Está en la página 1de 5

05/04/2023

PROYECTO CONSTRUCCION DE LA INTERCONEXÓN ELECTRICA VIGIA DEL FUERTE (ANTIOQUIA)-


BOJAYA (CHOCO) A 13.200 VOLTIOS

Link: https://drive.google.com/drive/folders/1yLveYKNDSdv6bl7uKLZopfQ_jjfmTQHL

[Documento revisado: 1. ESTUDIO DE SUELOS-BOJAYÁ V2]

1. A lo largo del documento se evidencian errores de ortografía, redacción y tipografía, por lo


que se sugiere hacer una revisión integral del documento para hacerlo comprensible. Por
citar algunos casos:
En la Sección 4 (Pág. 3) se menciona … “Compuesta por dos torres metálicas de 3om cada
una para el cruce del do Atrato”.
En la Sección 7- SISMICIDAD (Págs. 9 y 10) “… especialmente de una concentraci6n de focos
conocida coma el piano de Benioff del Viejo Caldas… Murind6” “… La localizaci6n del
municipio de Bojaya” … “De acuerdo con la NSR-10, el Departamento del Choc6”

2. En la Sección 8. Aspectos geotécnicos- DEFINICIÓN DE NÚMERO DE EXPLORACIONES Y


PROFUNDIDAD, se presenta una tabla de categoría de la unidad de construcción que indica
el número mínimo de sondeos según la NSR-10 (3), sin embargo, en el párrafo subsiguiente
se indica “Determinando así, que los sondeos mínimos requeridos son seis (6)”, información
que no coincide con lo mencionado en la Pág. 12 (EXPLORACIONES DE CAMPO Y
CARCTERIZACIONES DEL SUBSUELO) donde indica que se realizaron tres sondeos para
investigar las propiedades geotécnicas.

3. En las Sección 8 EXPLORACIÓN DE CAMPO, se presentan perfiles estratigráficos que no


abarcan la totalidad de la profundidad explorada que se indica en la Pág. 12 -
EXPLORACIONES DE CAMPO Y CARACTERIZACIONES DEL SUBSUELO) “… la profundidad
contemplada en todos los sondeos fue de 6 metros”. Lo anterior teniendo en cuenta que no
hay evidencia de rechazo según los resultados del ensayo SPT, presentados desde la Pág.
31.
4. En la Sección 8 – DATOS CAPACIDAD PORTANTE (Pág. 34) se presenta la ecuación de
capacidad portante y se describen las variables involucradas, sin embargo, la simbología no
es correspondiente entre sí.

5. En la Sección 8 – Resultados de análisis de capacidad de carga del suelo para diferentes


sondeos se toma un promedio de golpes del ensayo SPT cuya procedencia no es clara, toda
vez que no corresponde ni al promedio, ni al valor obtenido a la profundidad de desplante
sugerida para las diferentes estructuras.

6. De acuerdo con los documentos aportados recientemente (Memoria de cálculo torrecilla)


el peso total o fuerzas consideradas para cada estructura (base y anclajes de vientos) no
coinciden con la sobrecarga contemplada en los dimensionamientos presentados.

7. En la Sección 8 – ANALISIS DE ASENTAMIENTOS, se menciona “Los asentamientos en suelos


friccionados, como el encontrado en este estudio…”, esto debe analizarse en función del
estrato encontrado al nivel de desplante que se proponga para las diferentes estructuras.
Proyectado por:
Alejandra Mendoza
Contratista- SPE- Estructuración
05/04/2023

8. En la Sección 8 – Resultados de análisis de capacidad de carga del suelo para diferentes


sondeos, se presentan tablas donde se incluyen factores de influencia del agua que difieren
para todos los sondeos, lo cual no es concordante con el párrafo precedente que indica que
se evaluó el suelo en condiciones sin drenar; en el caso de agua en el nivel del terreno, los
factores son de 0.5, de acuerdo con lo expuesto en la Pág. 40.

9. No es claro por qué para el Sondeo 2 la capacidad de carga varía tan drásticamente de una
profundidad de 1.4 a 1.5 m (Pág. 46).

10. No se incluyen las dimensiones asociadas a la segunda columna (capacidad de carga), para
las tablas del cálculo de capacidad portante de Meyerhof , para todos los sondeos.

