta zona abunden las plantas espinosas y los cactus, que forman pequefios bosques y imatorales, Este tipo de vegetacion se encuentra a lo largo de la regidn del Caribe, desde el Golfo + Morosquilo hasta La Guajira, @si como en las hoyas de los rios Chicamocha, Dagua, Patia y Magdalena, en el denominado Valle de las Tristezas y en las mesetas de Morcaderes y Entrerrios, Ets region ra un bosque entre las corilleras Occidental templado y flo se encuent a 3 Centra en ieeovane areca ine gran variedad de especies, pero en menor numero que en Bt#¥@ topical En estas areas, los bosques naturales han sido reemplazedos por otostpos de ara proteger los cultivos de café, yuca, platano y pastos. Esta region abla, caracterizado por érboles de poco tamario pero también cuenta con el bosque do niebla, car vviven dentro de y colmados de plantas que cin e8 emp Los eos con muy intra en las vertientes montafosas: 0 60 alimentan de elias. Este tipo de vegotacion se encuetir me TE 2 lvvias constantes, las cusles son abundantes por sor zonas do Powered by ‘CamScanner aN GARACTERISTICAS AMBIENTALES DEL. TERRITORIO pioaversioed sal eS racteristicas mas notables de Colombia es su gran dieser io, nO las ca! yn 42 I de desarrollo econdmico y debe ser preservado como sn fora sno de la humanided fico, 12 regenes mas himedas y de mayor extensién solvtiea, como en 1a costa dol Paci En repnia, el Catatumbo, el valle central dol Magdalena y jas vertientes bajas de las ee ‘oriental y Occidental, a vegetacién es numerosa, hay gran variedad de especies we “enorme riqueza en especies maderables. nlas z0nas costeras y en droas de aguas saladas crecen los mangiares, que son comunidades En Grandes dtboles y arbuslos adaptados al medio; se encuentran en el tora! ave bee anura del Pacifico, en e! Golfo de Urabé, en la Ciénaga Grande de Santa Marta y al sur aha de Barbacoas en el departamento de Bolivar nies regiones de clima semihdmedo podemnos encontrar una estaclén seca y una visa, come {nies lanuras det Caribe y los Llanos Orientales. La vegetacion de estas zones jricipaimente por pastos, con drboles esparcidos y de poca altura y diferentes tipos de cereales | que forman matorrales de 1 a2 metros de altura. En los Llanos Orientales existe también el bosque de galeria, que crece a lo largo de los rios, gon especto semejante el dela selva hmeda. Este bosque esté compuesto por &rboles altos de diferentes espacies, entre ellos los morichales. | Enlas lenuras secas la flora esta constituida por arboles pequefios, arbustos de hojas duras y » tigidas, diferentes tipos de cereales y muchas especies de leguminosas adaptadas @ la sequedad. | En esta zona abundan las plantas espinosas y los cactus, que forman pequefios bosques y matorrales, Este tipo de vegetacion se encuentra a lo largo de la region del Caribe, desde el Golfo de Morrosquillo hasta La Guaglira, asi como en las hoyas de los rios Chicamocha, Dagua, Patia y | Magdalena, en el denominado Valle de las Tristezas y en las meselas de Morcaderes y Entrerrios. Enire as regiones de lima tempiado y frio se encuentra un bosque entre fas cordileras Occidental Central, en él se puede apreciar una gran variedad de especies, pero en menor nmero que en laselva tropical, En estas areas, los bosques naturales han sido reemplazados por otros tipos de bosques para proteger los cultivos de café, yuca, platano y pastos. |Esta region también cuenta con el bosque de niebla, caracterizado por érboles de poco tamafo pero ‘en especie, Los arboles son muy ramificados y colmados de plantas que viven dentro de Dero no Se alimentan de elias. Este tipo de vegetacion se encuentra en las vertientes montafiosas, ‘a lluvias constantes, las cuales son abundantes por ser zonas de aglomeracion. Tomato de: https /www.culturarecreeclonydeport.gov.co/es/bogotanitos/bodverciudadiconociondo-el~medio- amblente-de-colombia Prucressanennt-uonoy {28 Powered by ‘CamScanner Ecosistemas de paramo Desde o! punto de vista funcional y Diogeogrétice, los paramos son oxlensas tegiones desarboladas que coronan les corditieras por encima det bosque andino, partir de los 3600 m. 8. n_m y que pueden dividirse en tos