Está en la página 1de 7
VHeOVE DEEDES EDD UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE DESARROLLO CURRICULAR SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA : PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ‘INFORMACION GENERAL DE UBICACION DE LA ASIGNATURA ‘Area: Ciencias Econémicas y Financioras Doconte: Daza Mula Paticia Facultad: CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES Carrera: ING, COMERCIAL Sistema: Normal Anvalizado ‘sinatra: MARKETING I Gestion: 2022 Sigla: COMIES Fecha: 13.04.2022 curso:9 2. DESCRIPCION Y JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA, Es muy convenient que todas las prsonesrelconadas con of cual 2 su coberur,sicance, propose y conten, pave que a uted yo valor de este importante sirumenvo-demarkeung EI marketing de servicios es un vaio instrumento que sve de gua a todas las personas que estén vinculades con las sctvidades de una empreso u organizecin porque deserbe aspctos an imports com ls ojelivos qe se pretenden ngs ©! cimo se ls va aleanzar, ls recursos que se var a empleo fonogroma de la atvdades de mercadoecria que s8 van & implementar y los métodos de control y montoreo que se van a ulizar para realizar los ajustes que sean necesarios. ‘Actualmente nos encntams en un mundo compete y es necesaro tener ura menialded orentaa hacia mercado, Por este moto es necesaro desarolir en la carer una asigatura qu perma analiza’ cudadosarene las necesidades, Kenicar portunidade y crear fers valosas par grupos decent ebjetvo ela competenia no puede lr Elhecho de que el Marketing de servicios est vicuado a n efomocambiane que va ofrecendo coninuamente nuevos eos 2 las empresas obign qu tani as treas a desempet pala comecazacon como la Importanca que se concede 2 cad una de eas sea derentes, en un proceso de adeptacon sonia, Puesto que os problemas que se pantean a las empresas evluconan en el empe, las respuests que estas ofece, se adaplan centinvamenteen un ntento por erconvar nuevas eolucones Las cil econémicas con sus impllesiones en las cifas de ventas = quel psibiad de ganar mercado a cota de os compeioresresuteeconomicamente rentable debio a importancia que impea La impertancia més ample del marketing so exende aa socieded como un toe. La econom relaconad con ol sector Ge servicos en ocasionesmplca més Gl 60% del Predict Intern Bul. E! marketing ha ayudado a invocucry obtener a acepiactn de nuevos productos que han hecho més fc o han enrqueco la vida dela gente. Puede ineprar mejores en los services ensenos coforme ls especllas en makelnginnvan y majoren sd posicén en el mercado, El markeingenltoeo gener demanda de servos, lo que au vez ees empeos. Al conifbulal resultado fal el marketing exoso tambtn permis alas aroresas pariopar ns aavomen on sctvidedes sollmenteresponsables. mercadotecnia y {do marketing conozean en qué consiste a merca 1a manera, estén mejor capacitados para comprender 1a sn Latinoamerica esta muy El estudiante de empresasinegocios o gerencia organizacional, debe adqui competencias inherentes a esta discipina, en vrtud @ {ue se trata de una de las éreas principales de todo sistema organizacional pblico, privado, lucrative 0 no luerativo. 3. RELACIONES DE LA ASIGNATURA Al ser esta materia de cardcter integradora y del ejorccio profesional requiere para su exitoso desarrollo articularse con otras rmaterias tanto vertical como horizontal, a asignatura, por sunaturaleza y contenido, se relaciona principalmente con: Métodos de lnvestgacién Marketing | Marketing I Comportamiento del consumidor Investigacion de mercodos Marketing estratégico ‘Austria de Marketing Proyectos 4, OBJETIVO GENERAL Ideniiicar el comportamiento del mercado de servicios en funciona oportunidades de negocio, mercados rentable que permita el clr eno mat een per Sade pry