11. A lo largo del documento se presentan diferentes valores de capacidad portante que no
guardan relación entre sí. En las tablas presentadas a partir de la Pág. 21 se presentan
valores de capacidad portante (Rd) estimados a partir de correlaciones con el SPT que no
coinciden con los calculados más adelante en el mismo documento (Pág. 41 en adelante).

12. No es clara la procedencia de la tensión de contacto, pues esta no coincide con la carga
asumida (15 T, la cual difiere de la carga muerta establecida en el documento M. CALCULO
TCR36m Y CIMENTACION PASO BOJAYÁ RIO ATRATO--.pdf) distribuida en el área de las
zapatas propuestas; por lo tanto, no es verificable el factor de seguridad que se presenta;
más aún cuando se está evaluando en relación a un Rd (capacidad portante del suelo) que
supera el orden de magnitud del resumen presentado inicialmente (Pág. 21) y del análisis
hecho a través de la ecuación general de capacidad portante con factores de Meyerhof. En
algunos casos como el caso de carga más desfavorable (del cual se desconoce su origen), se
presenta un Factor de seguridad = 1000. Verificar.

13. Las profundidades de desplante propuestas para las zapatas de 1.6 m x 1.6 m difieren a lo
largo del documento (P.ej.: En la Pág. 47 Df=1.2m; en la Pág. 50 Df=1.0m)

14. En la Pág. 62 se menciona “El municipio de Puerto Rico y sus alrededores se encuentra en
una zona de riesgo BAJO”, esto no corresponde al municipio en cuestión y contradice la
información expuesta en la Pág. 10 del mismo documento.

15. En la Sección 9 – CONCLUSIONES se menciona “…el coeficiente Aa para el municipio de


Bojayá es de 0.35g” dicha información no coincide con lo expuesto en las páginas previas,
donde se presenta la Tabla extraída del Capítulo A de la NSR-10 y se muestra el verdadero
valor.

16. En la Sección 9 – CONCLUSIONES se menciona “El análisis se proyecto hasta una profundidad
de dos (2) veces el ancho probable de los cimientos…” esta información contradice los
diseños contemplados en las memorias de cálculo y planos que se anexan. Además, no está
sustentada dentro el mismo informe teniendo en cuenta lo mencionado en la Observación
3 del presente documento.

Proyectado por:
Alejandra Mendoza
Contratista- SPE- Estructuración
05/04/2023

17. En la Sección 9 – CONCLUSIONES hay varias afirmaciones que dicen que la cimentación
sugerida son zapatas cuadradas. Es necesario concluir acerca de la cimentación propuesta
para cada tipo de estructura o carga a soportar (base torrecilla, anclajes de viento, postes
incluidos para la red de distribución); lo anterior con los debidos soportes y chequeos de
seguridad.

18. En el documento debe incluirse los análisis de la profundidad segura para las excavaciones
verticales que se requieren en el proyecto (aparición de grietas de tracción); esto teniendo
en cuenta lo expuesto en los planos de las torrecillas de 36 m en los que se indican
profundidades de desplante superiores a 4 m. Verificar la conclusión “Las excavaciones para
la cimentación podrán realizarse dejando taludes verticales. Una vez se haya alcanzado la
profundidad deseada deberán removerse los materiales extraños y deletéreos y
garantizarse un adecuado piso de fundación”.

19. En la Sección 9 – CONCLUSIONES aparecen comentarios que parecieran no guardar relación


con el proyecto, se habla de vigas de amarre perimetrales para los muros de cerramiento.
Aclarar.

20. En la Sección 10 – RECOMENDACIONES se presentan comentarios que contradicen al


capítulo precedente. En este apartado se habla del uso de entibado para garantizar las
paredes de la excavación.

[Documento revisado: M. CALCULO TCR36m Y CIMENTACION PASO BOJAYÁ RIO ATRATO--.pdf]

21. La primera línea del documento indica una carga de la torrecilla diferente “TORRECILLA 36
m, 105 daN 13.2 kV”. Debería ser 1050 daN.

22. En la Sección 1. INTRODUCCIÓN se cita el artículo 32, numeral 32.1, sin embargo, dicho
artículo no está relacionado con las cargas. Lo mismo sucede en la Sección 5. CONDICIONES
DE CARGA (Cargas RETIE 32: 2.5) . Debe tener en cuenta lo estipulado en el apartado 20.17
ESTRUCTURAS, POSTES Y CRUCETAS PARA REDES DE DISTRIBUCIÓN del RETIE.