siguientes subpisos. subparamo, paramo propiamente dicho y superparamo, Los fimites alttudinales en que se ubican estos ecosistemas en tas cordilleras no se eben generalizar a nivel nacional, debido @ 1a diversidad de geoformas y topogratia que se presentan en los Andes. Asi, 1a cordillera Central presenta una gran cantidad de volcanes: y relieve abrupto de contrastes topogréficos, Gonde los paramos se inician aproximadamente mientras contro entre los 3.000 y 3.400 m. s. 0. |e cordiliera Oriental, considerad: de los paramos himedos de los Andes, yrafia ondulada. con | presencia de paral ‘entre 3.200 y 3.600 m. s. n. m. En ta cordile Occidental las grandes areas de paramo en su mayoria son escasas y pequefias, sin embargo tte presentan algunos paramos representativos, ‘cuyos limites superiores alcanzan los 3.960 y 4.200 m. sn. m. Extensién y distribucién de los paramos extension del ecosistema ino, una de ollas sefiald que los paramos Pelombianos abarcan aproximadamente él 26 % de 1a superficie del pals; el Insttvie n el Mapa General ‘Alexander von Humboldt be Ecosistemas de Colombia menciona Un total de 1.379.000 hectareas de paramos: en ‘el torritorio nacional, correspondiente 141.3 % de le extension det pals, y los resultados de Geoingenierla-MMA, it que la Superficie "de paramos alcanza 1.443.475 heciéreas, correspondiente al 1.9 % do 1a Cetension continental del pals, represontada principalmente por paramos himedos, 08 cuales comprenden el péramos colombianos. 89 % dol total de | Roprosentatividad delecosistema de en Colombia fie paramo por dopartamento, Boyac ; fa mayor extension en el pais con un, ey | } total nacional, al igual que la mayor a Rta do paramos homedos Lo siguon en ent, do piremnarnontos do Cundinamarca (14.389 Se ander (0.4 %), Cauca (8.1 %), Toma ci 1%), y NariNo (7.5 %). 5 En cuanto a éroas naturales " famenos 16 unidades de conserved categorias de pl Sproximadamente el 39 %. De este porcentas % se encuentra en Sumapaz, 7.9 % en Coon? 79 % ona Sierra Nevada de Santa Mata,” http tuo: ‘Tomado de: hitpi/wwm ming olay "plodivorsidad-y-sorvicios-ecasistematice.> [AMENAZAS AL MEDIO AMBIENTE: El medio ambiente se define como todo aquele que nos rodea, como el entorno con el cual nos Placionamos y sobre el cual vivimos; cuidario es Una gran responsabilidad para asegurar nuetia fexistencia, 1a do las futuras generaciones y de jas especies de flora y fauna, Por esta razén, es preciso analizar cudles son los mayores riesgos que enfrenta el medio ambiente en nuestro pais, para saber qué acciones se pueden tomar en forno a In sostenibilidad ambiental a largo plaza. En Colombia algunos de los problemas que més - afectan al medio ambiente y su equilibrio Son La mineria tleg: i La extraccién de minerales es una de las” actividades comerciales mas lucrativas en aproduccién de materias primas. pals rico en minerales y alberga en su grandes extensiones de suelos ricos on platino, carbon y esmeraldas siendo este al igual que el oro, ef principal mineral ‘enol pais. Powered by ‘CamScanner mineria regulada w Por ol Mi pare ion 68 debe contar con las licencige aroyetisterio de Minas y Energia; ademas, pare la ge ueencias ‘Amblentales), sin embargo gran parton es Pesta or la ANCA (Autonidad Nacional trades, aclvidad aUe Se conges con rs iogimerTeg 8 oxtaen sn a autorizactn minera itegal encoon eens Creat ea eeoncentra prnepatmonte en tos airs rico on oo, donde bardat ceria 6a ertorio, pues esta Seo Clan del Goto, ol ELN ycskdoclas dois Fac plean sb on 152 los muneipios alectados pore yes are808 que el miamo narcotrico, £9 1 iol Dac Nate Otel ata, oe cls exén atibos on os epee . Valle de! Cauca, Cauca, Bollvat, Putumayo, Amazonas problemas de fa minoria i coro de 106 r ra legal es el grave deter ee ee me Tomisctn vo aka do mana deconad a er nsk del clare on enn $0 Sn cn rneties esac eats So novia ilegal es un factor: nuro y mercurio en la extraccién de oro. La deforestacion a cause t Pricer a ane IS SNe ee ee ms beme de Calorie Fut oficiales ater 18 % lero nacional. forestaron 310,349 hectéreas de bosque al afo, © ‘Texto tomado de: La megamineria: Es una explotacion a gran escala del