gegnn uo nea pet barren aac oe 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS = Pagina 1 OT 1 UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE nen ee PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ar 1aicas de Marketing, Describr as ostrategias funcionales del Marketing, “sofa el merketing como funcién empresaral y orentadora de [a fosota orgeni2acén, cckn del consumido formulando aeclones pare lograrleltad comprometida, Expica 8 ° Idontiica ol proceso de decisién de compra. Aplicar @ casos inlendo estrategias de poder marca Determiner segmentos de mercado para productos! servicios d) ‘Asumis Compromiso profesional con el desarrollo empre ‘de mercadeo para el posicionamiento de empresas nacion 6. CONTENIDOS MINIMOS vas 0 innovadoras Tema 1 PERSPECTIVA V COMPRESION GENERAL DEL MARKETING DE SERVICIOS Obietive particular:Motivar al estudiante el interés de conocer y estudl servicios, las caracterstica Implicaciones del marketing de Sistema de conocimientos Sistema do habilidades Sistema de valores Es capaz de: Discernir e identifiar | Demuestra adaptabilidad, las caracteristicas de los servicios | empatia y responsabilidad y #tca ylaimportancia de su andlsis. | en su aprendizaje. Elestudiante adquiere conocimientos sobre: Introduccion 8 108 Servicios, {Qué es un servicio?, Planeacion de la experiencia del servicio. El sector servicios, supersectores '¥ Consideraciones éticas, ,Qué es la economia de Servicios? La ética en los Servicios. Diferencias fundamentales entre bienes y servicios ‘Tema 2: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE SERVICIOS Objetivo particular:Faciitar la comprensién del comportamienio del consumidor de servicios. Sistema de conocimientos Sistema de habili 5 Sistema de valores El estudiante adquiere conocimientos sobre’ Introduccién, el proceso de dacisién del Consumidor: una perspectiva general Consideraciones especiales correspondienies a los servicios, Es capaz de: Apreciar el valor de los modelos | Demuestra responsabilidad en {ue tratan de explicarla forma en que los | el desarrollo de actividades. Consumidores procesan informacion, y ‘Comprender los pasos del modelo de toma de decisiones del consumidor. ‘Tema 3: CREACION DEL MODELO DE SERVICIOS (MEZCLA TACTICA DEL MARKETING DE SERVICIOS) Objetivo particular:Crear interés por el estudio y andlisis del modelo de servicios y la importancia de la aplicacion de la mezcla de servicios, Sistema de conocimientos Sistema de habilidades Eleestudiante adqulere conocimientos sobre: El proceso de | Es capaz da: la experiencia del enirega del servicio, marketing y operaciones, Aplicacién | servicio debido a la paricipacion del {del modelo de efciencia a as empresa de servicios, consumidor en la produccion de facién de los precios de servicios, .que significa Sistema de valores Demvestra responsabilidad fen el desarrollo de actividades, servicios que presentan desafios para_| responsabilidad y proporcionar valor? Consideraciones especiales dela _|la gerencia,elestudiante aprenderé | puntualidad, respela la fjacion de precios de los servicios, estrategias ‘acerca de los aspectos estratégicos | percepcion y opinién de sus femergentes, desarrollo de las estrategias de comunicacién | que afectan tanto ala mezcla de [compafieros {del servicio, administracién del proceso de comunicacién | marketing como a los componentes del del servicio, desatios especiales asociados con la madelo de servuccién, ncluidos los estrategia de comunicacién de servicio, ineamientos _|procesos de fjacion de precios, especiticos para desarrollar comunicacion de servic, | promociin, evidencia fsica y ‘administracion de la evidencia fsica de la empresa, el rol | personas( emmpleados y clientes) ‘estrategico de la evidencia fisica de la empresa, el modelo 207, el