23. Los parámetros de DISEÑO DE CIMENTACIÓN CENTRAL TIPO BLOQUE TORRE RIENDADA H=
36 m (Pág. 16) deben corresponderse con aquellos identificados en el estudio de suelos
correspondiente. Debe existir una justificación de la elección de la capacidad portante
seleccionada, teniendo en cuenta que se están presentado diferentes valores a lo largo del
documento geotécnico. (Ver Observaciones 1 a 20).

24. Los parámetros de DISEÑO DE CIMENTACIÓN CENTRAL TIPO BLOQUE TORRE RIENDADA H=
36 m (Pág. 16) deben corresponderse con aquellos identificados en el estudio de suelos
correspondiente. Debe existir una justificación de la elección de la capacidad portante
seleccionada (para cierto B y DF) teniendo en cuenta que se están presentado diferentes
valores a lo largo del documento geotécnico. (Ver Observaciones 1 a 20). En este caso se
toma un Qadm= 1000 kPa, Cu= 500 kPa para el suelo, lo cual supera en demasía lo

Proyectado por:
Alejandra Mendoza
Contratista- SPE- Estructuración
05/04/2023

determinado con el estudio de suelos; el diseño presentado no es válido para las


condiciones determinadas a partir de información primaria en el estudio de suelos.

25. No es clara la procedencia y pertinencia de la información presentada en las Págs. 16, 17 y


18. Se están involucrando cargas que no coinciden con la memoria presentada en las
páginas anteriores, además se están presentado análisis que corresponden a cimentaciones
profundas (se habla de resistencia por punta, de resistencia por fricción, rigidez de la
pilastra, etc.) lo cual no está justificado ni coincide con el estudio de suelos.

26. En la Sección 7. DISEÑO DE CIMENTACIÓN TIPO ZAPATA Y MUERTOS PARA TORRES (cuya
numeración no guarda concordancia con la página anterior) se presentan fuerzas de
arrancamiento (4.08 Ton) que no coincide con lo establecido en páginas anteriores (0,32
kN).

27. En la Pág. 21 se presenta un plano de las cimentaciones necesarias para las torrecillas (placa
bloque central y anclaje riendas), las cuales no están debidamente soportadas, toda vez que
no se presenta un adecuado cálculo de capacidad portante para cada estructura, no existen
recomendaciones para las excavaciones requeridas de acuerdo con este esquema y no
existe memoria de diseño estructural que sustente el cálculo del refuerzo dibujado, y de las
cantidades que se aprecian en la parte derecha de la imagen.

28. Se recomienda revisar la ortografía, redacción y tipografía. No es claro por qué se hace un
cambio de letra en la misma frase:

[Documento revisado: Memoria Civil - Apoyos.pdf]

29. En la Sección 1.1 Apoyos se presenta una tabla con postes a utilizar, sin embargo, no todos
los contemplados en dicha tabla figuran como parte del diseño (no están incluidos en
presupuestos ni memorias). Además, en la Tabla 4 y Tabla 5 no se contemplan los mismos
tipos de postes descritos en dicha sección.
30. En la Sección 2.3 Caracterización de los Tipos de Terrenos e Ilustración 5. Características de
los terrenos, se presentan unas propiedades que no corresponden con las establecidas en
el estudio de suelos. La cimentación para cada tipo de poste debe calcularse en función del
perfil estratigráfico determinado; debe existir para cada tipo de poste un análisis, bien sea
en este o en el documento de estudio de suelos, como complemento al análisis de
cimentación que se presente para la torrecilla.

Proyectado por:
Alejandra Mendoza
Contratista- SPE- Estructuración
05/04/2023

[Documento revisado: PLANOS DE CIMENTACIÓN DE APOYOS.pdf; PLANO CimTCR36 PASO


BOJAYÁ RIO ATRATO.pdf]

31. Los planos deben coincidir exactamente con lo establecido en las memorias de diseño y en
concordancia con las recomendaciones de los responsables del diseño (estructural y
geotecnista, eléctrico). Es necesario que se incluyan únicamente los postes contemplados
en el documento que soporta los diseños de la red de distribución del proyecto (Memoria
de Cálculo.pdf), de acuerdo con las características de suelos determinadas a través de los
sondeos. Lo interior incluye los diferentes apoyos requeridos para las torrecillas de 36 m; se
deben incluir todas las especificaciones de los materiales requeridos (rellenos, concreto,
acero) y recomendaciones para las excavaciones.