subsuelo, realizada por empresas multinacionales que ocupan enomes teritorlos para su desarrollo, Caractersticas de la megaminerta: Uso de toneladas de sustancias contaminantes como el cianuro. Grandes necesidades energéticas: electricidad y combustibles fosiles. Utiizacion de grandes volumenes de agua por largos periodos de tiempo. Generacion de drenaje acido de mina. Nieles elevados de trafico. Generacion de pasivos ambientales. Gran ocupacién territorial SPPhpre En Colombe ituaci ‘ado el deterioro del teriorio en departamentos como Cesar Nansie chee onde ntes minerales como al carbon, et oro 0 el La Gusira, Antioquia, Chocd, donde se extraen dere Piatto. Enel pals miles de personas se han moviizado cont proyectos mineros que buscan explolar el agua del pais, o de Tecursos de zones de paramo, lugares donde nacen 1s 10s ¥ te ‘produce zones, pesky que - arimprescindibles para el sostenimiento ‘medioambiental del pais y 0 su ecosistemas, El Fracking pan ,do fracking es un ene nen, i ae ni ea ‘otros productos qu! de agua mezclada con ere @ 1 ia uo para hidrocarburos en rocas dé Powered by (3 CamScanner rrocarburos no convencionales? xtraen de un YNC se llamar hidrocarburos no canvencion ide rocas de grano MAS grueg, Los hidrocarburos que 8° © rremtos ennwencionalas, fos hidrocarburos me oxtia0n os aon hldos proverentes le roca 90a de Gang . gQué son los hid! En yaci (arenitas, ‘ocas almacén’), hacia oe 1 Enel caso de las no convencionsl nose nara ol hac (70°28 p fino (arciotas y shles),en 60 wulados on YNG son os MAB, abundantes, per0 ol isms mn igarse como onergias extrema, “con os yacimiontos ‘convencianales, $¢ hace yacmmayorevesgo ambiental. @ cambio de un tiempo de do extraccion de hidrocararct que puede usarse, on forms cejurante of proceso do Meraecion convencional, para jientos. Con esta el es una técnica E reiente 0 de maner® concur aumentar ta ’ dnd de recuperacion de hidrocarburas en clertOs ‘yacimni feonica se estimulan las rocas peracmte la inyoccion a0 milores “se galones de fluido de spor cada pozo perforado, Cone *jetvo de abrir las fractures, naturales de la roca ‘stentes) y generar nuevas Pare comentar su permeabllidad ¥ permit ast la recuperacion {preerrrcaruros en os contenid0s cjonales para aumentar 12 (252 de recuperacion de El racking se usa on yacimientos conven idrocarburos. Su uso intensiv0 er SA es celativamente recient®- E1Estado colombiano define si un YNC: ala que se le debe realizer estimulacion scimientos no Formacién rocose con baj@ permeabllidad primarie perm liad y recobro de hidrocarher Los ya movilder nas y carbonatas epretados, ‘gas metano asociado er argo ites (shee), hidratos de meter y arenas hidrocarburos no convencionales mediante fracking Fuente: Agencia de Proeccitn Amblonal do Estedoa Unidos (Environrme : ‘Tomado de: Le prohibicion del Fracking on Colombia « mn mntal Protection Agency, EPA). 2 publica. Paginas 2925. Powered by ( CamScan ner os derechos al ambiente sano y al agua ibiente sdno ocupa un lugar i i jt £1 derecho al amt : igar muy importante en el ordenamiento juridico colombiano. La Constitucion Politica (1991) contiene casi 50 disposiciones sobre el amblenta, Ente ols, fs een | i eerie a las personas de proteger las riquezas culturales y raturales de la articulo 8), la funcion ecolégica que le es inherent i (articulo 58) y, muy especialmente, el articulo 79: ere eoree Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizaré la paricipacién de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo, ie i Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las areas de especial importancia ecolégica y fomentar la educacién para el logro de estos fines. Ademas de que hay un derecho al ambiente sano, el Cédigo de Recursos Naturales (Decreto 2811 de 1974, atin vigente) sefiala que el ambiente es patrimonio comin. Su conservacion y manejo por parte del Estado y los particulares, ademas, son un asunto de utilidad publica e interés social. ‘Tomado de: La prohibicion del Fracking en Colombia como asunto de politica publica. Paginas 47 y 48 La contaminacién de los recursos naturales: Uno de los problemas generales que sufre el