desarrollo de serviespacios. Tema 4: LAS PERSONAS COMO ESTRATEGIA’ ADMINISTRACION DE LOS EMPLEADOS DE SERVICIOS Y DELOS CONSUMIDORES DE SERVICIOS Eee Peraaetcne or ro Groom ae vrvioacn ns pol 70 SEE roars Sistema de conocimientos ‘Sistema de habilidades Sistema de valores: Pagina 28 ‘Docente VUVDVDIDVVVEUBDUUDUUDEUDUDUUEDDHE EEE SSCS ELESOCSSYY VV VD UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE. b FICIA DE, SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Elelidarie adaureconocimieton so nln sobre: importance el Parsonage sro, ano yntanson nana eel Personal de ences, lanzamieno el serene eh on ca ecudo, a dela goranca, tacnslega da wenecany 8lroveeer de wenicos Conaumdores expan ae como pate del rcess do podueclon deserter ne consumer efor opera =| =| > a | a a =} 2 7 ROGRAMA DE LA ASIGNATURA Trablidades en cumplimienta de los objetivos Sequir para que el esiudiante se apropie Temuco on ag lane £8 apreBe de os conocminion ya Expositivo, donde la conterencia importancia que tiene para 61 el elemento mas esencial Dermitr al profesor motivar al estudiante mostrar Ia relacién del tema con Ia asignatura y la ‘en a formacién profesional, ademds, igicamente, de permitr 'undamentar el contenido del tema con De fa misma m i rege, Cesaralan clases de demostracién y de solvelén de jos problemas relacionados a la mercadotec anade senimae debe ser capaz de formar hablidadesresendo de manera independiente clerones y variadosproblames de a compleidad lo que a 8 vex permit en actdedes posleores nstmalizare conten, Joroador cenramitlee Que contrbud al desaolo de habidade y sitesatzro contenido, permiondo ol abajo Indopencieto de morceceteestuslante através de tleres yo trabajos pratcos desarrolados a partir dela solucién de casos y estructurar planes ales cats bréctieasy de tale, se epcarin fs conodimienios a stuaciones reales yo simulaclones que se presentan on of Trobloanae eatc®. Que para este tipo de ensefanza en adminstracién es muy cil, en el que pone al estudiante al frente de Frrglemas resles y/o simulados que desarrolian habitos de conducia en la elaborecién de un plan de marketing esratégico vale i = 20. Examen parcial Contenido Tema, 4y 5 er. Examen parcial Contenido Tomas 6,78 Evaluacion Final tica-Evalvacién frecuente 25 puntos 2 Evaluacién parcial 35 puntos: Evaluaciin final 40 puntos TOTAL 100 puntos 13. BIBLIOGRAFIA Obligatorios 1. Lovelock, Crstopher. Wirz Jochen (2016) Marketing de servicios 7ma edition Ed. Pearson a De apoyo 2. Lovelock, Cristopher. Witz Jochen (2016) Marketing de servicios 7ma edicion Ed, Pearson 3. Kotler, Philip. Keller Kevin Lane (2016) Direction de Marketing, 16 edicin. Ed, Pearson. 4. STANTON William J., ETZEL Michael, WALKER Bruce J. (2003) “Fundamentos de Marketing". Mexico, Mc Graw Hill, Décimo 2) Tercera Edicién, 5. KERIN Roger, BERKOWITZ Eric, HARTLEY Steven, RUDELIUS William, (2003) * Marketi Edicion 6. Malhotra Naresh K, (1997) Investigacion de Mercados "Segunda Edicion Prentice Hall, México > 7. Pelion Lou E., Sutton David y Lumpkin James R..(1999)" Canales de Marketing y Distrbucion Comercial” Segunda Eslcién, Me Graw Hil, Colombla 8, Porter Michael E, (1996) * Ventajas Competitive’ Décma Séptima Reimpresion, CECSA, México 9, Jean- Jaques Lambin, (1998) * Marketing Estratégico’ Tercera Edicion, Mac Graw Hil, Colombia 19" Mexico, Me Graw Hill, Séptima 4, Santesmases, M. (1999), Marketing, conceptos y estrateglas (4%. ed), Pirdmide, Madrid, Espana, 2. Stanton, W., Etzel, M. y Walter, 8, (2004), Fundamentos de marketing (13+ ed) (E, Palos yf. J. Davia, Trade), Me Graw Hill. Mexico. 43, Zikmund, W. y D/Amico, M, (1983). Mercadotecnia (3°, ed). (R. Quljano, Trad), CECSA. Mexico, Datos Complementarios Programa elaborado por primera vez! 13/04/20 ‘eDocente Pagina 7

También podría gustarte