32. Incluir firmas de los profesionales responsables de los diseños

[Documento revisado: MEDIDAS DE MITIGACIÓN SOCAVACIÓN DE LA CIMENTACIÓN.pdf]

33. Teniendo en cuenta lo estipulado en este documento (Pág. 5 y 6), donde se indica “Debido
a la cercanía a las márgenes de los ríos Atrato y río Bojayá; el proyecto se ubica en la margen
izquierda del rio Atrato en dirección Bojayá - Vigía del Fuerte, en la rivera del rio en el cual
se producen crecientes súbitas que pueden afectar las cimentaciones de los apoyos y torres
de cruce del rio. Por esta razón se recomiendan en este documento las medidas de
mitigación que se deben aplicar en la construcción de la obra, en caso de presentarse este
evento y si este pusiera en riesgo la estabilidad de las estructuras que componen la línea de
interconexión eléctrica.” Es necesario proponer un dimensionamiento (fundamentado en
análisis de estabilidad, etc.) y requerimientos técnicos de la(s) obra(s) de mitigación que el
diseñador y/o el equipo consultor definan como la mejor alternativa; esto con el objetivo
de incluirla en el presupuesto como parte integral del proyecto.

[Documento revisado: APUs Civil- BOJAYA.pdf; PRESUPUESTO y APUs – BOJAYA.xlsx]


34. Todas las cantidades (p. ej. De concreto, acero, etc.) deben ser fácilmente verificables en los
planos y/o memorias de cantidades que se presenten (teniendo en cuenta el número de
total de apoyos o cimentaciones definidas en función del tipo de estructura) y deben estar
en concordancia con lo plasmado en las diferentes memorias de diseño y en el estudio de
mercado y de transporte que se anexe.
35. Se debe tener en cuenta las consideraciones establecidas en el documento MEDIDAS DE
MITIGACIÓN SOCAVACIÓN DE LA CIMENTACIÓN.pdf en el que se sugieren algunas medidas
estructurales que no han sido incluidas dentro del presupuesto.

[Documento revisado: Procesos Constructivos - Normas de Apoyos.pdf]

36. El contenido de este informe debe estar en concordancia con lo plasmado en las memorias
de diseño, una vez incorporadas las subsanaciones requeridas en este documento. Es
necesario incluir el proceso constructivo requerido para todas las estructuras de
cimentación, contención, etc. que queden definidas en los diseños.

Proyectado por:
Alejandra Mendoza
Contratista- SPE- Estructuración

También podría gustarte

  • Observaciones 1
    Observaciones 1
    Documento2 páginas
    Observaciones 1
    Miguel Orlando Monroy Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • 4-7 Puente Cubarral
    4-7 Puente Cubarral
    Documento1 página
    4-7 Puente Cubarral
    Miguel Orlando Monroy Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Pag 1 de 4
    Pag 1 de 4
    Documento4 páginas
    Pag 1 de 4
    Miguel Orlando Monroy Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Presupuesto Finca El Triunfo
    Presupuesto Finca El Triunfo
    Documento2 páginas
    Presupuesto Finca El Triunfo
    Miguel Orlando Monroy Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Scan2023 01 31 - 140730
    Scan2023 01 31 - 140730
    Documento3 páginas
    Scan2023 01 31 - 140730
    Miguel Orlando Monroy Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Plan 1.1
    Plan 1.1
    Documento1 página
    Plan 1.1
    Miguel Orlando Monroy Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Memoria de Calculo Lava Autos
    Memoria de Calculo Lava Autos
    Documento156 páginas
    Memoria de Calculo Lava Autos
    Miguel Orlando Monroy Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Factibilidad - 1
    Factibilidad - 1
    Documento4 páginas
    Factibilidad - 1
    Miguel Orlando Monroy Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Resolución 519 Lineamientos Topograficos
    Resolución 519 Lineamientos Topograficos
    Documento7 páginas
    Resolución 519 Lineamientos Topograficos
    Miguel Orlando Monroy Rodriguez
    Aún no hay calificaciones