pais es la contaminacién de sus recursos naturales, Situacion que se da por varias vias: emisiones de carbono a la atmésfera producida por el uso de Combustibles fésiles, situacién que es mas grave en las grandes ciudades por la concentracién Poblacional; a su vez, las grandes ciudades también son grandes consumidoras de productos Plésticos que en muchas ocasiones terminan en las fuentes hidricas como los rios y finalmente en los mares del pais, lo que afecta a los diferentes ecosistemas y especies animales terrestres Y maritimas. £1 mal manejo de residuos en zonas boscosas es otro riesgo que se debe evitar, hay personas que dejan desechos plasticos o metalicos que expuestos al sol, causan graves incendios que arrasan los zonas verdes y acaban con las especies animales. El tréfico de fauna y flora silvestre: La demanda de las diferentes especies silvestres como tortugas, loros, guacamayas, mone ‘it, capuchinos, etc., tiene diversas motivaciones. La principal en el caso de aves, mamiferos ¥ anfibios es la tenencia de mascotas, mientras que en los reptiles es el consumo de su carne Y huevos, hAbitat, ha ocasionado que muchas de estas especies .s interacciones y funciones con el ecosistema donde ‘que tiene consecuencias en La sobreexplotacién, unida a la pérdida de °° Consideren amenazadas, esto altera las ° habitan; es el caso de dispersion de semillas y control de plagas, 1o lbienestar humano. en Semana Santa, aumenta la presién sobre algunas Ene jor ejemplo, maa Ge vacaciones como, Poy él yderada como came blanca) 0 los huevos de iguana. elas especies como las tortugas (considera Powered by ‘CamScanner de palma de cera, especie arborea originara eee stado vulnerable y que requiere de proteccién, a en un esti especie de loro orejiamarillo. También en esta época es comun si del Quindio que también se encuent nmediata, especie que ademas sirve de hogar Pare do de: htipsi/especiales.semane. comttrafico-de-animales/ (modificado) Texto toma La deforestacion: ia con respecto a la superficie total Je de bosque natural en Colom! ic acre a eT aanerd ‘gradual desde 1990 con valores correspondientes a pai 156.4 % en 1990, hasta 53 % en 2010 y mas recientemente y como Se mencioné a 51.6 % en 2014, Adicionalmente, cabe sefalar que el 66.7 % de la superficie cubierta por bosque en Colombia se encuentra en la region Amazénica, siendo también significativa la presencia de esta cobertura en las regiones Andina y Pacifico, epresentando el 17.8 % y 8.9% del total nacional, respectivamente, En contraste en la regién Caribe, donde se encuentra gran parte de los remanentes de bosques seo0s, se encuentran solo 1746754 ha en bosques naturales. Gran parte de esta situacién se debe al crecimiento de los cultivos ilicitos que, cada vez mas, toman mayor presencia en zonas, boscosas como una estrategia para huir del control de las autoridades; también, la explotacion maderera a gran escala por parte de empresas y particulares, sin permitir la recuperacién del bosque, esté afectando las zonas verdes de Colombia. ‘Texto tomado de: hitp:/mww.ideam. gov.co/web/bosques/deforestacion-colombia (modificado). SOSTENIBILIDAD: Enum de preservar el equilibrio ambiental para las futuras generaciones del pais. ¥ Servar los distintos ecosistemas que tiene Colombia, es imprescindible realizar diversas tareas que competen no sol i lal Gobierno Nacional, a las i les y locales, alos entes ambientales territori ate sleripresnemmulinsoiopeles iales, sit 6 as wake eee les, sino también a todas las personas que habitan enzo” Es preciso que paramos mame se mantenga y se respeten los espacios protegidos com los efectos negativos que pay MeOreN Proyectos que busquen restituir © contrarres ue i at 5 mosSoembars sve an tenido las actividades econémicas empresariales SD? i la explot ue Genera sdbre be econ "acién de recursos naturales y asi el impacto negatv0 ay ened medios © Por otra parte, los ciudadanos eléctrica, Mmanejar adecuadamente Kc transporte ecolégicos co Giatiamente pueden realizar tareas como ahorrar 204 los desechos organi inorganicos y utilizar M0 a biciclote ganicos e inorg Powered by CamScanner

También podría gustarte