Está en la página 1de 5

SISTEMA CIRCULATORIO

INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

¿Qué es?

Es la necrosis o muerte de las células de un órgano o parte de él por falta de riego sanguíneo
debido a una obstrucción o estrechez de la arteria correspondiente.

Comúnmente llamamos infarto al infarto agudo de miocardio (músculo cardiaco) pero le puede
ocurrir a cualquier órgano.

¿Cómo se produce?

o Las arterias coronarias se estrechan.


o El oxígeno no llega al miocardio.
o El miocardio, al no recibir oxígeno, no puede producir energía para moverse.
o Mueren las células del tejido que no reciben sangre

¿Por qué se produce?

Las arterias coronarías se pueden estrechar por distintas causas. Las más comunes son un coágulo
de sangre y la aterosclerosis (depósito e infiltración de grasas en las paredes de las arterias) que se
va produciendo progresivamente facilitado por los factores de riesgo que señalamos a
continuación.

Factores de riesgo que pueden ocasionar la obstrucción de las arterias coronarias

1. Hipertensión
2. Colesterol alto
3. Tabaco
4. Obesidad
5. Sedentarismo
6. Edad avanzada

Síntomas del infarto:

En la mayoría de ocasiones no se presentan todos los síntomas, sino una combinación variable de
algunos de ellos:

I. Habitualmente dolor tipo peso en la zona del esternón que no se modifica con los
movimientos ni con la respiración, bastante intenso y en ocasiones se irradia hacia
mandíbula, cuello, espalda y brazo izquierdo. Se puede asociar a sudor frío y mareo.
II. Otras veces se manifiesta con dolor en la parte alta del abdomen, dificultad para respirar,
ganas de vomitar y pérdida de conocimiento.
Diagnóstico:

Cuanto más tiempo pasa desde los primeros síntomas hasta que se atiende el paciente, mayores
son los problemas que puede causar en el corazón, incluso podría provocar la muerte.

Para su diagnóstico, se puede realizar la siguiente prueba:

1-Electrocardiograma

Es la prueba definitiva para detectar si se está sufriendo un infarto. Registra la actividad eléctrica
del corazón y es una prueba sencilla y no dolorosa.

TRATAMIENTO

Tratamientos quirúrgicos:

Angioplastia – Cateterismo Cardíaco

Consiste en colocar un material en forma de malla (stent) en la pared de la arteria coronaria para
hacer fluir la sangre correctamente.
Bypass coronario:

Intervención quirúrgica que consiste en implantar un puente para que la sangre pueda esquivar el
bloqueo provocado por la obstrucción.

Tratamientos Farmacológicos:

Los medicamentos más comunes son:

 Estatinas: Reducen los niveles de colesterol en la sangre.


 Ácido acetilsalicílico: Evita la acumulación de placas en las arterias.
 Betabloqueantes: Reducen la presión arterial y mejoran la circulación de la sangre.
 Anticoagulantes: Evitan la formación de coágulos de sangre o plaquetas.
 Vasodilatadores: Relajan los vasos sanguíneos y aumentan el suministro de sangre y
oxígeno al corazón.
 Diuréticos: Permiten eliminar el exceso de líquidos y sodios del cuerpo.

COMO TRATAMIENTO PREVENTIVO, ES FUNDAMENTAL CONTROLAR LOS FACTORES DE RIESGO.

También podría gustarte