Está en la página 1de 3

MEMORIA DESCRIPTIVA

1) ANTECEDENTES
Las condiciones del centro educativo se han visto sumamente afectadas por motivos del deterioro de
la infraestructura, falta de implementación de recursos de aprendizaje y la falta de preocupación por
la entidad pública que dependen fundamentalmente de la concientización de la importancia de la
educación en nuestro país.
Frente a esta problemática, se sugiere el mejoramiento y la implementación de los recursos
educativos en la zona de La Libertad, con la finalidad de mejorar la calidad de vida educativa de los
estudiantes, a través de este proyecto.
La finalidad es el inicio de las actividades de construcción, relacionados con los proyectos de
inversión pública, y las actividades educativas, correspondientes en el sector Educación, en las
zonas urbanas en la provincia de Trujillo.

2) NOMBRE DEL PROYECTO


“Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. José Abelardo
Quiñonez– provincia de Trujillo – departamento de La Libertad.”

3) OBJETIVOS
3.1 OBJETIVOS GENERALES

• Se requiere que la institución educativa cuente con ambientes estipulados por el


ministerio de educación.
• Creación de servicios higiénicos aptos para los estudiantes, una buena infraestructura
de las aulas y espacios recreativos.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

• AULAS (10 UNID)


• LABORATORIOS (2UNID)
• DIRECCIÓN (1 OFICINA)
• SERVICIOS HIGENICOS
• PATIO (RECREACIONAL)
• ÁREAS DE CIRCULACIÓN
• CERCO PERIMÉTRICO

4) UBICACIÓN
4.1.- Ubicación Física
Departamento: La Libertad
Provincia: Trujillo

Trujillo limita:
Norte: provincia de Ascope
Este con la provincia de Otuzco
Sur: Provincia de Virú
Oeste: Con el océano Pacífico.

5) EVALUACIÓN GENERAL DEL PROYECTO


5.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
DESCRIPCIÓN DE CARACTERÍSTICAS, ORGANIZACIÓN, ESTADO ACTUAL PARA PROYECTO
5.1.1 PLANTEAMIENTO FÍSICO DEL PROYECTO
5.1.2 VIALIDAD TÉCNICA Y SOCIAL DEL PROYECTO.
5.1.3 BENEFICIARIOS Y BENEFICIOS ESPERADOS.
5.1.4 IMPACTO AMBIENTAL.
5.1.5 INGENIERIA DEL PROYECTO:
5.1.5.1 TIPOLOGIA
5.1.5.2 CRITERIOS DE DISEÑO
5.1.5.3 CALCULO ESTRUCTURAL
5.1.6 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
5.1.6.1 ESTRUCTURA
5.1.6.2 ARQUITECTURA
5.1.6.3 INST. ELÉCTRICAS
5.1.6.4 INST. SANITARIAS
5.1.7 METRADOS EN PRESUPUESTO DE OBRA
5.1.7.1 METRADO
5.1.7.2 PRESUPUESTO TOTAL
5.1.7.3 PRESUPUESTO ANALITICO
5.1.8 FINANCIAMIENTO
5.1.9 MODALIDAD DE EJECUCIÓN
5.2.0 PLAZO DE EJECUCIÓN
5.2.1 EQUIPOS E INSUMOS
5.2.2 MANO DE OBRA CALIFICADA Y NO CALIFICADA
5.2.3 ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

6) IMPACTO AMBIENTAL
La ejecución del proyecto no producirá efectos que alteren o modifiquen el medio ambiente de la
localidad, por las razones siguientes:

• La fuente de provisión de agua potable no reduce la disponibilidad de agua para otros usos en la
localidad
• La obra se ejecutará de acuerdo a los criterios técnicos establecidos en el correspondiente
Reglamento de Construcciones.
• El transporte y almacenamiento de los materiales de construcción, no afectara el tránsito
peatonal y urbano de la ciudad por cuanto se dispone de los accesos y áreas o para su
almacenamiento y utilización adecuada durante el proceso constructivo.
• El espacio aéreo local no se verá afectado por emisores de gases, por cuanto no se utilizarán
aditivos tóxicos durante el manipuleo de los materiales a emplearse en la ejecución del proyecto.
• Durante la ejecución del proyecto, no se utilizarán materiales de préstamo que pongan en riesgo
la estabilidad y seguridad de la nueva infraestructura por no ser visible.
• No se apertura nuevas trochas carrozables para el transporte de material de canteras, para la
construcción de las obras de concreto por la existencia de accesibilidad adecuada; por tanto, no
se ejecutarán actividades orientadas a la tala de árboles que alteren el entorno ambiental de la
localidad.

7) BENEFICIOS:
• Incremento del nivel sociocultural de la población.
• Mejora en la educación y calidad de vida de los pobladores.
• Generación de empleo.

8) PRESUPUESTOS:
Los metrados obtenidos para cada partida multiplicados por sus respectivos precios
unitarios analizados, determinan sus costos directos parciales, establecidos en el costo directo y
la moto referencial es de 4´065,210,65
9) PLAZO:
La obra tiene un plazo de ejecución de 240 días calendario

También podría gustarte